CREATIVE & EXPERIMENTAL ROBOTEERS HUB GROUP

Documentos relacionados
Robot seguidor de línea C-9806

ROBOT SEGUIDOR DE LUZ CABLEADO

Convertir pupitre de desvíos en pupitre de semáforos

Vehículo solar reciclado con Cds C-6144

Como instalar una antena parabólica

MOTOR ELÉCTRICO C-6145

TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA SIN HILOS Electricidad inalámbrica

Digitalización de una eléctrica BR 140 E Märklin 3040(1)

MIEMBROS DEL GRUPO: 2... CURSO:

Leopoldo Herrero & David Baena Cordón

Instalación de faros antiniebla Hella Micro DE en VW Golf IV

Digitalizar una 276 de Lima con zócalo y circuito impreso

Reforma del Ter de Mabar, 2ª parte

CONSTRUCCIÓN DE MOTORES Tipo de actividad: montaje Agrupamiento: equipos de 2 alumnos. 1.- Material necesario.

KIT FILASTRUDER. 1. Colocar anillo de sujeción a 84.5mm de la base tal y como se muestra en la imagen:

MANUAL DE MONTAJE IMPRESORA 3D MODELO PRUSA I3

BricoManol: Automatizar los Intermitentes (II) Post Desde 03/99 BRICO

DISPOSITIVO ANTI-CORTOS PASO A PASO

MONTAJE DE UN ENCENDIDO ELECTRÓNICO

David Baena. *Determinar el grosor adecuado de cada pista. *Determinar la separación entre las pistas.

Manual de instalación del BLASTER360

Digitalización de una BR132 Märklin 3179

I Seminario-Taller de Micro-Robots de Competición. Departamento de Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos

TUTORIAL: ROBOT SEGUIDOR DE LINEA

Como ponerle conector NEM 652 a un descodificador con cables

Digitalizar Locomotora Diesel Brawa 119 AC 0430

DIGITALIZANDO CON CONECTOR NEM

Kit de construcción Robot Escape. Presentación del producto: Herramientas necesarias no suministradas:

C-9801 LINE TRACKING MOUSE. 1.- Introducción: No apto para. menores de 3 años,

MICO-LOG TCNOLOGÍA Y SISTMAS S.L. C/ Andrés Obispo 37, Madrid; Tfno: ; Fax: ; Internet: -mail: pedidos

CONCEPTOS BÁSICOS. INTRODUCCIÓN AL USO DE LOS EQUIPOS

Kit educativo de experimentación Introducción a la fabricación y ensamble. Motor eléctrico

INSTRUCCIONES DE MONTAJE BARRERAS BAR 3500 Y BAR 6000

Electrónica. Montaje de circuito experimental con transistor. PRÁCTICA Nº 4: Montaje de circuito experimental con transistor

Kit Reloj solar C-9738

Conversión de una P10 H0 de Rivarossi a 3 Carriles y digitalización.

Juego de habilidad por contacto

Departamento de Ingeniería a de Software y Sistemas Informáticos

Arco Iris con LEDs. Material suministrado. by Horst Wagner. Útiles necesarios. Observaciones de seguridad

PRÁCTICAS EN EL TALLER

MODELO DE ALA DESMONTABLE

Catamarán solar

Arco Iris con LEDs. Material suministrado. by Horst Wagner. Útiles necesarios. Observaciones de seguridad

Iluminación real para locomotoras digitales

I Seminario-Taller de Micro-Robots de Competición

Comprobador "CRAZY VIBES"

Propuestas de trabajo

Motor eléctrico sencillo. Cantidad Medidas (mm) Descripción N de pieza

PROTOCOLO DE CONEXIÓN

CYBERTECH 2018 TALLER 02: SENSORES Y SOLDADURA

Mida intervalos de tiempo con alta precisión y exactitud

Toni Leanez Barcelona,

LOGKIT 1848 COCHE LUCIÉRNAGA 1. OBJETIVOS MECÁNICOS 2. CROQUIS 3. FUNCIONAMIENTO 4. LISTA DE MATERIALES

MANUAL DE INSTALACIÓN LUMINOSO TL70

Práctica 1: Combinación de resistencias

TECNI FIX, S.A. Eliminación del sistema PASSLOCK.

A u t o m ó v i l c o n d i n a m o

AFORADOR DE GASOLINA SEAT (Descripción, modificación y sustitución)

Juego de habilidad por contacto

Caja conmutación 3.5/3.8 Mhz

ROBOT ESCORNABOT BRIVOI

Abeto de Navidad con LEDs y cable USB

SOMFY COMPACT TRIFÁSICO (SC). Lea cuidadosamente estas instrucciones antes de cualquier uso.

LABORATORIO ESCOLAR Cuaderno de Electricidad NIVELES: 4º, 5º y 6º EXPERIENCIAS I DE INTRODUCCION

TECNOLOGIA 2 WAYS TIPOS DE INSTALACION

CIRCUITOS CON TRANSISTORES

Cómo hacer suspensiones, y unir carrocería al chasis de vehículos de Slot?

Anexo A Página 1 de 5. Esquema de pre-instalación de aparatos taxímetros (señal analógica). PEUGEOT 406 HDI 110 Automático.


MONTAJE DEL KIT 5 PUERTAS DE CONDENACIÓN

10K 104 6V. 47 uf. 22 uf

PRÁCTICAS ELECTRÓNICA ANALÓGICA

MANDO HOMELINK EN PLAFÓN CENTRAL

KIT DE TRANSVERTER DE 70 MHZ PARA TRANSVERTER YAESU FTV1000

ROBOT ESCORNABOT BRIVOI

Conexión a masa y alimentación. Puntos de conexión a masa del bastidor del chasis IMPORTANTE

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA 3º ESO

ANTENA YAGI, WIFI, DE ALTA GANANCIA

Los Sensores de infrarrojos hacen posible la apertura en las puertas automáticas.

VAGONES UNIFICADOS MAQUETREN

Girasol solar

Triciclo solar C-6138

SISTEMA DE DESHIELO. Manual de instalación. Prevención de acumulación de nieve y hielo en tejados, azoteas, canalones y desagües. Cables calefactores

Modelo 'Iluminación de un automóvil'

Vehículo solar reciclaje de CDs

Vehículo solar reciclado con transmisión

MONTAJE DEL KIT 3 PUERTAS DE CONDENACIÓN

MONTAJE DE UN AEROGENERADOR

Iluminación de una composición en 3C con latiguillos de conexión entre vagones

FUNDAMENTOS DE HARDWARE MONTAJE DE UN PC PASOS PARA EL MONTAJE DE UN ORDENADOR. Manuales de los elementos a montar (si los tuviéramos)

PROYECTO INTEGRADO BICHOBOTS

SerraBoccia V2. Puede verse un vídeo explicativo en Página 1 de 15

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Construcción antena con un tarro de papas Pringles

MONTAJE DE UN PROGRAMADOR TE-20 SE

Como poner una. placa solar para cargar la/las bateria/as del habitáculo

Manual de conexión de CYCLOPS EASY OSD.

Controlador de soldadura por reflujo. Manual de montaje del. Manual de montaje del controlador de soldadura por reflujo. artículo núm.

"THEREMIN" Kit electrónico Ufo Musical

Transcripción:

CREATIVE & EXPERIMENTAL ROBOTEERS HUB GROUP

CREATIVE & EXPERIMENTAL ROBOTEERS HUB GROUP Montaje 1: Robot BEAM; POPPER Macario Baquero Mochales & José Ignacio Bermejo Martin & Jesús Carmona Esteban Marzo 2014

HERRAMIENTAS

MATERIAL ESQUEMA ELECTRICO ESQUEMA MONTAJE

MATERIAL

ESQUEMA ELECTRICO

ESQUEMA MONTAJE: Paso 0 Dimensiones y forma de la estructura del robot ( esqueleto ). Iremos paso a paso.

ESQUEMA MONTAJE: Paso 1 Comenzaremos dando forma al alambre. Sera el esqueleto del robot. Empezaremos enroscando una de las puntas del alambre en forma espiral. Dándole dos o tres vueltas.

ESQUEMA MONTAJE: Paso 2 Doblaremos el alambre según las dimensiones. Primero la mas próxima a la cola de nuestro esqueleto. (5 cm). Ojo una vez doblada y en este punto insertaremos en el alambre la pieza de fibra por uno de los taladros mas finos. (La pieza es simétrica). Da igual cual de ellos. Mediremos desde la ultima curva realizada, unos 7 cm y doblaremos en un ángulo de 90º. (La pieza quedara dentro de la geometría diseñada).

ESQUEMA MONTAJE: Paso 3 Como se puede ver en la imagen realizaremos otra curvatura del alambre hasta que queden paralelos, a una distancia aproximada de 3 mm. Introduciremos el final de la punta por el otro orificio pequeño que queda en la placa de fibra y con delicadeza lo llevaremos hasta el final.

ESQUEMA MONTAJE: Paso 4 Cuidadosamente presionaremos el alambre para que quede bien próximo y firme a la placa de fibra, sin holguras. Una vez en este punto, doblaremos el alambre. Quedando como se indica en la figura.

ESQUEMA MONTAJE: Paso 5 Procederemos a cortar la parte de alambre sobrante.!ojo con el que cortamos Ya tenemos el esqueleto, o estructura básica de nuestro robot.

ESQUEMA MONTAJE: Paso 6 Utilizaremos dos transistores TIP122, doblaremos las patillas según la foto. Mirando de frente el componente, la patilla 1 la doblaremos hacia adelante, con suavidad, doblándola lo mas próximo al encapsulado. Repite lo mismo con la patilla 3, pero esta vez doblándola hacia atrás. Si tienes dudas consulta con el guía del curso. OJO. Si te confundes una vez doblada la patilla, no se puede enderezar, se partirá, al hacerlo.

ESQUEMA MONTAJE: Paso 7 Colocaremos los transistores, una vez dobladas sus patillas, y los atornillaremos a la pieza de fibra. Ver, que la parte metálica del transistor queda por detrás de la fibra.

ESQUEMA MONTAJE: Paso 8 Vemos que la estructura (el esqueleto) empieza a tomar forma. Para dar mas robustez a las patillas dobladas, estañaremos cuidadosamente la zona de la patillas que han sido dobladas.

ESQUEMA MONTAJE: Paso 9 Pelaremos el cable azul suministrado,!ojo, pelarlo, intentando que la funda salga completa, pues la utilizaremos posteriormente. Utilizaremos el hilo de cobre para conectar las dos patillas correspondientes a los emisores de los transistores.(patilla 3, los emisores de los transistores). Deberá sobrarnos un trocito para conectar los motores, no lo despistéis.

ESQUEMA MONTAJE: Paso 10 Colocaremos la estructura en la posición mas cómoda para realizar la conexión y la soldadura. Soldamos los emisores de ambos transistores. Aquí posteriormente conectaremos el polo negativo (-), que irá a la batería de alimentación.

ESQUEMA MONTAJE: Paso 11 Conectaremos mediante el hilo de cobre, el terminal de la toma central de la resistencia ajustable con el terminal situado mas a la derecha de la resistencia. Haremos lo mismo para la otra resistencia disponible.

ESQUEMA MONTAJE: Paso 12 Soldaremos los hilos una vez realizadas las conexiones de las resistencias ajustables.

ESQUEMA MONTAJE: Paso 13 Colocaremos y soldaremos el terminal izquierdo de la resistencia ajustable al terminal izquierdo, (base del transistor izquierdo) según la disposición que se indica en la foto. Realizaremos la misma operación para el otro transistor.

ESQUEMA MONTAJE: Paso 14 Vistas de las soldaduras realizadas para la conexión de las resistencias variables a los transistores. En este punto cortaremos con precaución, parte de los terminales sobrantes. (Conexión de emisores transistores y conexión de resistencias a los terminales de base de cada transistor ). Cortaremos también las patillas de los transistores, (patilla 2), el colector de cada transistor. Fijaros en la muesca del terminal para dar el corte mas aproximado.

ESQUEMA MONTAJE: Paso 15 + + En este paso, nos serviremos de una plantilla donde colocaremos los motores para que estos, queden con la separación y ángulo correcto. Una vez colocados, verificaremos con ayuda de la batería el sentido de giro de cada motor. Verificaremos según su posición que cada motor gira avanzando, si, no es así, lo daremos la vuelta,(dicho sentido de giro se producirá siempre alimentado el terminal superior con tensión positiva).

ESQUEMA MONTAJE: Paso 16 Una vez verificado el sentido de giro de cada motor, conectaremos y soldaremos (con el hilo mas grueso facilitado), los terminales del mismo lado de cada motor. Este será el terminal positivo (+).

ESQUEMA MONTAJE: Paso 17 Antes de unir los motores al conjunto de transistores, verificaremos nuevamente el sentido de giro de cada motor, alimentando con el terminal positivo la unión realizada entre motores y probando con el terminal de alimentación negativo en cada motor. Soldaremos con la ayuda de la plantilla los colectores (patilla 2), de los transistores a los terminales de los motores, manteniendo la simetría y verticalidad del conjunto.

ESQUEMA MONTAJE: Paso 18 Bueno, ya prácticamente tenemos nuestro robot terminado. Verificar que el conjunto mantiene la unión y rigidez de todos los componentes montados hasta el momento Comprobar visualmente, que no se produzcan contactos no deseados entre conductores al aire.

ESQUEMA MONTAJE: Paso 19 Utilizaremos la funda del cable pelado en el paso 9 para proteger las patillas de la resistencia LDR. Cortaremos 4 trocitos, dejando 2 o 3 mm del terminal de la LDR vistos, que nos permitirán soldarlos posteriormente.

ESQUEMA MONTAJE: Paso 20 Soldaremos cualquiera de los terminales de la LDR a una de las resistencias ajustables (terminales unidos en el paso 12). El otro terminal lo soldaremos al hilo que une los terminales de los motores en su parte delantera. Este será nuestro terminal de alimentación positiva (+). Repetiremos esta operación para la otra LDR, esta vez, en el terminal unido de la otra resistencia ajustable.

ESQUEMA MONTAJE: Paso 21 Recolocaremos los cables de las LDR s y LDR s orientándolos/las hacia adelante y colocándolos/las paralelamente entre si.

ESQUEMA MONTAJE: Paso 22 En este paso colocaremos el cable que alimentara nuestro robot. Soldaremos el cable negro (-) en el hilo que une los terminales de los emisores (patilla 3) de los transistores, visible desde la parte posterior de los transistores y que en su momento comentamos que seria la alimentación negativa de nuestro circuito de control del robot.

ESQUEMA MONTAJE: Paso 23 Soldaremos el cable rojo (+) en el hilo que une los terminales de los motores visibles desde la parte delantera del robot y que en su momento comentamos que seria la alimentación positiva de nuestro circuito de control del robot. Una vez soldados ambos cables de alimentación, enroscaremos parte del cable sobre el alambre de nuestro esqueleto dejando el conector con la suficiente libertad para su posterior conexión a la batería.

ESQUEMA MONTAJE: Paso 24 Montamos y sujetamos la batería al alambre (esqueleto), utilizando las bridas según la posición indicada en la imagen. Ver que los cables de la batería quedan hacia atras. Fijamos, tensamos y cortamos el sobrante de las bridas.

ESQUEMA MONTAJE: Paso 25 Verificaremos nuevamente el conjunto, comprobando todas las conexiones realizadas durante toda la sesión de montaje, sobre todo las correspondientes a la alimentación. Verificaremos que no exista ningún cortocircuito entre los hilos que están al aire. Incluso protegeremos alguno si fuese necesario. Conectaremos en el conector de la alimentación del robot, el macho de conexión entre conectores. (No conectarlo en el de la batería).

ESQUEMA MONTAJE: Paso 26 Procederemos a insertar el conector de alimentación del robot, al de la batería.!ojo con la polaridad, rojo con rojo, negro con negro. REPITO,!!!OJO con la polaridad, rojo con rojo, negro con negro.

ROBOT BEAM: POPPER, SEGUIDOR DE LUZ

!!!!! Y AHORA UNA CARRERA HACIA LA LUZ

RE_ RE BEAM ROBOTS FIN

Paso_1_1

Paso_1_2

Paso_1_3

Paso_2_1

Paso_2_2

Paso_2_3

Paso_3_1

Paso_3_1

Paso_3_3

Paso_4_1

Paso_4_2

Paso_4_3

Paso_5_1

Paso_5_2

Paso_5_3

Paso_6_1

Paso_6_2

Paso_6_3

Paso_7_1

Paso_7_2

Paso_7_3

Paso_8_1

Paso_8_2

Paso_8_3

Paso_9_1

Paso_9_2

Paso_9_3

Paso_10_1

Paso_10_2

Paso_10_3

Paso_11_1

Paso_11_2

Paso_11_3

Paso_12_1

Paso_12_2

Paso_12_3

Paso_13_1

Paso_13_2

Paso_13_3

Paso_14_1

Paso_14_2

Paso_14_3

Paso_15_1

Paso_15_2

Paso_15_3 (+) (+)

Paso_16_1

Paso_16_2

Paso_16_3

Paso_17_1

Paso_17_2

Paso_17_3

Paso_18_1

Paso_18_2

Paso_18_3

Paso_19_1

Paso_19_2

Paso_19_3

Paso_20_1

Paso_20_2

Paso_20_3

Paso_21_1

Paso_21_2

Paso_21_3

Paso_22_1

Paso_22_2

Paso_22_3

Paso_23_1

Paso_23_2

Paso_23_3

Paso_24_1

Paso_24_2

Paso_24_3

Paso_25_1

Paso_25_2

RE_ RE BEAM ROBOTS Paso_25_3

Paso_26_1

Paso_26_2

Paso_26_3

Paso_27