Software libre y Diversidad Funcional.

Documentos relacionados
espazoabalar Guía Portal

Escuela Andaluza de Salud Pública PLATAFORMA DE FORMACIÓN ÁREA DE DOCENCIA

Maribel González Ingelmo y Ricardo Ortiz Ramos CRMF de Salamanca IMSERSO MTAS

La web de Correos ofrece una completa información sobre el catálogo de productos y servicios de la empresa postal, así como las tarifas.

PREGUNTAS FRECUENTES.

Fundación Vodafone España y COGAMI unidos en la inserción laboral de personas con discapacidad

MOODLE PARA ESTUDIANTES, GUIA DE APOYO.

Del 10 al 28 de marzo.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES. Manual de Estudiante. Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA V- 1.0

WebCursos. Manual de Usuario

manual de moodle para el alumno plataforma educativa on-line

LMS: Manual del alumno

Aulas Virtuales IECSCYL. Manual de uso

Calidad de vida y bienestar

Manual de uso del aulavirtual

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE LAS TIC EN LA APLICACIÓN DEL CURRÍCULO

Biblioteca ÍNDICE DE CONTENIDOS

Guía rápida de uso SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÜBLICAS DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

Comunidades de Pacientes y de Profesionales

Analisis comparativo entre SchoolWeb Y un LMS (learning managament system) Variable Descripción LMS SchoolWeb

SEÑAL COLOMBIA SISTEMA DE MEDIOS PÚBLICOS GUÍA DE NAVEGACIÓN

PORTALES EDUCATIVOS PARA COMPARTIR LA DIVERSIDAD Asunción Lledó Carreres Universidad de Alicante

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Coordinación de Apoyo Académico

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Usuario. Bitácora. Versión

MANUAL PARA EL USUARIO "MENTOR"

Módulo 1: La Comunidad Virtual ALBOR

Acceso. Ilustración 1: Acceso rápido.

Plataformas Tecnológicas Educativas. SESIÓN #2 Ambiente virtual de aprendizaje. Parte II.

DOCENCIA BASURTO MANUAL DEL USUARIO PARA PERSONAL RESIDENTE

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL ALUMNADO. Queremos darle la bienvenida a la nueva Plataforma Virtual de Formación de Caser, campus.formacion-dependencia.

Docente Sandra Romero Otálora USOS DE LA RED

EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD

Informe Final. Ágora Tecnología. El Valor del Talento Sénior. FEGAUS 2015 El conocimiento TIC para la mejora de la calidad de vida de los Séniors 1/14

MANUAL DE USO DE PORTAL VIRTUAL MOODLE

Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas Virtuales Moodle

Novedades de EVA. Información para los docentes de UNAPEC. Las pantallas modificadas son las siguientes:

Curso-Taller Inclusión Educativa: Construcción del Aula Plural

La Red Gallega de e-learning: Una iniciativa del Observatorio gallego de e- learning.

Recursos virtuales para el P.A.T. Taller de Formación para COORDINADORES del Plan de Acción Tutorial

Capítulo 6. Recorrido del Sistema

GUÍA PARA COMENZAR. Tu nombre y apellidos (aquí estás viendo un nombre ficticio)

Aplicación móvil LDAC

SISTEMA UNIFICADO DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Gestión Curricular. Procedimiento de exportación del Currículum Vítae en formato CVN

QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) EN EL AULA.

1. Cómo navegar en la Biblioteca Virtual de Yucatán?

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

Manual del ALUMNO Guía de uso del CAMPUS VIRTUAL HUPR

Manual de Usuario del Micrositio del Centro de Documentación y Biblioteca de Colciencias - CENDOC

Guía basada en conceptos de usabilidad web

Temario de conceptos TIC

Guía de Funcionamiento de la Plataforma

MANUAL DE USUARIO AULA VIRTUAL (Alumno)

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas D.G. de Modernización Administrativa,

Herramientas de Google para educación

Modelo de Madurez Tecnológica de Centro Educativo

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

Manual de usuario tutor legal

PLATAFORMA VIRTUAL DE SEGURIDAD

Elementos de un curso

Latacunga 2013 ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO. Departamento de Eléctrica y Electrónica Carrera de Tecnología en Computación

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

EJERCICIO. Referencias bibliográficas Exploración de la red con garantías

Quién formará a los formadores en educación a distancia y/o en línea que formen a las nuevas generaciones?

Campus Virtual. Qué es? Integración Completa. Aulas Virtuales. Administración Autónoma. Catálogo de cursos

Soluciones integrales de e-learning para instituciones y empresas educativas. Área de e-learning

Guía del campus virtual

Programa virtual de formación para profesores de ELE: Open University UK (OU)- Universidad de Córdoba (UCO)

La GMAO nueva generación y primera red social de mantenimiento.

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Guía Portal Empleado. (Perfil Empleado) CAMBIOS LEGALES Y NOVEDADES a3asesor eco versión 8.55

Centro de Transferencia de Tecnología CTT

Documento para presentar las experiencias

PlandeAcciónTutorial(PAT)curso

CONSULTORIA: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LAS PARTES PROTOTIPO DE BASE DOCUMENTAL Y GEOGRAFICA DEL EAP

TRANSMITE EVENTOS Y PRESENTACIONES EN VIVO CON WORMHOLE AUDITORIUM

Manual de la Comunidad Virtual del Profesorado de Gipuzkoa Elkarrekin.

GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL

OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. Plan TIC en Educación. Por: Carlos Lugo Silva Jefe de Oficina de Innovación Educativa

ETRES Consultores. Contacte con ETRES Consultores o visite ETRES Consultores 2012

Proyecto In-TIC. Nuevas funcionalidades. Albacete, 8 de julio de 2011

INTRODUCCIÓN A LA PLATAFORMA DE APRENDIZAJE A DISTANCIA DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA BV SSPA

PLAN INTEGRAL DEL USO DE TIC INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO JUAN XXIII PLAN DE FORMACIÓN EN SERVICIO- PLAN INTEGRAL DE USO DE TIC

Bravo Murillo, MADRID Telf Fax

Dirección de Extensión Universitaria y Educación Permanente

Manual de Usuario. Bitácora

Curso Superior Linux. Nivel Básico

GESTIONA CURSOS, DOCENTES, ALUMNOS Y CONTENIDOS DE FORMA SIMPLE Y EFECTIVA

Estrategias de Adaptación Curricular

REALWORKS. escaneado LASER 3D. 55 horas FORMACIÓN

TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA INFORMACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD

E-Practicum. Plataforma de Gestión del Prácticum de Psicología y Terapia Ocupacional

MANUAL DE MOODLE PARA EL ALUMNO

PROGRAMA FORMATIVO: ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ADMINISTRATIVO Y TÉCNICAS DE ARCHIVO

II FORO DE VIRTUALIDAD: Una propuesta integral de educación superior abierta en línea. 24 de septiembre de 2015

Manual del Usuario DEN. Sistema de aprendizaje. Distance Educational Network. Versión:

Plataformas educativas para entornos virtuales de aprendizaje

Plataformas Tecnológicas Educativas

Transcripción:

Software libre y Diversidad Funcional. Autores: Manuel Gromaz Campos. Centro de Supercomputación de Galicia. María José Rodríguez Malmierca. Centro de Supercomputación de Galicia. Manoel Baña Castro. Universidade de A Coruña Beatriz López González. Universidade de A Coruña Javier García Tobío. Centro de Supercomputación de Galicia. Resumen: El Estudio y análisis del impacto de la utilización de las TIC en la atención a las personas con discapacidad y a sus familias: Calidad de vida y autogestión es un proyecto de investigación que está financiado por la Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Xunta de Galicia, coordinado por el área de e-learning del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) y en el que participa la Unidad Clínico Asistencial de Trastornos de Espectro Autista y Generales del Desarrollo de la Universidad de A Coruña. Uno de los objetivos de este proyecto es analizar en que medida la utilización de las Tecnologías de la Información y de la comunicación pueden mejorar la calidad de vida de las familias con personas con diversidad funcional. En este artículo queremos dar a conocer el entorno virtual que desde el área de e-learning del Cesga se está desarrollando para que las familias puedan interaccionar de forma virtual con los profesionales de la Universidad de A Coruña. Palabras clave: TIC, diversidad funcional, software libre, Calidad de vida, familias. Página 1 de 12

1 Introducción. El Estudio y análisis del impacto de la utilización de las TIC en la atención a las personas con discapacidad y a sus familias: Calidad de vida y autogestión es un proyecto de investigación que está financiado por la Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Xunta de Galicia, coordinado por el área de e-learning del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) y en el que participa la Unidad Clínico Asistencial de Trastornos de Espectro Autista y Generales del Desarrollo de la Universidad de A Coruña. Uno de los objetivos de este proyecto es analizar en que medida la utilización de las Tecnologías de la Información y de la comunicación pueden mejorar la calidad de vida de las familias con personas con diversidad funcional. Para el desarrollo del mismo, los profesionales de la Universidad de A Coruña han seleccionado una muestra de seis familias con personas con diversidad funcional a las que se ha dotado de acceso a Internet de alta velocidad y de equipos informáticos para que puedan acceder al entorno virtual desde sus propios domicilios. Ilustración 1: Entorno Web del Proyecto El entorno virtual, desarrollado por el área de e-learning del Cesga, se está diseñando acorde a las necesidades de los profesionales y de las familias que participan en la experiencia. Página 2 de 12

2 Entorno virtual para familias de personas con diversidad funcional. El entorno virtual consta de dos secciones, una pública y otra privada. a) La sección pública, a la que puede acceder cualquier internauta desde la URL http://diversidade.cesga.es, consta de los siguientes apartados: Noticias: En este apartado se pueden consultar noticias relacionadas tanto con el proyecto en sí mismo, como con el mundo de las personas con diversidad funcional y las TIC. Ilustración 2: Interfaz de la sección pública de noticias. Información sobre el proyecto: Desde la páginal principal pinchando en O Proxecto, se puede acceder directamente a una sección pública que contiene información descriptiva acerca de la experiencia. Además, en cada sección, el visitante, puede valorar los contenidos otorgándoles votos. Página 3 de 12

Ilustración 3: Información sobre el proyecto de investigación. Buscador: Esta aplicación permite realizar búsquedas en todo el portal a través de la utilización de palabras clave. Eso si, sólo se podrá acceder al contenido que está disponible en la sección pública si no se está registrado o dado de alta en la aplicación. Ilustración 4: Buscador del entorno virtual. Página 4 de 12

Contacto: Desde esta página se puede contactar con los profesionales de la universidad por correo electrónico. Ilustración 5: Contacto cos profesionais da UDC. b) La sección privada: A esta sección sólo pueden acceder los administradores del entorno, esto es, los profesionales de la Universidad de A Coruña y los técnicos del Cesga, así como las familias participantes en el proyecto. Ilustración 6: Interfaz del entorno privado virtual. Página 5 de 12

Tal y como se puede apreciar, el entorno dispone de siete secciones: Calendario: Es una agenda virtual en la que los profesionales de la universidad van creando eventos para que las familias puedan visualizar rápidamente las programaciones o actividades que tienen que realizar semanalmente. Ilustración 7: Agenda virtual del entorno. Consultas: En esta sección las familias pueden realizar consultas agrupadas en categorías. Se trata esta de una herramienta de comunicación asincrónica de funcionamiento análogo a un foro convencional. De este modo, los profesionales van respondiendo las consultas que van formulando las distintas familias, y las mismas familias no sólo pueden realizar consultas, sino que también pueden responder a las consultas de otras realizadas por otras familias. Página 6 de 12

Ilustración 8: Interfaz de la sección consultas del entorno privado. Consejos: Se trata de una sección en la que los profesionales de la psicología van poniendo a disposición de las familias de forma agrupada, consejos interesantes acerca de la diversidad funcional y de la calidad de vida. Las familias pueden ir emitiendo votos (muy útil o poco útil) a cada consejo con el fin de mostrar cuales resultan para ellos los de más utilidad. Página 7 de 12

Ilustración 9: Interfaz de la sección consejos. Chat: El entorno privado virtual dispone de la herramienta de Chat, para que tanto las familias entre ellas como entre ellas y los profesionales puedan realizar reuniones virtuales en las que intercambiar información, compartir consejos, etc. Ilustración 10: Interfaz del Chat. Página 8 de 12

Además del Chat, las familias, también disponen de otra herramienta de comunicación sincrónica como es el Skype. En virtud de un plu-ing al que se puede acceder desde la parte superior derecha del entorno privado, las familias pueden saber en todo momento si los profesionales se encuentran disponibles para poder establecer comunicación directa con ellos por audio y vídeo. Actividades: Esta sección, que viene a ser un repositorio de documentos organizado en categorías, las familias pueden visualizar y descargar actividades para los más pequeños. Ilustración 61: Interfaz de la sección actividades. Para saber: En esta sección las familias de personas con diversidad funcional participantes en el proyecto, pueden acceder a información de interés relacionada con la diversidad funcional. En esta sección los usuarios pueden descargar los artículos, votarlos, hacer comentarios, etc. Página 9 de 12

Ilustración 72: Interfaz de la sección Para saber. Las novedades de la semana: En este apartado se va informando diariamente las novedades que se cuelgan en la página: Se indican los cambios de los temas, la apertura de nuevas consultas, los artículos y noticias que se acaban de colgar Ilustración 83: Interfaz de la sección Novedades de la semana. Nuestras familias: Dentro de esta sección se incluye información detallada de cada una de las familias participantes en el proyecto: Página 10 de 12

Su ubicación geográfica, componentes familiares, imágenes, intereses, gustos, preocupaciones El interés del apartado radica en que con ello se facilita el intercambio de información entre ellos al tiempo que resulta una importante herramienta que les sirve para conocerse entre ellos y mejorar sus relaciones inter-familiares. Ilustración 94: Interfaz de la sección Nuestras familias. 3 Conclusiones. El software libre, software con un marcador carácter social, puede y debe contribuir a la mejora de la calidad de vida de las familias de las personas con diversidad funcional. Las propiedades del software libre (puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente), permiten la adaptación y personalización de aplicaciones y entornos a los usuarios finales. Esto es de gran importancia, sobre todo, en el caso de personas con diversidad funcional, pues, necesitan de entornos virtuales totalmente adaptados para poder trabajar. 4 Bibliografía. Ballestero, F. (2002) La brecha digital. El riesgo de exclusión de la información. Madrid: Fundación Retevisión-Auna. Fundación Auna. (2003) Las personas con discapacidad frente a las tecnologías de la información y las comunicaciones en España. Fundación Vodafone (2003) Tecnologías de la información, comunicaciones y discapacidad. Rodríguez, A., Rodríguez, E. et al. (2003) Tecnología de la información y comunicaciones y discapacidad. Propuestas de futuro. Página 11 de 12

Schalock, R.L. y Verdugo, M.A. (2003) Calidad de vida. Manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza editorial. Tecnologías de la información y comunicación. Monográfico. Cuadernos de Pedagogía. Nº 363. Verdugo, M.A. y Jordán de Urries, F. (2001) Apoyos, autodeterminación y calidad de vida. Salamanca: Amarú. Verdugo, M.A. (2006). Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Instrumentos y estrategias de evaluación. Salamanca: Amarú ediciones. Página 12 de 12