CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL

Documentos relacionados
CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL

7.2.MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

7.2.MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA

CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL

1.DISPOSICIONES GENERALES

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

1.DISPOSICIONES GENERALES

CONSEJERÍA DE SANIDAD

4.4.OTROS CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL

CONSEJO DE GOBIERNO PREÁMBULO

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

1.DISPOSICIONES GENERALES

7.2.MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

1.DISPOSICIONES GENERALES

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES

UNIDAD ORGANIZATIVA DIRECCIÓN GENERAL OPERATIVA

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad)

1.DISPOSICIONES GENERALES

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

1.DISPOSICIONES GENERALES

AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES

1.DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN INCORPORACIONES Unidad Organizativa DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN POR RESULTADOS

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

4.2.ACTUACIONES EN MATERIA FISCAL

7.2.MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

Unidad Organizativa UNIDAD DE COORDINACIÓN GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRENSA Y DIFUSIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

Anexo Nº 1 A. METAS DE GESTIÓN PARA EPSSMU S.R.L. CORRESPONDIENTES AL SIGUIENTE QUINQUENIO

7.5. VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º

1.DISPOSICIONES GENERALES

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3

ACUERDO. 2. SEGUIMIENTO DEL ACUERDO. El seguimiento del presente Acuerdo se realizará a través del grupo de trabajo de productividad.

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

CONSEJERÍA DE SANIDAD

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

CONSEJERÍA DE SANIDAD

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

4.ECONOMÍA, HACIENDA Y SEGURIDAD SOCIAL

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

122/192. i boc.cantabria.es. Pág modificación puntual nº1/2013 del pgo VIERNES, 19 DE JUNIO DE BOC EXTRAORDINARIO NÚM.

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

1.DISPOSICIONES GENERALES

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

RA 1. Desarrolla actividades de atención/información al cliente, procurando transmitir la imagen más adecuada de la empresa u organización.

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

1.DISPOSICIONES GENERALES

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

La red se ha dimensionado según MANNING obteniéndose unos diámetros de:

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2. CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

ANEXO 24 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

Transcripción:

CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE Resolucón de la Dreccón General de Medo Ambente, de 2 de enero de 2018, por la que se aprueba el Informe Ambental Estratégco de la Reprogramacón del Programa Operatvo FEDER Regonal de Cantabra, para el perodo 2014-2020. La polítca ambental comuntara ha quedado plasmada en numerosas Drectvas fundadas en el objetvo de lograr un desarrollo económco sostenble basado en un alto nvel de proteccón de la caldad del medo ambente. Una de ellas, la Drectva 2001/42, de 27 de juno de 2001, relatva a la evaluacón de los efectos de certos planes y programas en el medo ambente, fue transpuesta al ordenamento jurídco estatal medante la Ley 9/2006 de 28 de abrl, sobre Evaluacón de los Efectos de determnados Planes y Programas en el Medo Ambente. La actual Ley 21/2013, de 9 de dcembre, de Evaluacón Ambental, ha establecdo un nuevo marco que defne la naturaleza jurídca de los procedmentos y pronuncamentos ambentales, sendo de aplcacón, de acuerdo con lo prevsto en su Dsposcón Transtora Prmera, a los planes y programas cuya Evaluacón Ambental se nce a partr de su entrada en vgor. La Comundad Autónoma, en el ejercco de sus competencas, completa la legslacón básca estatal medante la Ley 17/2006, de 11 de dcembre, de Control Ambental Integrado, y el Decreto 19/2010, de 18 de marzo, por el que se aprueba el reglamento de la Ley 17/2006 de 11 de dcembre de Control Ambental Integrado. Asmsmo, por Decreto 3/2015, de 10 de julo, de reorganzacón de las Consejerías de la Admnstracón de la Comundad Autónoma de Cantabra, a la Consejería de Unversdades e Investgacón, Medo Ambente y Polítca Socal le corresponden las competencas y estructuras que, en matera de medo ambente, ordenacón del terrtoro y urbansmo, se atrbuían a la anteror Consejería de Medo Ambente, Ordenacón del Terrtoro y Urbansmo. La Evaluacón Ambental Estratégca, tene como fn prncpal la ntegracón de los aspectos ambentales en la planfcacón públca desde las prmeras fases de elaboracón de un Plan o Programa, tratando de evtar que las accones prevstas en los msmos puedan causar efectos adversos en el medo ambente. La normatva referda ntroduce en el procedmento admnstratvo aplcable para la elaboracón y aprobacón de Planes y Programas un proceso de Evaluacón Ambental, desglosado en dos procedmentos, por un lado la evaluacón ambental estratégca ordnara y, por otro, la evaluacón ambental estratégca smplfcada. El artículo 6.2, de la Ley 21/2013, de 9 de dcembre, de Evaluacón Ambental prevé los planes y programas que deben ser sometdos a evaluacón ambental estratégca smplfcada por el órgano ambental a los efectos de determnar que el plan o programa no tene efectos sgnfcatvos sobre el medo ambente, en los térmnos establecdos en el nforme ambental estratégco, o ben, que el plan o programa debe someterse a una evaluacón ambental estratégca ordnara porque pueda tener efectos sgnfcatvos sobre el medo ambente. El ctado artículo especfca que, entre otros supuestos, las modfcacones menores de los planes y programas menconados en el artículo 6.1 serán objeto de una evaluacón ambental estratégca smplfcada, cuyo procedmento se regula en los artículos 29 a 32, y de conformdad con los crteros establecdos en el Anexo V. A su vez, el artículo 5.2.f) de la ctada Ley 21/2013, de 9 de dcembre, defne como modfcacón menor los cambos en las característcas de los planes o programas ya adoptados o aprobados que no consttuyen varacones fundamentales de las estrategas, drectrces y Pág. 1462 boc.cantabra.es 1/10

propuestas o de su cronología pero que producen dferencas en los efectos prevstos o en la zona de nfluenca. El procedmento de tramtacón de la evaluacón ambental estratégca smplfcada constará de las sguentes actuacones: La celebracón de consultas. La elaboracón de un Informe Ambental Estratégco que podrá determnar que el plan o programa debe someterse a una evaluacón ambental estratégca ordnara, o que, el plan o programa no tene efectos sgnfcatvos sobre el medo ambente, en los térmnos establecdos en el nforme ambental estratégco. La publcdad de la nformacón sobre la aprobacón del Plan o Programa. Con fecha 7 de septembre de 2017 se recbe en la Dreccón General de Medo Ambente de la Consejería de Unversdades e Investgacón, Medo Ambente y Polítca Socal, procedente de la Dreccón General de Economía y Asuntos Europeos de la Consejería de Economía, Hacenda y Empleo del Goberno de Cantabra, la documentacón correspondente a la Propuesta de Reprogramacón del Programa Operatvo FEDER Regonal de Cantabra, para el perodo 2014-2020, solctando el nco de la evaluacón ambental estratégca smplfcada, a los efectos de tramtacón del procedmento de evaluacón ambental estratégca, de conformdad con lo dspuesto en la Ley 21/2013, de 9 de dcembre, de Evaluacón Ambental. 1. - Referencas legales. La Ley 21/2013, de 9 de dcembre, de Evaluacón Ambental, que transpone al ordenamento jurídco español la Drectva 2001/42/CE, de 27 de juno, sobre Evaluacón de las Repercusones de Determnados Planes y Programas en el Medo Ambente, y la Drectva 2011/92/UE, de 13 de dcembre, de Evaluacón de las Repercusones de Determnados Proyectos Públcos y Prvados sobre el Medo Ambente. La Ley tene carácter de legslacón básca y tene por objeto consegur un elevado nvel de proteccón del medo ambente y contrbur a la ntegracón de los aspectos medoambentales en la preparacón y aprobacón de los planes o programas así como sus modfcacones, medante la realzacón de un proceso de evaluacón ambental estratégca. La Ley de Cantabra 17/2006, de 11 de dcembre, de Control Ambental Integrado, que tene por objeto rellenar los vacíos exstentes y ejerctar las competencas que en matera de medo ambente le atrbuye a la Comundad Autónoma de Cantabra su Estatuto de Autonomía. Ésta Ley regula, de manera conjunta e ntegrada, las técncas que permten evaluar, estmar y consderar con carácter prevo a su mplantacón, las actvdades e nstalacones con potencal ncdenca en el medo ambente y que puedan afectar, en consecuenca a la caldad de la vda de los cudadanos. Son tres las técncas de control ambental que contempla, la autorzacón ambental ntegrada, la evaluacón ambental, tanto de planes y programas como de proyectos y, la comprobacón ambental. Las dos prmeras suponen el desarrollo de normatva estatal, y la tercera, supone una cláusula de cerre y completa la susttucón del vejo Reglamento de actvdades molestas, nsalubres, nocvas y pelgrosas. La Ley 7/2014, de 26 de dcembre, de Meddas Fscales y Admnstratvas, recoge la oblgacón de adaptar la normatva autonómca a la legslacón básca estatal, realzando una remsón en bloque a dcha Ley, resultando de aplcacón en el ámbto terrtoral de la Comundad Autónoma de Cantabra como legslacón básca estatal, salvo los plazos determnados para llevar a cabo las consultas a las admnstracones públcas afectadas y a las personas nteresadas de los documentos ncales, tanto en el procedmento ordnaro como el procedmento smplfcado. La Ley de Cantabra 6/2015, de 28 de dcembre, de Meddas Fscales y Admnstratvas, de forma transtora, en tanto se elabora en la Comundad un nuevo texto normatvo adaptado a la Ley 21/2013, de 9 de dcembre, de Evaluacón Ambental, determna de forma precsa el objeto de evaluacón ambental estratégca, tanto ordnara como smplfcada, concretando los nstrumentos sometdos a evaluacón ambental, respetando la regulacón básca. Asmsmo, adapta algunos de los plazos del procedmento de evaluacón ordnara y smplfcada en los Pág. 1463 boc.cantabra.es 2/10

casos que carecen de carácter básco, con el fn de aglzar los trámtes o ben reforzar las garantías de su adecuada aplcacón en el ámbto de la Comundad Autónoma de Cantabra. El Decreto 19/2010, de 18 de marzo, por el que se aprueba el reglamento de la Ley 17/2006 de 11 de dcembre de Control Ambental Integrado, que tene por objeto regular los procedmentos de control de planes, programas, proyectos, nstalacones y actvdades susceptbles de ncdr en la salud y en la segurdad de las personas y sobre el medo ambente, así como la aplcacón de las técncas e nstrumentos que ntegran el sstema de control ambental ntegrado, de conformdad con lo prevsto en la legslacón básca y en la menconada Ley de Cantabra. Medante el Decreto 3/2015, de 10 de julo, de Reorganzacón de las Consejerías de la Admnstracón de la Comundad Autónoma de Cantabra, se crea la Consejería de Unversdades e Investgacón, Medo Ambente y Polítca Socal, que asume las competencas relatvas a la evaluacón ambental de planes y programas resdencadas en la Dreccón General de Medo Ambente desde la publcacón del Decreto 100/2007, de 2 de agosto, por el que, entre otros aspectos, se modfcaban las competencas de la estructura básca de la Consejería de Medo Ambente. 2. - Antecedentes y tramtacón ambental. El Fondo Europeo de Desarrollo Regonal (FEDER) tene como prncpal objetvo el corregr los desequlbros económcos y socales que aún perssten en determnadas regones de la Unón Europea. El cumplmento de este objetvo se persgue medante dstntas accones que ncluyen ayudas drectas a las empresas para la creacón de empleo, la fnancacón de ncatvas de desarrollo y de cooperacón local y regonal, e nversones en nfraestructuras, fundamentalmente en aquellas relaconadas con la nvestgacón y la nnovacón, las telecomuncacones, el medo ambente, la energía y el transporte. Estas accones se estructuran en objetvos temátcos dentro de los que se establecen prordades de nversón, que en cada Comundad Autónoma se presupuestan para perodos pluranuales dando lugar a los denomnados Programas Operatvos FEDER. El Programa Operatvo FEDER Regonal de Cantabra para el perodo 2014-2020, fue sometdo a un procedmento de evaluacón ambental estratégca sobre evaluacón de los efectos de determnados planes y programas en el medo ambente. Esta evaluacón culmnó con la aprobacón del documento de Memora Ambental medante Resolucón, de fecha 4 de dcembre de 2014, emtda por la Dreccón General de Medo Ambente del Goberno de Cantabra. Por otra parte, el Programa Operatvo FEDER Regonal de Cantabra, para el perodo 2014-2020, fue aprobado por decsón de la Comsón número C (2015) 896, con fecha de 12 de febrero de 2015. Con fecha 7 de septembre de 2017 y número de regstro de entrada 12.985 se recbe en la Dreccón General de Medo Ambente, escrto procedente de la Dreccón General de Economía y Asuntos Europeos de la Consejería de Economía, Hacenda y Empleo del Goberno de Cantabra, al que se adjunta la documentacón correspondente a una Propuesta de "Reprogramacón del Programa Operatvo FEDER Regonal de Cantabra 2014-2020", al objeto de que sea sometda al procedmento smplfcado de evaluacón ambental estratégca según lo dspuesto en la Ley 21/2013, de 9 de dcembre, de Evaluacón Ambental. La documentacón aportada se compone de: Propuesta de reprogramacón del Programa Operatvo FEDER Regonal de Cantabra 2014-2020. Evaluacón operatva por reprogramacón del Programa Operatvo FEDER Regonal de Cantabra 2014-2020. Documento ambental estratégco de la reprogramacón del Programa Operatvo FEDER Regonal de Cantabra 2014-2020. Pág. 1464 boc.cantabra.es 3/10

La Dreccón General de Medo Ambente, con fecha 22 de septembre de 2017, remte la ctada documentacón a las Admnstracones públcas y a las personas nteresadas que puderan estar afectadas, solctando se remtan las sugerencas, propuestas o consderacones que se estmen pertnentes, a fn de que puedan tenerse en cuenta en el correspondente Informe Ambental Estratégco. El plazo establecdo para la recepcón de las respuestas es de vente días, de conformdad con el artículo 25 de la Ley de Cantabra 17/2006, de 11 de dcembre, de control ambental ntegrado, modfcado por la Ley de Cantabra 6/2015, de 28 de dcembre, de Meddas Fscales y Admnstratvas. De acuerdo con la Ley 21/2013, de 11 de dcembre, de Evaluacón Ambental será objeto de una Evaluacón Ambental smplfcada. 3. - Objeto y descrpcón de la modfcacón del Programa. El Programa Operatvo FEDER de Cantabra, para el perodo 2014-2020, aprobado por decsón de la Comsón número C (2015) 896, con fecha 12 de febrero de 2015, y objeto de reprogramacón, es el documento estratégco que defne la planfcacón de la Comundad Autónoma de Cantabra para la consecucón de los objetvos de la Estratega 2020 a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regonal, y donde se defnen sus líneas de actuacón para el perodo 2014-2020. Concretamente, el Programa está destnado a responder a los retos económcos, medoambentales y socales dentfcados en Cantabra, en coherenca con las estrategas comuntaras, naconales y regonales. Según el promotor, la reprogramacón propuesta está justfcada por una suma de crcunstancas concurrentes, prncpalmente, por la necesdad de adaptar la estratega de nversón al cambo de contexto del Programa Operatvo FEDER Cantabra 2014-2020, defndo e ncado en el marco de la crss económca, con una tendenca de lenta puesta en marcha, especalmente en los dos prmeros años del período de programacón (2014 y 2015), y a la stuacón exstente tras el cambo de goberno en el año 2015, con la consguente modfcacón organzatva y de prorzacón estratégca. La reprogramacón planteada está centrada en una reordenacón de los cuatro prmeros ejes del Programa Operatvo con el objetvo de acelerar la ejecucón, sguendo la apuesta por los objetvos temátcos prortaros marcados por la Comsón Europea, pero revsando los msmos en consonanca con la estratega del Goberno de Cantabra. La propuesta de reprogramacón prevé la ncorporacón de una nueva prordad de nversón y tres nuevos objetvos específcos, y la elmnacón de dos prordades de nversón y dos objetvos específcos, que además de contnuar atendendo las necesdades prevstas en la versón ncal del programa, permtrá atender necesdades adconales y de carácter estratégco para la regón, como son el fomento de la efcenca energétca, el uso de fuentes de energía renovables, la mejora asstencal en el sector santaro y el mpulso de las TIC en los servcos públcos. Los prncpales elementos del Programa Operatvo FEDER Cantabra, para el perodo 2014-2020, que camban con la reprogramacón propuesta son los sguentes: Prordades de nversón. Se añade una prordad de nversón en el Objetvo Temátco 4 del programa: Prordad de nversón 4e. Fomento de estrategas de reduccón del carbono para todo tpo de terrtoro, especalmente las zonas urbanas entre otras cosas fomentando la movldad urbana sostenble y las meddas pertnentes de mtgacón y adaptacón; Esta prordad de nversón susttuye a las sguentes prordades de nversón: Prordad de nversón en el Objetvo Temátco 2 del programa: Prordad de nversón 2b. Desarrollo de productos y servcos de TIC, comerco electrónco y una mayor demanda de dchas tecnologías. Pág. 1465 boc.cantabra.es 4/10

Prordad de nversón en el Objetvo Temátco 4 del programa: Prordad de nversón 4b. Fomento de la efcenca energétca y el uso de energías renovables por parte de las empresas. Objetvos específcos. Se ncluyen tres objetvos específcos nuevos, uno dentro del Objetvo Temátco 2 y dos dentro del Objetvo Temátco 4: OE.2.3.1. Promover la alfabetzacón dgtal, e-aprendzaje, e-nclusón, e-salud y solucones dgtales en estos campos. OE.4.3.2. Aumentar el uso de las energías renovables para produccón de electrcdad y usos térmcos en edfcacón y en nfraestructuras públcas, en partcular favorecendo la generacón a pequeña escala en puntos cercanos al consumo. OE.4.5.1. Fomento de la movldad urbana sostenble: transporte urbano lmpo, transporte colectvo, conexón urbana-rural, mejoras de la red vara, transporte cclsta, peatonal, movldad eléctrca y desarrollo de sstemas de sumnstro de energías lmpas. En paralelo se elmnan dos objetvos específcos, uno dentro del Objetvo Temátco 2 y uno dentro del Objetvo Temátco 4: OE.2.2.1. Desarrollar la economía dgtal, ncluyendo el comerco electrónco, para el crecmento la compettvdad y la nternaconalzacón de la empresa española. OE.4.2.1. Avanzar en la evaluacón y mejora de la efcenca energétca de las empresas, en partcular las PYME. Tpologías de las actuacones. Se ntroducen las sguentes tpologías de actuacones: Desarrollo e mplantacón de la e-salud en la Comundad Autónoma de Cantabra (vnculada al OE 2.3.1). Fomento de la nstalacón e mplantacón de energías renovables basadas en cualquer tecnología (vnculada al OE 4.3.2). Fomento de la movldad sostenble (vnculada al OE 4.5.1). Plan fnancero. Con cargo al presupuesto adconal, recbdo con motvo de la Revsón Técnca, se aumenta la dotacón fnancera del Objetvo Temátco 2 (TIC) en 3.642.049 en térmnos de ayuda FEDER. Dado que la tasa de cofnancacón para Cantabra es del 50%, el ncremento que se produce en térmnos de fnancacón total es de 7.284.098. Por tanto, la totaldad de los fondos adconales asgnados al programa por la Revsón Técnca se destnan al Objetvo Temátco 2. Adconalmente, en relacón con la dotacón presupuestara ncal del Programa Operatvo, y a nvel de Eje, se trasvasan fondos de los Objetvos Temátcos 1 y 3 a los Objetvos Temátcos 2, 4, 9 y 10. Indcadores. Se proponen nuevos ndcadores de productvdad y de resultados, vnculados a las nuevas prordades y objetvos específcos. Por otro lado, se proponen modfcacones en los valores objetvo asocados a algunos ndcadores. Marco de rendmento. Se propone la modfcacón del marco de rendmento debdo a la ntroduccón de nuevas prordades de nversón y objetvos específcos en el programa, así como por las modfcacones en el plan fnancero por la ncorporacón de la Revsón Técnca, y por errores en el cálculo ncal, que hacen necesara su revsón y ajuste. Además, se revsa el documento del Programa Operatvo con el fn de elmnar errores detectados en el texto, así como adaptar apartados del msmo a la vsta de los cambos que se proponen. Pág. 1466 boc.cantabra.es 5/10

La propuesta de reprogramacón fue presentada y aprobada por el Comté de Segumento del ctado Programa Operatvo en su reunón de fecha 9 de juno de 2017. 4. - Contendo del Documento Ambental Estratégco. Introduccón. El objeto del documento, los antecedentes admnstratvos de la modfcacón y los objetvos de la reprogramacón, así como la justfcacón y convenenca de la msma, recoge el marco legal e ndca que se debe someter a evaluacón ambental estratégca smplfcada, dada la ntroduccón de modfcacones menores respecto del documento ncal y establece la estructura del documento conforme a lo recogdo en la Ley 21/2013, de 9 de dcembre, de evaluacón ambental. Alcance y contendo del plan propuesto y de sus alternatvas razonables, técnca y ambentalmente vables. Indca en qué consste la modfcacón propuesta, recogda en el apartado 2 de este nforme. Báscamente se prevé la ncorporacón de una nueva prordad de nversón y tres nuevos objetvos específcos, y la elmnacón de dos prordades de nversón y dos objetvos específcos, que permtrán atender necesdades de carácter estratégco para la regón, como son el fomento de la efcenca energétca, el uso de fuentes de energía renovables y la mejora asstencal en el sector santaro y el mpulso de las TIC en los servcos públcos, además de contnuar atendendo las necesdades prevstas en la versón ncal del programa. Se plantean tres alternatvas, la alternatva cero que se traduce en la no mplementacón de la reprogramacón, la alternatva conservadora en la que se habría realzado solo un ajuste fnancero y a nvel de ndcadores, sn ncorporar crteros ambentales, y la alternatva selecconada que además ncorpora crteros ambentales. Caracterzacón de la stuacón del medo ambente. El ámbto terrtoral afectado abarca toda la Comundad Autónoma de Cantabra. Este apartado ncluye la descrpcón de las prncpales característcas del medo, dvdendo el msmo en una sere de elementos que ayuden a su análss: ámbto geográfco y medo físco y usos del suelo, hdrología y hdrogeología, hábtats y espacos naturales protegdos, caldad del are: contamnacón y cambo clmátco y energía, socoeconomía y patrmono cultural. Señala que a través de la caracterzacón realzada del medo, han dentfcado como relevante abordar los sguentes retos: Cantabra es una comundad defctara en produccón energétca, sendo necesaro promover el ahorro y la dversfcacón energétca a través de un uso más raconal de la energía, junto con el aprovechamento de los recursos autóctonos y renovables. En Cantabra, las emsones de Gases de Efecto Invernadero creceron entre 1990 y 2015 un 19%, pasando de 4.849 Tm. a 5.748 Tm., mentras que en el conjunto del Estado este aumento no llegó al 17%. En Cantabra, en torno a un 25% de los GEI corresponden al sector del transporte. Efectos ambentales prevsbles: El documento señala que no va a haber efectos ambentales negatvos sgnfcatvos, la ncorporacón de nuevos objetvos específcos, supone un efecto postvo en la actual stuacón medoambental de Cantabra, en concreto: A través del Objetvo Temátco 2: Mejorar el uso y la caldad de las tecnologías de la nformacón y de la comuncacón y el acceso a las msmas, supone un efecto postvo en el medo ambente, ya que este mpulso dsmnuye el número de desplazamentos de los usuaros del sstema cántabro de salud y de los usuaros de los servcos admnstratvos públcos, con las repercusones postvas que generan en cuanto a la dsmnucón de emsones contamnantes y su efecto sobre la huella de carbono. A través del Objetvo Temátco 4: Favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores. Con la propuesta de nuevas actuacones se espera: Aumentar el uso de energías renovables y la efcenca energétca, con el consguente efecto en la reduccón de las emsones de CO2, la reduccón del consumo de energía prmara y el fomento de las nstalacones renovables de cualquer tecnología, tanto para usos eléctrcos como térmcos, y favorecer en partcular la generacón eléctrca a pequeña escala en puntos cercanos al consumo. Pág. 1467 boc.cantabra.es 6/10

Fomentar la movldad sostenble orentada a lograr una gestón más efcente y con menor huella de carbono de la red vara, dsmnuyendo en la medda de lo posble, puntos de congestón del tráfco y mgrando haca el transporte cclsta y/o peatonal. A través del Objetvo Temátco 9 y del Objetvo Temátco 10: Promover la nclusón socal y luchar contra la pobreza y cualquer otra forma de dscrmnacón e nvertr en educacón, formacón, formacón profesonal para la adquscón de capacdades y un aprendzaje permanente. Supondrá una mejora en el nvel socoeconómco de la poblacón. Efectos prevsbles sobre los planes sectorales y terrtorales concurrentes. En la documentacón se señala que la reprogramacón del Programa Operatvo FEDER de Cantabra 2014-2020, repercute en matera de cambo clmátco, movldad sostenble y efcenca energétca. En este sentdo, tendrá una ncdenca postva en todos aquellos planes sectorales y terrtorales en relacón con la planfcacón sectoral tratada, destacando los sguentes nstrumentos de planfcacón: Plan de Salud de Cantabra 2014-2019, el Plan de Movldad Cclsta de Cantabra, el Plan de Sostenbldad Energétca de Cantabra 2014-2020, la Estratega de Accón frente al cambo clmátco de Cantabra, la Estratega Española de Cambo Clmátco y Energía Lmpa 2007-2012. - 2020, la Estratega Española de Movldad Sostenble, la Estratega Europa 2020, la Agenda Dgtal para España y la Estratega de Especalzacón Intelgente (RIS3) de Cantabra. En cuanto a la planfcacón terrtoral y/o urbanístca, el desarrollo de la reprogramacón, y partcularmente la ejecucón de las nuevas nfraestructuras asocadas al fomento de la movldad sostenble y desarrollo de sstemas de sumnstro de energías lmpas prevstas en el msmo, se verá afectado por los dferentes nstrumentos de planeamento urbanístco y terrtoral exstentes, aunque en el momento actual no es posble detallar a qué planes podría afectar. Motvacón de la aplcacón del procedmento de evaluacón ambental estratégca smplfcada. Se justfca al consderar que la reprogramacón es una modfcacón menor del Programa Operatvo FEDER de Cantabra 2014-2020, el cual ya ha estado sometdo al procedmento de Evaluacón Ambental Estratégca, y no consttuye una varacón fundamental de las estrategas, drectrces y propuestas del Programa Operatvo, sno que, al contraro, mpulsa la mplementacón del msmo para facltar que se alcancen los objetvos de la Estratega Europa 2020 y, por tanto, los objetvos del Programa Operatvo, y que según el promotor, es objeto de evaluacón ambental estratégca smplfcada. Motvos de la seleccón de las alternatvas contempladas. Señala el documento que la alternatva selecconada se consdera la más benefcosa para el medo ambente, con una clara apuesta por el cumplmento de los objetvos de cambo clmátco y dar solucón a los problemas dentfcados en el actual Programa Operatvo FEDER de Cantabra 2014-2020. Meddas prevstas para prevenr, reducr y, en la medda de lo posble, corregr cualquer efecto negatvo relevante en el medo ambente: Se presentan meddas dseñadas en dos ámbtos, uno sobre meddas preventvas estratégcas, de acuerdo a las dferentes fases del programa (la fase de mplementacón y la fase de segumento del Programa) y, otro en relacón a los proyectos dervados del Programa Operatvo, dado que el prncpal mpacto puede dervar de una mala localzacón de los proyectos o una mala ejecucón de las obras, en este caso, se reproducen las meddas preventvas recogdas en la Resolucón de la Dreccón General de Medo Ambente, de fecha 4 de dcembre de 2014, por la que aprueba la Memora Ambental del Programa Operatvo FEDER de Cantabra, para el perodo 2014-2020. Meddas prevstas para el segumento ambental de la modfcacón: el segumento ambental se ntegrará en el sstema de segumento y evaluacón del Programa Operatvo, para lo que se han establecdo una sere de ndcadores de resultado y productvdad y además, se tenen en consderacón los ndcadores propuestos por el Grupo de Trabajo de Indcadores ambentales en la programacón 2014-2020 del MAGRAMA. Vsto y analzado el Documento Ambental Estratégco, se ndca que su contendo es conforme a lo requerdo en el artículo 29.1 de la Ley 21/2013, de 9 de dcembre, de Evaluacón Ambental, consderándose por parte de este órgano ambental que tene un grado de concrecón adecuado y sufcente para el análss y valoracón ambental de la Propuesta de reprogramacón del Programa Operatvo FEDER Cantabra, para el perodo 2014-2020. Pág. 1468 boc.cantabra.es 7/10

5. - Análss de las consultas. Las admnstracones públcas afectadas y las personas nteresadas consultadas en el trámte de consultas prevas del procedmento ambental al que se somete la Propuesta de reprogramacón del Programa Operatvo FEDER Regonal de Cantabra, para el perodo 2014-2020, han sdo los sguentes: Admnstracón General del Estado. Delegacón del Goberno en Cantabra (Sn contestacón). Admnstracón de la Comundad Autónoma. Secretaría General de la Consejería de Sandad (sn contestacón). Secretaría General de la Consejería de Obras Públcas y Vvenda (sn contestacón). Secretara General de la Consejería de Innovacón, Industra, Tursmo y Comerco (sn contestacón). Secretara General de la Consejería de Medo Rural, Pesca y Almentacón (sn contestacón). Dreccón General de Cultura (contestacón recbda el 13/12/2017). Dreccón General del Medo Natural (sn contestacón). Dreccón General de Urbansmo (sn contestacón). Dreccón General de Ordenacón del Terrtoro y Evaluacón Ambental Urbanístca (sn contestacón). Públco Interesado. ARCA (sn contestacón). Ecologstas en accón (sn contestacón). La únca contestacón remtda se resume a contnuacón. Admnstracón de la Comundad Autónoma. Dreccón General de Cultura. El Servco de Patrmono Cultural, consderando la nformacón obrante en ese Servco relatva al patrmono cultural exstente en la zona afectada y tenendo en cuenta las característcas de la modfcacón especfcadas en el contendo del proyecto, nforma que no hay nconvenente por parte de esa Consejería respecto a la redaccón del Plan, s ben su escala de trabajo adecuada estará vnculada a la fase de proyecto. 6. - Valoracón ambental. Tenendo en cuenta la nformacón proporconada en la fase de consultas, así como los crteros para determnar s un plan o programa debe someterse a evaluacón ambental estratégca ordnara (contemplados en el Anexo V de la Ley 21/2013, de 9 de dcembre), y al objeto de precsar los posbles efectos medoambentales de la actuacón prevsta, se expone a contnuacón una sere de consderacones para la justfcacón de la necesdad de someter la reprogramacón del Programa Operatvo FEDER Cantabra al procedmento de evaluacón ambental estratégca ordnara o smplfcada, conforme a los artículos 6, 7, 17, 18, 29, 30 y 31 de la Ley 21/2013, de 9 de dcembre, de Evaluacón Ambental. 6.1. Valoracón de la fase de consultas. Fnalzada la fase de consultas, de las Admnstracones públcas y personas nteresadas consultadas respecto al contendo de la propuesta de reprogramacón, úncamente contesta la Dreccón General de Cultura, que no presenta sugerenca u observacón sgnfcatva alguna de contendo ambental de la que se derven afeccones ambentales sgnfcatvas. 6.2. Valoracón y prevsón de mpactos de la actuacón. La modfcacón del Programa Operatvo FEDER de Cantabra para el perodo 2014-2020 es, en esenca, una redstrbucón de fondos entre ejes prortaros por cuyo contendo y alcance económco no se deduce que puedan producrse, prevsblemente, efectos ambentales sgnfcatvos. Pág. 1469 boc.cantabra.es 8/10

Este programa se debe ajustar a lo establecdo en el Reglamento (UE) Nº1303/2013 del Parlamento Europeo y del consejo, de 17 de dcembre, por el que se establecen las dsposcones comunes relatvas al Fondo Europeo de Desarrollo Regonal, al Fondo Socal Europeo, al Fondo de Cohesón, al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y al Fondo Europeo Marítmo y de la Pesca, que establece ya 11 objetvos temátcos y, en el ámbto del FEDER, tambén a lo establecdo en el Reglamento (UE) Nº1301/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de dcembre, sobre el Fondo Europeo de Desarrollo Regonal y sobre dsposcones específcas relatvas al objetvo de nversón en crecmento y empleo. Éste últmo determna, para cada objetvo temátco, las prordades de nversón a las que deben ajustarse los programas operatvos. Por tanto, los objetvos temátcos y las prordades de nversón tenen unas líneas marcadas. La propuesta de reprogramacón cumple con las exgencas de concentracón temátca establecdas por los ctados Reglamentos, mantenéndose amplamente por encma de los umbrales prevstos tras la propuesta de reprogramacón. De esta forma, se concentra el 81,78% de la ayuda FEDER en los cuatro prmeros Objetvos Temátcos y un 9,44% de la msma en el Objetvo Temátco 4, aumentándose así msmo de manera ostensble la contrbucón al cambo clmátco pasando del 10,84% al 12,79% tras la reprogramacón propuesta. Con base en lo anteror, el promotor consdera que el Programa Operatvo modfcado tendrá un mpacto aún más postvo que la versón preva, desde un punto de vsta medoambental. Por otro lado, la modfcacón del programa propuesto no ntroduce cambos que supongan la alteracón de la estructura fundamental del programa orgnal, n supone un nuevo esquema que altere, de manera mportante y esencal, las líneas y crteros báscos del Programa ya evaluado en el año 2014. El prncpal mpacto puede dervar de una mala localzacón de los proyectos o una mala ejecucón de las obras debdas a la reprogramacón, por lo que se adoptan las meddas preventvas recogdas en la Resolucón de la Dreccón General de Medo Ambente, de fecha 4 de dcembre de 2014, por la que aprueba la Memora Ambental del Programa Operatvo FEDER de Cantabra, para el perodo 2014-2020. Se trata de una sere de meddas generalstas, dado el nvel de planfcacón, sn perjuco de que se concreten cuando se desarrollen las actvdades prevstas para cada uno de los objetvos y sus proyectos correspondentes, habtualmente dentro del procedmento reglado de evaluacón de mpacto ambental, autorzacón ambental ntegrada o comprobacón ambental, y en especal en la fase de valoracón de las alternatvas de localzacón. Por lo que no se aprecan afeccones o mpactos sgnfcatvos dervados de la ejecucón de la reprogramacón propuesta que no sean abordables desde la metodología de redaccón de proyectos. 7. conclusones. A la vsta de los antecedentes y de la documentacón de este procedmento de evaluacón ambental estratégca de la Reprogramacón del Programa Operatvo FEDER de Cantabra, para el perodo 2014-2020, con la nformacón de que se dspone y del análss realzado de conformdad con los crteros establecdos en el anexo V, de la Ley 21/2013, de 9 de dcembre, se concluye que no tene efectos sgnfcatvos sobre el medo ambente. No obstante lo cual, y a los efectos oportunos y consderacón por la Dreccón General de Economía y Asuntos Europeos, se remte copa de las respuestas recbdas a las consultas efectuadas a las Admnstracones Públcas afectadas y públco nteresado. En consecuenca, de acuerdo con la evaluacón ambental estratégca smplfcada practcada según la Seccón 2ª del Capítulo I del Título II de la Ley 21/2013, de 9 de dcembre, de Evaluacón Ambental y a propuesta del Servco de Impacto y Autorzacones Ambentales, esta Dreccón General, formula nforme ambental estratégco para la Reprogramacón del Programa Operatvo FEDER de Cantabra para el perodo 2014-2020 concluyéndose que, cumplendo los requstos ambentales que se desprenden del presente nforme, no es prevsble que se vayan a producr mpactos adversos sgnfcatvos. Así pues, no se consdera necesara Pág. 1470 boc.cantabra.es 9/10

la tramtacón de la evaluacón ambental estratégca ordnara prevsta en la Seccón 1ª del Capítulo I del Título II de la Ley de Evaluacón Ambental. Lo anteror se entende sn perjuco de nformar a este órgano ambental de cualquer modfcacón sustancal posteror de la propuesta de reprogramacón, para determnar s la msma pudera tener efectos sgnfcatvos sobre el medo ambente. Lo que se comunca a la Dreccón General de Economía y Asuntos Europeos, en su caldad de Órgano Promotor, para su consderacón en el proceso de planfcacón, y se hace públco medante su nsercón en la sede electrónca de la Consejería de Unversdades e Investgacón, Medo Ambente y Polítca Socal, y su publcacón en el Boletín Ofcal de Cantabra. Además, se ha de consgnar que de conformdad con el artículo 31.5 de la Ley 21/2013, de 9 de dcembre, de Evaluacón Ambental, el nforme ambental estratégco no será objeto de recurso alguno sn perjuco de los que, en su caso, procedan en vía judcal frente a la dsposcón de carácter general que hubese aprobado el plan o programa, o ben, sn perjuco de los que procedan en vía admnstratva frente al acto, en su caso, de adopcón o aprobacón del plan o programa. 2018/163 Santander, 2 de enero de 2018. El drector general de Medo Ambente (P.S., la secretara general de Unversdades e Investgacón, Medo Ambente y Polítca Socal. Decreto 104/2015, de 6 de agosto), Vrgna Martínez Saz. Pág. 1471 boc.cantabra.es 10/10