METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

Documentos relacionados
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Curso

Educación Infantil y Educación Primaria

Fundamentos pedagógicos e historia de la escuela

ELECTROTECNIA (Curso )

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Técnicas y métodos de Gestión Pública

PINTURA III: METODOLOGIAS PICTORICAS

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Métodos de análisis literario

ESCRITURA CHINA Código Asignatura 27311A1 Curso Académico Fecha última actualización: 30/06/2017

Máster Oficial en Fisioterapia Neurológica Central y Periférica curso

TÉCNICAS EXPERIMENTALES BÁSICAS

Máster Oficial en Fisioterapia Neurológica Central y Periférica. Curso

PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. LABORATORIO DE SÍNTESIS INORGÁNICA

Teoría y análisis del espectáculo

MAESTRÍAS Y ESPECIALIDADES EN MODALIDAD SEMI PRESENCIAL 2012

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Astrofísica Astrofísica 4º 2º 6 Optativa. ver:

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Astrofísica Astrofísica 4º 2º 6 Optativa

Máster en Arqueología Curso

LENGUA ESPAÑOLA. Curso

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS PARA RADIOFRECUENCIA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Astrofísica Astrofísica 4º 2º 6 Optativa

ARTE CONTEMPORÁNEO. SIGLOS XX-XXI

TRASTORNOS DE DESARROLLO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Astrofísica Astrofísica 4º 1º 6 Optativa

ATENCION A LA DIVERSIDAD Y MULTICULTURALIDAD

Se considerarán los títulos con contenidos afines al aquí presentado. Nº mínimo de ECTS a reconocer: Nº máximo de ECTS a reconocer:

Análisis inferencial de datos en Sociología

Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1

Se informa a la comunidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales que, con fecha del día 26 de junio del presente año, fueron aprobadas por

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO SOCIOLOGÍA 1º 1º 6 BÁSICA

Programa de Estudios de Asignatura Comunicación Oral y Escrita

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

DISEÑO DE ENCUESTAS Curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Consulte posible actualización en Acceso Identificado > Aplicaciones > Ordenación Docente.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 1º 1º 6 Obligatoria BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

DISEÑO DE ENCUESTAS Curso

Literatura Universal I Curso 2016/2017 Cód Fecha de actualización: 27/07/2016

DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA

Curso Psicología del Trabajo y de las Organizaciones MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología del.

bases LLAMADO EXTENDIDO EXPOSITORES

TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Nombre del módulo Física computacional 3º 2º 6 Optativa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Nombre del módulo PSICOLOGIA 1º 1º 6 OBLIGATORIA

Máster Profesorado Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas

bases LLAMADO EXPOSITORES

Juan Antonio Maldonado Jurado

PINTURA III: METODOLOGIAS PICTORICAS

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

Plan Estratégico Resumen de objetivos propuestos en la Jornada de Directores de 28/09/09.

CURSO MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Física Química Física 2º 1º 6 Obligatorio

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Aprobada en Consejo de Departamento con fecha: 7/6/2017

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estadística Pública Estadística Pública 3º 1º 6 Optativa

QUÍMICA Curso María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo B) Pedro Espinosa Hidalgo (Grupo C)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÉTODOS NUMÉRICOS Curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL Y ANÁLISIS DEL DISCURSO

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Curso

SOCIEDAD, FAMILIA Y ESCUELA. Formación Básica 3º 5º 7,5 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Cimientos en la Ingeniería Civil

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática

Matemáticas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Materias Básicas Matemáticas 1º 1º 6 Básica

Introducción a la Literatura Comparada Curso 2016/2017 Código: Fecha de actualización: 27/07/2016

GEOMETRÍA I. Formación Básica Matemáticas 1º 1º 6 Básica MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

HISTORIA DE LOS ESTILOS ARTÍSTICOS E ICONOGRAFÍA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓN Curso

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Máster en Arqueología Curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

DIBUJO III: METODOLOGÍAS DEL DIBUJO

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

Guía docente aprobada por el Consejo de Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación el 20 de junio de 2016

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO

Transcripción:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curo 2013-2014 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Optativo PROFESOR(ES) Metodología de Invetigación Científica 2º y 3º 2º 6 Optativa DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección potal, teléfono, correo electrónico, etc.) Rafael Delgado Calvo-Flore Jeú Párraga Martínez Gabriel Delgado Calvo-Flore Juan Manuel Martín García Eduardo Ortega Bernardo de Quiró Manuel Jiménez Durán GRADO EN EL QUE SE IMPARTE Grado en Nutrición Humana y Dietética Dpto. Edafología y Química Agrícola, 1ª planta, Facultad de Farmacia. Depacho nª 183, 185 y 186. Departamento de Fiicoquímica y Técnica Intrumentale, planta 3ª Correo electrónico: rdelgado@ugr.e, jparraga@ugr.e, gdelgado@ugr.e, jmmartin@ugr.e, eortega@ugr.e, maduran@ugr.e HORARIO DE TUTORÍAS R. Delgado: marte, miércole y jueve, de 11,30 a 13,30 (F. Farmacia) J. Párraga: lune, marte y jueve, de 11,30 a 13,30 (F. Farmacia) G. Delgado: lune, miércole y vierne, de 12,30 a 14,30 (F. Farmacia) J. M. Martín: lune, marte y miércole, de 12 a 14 (F. Farmacia) E. Ortega: lune de 10 a 14, marte y jueve, de 10 a 11 (F. Farmacia) M. Jiménez: Marte y Jueve de 10,30 a 13,30 (Dpto. de Fiicoquímica) OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Farmacia, Ciencia y Tecnología de lo Alimento, Ciencia Ambientale, Ciencia Química, Bioquímica, Ciencia Biológica y Ciencia Geológica. PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (i procede) Haber aprobado al meno el primer curo del Grado para tener un conocimiento elemental de lo que e una ciencia. Página 1

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) Concepto e Hitoria de la Ciencia. El Método Científico y u aplicación a NHD. Informe y Trabajo de Invetigación. Difuión y Divulgación de lo mimo. Dearrollo e Innovación Científica. Reponabilidad Social del Científico. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS CE1.- Adquirir formación del método científico y de la actividad invetigadora, epecialmente en el ámbito de la NHD. CE2.- Adquirir formación para dieñar un informe y un trabajo de invetigación científica. CE3.- Adquirir habilidade para realizar búqueda de información, realizar muetreo y eleccionar procedimiento metodológico para la elaboración de informe y trabajo de invetigación científica; epecialmente en el ámbito de la NHD. CE4.- Adquirir formación en la técnica de interpretación de reultado para la elaboración de informe y trabajo de invetigación, enfocado a la NHD. CE5.- Adquirir formación para la redacción de informe y trabajo de invetigación incluyendo dieño de tabla, figura y gráfico, como forma de comunicación con la perona, profeionale, intitucione y entidade divera aí como con lo medio de comunicación. CE6.- Conocer críticamente lo medio de difuión internacionale del conocimiento científico, epecialmente en el ámbito de la NHD. CE7.- Aprender a comentar y hacer un análii crítico de informe y trabajo científico. CE8.- Adquirir habilidade en la expoición oral y en el debate, de informe e invetigacione científica. CE9.- Explotación de la ciencia. Conocer lo medio de explotación económica de la ciencia. CE10.- Hitoria y reponabilidad ocial de la ciencia, epecialmente aplicada a la NHD. CE11.- Conocer báicamente la etructura adminitrativa y la poibilidade de la carrera profeional invetigadora, con orientación a la NHD. OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) -Proporcionar lo concepto fundamentale para iniciare en la invetigación en NHD iguiendo el método científico. -Búqueda de fuente de información. Interpretación, elaboración y redacción de informe y trabajo de invetigación. -Conocimiento de la manera óptima de difuión y divulgación de informe y trabajo de invetigación. -Conocer el dearrollo y la innovación científica aí como u vertiente económica TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA CLASES DE TEORÍA Tema 1.- Concepto de Ciencia 1.1. Concepto de Ciencia. 1.2. Lo grande campo de la Ciencia. 1.3. Diviione y rama de la ciencia. 1.4 Ciencia báica. 1.5 Ciencia aplicada. (2,1 hora preenciale). Tema 2.- Dearrollo de la Ciencia a travé del tiempo 2.1. Marco hitórico-científico. 2.2. La Génei del penamiento científico. 2.3. Tipo precientífico de conocimiento. 2.4. Epeculación racional y origen de la ciencia natural (2,1 hora preenciale). Tema 3.- El método científico Página 2

3.1. Lo método de la Ciencia: inducción y deducción. 3.2. Caracterítica y limitacione del método científico. 3.3. Sitema formale, modelo y conocimiento interdiciplinar. (2,1 hora preenciale). Tema 4.- Introducción a la invetigación en Nutrición humana y Dietética. 4.1. Singularidade. 4.2. Dearrollo hitórico. 4.3. El método científico aplicado a NHD. 4.4. Proceo electivo del método científico en NHD. 4.5. La invetigación en NHD como fuente de progreo y bienetar. (2,1 hora preenciale). Tema 5.- La obervación como fuente de la Ciencia 5.1. La obervación y la ciencia empírica: el método científico-experimental. 5.2. La medicione y la magnitude. 5.3. Control de variable y contratación. 5.4. La hipótei y lo experimento. 5.5. La explicación científica: Leye y teoría científica. (2,1 hora preenciale). Tema 6.- Informe y trabajo de invetigación. 6.1. Planteamiento y equema de la invetigación. 6.2. Antecedente. 6.3. Epecificidad de la ecritura científica. 6.4. Lenguaje científico. (2,1 hora preenciale). Tema 7.- La divera parte de informe y trabajo de invetigación. 7.1. Título. 7.2. Sumario (Abtract). 7.3. Palabra clave. 7.4. Introducción. 7.5. Material y Método. 7.6 Reultado y dicuión. 7.7. Conideracione generale y concluione. 7.8 Referencia bibliográfica. (2,1 hora preenciale). Tema 8.- Difuión de informe y trabajo de invetigación. 8.1. Divulgación científica y medio epecializado. 8.2. Criterio de elección del medio de difuión. 8.3. Revita científica. 8.4. Indicadore de calidad. 8.5. Avance de una publicación de invetigación en poter. (2,1 hora preenciale). Tema 9.- Viibilidad internacional de informe y trabajo científico. 9.1. Concepto de viibilidad. 9.2. Índice de viibilidad. 9.3. Lo principale índice internacionale. 9.4. Bae de dato. 9.5. Auge actual y limitacione. (2,1 hora preenciale). Tema 10.- Invetigación, Dearrollo e Innovación científica 10.1. Concepto. 10.2. Grande invento e inventore. 10.3. Dearrollo. 10.4. Innovación. 10.5. Patente. 10.6. Alcance económico. (2,1 hora preenciale). Tema 11.- Reponabilidad ocial del científico. 11.1. Reponabilidad en la aplicación del método científico. 11.2. Fraude científico. 11.3. El científico como fuerza conductora del progreo del conocimiento. (2,1 hora preenciale). Tema 12.- Etudio de pogrado y centro de invetigación. 12.1. Recorrido curricular. 12.2. Etudio de grado. 12.3. Potgrado. 12.4. Doctorado. 12.5. Centro de Invetigación nacionale e internacionale. (2,1 hora preenciale). CLASES PRÁCTICAS/SEMINARIOS 1.- Dieño de un informe y un trabajo de invetigación científica. 2.- Búqueda previa de fuente de información. 3.- Muetreo y elección de procedimiento metodológico. 4.- Técnica de interpretación de reultado. 5.- Ecritura de la ditinta parte de un informe y trabajo científico: Sumario, Introducción, Material y Método, Reultado y Dicuión, Concluione y Referencia. 6.- Dieño de tabla, figura y gráfico. 7.- Comentario y crítica de informe y trabajo científico. 8.- Realización de un póter. EXPOSICIÓN DE TRABAJOS BIBLIOGRAFÍA Página 3

BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL: Bernabeu, J., Wanden-Berghe, C., Sanz, J., Catiel, L.D., landaeta, M., Anderon, H. (1997).Invetigación e Innovación Tecnológica en la Ciencia de la Nutrición. Editorial Club Univeritario, Alicante. Bunge, M. (2004). La invetigación cientifica: u etrategia y u filoofía. Siglo XXI, Mexico. Catelló, M (coord.), Mira, M., Solé, I., Teberoky, A. Iñeta, A. Y Zanotto, M. (2007). Ecribir y comunicare en contexto científico y académico: conocimiento y etrategia. Editorial Grao, Barcelona. Cegarra, J. (2004). Metodología de la invetigación científica y técnológica. Edicione Díaz de Santo, Madrid. Gauch, H.G. (2003). Scientific method in practice. Cambridge Univerity Pre, UK. Gómez, M.M. (2006). Introducción a la metodología de la invetigación científica. Editorial Bruja, Bueno aire. Inight Media. (2010). How to Read and Undertand a Reearch Study; Reearch Deign: The Experiment; Reearch Deign: The Survey; Reearch Ethic. DVD of Science. Inight Media, New York, US. Miján de la Torre, A. (ed.) (2002). Técnica y Método de Invetigación en Nutrición Humana. Editorial Gloa, Barcelona. National Academy of Science (U.S.). Committee on the Conduct of Science, National Academy of Engineering (1995). On being a cientit: reponible conduct in reearch. National Academie Pre, Wahington DC. Ordóñez, J., Sánchez Ron, J.M., Navarro Brotón, V. (2007) Hitoria de la Ciencia. Epaa-calpe, Madrid. Ortiz, F.G. (2003). Diccionario de metodología de la invetigación científica. Editorial Limua, Mexico. Rozaki, L. (1999). Schaum' quick guide to writing great reearch paper. McGraw-Hill Profeional, New York. Tamayo, M. (2005). Metodología formal de la invetigación científica. Editorial Limua, Mexico. Wilon, E.B. (1991). An introduction to cientific reearch. McGraw-Hill, New York. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Greenfield, H., Southgate, D.A.T. (2006). Dato de Compoición de Alimento: Obtención, Getión y Utilización. FAO, Roma. Serra, L., Aranceta, J. (2006). Nutrición y Salud Humana: Método, Bae Científica y Aplicacione. Elevier- Maon, Barcelona. ENLACES RECOMENDADOS -Scientific Method: http://emotionalcompetency.com/ci/booktoc.html -Science Fair Project Idea: http://www.ciencebuddie.org/ Página 4

http://www.ciencebuddie.org/cience-fair-project/project_cientific_method.html -An Introduction to Science: Scientific Thinking and the Scientific Method: http://www.freeinquiry.com/intro-toci.html -Introduction to the Scientific Method: http://teacher.nrl.rocheter.edu/phy_lab/appendixe/appendixe.html -The Scientific Method: A helpful guide by Science Made Simple: http://www.ciencemadeimple.com/cientific_method.html METODOLOGÍA DOCENTE Seione académica teórica. Eta técnica docente e baa en la clae de lección magitral preencial con apoyo de proyeccione y demá medio audioviuale. Duración aproximada de una hora; en ella el profeor explicará lo fundamento teórico de la Aignatura. Se etimulará la participación activa del alumno. Seione académica de práctica y eminario. Se realizarán en aula de eminario. El número de alumno erá de 25 y el profeor dirigirá la labor individual de cada uno de ello. Se valorará la participación de cada alumno aunque al final e realizará una prueba para etimar el grado de aprovechamiento de eta eione. Seione de expoición, y debate. Eta eione e emplearán para la expoición oral de lo alumno de la actividade académica dirigida por el profeor; eta eione irán acompañada por debate. PROGRAMA DE ACTIVIDADES Primer cuatrimetre Te ma del tem ari o Actividade preenciale (NOTA: Modificar egún la metodología docente propueta para la aignatura) Seion e teórica Seione práctica Expoicion e y eminario Exámen e Etc. Actividade no preenciale (NOTA: Modificar egún la metodología docente propueta para la aignatura) Tutoría individu ale Tutoría colectiva Etudio y trabajo individu al del alumno Trabajo en grupo Etc. Semana 1 1 2 1 4 Semana 2 2 2 1 4 Semana 3 4 2 1 1 4 Semana 4 5 1,5 1 1 0,5 5 Semana 5 5 1 1 2 4 Semana 6 6 2 1 1 4 Semana 7 7 3 1 4 Semana 8 7 2 1 1 0,5 5 Semana 9 8 1 1 2 4 2 Página 5

Semana 10 9 2 1 1 4 2 Semana 11 9 1 1 2 4 2 Semana 12 10 1 1 2 0,5 5 2 Semana 13 10 2 1 1 4 2 Semana 14 11 2 1 1 4 2 Semana 15 11 2.5 1 0,5 5 2 Semana 16 12 1 2 2 5 3 Total hora 12 28 14 18 4 69 17 EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) Exámene teórico ecrito obre lo contenido del programa. Podrán er tipo tet y/o pregunta de aplicación de lo concepto teórico o problema. Examen de eminario y práctica: oral y ecrito. Tratará de er un examen donde e apliquen lo conocimiento teórico-práctico mediante la reolución de problema. El aprobado en eminario y práctica e condición imprecindible para la uperación de la Aignatura. Realización y expoición de un trabajo colectivo obre apecto concreto de la materia. Aitencia a actividade académica organizada y aceptada por la Facultad de Farmacia o la Univeridad de Granada, relacionada con la materia. Aitencia a clae teórica, práctica y eminario. Para uperar cualquier examen de la Aignatura e neceario obtener una calificación uperior a la media entre el valor nulo y la máxima calificación. La calificacione por debajo de dicha media, pero próxima a ella, erán valorada teniendo en cuenta toda la labor realizada durante el curo. La eione teórica práctica y eminario tienen carácter obligatorio. La expoición del trabajo colectivo dirigido e evaluará en función de: Nivel de lo conocimiento, claridad en la expoición, defena de lo conocimiento expueto, etc. La aitencia a otra actividade académica, cuya temática eté relacionada con la aignatura, e valorará i el alumno preenta un reumen de lo expueto en dicha actividad y jutifica oficialmente u aitencia a la mima. Lo alumno podrán acogere a la modalidad de evaluación única final recogido en el artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de lo Etudiante de la Univeridad de Granada (aprobada el 20 de Mayo de 2013). El examen erá ditinto al citado anteriormente y etará dieñado con tet, pregunta de dearrollo y problema. INFORMACIÓN ADICIONAL No necearia Página 6