La Red de educación fiscal

Documentos relacionados
Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad

Avances y desafíos de la educación fiscal en América Latina

Segundo Concurso CIAT de Premiación a la Innovación en la Administración Tributaria

Proyecto piloto. Diseño e implantación Programa de Educación Fiscal El Salvador

EUROsociAL-Fiscalidad

SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN FISCAL. Montevideo, del 9 al 12 de noviembre de 2009

EUROsociAL PROGRAMA PARA LA COHESIÓN SOCIAL EN AMERICA LATINA

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

El aporte de las iniciativas de Gobierno Abierto en la agenda 2030 Descripción y buenas prácticas en América Latina y el Caribe

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES. Programa Redes Expertos Cooperación Española-CEDDET

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES

ÁREA TEMÁTICA Área Temática Descentralización

EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

LA RED DE FORMACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

La consolidación de la Red Latinoamericana de Centros de Información y Bibliotecas Virtuales especializados en Gestión del Riesgo de Desastres

Encuentro Internacional sobre mejores prácticas para el desarrollo de los NAF

en este número Número 7 julio 2015 El Salvador participa en el Taller Internacional de Educación FiscalP.

La transparencia y el acceso a la información pública en Chile

PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA

Cohesión Social, Equidad y Tributación

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

LOS OTROS ACTORES DE LA PROTECCIÓN DE

Reunión de los puntos focales de la Red de Formación Ambiental. 26 de marzo de Ciudad del Este, Paraguay

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica en América Latina y Europa

Plan de Acción para el establecimiento de una Red Latinoamericana de Servicios de Empleo

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE

Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

23 Instituciones. Instituciones de México

Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica

Tendencias internacionales en la modernización del servicio civil

Red de Fiscales contra el crimen organizado REFCO

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

Quiénes somos y qué hacemos?

Certificación Profesional Internacional en Control y Fiscalización Pública

Hoja de Ruta para la implementación de la Agenda ODS - E2030 en ALC

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

AULA VIRTUAL DE DISPOSITIVOS MÉDICOS

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración:

Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS)

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

ESFUERZOS EN CENTROAMERICA PARA LA INCORPORACION DE LOS ENFOQUES DE GENERO Y DERECHOS HUMANOS EN LA GESTION DEL RIESGO

Sistema de Indicadores de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional SISSAN. Anexo No. 1. Experiencias Internacionales. SIISE Julio

INFORME ANUAL DE PROGRAMA IBEROAMERICANO DE ACCESO A LA JUSTICIA

Estrategias y perspectivas para una adecuada respuesta al VIH/SIDA en el lugar de trabajo Experiencias regionales

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

La experiencia de Latindadd y la Red de Justicia Fiscal de América Latina y El Caribe

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Santiago de Chile, República de Chile, 29 de noviembre de 2016

1er ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE GÉNERO Y ENERGÍA EN LA REGIÓN

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

Introducción. UNICEF/Nicaragua/2007/Gonzalo Bell

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

Formación de capacitadores en políticas e instrumentos para la promoción del empleo local, emprendedurismo y desarrollo de PYMES

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

ASISTENCIA TÉCNICA DE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS, O.A. COOPERACIÓN INTERNACIONAL

REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica

Reunión de las Américas de INSARAG Abu Dhabi, 20 de octubre de 2015

El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Marcela Eternod Arámburu

CECC/SICA Cn()"linnclón E"ln:11IIUVII y Cultur,,1 Contron'1'lorlc",n;;l. Acta de Acuerdos

Análisis de los Informes Nacionales Voluntarios Perspectiva de América Latina y el Caribe

GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

Actividades del sistema de la CEPAL durante el bienio para promover y apoyar la cooperación Sur-Sur

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017

INICIATIVA IBEROAMERICANA - IBERMUSEOS

, reflejando la misma intención y comprometiéndose a establecer un Marco de Negociación del Tratado a la brevedad posible.

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

La Juventud. Lo importante es el trabajo en grupo.

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017

Escuelas Promotoras de la Salud

Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI

PLAN DE ACCIÓN II ENCUENTRO REGIONAL DE JÓVENES PARLAMENTARIOS 2 Y 3 DE DICIEMBRE DE

Avances Generales 2012

Grupo de Trabajo de Auditoría de Obras Públicas (GTOP) de la OLACEFS Plan de Trabajo:

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

BOLETIN. Junio Cohesión social: punto de encuentro de las políticas públicas E. Editorial

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

IV REUNIÓN DE LA COMUNIDAD CENTROAMERICANA DE PRÁCTICA EN DESARROLLO CURRICULAR San José, Costa Rica 25 al 28 de junio de 2007

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea

Ministerios de Educación y Hacienda

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

Proyecto Promoción del Empleo Juvenil en América Latina -PREJAL-

MEMORIA 2014/15. Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo

Observatorio Iberoamericano de Acuicultura (OIA) Dr. Ángel Rivera Benavides Director Ejecutivo Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero

Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA

Transcripción:

La Red de educación fiscal De Buenos Aires a Montevideo (2007 2009) Ángeles Fernández, Directora de EUROsociAL Fiscalidad Borja Díaz Rivillas, Coordinador del área temática de educación fiscal

Origen La educación fiscal es un elemento fundamental para lograr sociedades más justas y equitativas. Existe un fuerte interés institucional por potenciar o crear este tipo de programas Los programas de educación fiscal son todavía muy jóvenes en América Latina. El intercambio de experiencias y conocimientos puede dar más fuerza a la educación fiscal y que se consolide como política de Estado.

Tipos de actuación de la Red Actividades de intercambio de experiencias I Seminario sobre educación cívico tributaria (Buenos Aires, octubre, 2007). Primer encuentro de la Red Centroaméricana y del Caribe (marzo de 2008). Colaboración Brasil Perú (octubre 2008). Proyecto piloto con El Salvador (Sep. 2008 junio 2009). Proyecto con Costa Rica (feb. 2009 presente). II Seminario de educación fiscal (Montevideo, noviembre, 2009).

Seminario sobre Educación cívico tributaria octubre de 2007 Presentación de innovaciones Ministerios de Educación de 14 países de AL y de España Esbozo de un marco conceptual común. Sensibilización. Identificación de oferta y demanda Embrión de la red de educación fiscal.

Declaración de Buenos Aires octubre de 2007 Los representantes de las Administraciones tributarias y los Ministerios de Educación que asistieron al Seminario Internacional sobre educación cívicotributaria celebrado en Buenos Aires los días 6 a 10 de octubre de 2007, en el marco del Programa EUROsociAL Fiscalidad, manifiestan su voluntad de cooperar para la construcción de una ciudadanía fiscal, teniendo en cuenta que se trata de una región común con particularidades nacionales. El objetivo es revalorizar el sentido de pertenencia a una comunidad, fortalecer el intercambio de experiencias, compartir conocimientos y trasladar al ámbito regional las fortalezas nacionales, para un mejor aprovechamiento de los recursos en el marco de una estrategia centroamericana Países representados: Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana.

Primer encuentro de la Red, marzo 2008 Diagnóstico de la situación en Centroamérica y la República Dominicana. Consolidación de un marco conceptual educación fiscal. Formalización del funcionamiento de la Red Ampliación de la Red a la UE y América Latina.

Red de educación fiscal Foro para el intercambio de experiencias. Herramienta de difusión de las actuaciones de educación fiscal en América Latina y la UE. Sensibilización sobre la relevancia de los programas de educación fiscal para la cohesión social. Gestión y sistematización del conocimiento acumulado. Integrada por 18 Administraciones tributarias y 15 Ministerios de Educación de AL y de España. Portal como punto de encuentro.

Portal de educación fiscal Punto de encuentro de la Red: foro de reflexión. Destinatarios: funcionarios, docentes, estudiantes. Servicios Artículos de opinión Entrevistas Experiencias innovadoras Centro de documentación Blogs Videoteca Enlaces de interés Foros virtuales. http://educacionfiscal.eurosocialfiscal.org/

Foros virtuales Primer foro virtual sobre educación fiscal: noviembre - diciembre 2007. 395 mensajes de 48 instituciones latinoamericanas y españolas. Participaron activamente 19 países. Segundo foro virtual de educación fiscal: julio de 2009. 308 mensajes de 15 países.

Intercambio Brasil Perú Fortalecimiento de técnicas de formación Ampliación temática del programa a la parte de presupuesto y gasto.

Proyecto piloto El Salvador Costa Rica

Seminario de Montevideo (noviembre, 2009) Necesidad de contar con RRHH y materiales permanentes. Comienza a florecer la alianza con educación. Relevancia de la búsqueda de otros aliados en la sociedad civil y en el Estado. Relevancia de las estrategias de educación no formal Importancia de enfatizar la educación de universitarios y de jóvenes en edad de inserción laboral. Potencial de trabajar lo local en la búsqueda de resultados medibles de transformación social. Importancia de las nuevas tecnologías como efecto multiplicador. Relevancia de las estrategias de comunicación para reconocimiento de los programas de EF.

Seminario de 2011

Principales logros de la Red Única Red internacional sobre la materia. Canal de comunicación ágil, abierto y participativo Mayor difusión de los programas de educación fiscal en América Latina. Mayor relevancia de la educación fiscal como elemento esencial para la promoción de la cohesión social. Identificación de un marco conceptual común: objetivos, actores, naturaleza, contenidos, estrategia. Mayor sistematización del conocimiento acumulado hasta entonces disperso. Potenciada la alianza entre Educación y Hacienda. Potenciado de manera importante el intercambio de experiencias.

Principales desafíosde la Red. Incluir en la red a países de la Unión Europea que trabajan estos temas. Mayor participación de los Ministerios de Educación y de los docentes. Involucrar más a los actores locales y a la sociedad civil. Mayor sistematización de experiencias innovadoras. Potenciar el intercambio de buenas prácticas: videojuegos regionales. Generar un documento con los principios fundamentales de la educación fiscal.

Videojuegos regionales + +

Principios fundamentales de la educación fiscal Red de Educación Fiscal AL UE

Principios fundamentales Definición: proceso de enseñanza y aprendizaje que promueve la cohesión social a través una ciudadanía fiscal, activa, solidaria y responsable, consciente de sus derechos y obligaciones. Actor principal: Ministerios de Hacienda. Aliados: Ministerios de Educación, otros actores estatales, y de la sociedad civil. Temática: valores, ciudadanía, cultura fiscal (ingreso y gasto). Destinatarios: escolares de primaria y secundaria, universitarios y población en general.

Política de Estado. Pilares básicos Institucionalización en los Ministerios de Hacienda: Recursos humanos capacitados. Recursos económicos. Programas estructurados. Inclusión en la estrategia de la organización. Alianza estratégica con los Ministerios de Educación para lograr un mayor alcance, sostenibilidad y consistencia. Cooperación e intercambio de experiencias internacional.

Muchas gracias por su atención