INFORME DE LAS OBSERVACIONES Y ALEGACIONES. MAPAS DE PELIGROSIDAD Y DE RIESGO DE INUNDACIÓN. Confederación Hidrográfica del Júcar.

Documentos relacionados
El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico.

Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro. Ebro en Juslibol (Zaragoza)

ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN (ARPSIs)

Estado actual de la Implantación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.

Jornada técnica sobre riesgo de inundaciones

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Madrid, 10 de junio de 2010 Fco Javier Sánchez Martínez.

Evolución de la gestión de las inundaciones en España

PLANES DE GESTION DEL RIESGO INUNDACION

Planes de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI)

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

La gestión de las zonas Inundables

Aplicación n de la Directiva de Inundaciones a las zonas costeras

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico.

Contribución de la Administración General del Estado

Directiva de inundaciones y su transposición

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA GOMERA)

INVENTARIO DE TRAMOS CON ESTUDIOS

REGULACIÓN DE LOS USOS EN LAS ZONAS INUNDABLES

Demarcación Hidrográfica del Júcar PROYECTO DE PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN ANEJO 3

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Demarcación Hidrográfica del Júcar PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN ANEJO 3 RESUMEN DE LOS PROCESOS DE CONSULTA PÚBLICA Y RESULTADOS

La planificación hidrológica en España. Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente

El Nuevo Ciclo de la Planificación Hidrológica en España

La Directiva de Inundaciones, Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y Planes de Gestión del Riesgo de Inundación

La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación

FORO DE INUNDABILIDAD

Audiencia pública para la elaboración del Plan de Acción Territorial y Gestión de Inundaciones en Aragón.

Jornada Técnica de Inundaciones Rivas-Vaciamadrid, de junio 2010

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL

Plan de Participación Pública

Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental de PLANES Y PROGRAMAS en Castilla-La Mancha

La tabla siguiente muestra el estado de tramitación de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundaciones, en cada Demarcación Hidrográfica.

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación.

Confederación Hidrográfica del Guadiana

La Directiva de Inundaciones, Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables, Planes de Gestión del Riesgo de Inundación y modificación del RDPH

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España

El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa

APLICACIÓN DE LA NUEVA LEGISLACIÓN DE INUNDACIONES EN LA PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

Herramientas de caracterización de ARPSIs y análisis multicriterio para la selección de medidas en los PGRI

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL

MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN (DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA GOMERA)

Participación pública durante la consulta de la propuesta de proyecto de revisión del plan hidrológico ciclo

DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL

Jorge Antonio Rodríguez González Jefe de Servicio de Coordinación y Actuaciones Especiales Confederación Hidrográfica del Cantábrico

LA NECESIDAD DE LAS AGUAS DEPURADAS PARA EL BALANCE HÍDRICO DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A

ODIFICACION PUNTUAL DEL P ESTUDIO DE PAISAJE. modificación puntual núm. 10 del plan general transitorio de Quart de Poblet

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Resultados de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación en España Inundaciones de origen fluvial

FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN PREVENCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

PROYECTO TECNICO ESTUDIO HIDROLOGIO-HIDRAULICO DEL RIO GUADALQUIVIR A SU PASO POR EL T.M. DE ESPELUY EN JAEN.

Referencia de Gestión de Saneamiento Urbano EDAR Zamora (Zamora)

CARTOGRAFÍA DISPONIBLE DESCRIPCIÓN Y SIMBOLOGÍA (VERSIÓN INTERNET)

Jornada de presentación del Esquema provisional de Temas Importantes en el Palancia

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

HERRAMIENTAS DE AYUDA A LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN UTILIZADAS EN LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓ HIDROLÓGICA. Proceso de elaboración y aprobación

JORNADA Retos y oportunidades de la Directiva sobre evaluación n y gestión n de los riesgos de inundación

APROBACION PROVISIONAL DE LA MODIFICACION PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS DE SANTIBAÑEZ DE BEJAR (SALAMANCA) INFORME PROPUESTA DE SECRETARIA

Documentos iniciales. Ciclo de planificación hidrológica Demarcación Hidrográfica del Júcar.

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

DOCUMENTO Nº6.4 ESTUDIO DE AFECCIÓN AL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN (CICLO ) Y PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO

COSTA Bilbao, 12 de abril de 2011

ASPECTOS BÁSICOS Y PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR MESA TERRITORIAL DEL PLAN ESPECIAL

PLANIFICACIÓN N DE ESPACIOS FLUVIALES, URBANISMO Y ORDENACIÓN N DEL TERRITORIO EN CATALUNYA. Bilbo, Euscal Hiria Kongresua 24 de Noviembre de 2009

Agua y urbanismo. Ordenación del territorio y gestión del riesgo por inundación. Fco Javier Sánchez Martínez Dirección General del Agua

Administraciones implicadas en la ejecución y explotación de las EDAR en la Comunidad Valenciana

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR

INFORME RESPUESTA A ALEGACIONES E INFORMES SECTORIALES

IV Foro Mundial del Agua Marzo 2006 PLAN GLOBAL FRENTE A LAS INUNDACIONES EN LA RIBERA DEL JÚCAR

Horario de apertura comercial

MESA 2: Miguel Ángel Jiménez Sánchez. E.P.R.I. del TAJO Delegación del Gobierno en Madrid. Madrid Junio de 2012

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES

ASPECTOS TÉCNICOS PREVISTOS EN LAS AUTORIZACIONES DE COMPETENCIA AUTONÓMICA: AGUAS

RELACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA CON LOS PLANES DE EMERGENCIA PARA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO

RESOLUCIÓN PARA LA MODIFICACIÓN DE OFICIO DEL CANON DE CONTROL DE VERTIDOS ESTABLECIDO EN LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PLAN ESPECIAL PARA DESARROLLO DE LA ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS (ZAL) DEL PUERTO DE VALENCIA

ANEJO 1. ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS Y LEGALES.

Relación de hojas informativas de las solicitudes asociadas al Procedimiento de autorización en zona de policía

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA

GT-RIES. Mapas de riesgos naturales en la ordenación territorial y urbanística.

AYUNTAMIENTO DE AMURRIO

El Excmo. Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el 25 de octubre de 2013, adoptó el siguiente acuerdo:

Delimitación de zonas inundables y planes de gestión del riesgo de inundación

un plan hidrológico para

AGRICULTURA Y GANADERÍA Y ZONAS INUNDABLES

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

Prevención y Planificación en Riesgos Naturales. Medidas preventivas estructurales y no estructurales

INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21

COMPLEJO RURAL EL JUNQUET, S.L. SIERRA D ENGARCERAN (CASTELLON)

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LOS ASPECTOS CLAVE EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN.

Transcripción:

Mapas de peligrosidad y de riesgo de inundación, 2014 INFORME DE LAS OBSERVACIONES Y ALEGACIONES. MAPAS DE PELIGROSIDAD Y DE RIESGO DE INUNDACIÓN. Confederación Hidrográfica del Júcar Marzo 2014 Confederación Hidrográfica del Júcar Informe de observaciones y alegaciones

Mapas de peligrosidad y de riesgo de inundación, 2014 Índice INFORME DE OBSERVACIONES Y ALEGACIONES Página 1 Introducción... 1 2 Relación de observaciones y alegaciones recibidas... 3 3 Análisis de las observaciones y alegaciones recibidas... 4 3.1 Alegación 1. Entitat de Sanejament d Aigües (EPSAR)... 4 3.2 Alegación 2. NUVIANNA AGROCALIDAD, SL... 6 4 Conclusión... 8 Informe de observaciones y alegaciones

Índice de tablas Página Tabla 1. Relación de observaciones y alegaciones recibidas... 3 Tabla 2. Alegación de la Entitat de Sanejament d Aigües... 4 Tabla 3. Instalaciones nuevas y modificadas... 5 Tabla 4. Relación de instalaciones con riesgo que no figuran en el PATRICOVA... 6 Tabla 5. Alegación de NUVIANNA AGROCALIDAD, S.L.... 6 Informe de observaciones y alegaciones

1 Introducción La Directiva 2000/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, incorporada a nuestro ordenamiento jurídico mediante el artículo 129 de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social incluyó entre sus objetivos que el marco para la protección de las aguas debe contribuir a paliar los efectos de las inundaciones y sequías. Aunque estos dos importantes fenómenos extremos que se producen con cierta frecuencia en el territorio español no se desarrollan debidamente a lo largo de la citada Directiva, uno de ellos, el de las inundaciones, ha sido objeto de desarrollo específico mediante la Directiva 2007/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2007, relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación. Esta Directiva viene a generar nuevos instrumentos a nivel comunitario para reducir las posibles consecuencias de las inundaciones mediante la gestión del riesgo, apoyada en cartografía de peligrosidad y de riesgo. La Directiva se ha transpuesto mediante el Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de Evaluación y gestión de riesgos de inundación que tiene como principales objetivos obtener un adecuado conocimiento y evaluación de los riesgos asociados a las inundaciones y lograr una actuación coordinada de todas las administraciones públicas y la sociedad para reducir las consecuencias negativas de las inundaciones. En su texto se ha tenido en cuenta la creación de los «Comités de Autoridades Competentes» en las demarcaciones con cuencas intercomunitarias y la normativa existente en materia de Protección Civil, procurando su coordinación con los nuevos planes de gestión del riesgo de inundación. Esta coordinación, que es también un mandato de la Directiva, se extiende a la política hidráulica general de todas las cuencas y a la ordenación territorial y urbanística en lo necesario para hacer efectiva la prevención y protección contempladas en la presente norma. El real decreto establece una serie de obligaciones fundamentales, la primera correspondiente a la evaluación preliminar del riesgo de inundación fue realizada en la Demarcación Hidrográfica del Júcar y sometida a consulta pública en diciembre de 2010 de acuerdo con el artículo 7 y la disposición transitoria primera del real decreto. Por otra parte, los artículos 8 y 9 del R.D. 903/2010 establecen la obligación de desarrollar los mapas de peligrosidad y los mapas de riesgo de inundación para cada Área de Riesgo Potencial Significativo identificada en la evaluación preliminar del riesgo de inundación ya realizada, para los escenarios de alta, media y baja probabilidad, correspondientes a las avenidas con periodos de retorno de 10, 100 y 500 años. Adicionalmente y según lo dispuesto en el apartado 4 del artículo 8 del R.D. 903/2010 se representa la delimitación de los cauces públicos y de las zonas de servidumbre y policía y la zona Informe de observaciones y alegaciones Pág. 1

de flujo preferente definidas en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril y sus modificaciones posteriores. En la Demarcación Hidrográfica del Júcar se han identificado 30 áreas de riesgo potencial significativo de inundación de origen fluvial, en las cuales se han elaborado los mapas de peligrosidad y los mapas de riesgo de inundación que se han sometido al trámite de consulta pública. Para ello, en el BOE nº 241 del 8 de octubre de 2013 se publicó el Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Júcar sobre Consulta Pública de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación de la Confederación Hidrográfica del Júcar, por el que se anunciaba la apertura del periodo de consulta pública de los documentos correspondientes a los mapas de peligrosidad y de riesgo de inundación de origen fluvial elaborados de acuerdo con los artículos 8 y 9 del citado Real decreto. Los documentos pudieron ser consultados en formato digital en la página web del organismo de cuenca (http://www.chj.es) durante un plazo de tres meses a partir del día siguiente a la publicación del anuncio en el BOE, por lo que el plazo de consulta pública se inició el 9 de octubre de 2013 y finalizó el 8 de enero de 2014. Una vez finalizado el período de consulta pública y recogidas las observaciones y alegaciones correspondientes, estas han sido analizadas y respondidas motivadamente por el Organismo de cuenca en el presente documento. Informe de observaciones y alegaciones Pág. 2

2 Relación de observaciones y alegaciones recibidas Se han recibido un total de dos (2) observaciones y alegaciones sobre la documentación publicada, según se detalla a continuación. N ALEGANTE FECHA DE RECEPCIÓN TEMAS TRATADOS 1 Entitat de Sanejament d Aigües de la Generalitat Valenciana 2 NUVIANNA AGROCALIDAD, SL 20/12/2013 Identificación de instalaciones de saneamiento y rectificación de posibles errores en las áreas afectadas por riesgo de inundación. 26/12/2013 Alegación a los mapas de peligrosidad y riesgo en parcela para el desarrollo del PLAN ESPECIAL DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS MAYORES EN BENIARBEIG (ALICANTE) Tabla 1. Relación de observaciones y alegaciones recibidas Informe de observaciones y alegaciones Pág. 3

3 Análisis de las observaciones y alegaciones recibidas Analizadas y estudiadas todas las observaciones y alegaciones recibidas, han sido respondidas individualmente, quedando expuesto el tratamiento de cada una de ellas según entidad autora de la aportación y por el mismo orden temporal de su recepción por parte de la CHJ. Para cada alegación, se ha realizado un resumen de las diferentes cuestiones planteadas que se presenta a continuación. 3.1 Alegación 1. Entitat de Sanejament d Aigües (EPSAR) ALEGACION 1: ENTITAT DE SANEJAMENT D AIGÜES Fecha de recepción Forma de envío 20/12/2013 Registro General de Entrada de la CHJ Tabla 2. Alegación de la Entitat de Sanejament d Aigües Cuestión 1. Se han identificado ocho estaciones existentes que, estando ubicadas en una determinada área de inundación, no se han considerado en los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación de la CHJ. Se han añadido a los mapas de riesgo cinco de las estaciones a que se hace referencia. Las otras tres estaciones habían sido consideradas, aunque las coordenadas no coincidían con las que se indican en el escrito de la EPSAR, por lo que se han rectificado dichas coordenadas. Las estaciones identificadas se relacionan en la Tabla 2 adjunta: N INSTALACIÓN COORDENADAS DEL ESTUDIO 1 EDAR de Alzira-Carcaixet No incluida inicialmente 2 Bombeo de Verger Norte No incluida inicialmente COORDENADAS MODIFICADAS X= 717.251 Y=4.332.038 X= 758.502 Y=4.306.350 OBSERVACIONES Es afectada por T=100 y T=500. Es afectada por T=500. 3 EDAR Bugarra (Camping Río Turia) X= 690.768 Y=4.386.355 X= 690.680 Y=4.386.316 Es afectada por T=10, T=100 y T=500 4 EDAR Denia- Verger No incluida inicialmente 5 EDAR Oliva No incluida inicialmente X= 758.127 Y=4.306.298 X= 751.750 Y=4.312.857 Es afectada por T=100 y T=500. Es afectada por T=10, T=100 y T=500. 6 EDAR Oliva Nova Sector 2D No incluida inicialmente X= 755.993 Y=4.308.607 Es afectada por T=10, T=100 y T=500. Informe de observaciones y alegaciones Pág. 4

N INSTALACIÓN COORDENADAS DEL ESTUDIO 7 EDAR Riba-Roja Sector 13 X= 710.691 Y=4.373.531 8 EDAR Teulada (Moraira) X= 772.222 Y=4.286.796 COORDENADAS MODIFICADAS X= 710.604 Y=4.373.362 X= 772.110 Y=4.286.961 OBSERVACIONES Es afectada por T=100 y T=500. Es afectada por T=100 y T=500. Tabla 3. Instalaciones nuevas y modificadas Cuestión 2. Se han identificado 26 estaciones existentes que estando en zona de riesgo en los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación de la CHJ, no lo están en el PATRICOVA. La Entitat de Sanejament ha elaborado un informe conjunto dada la coincidencia durante un tiempo de la consulta pública de los mapas de peligrosidad y riesgo y de la revisión del Plan de Acción Territorial contra el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA). Las discrepancias existentes se explican porque para la elaboración de los mapas de riesgo, en los que figuran las estaciones depuradoras, se ha empleado la información disponible en las bases de datos de la Confederación Hidrográfica del Júcar y las áreas delimitadas en los mapas de peligrosidad desarrolladas para el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables, mientras que en la delimitación de las áreas inundables que se han realizado para la revisión del PATRICOVA se han seguido otros criterios hidrológicos, hidráulicos y geomorfológicos. Por otra parte la escala de trabajo también es diferente. Por todo ello es lógico que existan discrepancias puntuales, aunque exista en general se encuentran delimitadas las áreas inundables con una gran concordancia. Para el caso de que existan contradicciones, la propia normativa del PATRICOVA tiene prevista la cartografía a utilizar y en su artículo 16, relativo a estudios de inundabilidad para la concreción del riesgo de inundación indica lo siguiente: 1. El PATRICOVA, al tratarse de un estudio regional realizado en origen a escala 1:50.000, es susceptible de ser concretado, ampliado, e incluso modificado mediante estudios de inundabilidad más precisos que, en todo caso, se realizarán de acuerdo con lo establecido en esta Normativa. 2. Los estudios de inundabilidad para la concreción del riesgo de inundación, realizados a la escala adecuada y elaborados por técnico competente, son imprescindibles para admitir decisiones de planeamiento que se aparten de las determinaciones contenidas en los documentos de carácter vinculante del PATRICOVA. [ ] En este artículo 16, por una parte, se reconocen las limitaciones de la escala de trabajo adoptada, y por otra, se establece la necesidad de realizar estudios a la escala adecuada para la toma de decisiones en materia de planeamiento. Por tanto, se considera que estas discrepancias deben dirimirse, en caso necesario, en los correspondientes estudios de inundabilidad para la concreción del riesgo. Informe de observaciones y alegaciones Pág. 5

Las 26 instalaciones identificadas en la cartografía de peligrosidad y riesgo que no figuran en el PATRICOVA, se relacionan en la Tabla 4 adjunta: N INSTALACIÓN N INSTALACIÓN 1 EDAR de Almassora 14 EDAR de Oliva Nova Sector 2A 2 EDAR de Gandía- La Safor 15 EDAR de Oliva Nova Sector 2C 3 Bombeo de emisarios de Jávea 16 EDAR de Oliva Nova Sector 2D 4 Bombeo de ES Teulada (Moraira) 17 EDAR de Oliva Nova Sector 5 5 EDAR de Buñol- Alborache 18 EDAR de Oliva Nova Sector 6 6 ES Canet de Berenguer 19 EDAR de Pobla de Farnals 7 EDAR de Denia- El Verger 20 EDAR de Quart- Benager 8 EDAR de Loriguilla (Masía del Conde) 21 EDAR de Riba-Roja Sector 13 9 EDAR de Nules- Vilavieja 22 EDAR de Simat de la Valldigna 10 EDAR de Oliva 23 EDAR de Sumacárcer 11 EDAR de Oliva Camping de San Fernando 24 ES Teulada (Moraira) 12 EDAR de Oliva Nova Sector 1 25 EDAR de Verger Norte 13 EDAR de Oliva Nova Sector 2B 26 EDAR de Vila- Real Tabla 4. Relación de instalaciones con riesgo que no figuran en el PATRICOVA Cuestión 3. Se ha identificado una instalación mal ubicada en los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación de la CHJ. Se ha comprobado que la estación a la que se hace referencia se encontraba desplazada respecto a su correcta ubicación, por lo que se ha procedido a realizar la oportuna corrección. Se trata de la EDAR Oliva (Camping San Fernando), ubicada en las coordenadas UTM ETRS89, huso 30: X = 756.148, Y=4.308.561. 3.2 Alegación 2. NUVIANNA AGROCALIDAD, SL ALEGACION 2: NUVIANNA AGROCALIDAD, SL Fecha de recepción Forma de envío 26/12/2013 Registro General de Entrada de la CHJ Tabla 5. Alegación de NUVIANNA AGROCALIDAD, S.L. Se ha presentado un estudio hidrológico e hidráulico que difiere del presentado en información pública en los caudales considerados en los diferentes escenarios. Informe de observaciones y alegaciones Pág. 6

En el estudio aportado los caudales de cálculo propuestos para 100 y 500 años son inferiores a los utilizados para la elaboración de los mapas de peligrosidad y de riesgo que a su vez son coincidentes con el recientemente redactado Plan director de defensa contra las avenidas en la comarca de la Marina Alta. Asimismo, el estudio aportado en la alegación no tiene en cuenta la zona inundada en la avenida histórica del año 2007, por lo que no se considera procedente su consideración, manteniéndose sin modificaciones la cartografía elaborada. Informe de observaciones y alegaciones Pág. 7

4 Conclusión Habiéndose recibido dos informes de observaciones y alegaciones, se han analizado ambos. Tras el análisis se ha llegado a la conclusión de que en los mapas de riesgo de inundaciones existían algunas imprecisiones en la ubicación de algunas instalaciones de saneamiento, por lo que se ha procedido a realizar las rectificaciones oportunas. Estimando haber contestado adecuadamente las observaciones y alegaciones, se da por finalizado el trámite de consulta pública de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación de origen fluvial de la Demarcación Hidrográfica del Júcar. Informe de observaciones y alegaciones Pág. 8