GUÍA DE GIMNASIA ARTÍSTICA II 3º. Curso Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos Competencias Generales 2

Documentos relacionados
1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos Competencias Generales Competencias Transversales...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias básicas...

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos Competencias Generales Competencias Transversales..

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Aplicacion deportiva II gimnasia ritmica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

GUIA DE LA ASIGNATURA CICLISMO I Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE GIMNASIA CURSO DE ENTRENADOR DE GIMNASIA ARTÍSTICA (MASCULINA Y FEMENINA) DE NIVEL 1

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía de aprendizaje Ciclismo III

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA Y LEGISLACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVA

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Gimnasia y su Enseñanza" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Aplicacion deportiva I gimnasia artistica masculina y femenina

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

Facultad de Educación. Máster Universitario en Formación del. Profesorado de Educación Secundaria. Obligatoria, Bachillerato, Formación

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos Competencias Generales Competencias específicas...

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía Docente. Fundamentos e Iniciación Deportiva de los Deportes Colectivos y su Didáctica: Futbol. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4,50

PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física y el Deporte. Grado Primaria 6 créditos Curso 2013/2014

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Artes marciales, defensa personal y otros deportes de combate

Guía Académica de la asignatura Educación Física y Fundamentos Didácticos GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

1 er Semestre: Martes y Jueves de 10:00h a

GUÍA DOCENTE. Curso Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Doble Grado: Aplicación Específica Deportiva: Baloncesto

1. DATOS INFORMATIVOS

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION

Educación Física y su Didáctica I Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º curso

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

Proyecto docente de la asignatura

Educación Física y su Didáctica I Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º curso

Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte

MARKETING: FUNDAMENTOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Alto rendimiento en balonmano

Facultad de Educación

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

TRABAJO FIN DE MÁSTER

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE 2017/2018 BIOMECÁNICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE 3º curso. Modalidad Presencial

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Natación II: Fundamentos Avanzados y su Entrenamiento"

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Guía Docente. Fundamentos e Iniciación Deportiva de los Deportes Individuales y su Didáctica: Atletismo. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4,50

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 2016/17 Asignatura: LA TELEVISIÓN EDUCATIVA EN EL AULA DE INFANTIL

ÍNDICE. Introducción... 13

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA El juego y el deporte en Primaria

INTRODUCCIÓN: N: CLASIFICACIÓN N DE LAS ESPECIALIDADES GIMNÁSTICAS.

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

Facultad de Educación

Fundamentos de los deportes colectivos y su didáctica I. Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)

Nombre de la asignatura ESPECIALIZACION EN GIMNASIA RITMICA Y HABILIDADES ACROBATICAS. Despacho y Facultad

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Metodologia de la enseñanza en actividad fisica y el deporte

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

DATOS DE LA ASIGNATURA

Guía de aprendizaje Ciclismo I

GUÍA DOCENTE PARTE GENERAL 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GIMNASIA ARTÍSTICA Nivel I

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Enseñanza de los Fundamentos Específicos del Voleibol"

MARKETING FUNDAMENTOS

SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Clave de curso: Antecedente: Clave de antecedente: Módulo I Competencia Módulo: Competencia de curso:

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte. GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 1. DATOS GENERALES DE LA MATERIA

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería de la calidad

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Transcripción:

GUÍA DE GIMNASIA ARTÍSTICA II 3º Curso 2017-2018 1. Datos Descriptivos 2 2. Contextualización de los Contenidos 2 3. Competencias Generales 2 4. Competencias específicas. 3 5. Contenidos 4-5 6. Actividades Formativas 6 7. Metodologías docentes 7 8. Procedimientos de Evaluación.. 7 9. Materiales y Otras Consideraciones 9 10. Recursos 10 1

1. Datos Descriptivos Nombre de la asignatura: Especialización deportiva I Gimnasia Artística II Código: 9995002816 Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso en el que se imparte: 3º Nº de Créditos ECTS: 6 Prerrequisitos normativos: Sí Nº de horas en aula: 72 Modalidad: Presencial Prerrequisitos recomendados: Gimnasia Artística I Nombre del profesor: Juan Carlos Ariza Horarios de Tutorías/seguimiento: jcarlos.ariza@universidadeuropea.es 2. Contextualización de los Contenidos. Conocer las bases teóricas, fundamentos técnicos y metodológicos de la Gimnasia Artística como deporte olímpico básico. Familiarizarse con la preparación/ entrenamiento de un /una gimnasta de iniciación y especialización y la organización y dirección de una Escuela Deportiva Infantil. En definitiva, que el alumno tome contacto de forma práctica, observacional y empírica con el contexto en el que se desarrolla la actividad de un entrenador de iniciación y las competencias que debe desarrollar. 3. Competencias Generales - Aprendizaje autónomo - Capacidad de análisis y síntesis - Capacidad de organización y planificación - Trabajo en equipo 2

4. Competencias específicas. - Capacidad para planificar, programar, aplicar, controlar y evaluar los procesos de entrenamiento y de la competición en sus distintos niveles y diferentes edades. - Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanzaaprendizaje relativos a la actividad física y el deporte atendiendo a las características individuales y contextuales de las personas y asumiendo los principios educativos, técnicos, y curriculares necesarios. - Capacidad para seleccionar y saber utilizar el material y el equipamiento deportivo adecuado para cada tipo de actividad, identificando las características técnicas de los diferentes espacios deportivos. - Capacidad para trasmitir actitudes y valores en la práctica profesional en todos los ámbitos de la actividad física y del deporte, participando en la mejora de la sociedad. - Capacidad para diseñar, planificar, organizar, ejecutar y evaluar programas de actividades deportivas y recreativas de carácter continuado y/o eventual atendiendo a todos aquellos factores que condicionan su desarrollo en los diferentes contextos profesionales sociales y económicos. -Capacidad para participar en la dirección y/o gestión eficiente de entidades, tanto públicas como privadas, que desarrollan servicios de actividad física en cualquiera de sus espectros (recreación, salud, deporte, educación, etc.), identificando, definiendo y sistematizando los procesos necesarios para la consecución de sus objetivos. -Capacidad para intervenir con criterio propio en la sociedad manifestando un discurso teórico, académico y profesional relativo a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 3

5. Contenidos Objetivos Generales: Asimilar las bases teóricas (fundamentos técnicos y metodología de enseñanza) en Gimnasia Artística. Desarrollar capacidades y hábitos profesionales y adquirir experiencia pedagógica práctica en la preparación de gimnastas jóvenes. Objetivos Específicos: Asimilar las bases teóricas de la Gimnasia Artística Modelos y tendencias de desarrollo de la Gimnasia Evolución histórica de la Gimnasia (técnica y metodológica) El sistema de formación del gimnasta como un proceso sistemático, estructurado, organizado y multilateral. Fundamentos biomecánicos de la técnica en Gimnasia. Fundamentos estructurales del movimiento gimnástico. Fundamentos de la metodología de enseñanza en Gimnasia. Asimilar las bases teóricas de los diferentes aparatos y los fundamentos técnicos y metodológicos específicos. Asimilar los fundamentos teóricos y prácticos de la detección y selección de talentos para Gimnasia Artística y su metodología. Asimilar los fundamentos de la preparación de gimnastas de iniciación y adquirir hábitos profesionales y experiencia pedagógica en esta etapa de formación del gimnasta. Asimilar los fundamentos de la preparación de gimnastas de especialización y adquirir hábitos profesionales y experiencia pedagógica en la etapa de especialización deportiva. Asimilar los fundamentos básicos del Código de Puntuación en Gimnasia Artística. 4

Dichos contenidos se articulan en los temas de la asignatura, que se enumeran a continuación: I. BASES TEÓRICAS DE LA GIMNASIA ARTÍSTICA: LA GIMNASIA ARTÍSTICA COMO DEPORTE. 1. Características de la Gimnasia Artística contemporánea. 2. Historia de la Gimnasia Artística. 3. La preparación de gimnastas de elite como un proceso dirigido. II. FUNDAMENTOS TÉCNICOS, BIOMECÁNICOS, ESTRUCTURALES Y DIDÁCTICA DE LA GIMNASIA ARTÍSTICA 4. Características terminológicas de la Gimnasia Artística. 5. Fundamentos biomecánicos de la técnica de los ejercicios gimnásticos. 6. Estructura y clasificación de los ejercicios gimnásticos. 7. Fundamentos metodológicos de la enseñanza de los ejercicios gimnásticos. III. FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y METODOLÓGICOS EN LOS APARATOS DE GIMNASIA. 8. Suelo 9. Salto. 10. Barra Fija y Paralelas Asimétricas. 11. Caballo con arcos. 12. Barra de Equilibrio 13. Anillas. 14. Paralelas. 15. Preparación coreográfica. 16. Preparación acrobática: Trampolín (Cama elástica) IV. SISTEMA DE PREPARACIÓN BÁSICA EN GIMNASIA ARTÍSTICA. 17. Teoría y metodología de la selección y pronosticación en Gimnasia Artística. 18. Metodología de la preparación de gimnastas de preparación inicial. GAF (5-8 años); GAM (5-9 años) 19. Metodología de la preparación de gimnastas de especialización. GAF (8-12 años); GAM (10-14 años) V. REGLAMENTO DE COMPETICIÓN 20. Introducción al Código de Puntuación. 5

6.Actividades Formativas Las actividades formativas sobre las que se construirá el aprendizaje de la materia se desarrollarán a través de: o Revisiones bibliográficas o Análisis de casos o Desarrollo de proyectos individuales y grupales (trabajo autónomo) o Lecciones magistrales Escuelas deportivas (Pozuelo, San Blas, Las Rozas, Móstoles, Aluche) Observación y dirección de grupos de iniciación deportiva (GAM/GAF) 1 sesión x 2 horas (obligatorio, sin título) 30 sesiones = 90 horas (título de entrenador nacional) Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CAR de Madrid /RFEG/) Observación de sesiones de entrenamiento del Equipo Nacional de GAM/GAF (1 sesión / obligatorio) Prácticas pedagógicas (Periodización y temporalización).- I trimestre: Observación pedagógica (presentación de centros y tipos de actividades) 1ª fase: Familiarización con la GAM /GAF, con el trabajo en las Escuelas Deportivas y las diferentes etapas de preparación. Captación y selección de talentos (Escuelas de primaria)./octubre-diciembre/ II, III trimestre: Participación activa en el proceso de E/A 2ª fase: Familiarización con el trabajo del entrenador en la etapa de iniciación deportiva (Ayudante de entrenador) /Enero-Marzo/ 3ª fase: Dirección de la preparación de un grupo de iniciación deportiva (Entrenador) /Abril-Junio/ 6

Actividades Asistencia y participación en la organización de eventos gimnásticos (controles, cto. autonómico, nacional, internacional, exhibiciones, etc). /optativo/ Es imprescindible realizar las prácticas y conocer los diferentes ámbitos de trabajo, para superar los créditos de la asignatura. La obtención del título de Entrenador requiere al margen de la aprobación de los créditos de Especialización Deportiva I y II, la realización de 90 h. de prácticas en una escuela o Club de Gimnasia y la superación de una prueba específica teórico-práctica. 7.Metodologías docentes 1. Aprendizaje cooperativo 2. Resolución de problemas 3. Lección magistral 4. Aprendizaje autónomo Las clases serán fundamentalmente prácticas (introductoria, aprendizaje, perfeccionamiento, control y mixta) con una parte teórica con recursos audiovisuales como introducción al tema correspondiente. 8. Procedimientos de Evaluación La adquisición de competencias por parte del alumno será valorada a través del sistema de evaluación continua, ponderando y valorando los resultados obtenidos de la aplicación de los siguientes procedimientos de evaluación: Prueba de conocimiento teórico-práctica 20 % (mín. 5 aprobado) Asistencia 35 % Observación del desempeño 35 % Elaboración de trabajos 10 % (opción sobresaliente) Los trabajos serán grupales o individuales, se entregarán en formato pdf. 7

Trabajos (obligatorios): Planificación, investigación y documentación. Nº 1.- Observación,registro y análisis de sesión de entrenamiento con grupo de iniciación o especialización.(diario) Nº2.-Observación, registro de sesión de entrenamiento del Equipo Nacional (GAM/GAF) /diario/ Nº3.-Planificación de un mesociclo mensual de entrenamiento con un grupo de iniciación deportiva (plan de trabajo). /Trabajo en grupos de 2 alumnos/. Nº4.- Diseño y dirección de una sesión de entrenamiento con gimnastas de iniciación.(individual) Diario de prácticas (obligatorio) La opción de Sobresaliente y Matrícula de Honor pasa por la realización de prácticas como entrenador en Clubes y escuelas, la excelencia de los trabajos presentados y del diario de prácticas. Es requisito imprescindible para superar la asignatura, haber aprobado la prueba de conocimiento y los trabajos de evaluación. (mín. 5 p.) El proceso de aprendizaje exigirá del alumno la realización de trabajo personal sobre los diferentes temas del programa. Estas horas de formación se distribuirán entre el trabajo individual y el tiempo dedicado a tutorías, que complementarán las clases presenciales. El alumno debe firmar el acta de asistencia a clase. + 10 % de faltas de asistencia (3 faltas) implica la realización de una prueba final teórica y práctica. Cada falta de asistencia a clase, implica que el alumno elabore un trabajo sobre el tema tratado en esa sesión. En cualquier caso, las faltas no se recuperan. Para la superación de los créditos de la asignatura, es fundamental la asistencia a clase, la realización del programa completo de especialización Deportiva. Niveles de asistencia inferiores al 85 % requerirán de un examen especial teórico y práctico. Por debajo del 75 % de asistencia, se considerará no cursada la asignatura. 8

9.Materiales y Otras Consideraciones Se facilitarán recursos informáticos y documentales para el correcto desarrollo de la asignatura También se facilitará material y equipamientos para las prácticas deportivas, será obligatoria la indumentaria adecuada para dichas prácticas. Los alumnos lesionados están obligados a participar de forma activa en la sesión: registrar la clase, realizar tareas didácticas o pedagógicas con el grupo. Se permiten 5 minutos de retraso máximo a clase. Las prácticas en las Escuelas Deportivas se pueden realizar de lunes a viernes en función de la disponibilidad del alumno. Se realizarán en parejas para facilitar la adaptación al trabajo con niños y suplir cualquier eventualidad. Las visitas al CAR se realizarán los sábados por la mañana, salvo algún control o competición que resulte de interés y se celebre otro día, al objeto de no interferir las actividades académicas del alumno. Si un alumno quiere cursar la asignatura de Especialización Deportiva I pero no está interesado en obtener la Titulación de Entrenador Nacional de Gimnasia podrá prescindir de las prácticas pedagógicas optativas. No dudes en dirigirte al profesor para consultar asuntos relacionados con el ámbito académico o profesional porque siempre obtendrás consejo y ayuda. Eres universitario, estos años son cruciales para tu capacitación y formación profesional y no debes escatimar esfuerzos para aprovechar todas las posibilidades de formación y aprendizaje que se te van a ofrecer. Puedes aprobar cumpliendo la carga lectiva y los requisitos mínimos de la asignatura. Si lo que quieres es aprender, adquirir experiencia pedagógica, tomar contacto con el contexto real en el que se desarrollará tu vida laboral, no desaproveches los medios que se te ofrecen. Dos características fundamentales de la Universidad Europea son el acceso directo al profesor como orientador y la formación individual del alumno, ambas están a tu disposición. Un estudiante universitario debe ser curioso, activo y crítico. 9

10. Recursos Bibliografía: 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19