Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Documentos relacionados
Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

LAD La asignatura se ubica en el séptimo semestre de la carrera y se estructura en cuatro unidades temáticas:

Mercadotecnia en Internet. SESIÓN #3 Comercio electrónico. Parte I.

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Mercadotecnia en Internet. SESIÓN #4 Comercio electrónico. Parte II.

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Miércoles: 10:00-12:00 hrs Viernes: 10:00-12:00 hrs. I. E-commerce II. Regulaciones jurídicas para e-commerce

Murillo González Fecha de elaboración: 28/05/2010 Fecha de última actualización: 15/06/2010

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Integrantes de la academia de Ingeniería en Sistemas computacionales

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Lunes: 16:00-18:00 hrs Miércoles: 16:00-18:00 hrs. I. Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico 8 8 0

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Temas Selectos en Sistemas de Información para la Administración CALENDARIZACION Trimestre 18I

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

PROGRAMA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1

Lunes: 20:00-22:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs. I. Fundamentos de la creatividad, la innovación y el desarrollo empresarial 6 6 0

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

División Académica de Informática y Sistemas

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P HORARIO(18) TOTAL DE HORAS(20) 881 M V

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

División Académica de Informática y Sistemas

Contenidos detallados

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre Arquitectura de Sistema de Alta Disponibilidad Nombre en Inglés High-Availability System Architecture SCT

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURÍA PÚBLICA

SILABO GERENCIA DE LA INFORMACIÓN

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Fundamentos de Bases de Datos

Lunes: 16:00-18:00 hrs Miércoles: 16:00-18:00 hrs. I. Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico 8 8 0

Mercadotecnia Clave L Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Seriación Ninguna Evaluación de proyectos logísticos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Seminario de Sistemas de Información

Facultad de Ingeniería Escuela de Industrias

Martes: 08:00-10:00 hrs Jueves: 08:00-10:00 hrs. I. Planeación y empresa II. Generalidades sobre el presupuesto 8 8 0

Diplomado. Logística y Administración de la Cadena de Suministro: Estrategia, Diseño y Operación

Lunes: 17:00-19:00 hrs Miércoles: 17:00-19:00 hrs Jueves: 17:00-19:00 hrs. I. Introducción a la informática II. Sistemas de información 8 8 0

E-Business. El Modelo Híbrido. Sesión 8 Nelson José Pérez Díaz. Adopción Masiva de Internet. Internet. Sistemas de Información Gerencial

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios:

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Introducción a la Mercadotecnia Clave: 1846

Anexo 8.3. Programa Condensado

Contabilidad Financiera

Martes: 11:00-13:00 hrs Jueves: 11:00-13:00 hrs. I. Introducción a la Seguridad Informática (conceptos y definiciones) 6 6 0

Programa Educativo: Licenciatura en Ciencias Comptacioanales PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Sustantiva Profesional

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

DIVISION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE ESPECIALIDADES TECNICAS PROGRAMA ANALÍTICO INFORMATICA APLICADA III

Integrantes de la Academia de Ciencias Económico Administrativas del Instituto Tecnológico de Mérida.

Erika Yunuen Morales Mateos Irene Sánchez Falconi Fecha de elaboración: 17/06/2010 Fecha de última actualización:

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO COMITÉ INSTITUCIONAL REVISIÓN BACHILLERATO SISTEMAS COMPUTADORIZADOS DE INFORMACIÓN GERENCIAL PRONTUARIO

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Martes: 07:00-09:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Naturaleza y evolución de la capacitación 6 6 0

Jueves: 20:00-22:00 hrs Sábado: 07:00-09:00 hrs. I. Naturaleza, conceptos y clasificación de los costos II. Elementos del costo 2 2 0

Martes: 17:00-19:00 hrs Jueves: 17:00-19:00 hrs. I. La administración y las organizaciones

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura:

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Lunes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Concepto e importancia de la mercadotecnia directa II. Mercadotecnia Directa Integrada 6 6 0

Diplomado Logística y Administración de la Cadena de Suministro: Estrategia, Diseño y Operaciones

Martes: 08:00-10:00 hrs Jueves: 08:00-10:00 hrs. I. Planeación y empresa II. Generalidades sobre el presupuesto 8 8 0

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Computación. Carrera: Ingeniería Naval NAF Participantes. Comité de Consolidación de la Carrera de Ingeniería Civil

Lunes: 20:00-22:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs. I. Generalidades de la planeación II. El proceso de planeación 4 4 0

E-Commerce CONTRIBUCIÓN CURRICULAR LO 1.1 LO 1.2 LO 2.1 LO 2.2 LO 3.1 LO 3.2 LO 4.1 LO 4.2 I.- OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

Transcripción:

División de Arquitectura, Diseño e Ingeniería Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: COMERCIO ELECTRONICO Clave: SC1290 Seriación: SC1510 Línea Curricular: Curso obligatorio área profesional LTI/ISI, curso electivo área profesional ISC HTS: 3 HPS: 0 THS: 3 Créditos: 6 HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES HPS: HORAS PRÁCTICAS SEMANALES THS: TOTAL DE HORAS POR SEMANA Idioma(s) en que se imparte el curso: Español Tipo(s) de Curso: Electivo Objetivo y/o competencias generales del curso : Conocer las funciones de la tecnología de información en el ámbito del Comercio Electrónico y Negocio vía Internet. Entender y aplicar las nuevas tecnologías, conceptos de negocios y los métodos de administración y trabajo orientados a incrementar la productividad y competitividad de las empresas en las relaciones comerciales y de negocios a través de medios electrónicos.. Descripción de contenidos y calendarización: TIEMPO OBJETIVOS ESPECIFICOS TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES 1 semana 1. Distinguirá entre los conceptos de negocio El concepto de e-business vs e-commerce. electrónico y comercio electrónico Estadísticas. 1 semana 2. Identificará los orígenes, crecimiento y tendencias del comercio electrónico. Comercio electrónico parcial y puro. Mapa conceptual del comercio electrónico. Conceptos de Internet relacionados al comercio. Clasificación del comercio electrónico por tipo de transacción. Historia del comercio electrónico. Infraestructura tecnológica necesaria para crear comercio electrónico. Actividades tecnológicas, económicas y organizacionales Investigar los Conceptos básicos de comercio electrónico. Entregar un reporte escrito a mano de lo investigado. Leer el capítulo 1 del libro de texto y responder a las preguntas 1,2,3 y 9 de la sección "Questions for Discussion" y la pregunta 1 de la sección "Internet Excercises" del mismo capítulo. Mínimo 5 renglones por respuesta. " Pag. 1 de10

2 semanas 3. Reconocerá los modelos de ventas de comercio electrónico. 1 semana 4. Entenderá los diferentes modelos de subastas electrónicas. necesarias para crear comercio electrónico. Beneficios y limitaciones del comercio electrónico. Marketspaces vs. Martekplaces. Modelos de ventas: Comercio Móvil (M- Commerce). B2C/C2B. B2B: Intercambios electrónicos. EDI. e-procurement. c-commerce G2C/G2G/G2B. B2E. C2C/P2P. Tipos de compradores electrónicos. Transformación de brick&mortar a click&mortar. Formas y canales de ventas electrónicas. El concepto de precio dinámico. Proceso de subasta usando software (e- Auction). Beneficios y limitaciones de las subastas electrónicas. Tipos de subastas electrónicas: English auction. Dutch auction. Yankee autcion. Free-Fall auction. Double auction. Actividades electrónicas post e-subasta. Leer el capítulo 2 del libro de texto y responder a las preguntas 2, 6 y 7 de la sección "Internet Excercises" del capítulo 2 del mismo capítulo. Mínimo 10 renglones por respuesta. Leer lo siguiente: Artículo "Create your methodology based on a standard framework" (Fuente: Nevant) Artículo "Methodologies in IT: Comprehension, Selection and Implementation" (Fuente: PrenticeHall PTR) Habrá examen relacionado con las lecturas De forma individual investigar en qué consisten y se diferencian las siguientes metodologías de administración de proyectos de T. I: Prince2 COBIT ITIL MOF Pag. 2 de10

1 semana 5. Conocerá los elementos legales constituidos a la fecha en las leyes y los aún no constituidos PMBok Entregar por escrito en equipo en un solo documento una tabla comparativa entre las metodologías investigadas. La tabla al menos deberá comparar 5 aspectos de cada metodología mostrando diferencias y/o similitudes entre cada aspecto Accesar los siguientes sitios web: http://www.monterrey.gob.mx, http://www.df.gob.mx, Aspectos éticos. Aspectos legales. Privacidad. Propiedad intelectual. Spamming. http://www.firstgov.gov y Impuestos electrónicos http://www.gob.mx, revisa qué (Taxation) tipo de comercio electrónico se puede dar en esos sitios y Contratos electrónicos. entrega un reporte de una Comercio electrónico entre página a mano que responda a entidades de diferentes las preguntas que se países. encuentran en el siguiente Fraudes. documento: Gobiernos electrónicos. Utiliza el mismo formato que acabas de accesar para entregar un reporte de lo investigado. Leer el capítulo 9 del libro de texto y responder a las preguntas 1 y 3 de la sección "Excercises" y las preguntas 10 y 11 de la sección "Internet Excercises" del mismo capítulo. Puedes ser tan extenso como sea necesario y anexar impresos los resultados de Internet que consideres importantes. 1 semana 6. Identificará los elementos necesarios para hacer mercadeo y publicidad electrónicamente Comportamiento del consumidor en línea. e-loyalty/e-service. Estudios de mercado para consumidores en línea. Datamining. e-advertising, sus métodos y estrategias. Costo de una e-advertising. Catálogos en línea Leer el capítulo 14 del libro de texto y responder a las preguntas 2,6, 8 y 10 de la sección "Questions for Discussion" y la pregunta 4 de la sección "Internet Excercises" del mismo capítulo. Puedes ser tan extenso como sea necesario y anexar impresos los resultados de Internet que consideres importantes. Pag. 3 de10

1 semana 7. Conocerá los conceptos relacionados con pagos electrónicos 1 semana 8. Conocerá los elementos principales que deben considerarse para mantener el comercio electrónico seguro 1 semana 9. Entenderá qué estrategias tecnológicas utilizan las empresas para establecer relaciones electrónicas con sus clientes (CRM). 1 semana 10. Entenderá qué estrategias tecnológicas utilizan las empresas para mejorar sus relaciones electrónicas internas y con sus Concepto general de pago electrónico. e-cards y sus tipos. e-cash. e-wallets y sus tipos. e-checking. e-billing. Tarjetas brick, pagos click Necesidad de seguridad. Puntos básicos de seguridad. Hackers, crackers, zoombies, script kiddies. Tipos de ataques. Tecnologías de seguridad en pagos electrónicos. El proceso de atención y servicio electrónico a clientes. Puntos que debe cubrir una tecnología de CRM. Herramientas de atención y servicio a clientes. Principales tecnologías de CRM. Justificación para adquirir tecnologías de CRM. Criterios para evaluar tecnologías de CRM. Antecedentes de ERP. Generaciones de ERP. Puntos que debe cubrir una tecnología de ERP. Principales tecnologías de Leer el capítulo 13 del libro de texto y responder a las preguntas 2 y 6 de la sección "Questions for Discussion" y las preguntas 1 y 5 de la sección "Internet Exercises" del mismo capítulo. Puedes ser tan extenso como sea necesario y anexar impresos los resultados de Internet que consideres importantes. Leer los siguientes sitios artículos de Internet relacionados con la regulación y legislación del comercio electrónico en México, habrá examen de comprobación de las lecturas: * Polícia Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública Federal de México(Fuente: SSP) * Legislación del Comercio Electrónico: será sólo una moda? (Fuente: Internet Society) * Internet y derechos. Mitos y realidades (Fuente: Hipermarketing.com) Accesar el sitio web de la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (AMECE), buscar qué es el concepto del ECR. Pag. 4 de10

proveedores(erp ERP. Justificación para adquirir tecnologías de ERP. Criterios para evaluar tecnologías de ERP. Complementar la información anterior buscando más datos en otros lugares y entregar un reporte entregar un reporte de una hoja escrito a mano que responda a las siguientes preguntas: 1 semana 11. Aplicará los conceptos de convergencia de la industria para crear una cadena de suministros electrónicamente en una empresa (SCM) 1 semana 12. Conocerá qué elementos estratégicos, tecnológicos y administrativos son necesarios para crear una arquitectura de comercio electrónico 1. Qué es el ECR? 2. Dónde se utiliza el ECR? 3. Quién utiliza el ECR? 4. Cómo se utiliza el ECR? 5. Qué ventajas se presentan como las principales del ECR? 6. Qué relación existe entre los conceptos de ECR y SCM? 7. Cómo visualizas el futuro del ECR? Concepto de convergencia. a. Concepto de transformación. b. El order fullfillment. c. Creación de una cadena de suministro electrónica. d. Beneficios de SCM. e. Cadenas globales. f.problemas con el SCM, la convergencia y transformación de una industria. Aspectos estratégicos: Proveedores de servicios: ISP ASP Outsourcing. Alineación y planeación estratégica Aspectos tecnológicos. Protocolos. Seguridad. Intranets vs. Extranets. Redes privadas(vpn) Pag. 5 de10

Método Pedagógico empleado : Exposición del profesor Discusión de preguntas del libro de texto Solución de casos Videos y películas Recursos Didácticos Computadora con Internet Libro de texto Videos Fechas de exámenes: Primer parcial: Segundo Parcial: Tercer Parcial: Final: 2 de septiembre 7 de octubre 4 de noviembre 30 de noviembre Políticas del curso Acerca de la clase: Se realizará la exposición de los temas por parte del profesor y los alumnos, con el apoyo del equipo de cómputo de las aulas activas. La clase comprende 17 semanas, 3 sesiones por semana de 50 minutos. Habrá una sesión de cada mes donde dos equipos de trabajo presentarán un trabajo de investigación (caso de estudio). La última semana de clase se destinará a la exposición de trabajos finales. Acerca de las tareas: La portada es opcional, sin embargo se espera que TODAS las sigan el formato que se pide. Habrá tareas que se pida que sean entregadas a mano para reducir la posibilidad de copia. Las tareas implican investigación tanto en la bibliografía de libros sugerida en este programa así como en medio electrónicos como Internet o EBSCO Host. Pag. 6 de10

Cualquier copia en tareas se penalizará con la anulación de todo el porcentaje correspondiente a tareas del semestre. Se considera copia lo siguiente: Copiar a algún compañero de clase, ambos serán penalizados. Copy-paste de Internet. Copy-paste de trabajos de semestres anteriores. Los siguientes recursos de Internet se consideran NO válidos, por tal razón cualquier tarea con información que se obtenga de estos se tomará como cero en esa tarea: http://www.monografias.com, http://www.elrincondelvago.com,http://www.geocities.com/athens/acropolis/5757/frames.htm, http://www.lasalvacion.com, http://www.escolares.net, http://www.latinacion.com/educacion_latinacion/apuntes_latinacion/apuntes_tareas_latinacion.htm, http://www.unamosapuntes.com, http://www.miexamen.com, http://www.labiblio.com, http://www.escolar.com, http://www.laremora.com, http://www.coastal.edu/library/mills2.htm. La misma política del punto anterior se aplicará al utilizar información de fuentes desconocidas, anónimas, poco confiables o cuyo contenido no pueda ser validado o respaldado por alguna empresa, organización o institución (por ejemplo: geocities.com, tripod.com, paginaslibres.com, etc) Acerca del trabajo final: A través del curso los estudiantes trabajarán en equipos(máximo de tres personas) irán desarrollando un trabajo bibliográfico, este consiste en redactar un artículo para su posible publicación en una revista relacionada con tecnología. El producto entregable será un artículo con formato propio para revista, se revisará lo siguiente: 1. Primer entrega: Obtener al menos 15 artículos relacionados con el tema que se haya asignado al equipo, los artículos deben ser del 2003 a la fecha de revistas reconocidas y serán la base del artículo a redactar. Redactar el título y el abstract del artículo. Esta etapa implica revisión personalizada entre el equipo y el profesor. 2. Segunda entrega: Entrega del artículo final, mínimo debe ser de 3 páginas máximo 5 páginas (sin errores ortográficos). Debe contener al menos una gráfica o cuadro que tenga datos o información que resalte del resto del contenido. Debe haber referencias a al menos 10 de los 15 artículos investigados en la primer entrega. 3. Exposición: La última semana de clase cada equipo expondrá su artículo redactado, extrayendo los principales puntos del mismo, sus conclusiones y el aprendizaje del tema y las aportaciones que hace el artículo. 4. Habrá un bono extra de 5 puntos adicionales de la calificación final para aquellos equipos que publiquen su artículo (esto implica entregar el artículo ya publicado o una carta del editor donde indique la fecha de publicación). No es válido pagar para que su artículo sea publicado. Algunos de los temas sobre los que se podrá desarrollar el trabajo son los siguientes (estos serán sorteados, con opción a cambio bajo acuerdo de los equipos involucrados): 1. Web-EDI, facturación electrónica. Pag. 7 de10

2. CRM, e-marketing. 3. ERP(People Soft, SAP, JDEdwards, etc). 4. SCM e integración de la cadena de sumnistro 5. E-Auctions. 7. E-Government. 8. M-Commerce. 9. E-Payments. 10. Tópicos legales del comercio electrónico. 11. Redes sociales y comercio C2C / P2P En caso de la salida de alguno de los miembros del equipo esta deberá ser aprobada por el profesor con las implicaciones que esto tenga. Acerca de los exámenes: Habrá exámenes rápidos relacionados con la lecturas de algún capítulo o caso del libro de texto, por lo que será responsabilidad del alumno tener el libro y estudiarlo. Los exámenes parciales serán escritos incluirán parte teórica y práctica, por parte práctica se entiende una situación real que se deberá solucionar o la aplicación de alguna teoría o conceptos. El examen final será escrito aplicando la teoría de todo el semestre. Políticas de Evaluación del curso: NOTA: Deberán estar alineadas a las Políticas y Reglamentos de Evaluación de alumno de acuerdo al nivel correspondiente, Profesional o Posgrado Profesor Calificación Parcial Calificación Final Investigaciones Prácticas y Examen Total 3 Trabajo Examen Total y/o tareas exámenes rápidos Parcial (100%) Parciales Final Final (100%) Luis Carlos Aceves G 20% 20% 60% 100% 60% 15% 25% 100% Datos Generales del(de los) Profesor(es): Nombre Teléfono Ubicación Correo E Hrs. de Asesoría Luis Carlos Aceves G. 821541435 Cubículo 6329 laceves@udem.edu.mx Previa cita Bibliografía básica y complementaria : Libro de texto: Pag. 8 de10

Turban, Efraim, Electronic Commerce: A Managerial Perspective 2008. Prentice Hall. 5a edición ISBN: 0132243318 Libros complementarios: Hanson, Ward A. Internet marketing & e-commerce Thomson/South-Western, c2007. ISBN: 0324074778 9780324074772 McCue, Sarah S. Farce to force : building profitable e-commerce strategies / Mason, Ohio : Thomson Higher Education, c2006. ISBN: 0538726776 9780538726771 Tassabehji, Rana. Applying e-commerce in business / London ; Thousand Oaks, Calif. : Sage, 2003. ISBN: 0761948740, 0761948759 Turban, Efraim, Lee, Jae, King, David, and Chung, Michael H. Electronic Commerce: A Managerial Perspective 2004. Prentice Hall. 3a edición ISBN: 0130094935 Knapp, Michael Chris. E-commerce : real issues and cases / South-Western/Thomson Learning, c2003 ISBN: 0324074697 Barrio, Luis del. Del business al e-business en tiempos de crisis : cómo aplicar Internet para aumentar la productividad de sus empresa y ahorrar costes / Barcelona : Gestión 2000, c2003. ISBN: 8480888393 Jutras, Cindy M. ERP optimization : using your existing system to support profitable e-business initiatives St. Lucie Press, c2003. ISBN: 1574443321 Turban, Efraim, Electronic Commerce: A Managerial Perspective 2006. Pag. 9 de10

Prentice Hall. 4a edición ISBN: 0131854615 Firma de autorización Pag. 10 de10