Objetivos, poderes y responsabilidades del supervisor sobre el desarrollo de seguros inclusivos

Documentos relacionados
Implementación de Estándares de Regulación y Supervisión en los Mercados de Microseguros de América Latina y el Caribe Aprendizajes del Proyecto

Iniciativa de Acceso a los Seguros

Iniciativa de Acceso a Seguros

Diagnóstico de microseguros en Perú: Hallazgos Andrea Camargo 17 Diciembre 2013

La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF)

Implementación de un mejor entorno regulatorio para los seguros inclusivos Lecciones de los diagnósticos en Colombia, Jamaica y otros

Plan de Acción 2009 Resumen Ejecutivo. El Plan de Acción 2009 contempla los siguientes lineamientos de acción por objetivo estratégico:

Regulación, Mercados y Nuevos Principios Básicos de Seguros de la IAIS

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS

Diagnóstico de microseguros en Perú: Recomendaciones Andrea Camargo 17 Diciembre 2013

Ley Fintech: oportunidades para las microfinanzas

Seguridad y Transparencia para incluir financieramente

Iniciativa de Acceso a los Seguros

Contexto Internacional Cómo nos impacta?

Diagnós)co de microseguros en Colombia: Recomendaciones

Inclusión y Educación Financiera en El Salvador Avances y Retos para las mujeres en el área rural. 25 de Mayo de 2017

AGENDA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGUROS INCLUSIVOS (MICROSEGUROS) PARA SUPERVISORES EN LA REGIÓN DEL CARIBE 30 DE ENERO-3 DE FEBRUARY DE 2017

XXVI Seminario Internacional de la CNSF Sesión 2: Innovación y Crecimiento

Reglamento de la Ley Nº 29985, Ley que regula las características básicas del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

5. ENTIDADES DE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO

Las Microfinanzas como impulso a la Inclusión Financiera: Experiencias en Perú

Seminario Cambios en el Mercado Asegurador: Dos Visiones. Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros

MARIO GUILLÉN VICEMINISTRO DE PENSIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS

Microseguros: Un mercado que empieza a tomar impulso

Plan de Acción El Plan de Acción 2017 contempla los siguientes lineamientos de acción por objetivo estratégico:

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

Datos Abiertos de Gobierno (DAG) para el Desarrollo Sostenible

MITIGANDO EL RIESGO DE LAFT EL GOBIERNO CORPORATIVO ES CLAVE

CERTIFICACION EN PROTECCIÓN AL CLIENTE Reporte EDPYME RAIZ Lima, Perú Certificado en Agosto de 2014

Contenido. 1. Tendencias de la Supervisión. 2. Principios Básicos de Seguros. 3. Solvencia II. 4. Conclusiones

El Proyecto Regional de la DGRV para América Latina y el Caribe se inició en el año Estableció primeramente su oficina en 1997 en San José, Cost

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

PACIFICO GRUPO ASEGURADOR

Regulación y Gobierno Corporativo de la Banca Nuevos Tiempos / Nuevos Desafíos

Regulación y Gobierno Corporativo de la Banca Nuevos Tiempos / Nuevos Desafíos

Regulación n de los Microseguros. Caso de Colombia, Perú, Brasil, México, Bolivia y Sudáfrica

Modelo de Negocio Innovador que Impulse la inclusión de los Segmentos de Bajos Ingresos de Centroamérica y Panamá

Microseguros en Colombia:

Conferencia magistral

Perspectivas Del Mercado De Seguros Dentro Del Contexto De La Globalizacion Tendencias del Mercado

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

RETOS & OPORTUNIDADES INCLUSIÓN Y EDUCACIÒN FINANCIERA

Mercado Bursátil, Transparencia y Tendencias de la Regulación Bursátil

LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE ATENCION AL USUARIO

Educación e inclusión Financiera. Carlos Orta Tejada Vicepresidente de Política Regulatoria CNBV

Educación e inclusión financiera en Seguros

Título. SATMIF Servicios de Asistencia Institución Técnica o Cargo para Microfinanzas. Expositor. Iván Gutiérrez A. Director Ejecutivo REDCAMIF

FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Y MICROFINANZAS: RETOS PARA SU CONSOLIDACIÓN. Sofía Guerrero M.

Programa Ejecutivo de Seguros de Personas. Para una comprensión integral del negocio

CERRANDO BRECHAS HACIA LA VISIÓN 2020

MAYO, 2009 SEMINARIO MICROSEGUROS IAA

Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas

LA PROTECCIÓN N AL CONSUMIDOR DE SEGUROS EN EL PERÚ

Inclusión y Regulación: Avance de la Industria Nicaragüense. Jim Madriz López. Presidente Ejecutivo - CONAMI

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO

Plan Estratégico del Comité de Capacitación Regional de la OLACEFS

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad y Justicia Penal. XII Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Pucón, Chile 24 al 26 de abril 2013

Regulación y Supervisión de Intermediarios

CÓDIGO DE BUENAS PRACTICAS ATENCIÓN AL USUARIO

MICROSEGUROS REGULACION Y SUPERVISION EN EL PERU. Carla Chiappe Villegas Noviembre 2008

El Salvador: Experiencia con corresponsales Financieros e Inclusión Financiera

CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO DEL CENTRO S.A. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTAS

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGUROS INCLUSIVOS PARA SUPERVISORES DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Resumen Plan Estratégico

Evolución y perspectivas de la banca central Cátedra Banco de México

Avances en materia de Inclusión Financiera. Junio, 2014

Plan de actividades y presupuesto de los CIF para el ejercicio de 2018 (RESUMEN)

Actualización sobre las Actividades de ICMIF. Ed Potter Director Ejecutivo, ICMIF/Américas Washington, DC EE.UU.

La educación financiera como una herramienta de protección al consumidor

Berenice Díaz Ceballos Asesora Subsecretaría de Relaciones Exteriores

MODERNIZACIÓN A LA REGULACIÓN EN MATERIA DE SEGUROS Y FIANZAS FORO DE REFLEXIÓN QUÉ LE TRAERÁ AL MERCADO LA NUEVA LEY? GERARDO LOZANO DE LEÓN

PORTAFOLIO DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE LA SIPEN 2018

Carta de Servicios. Programa Finanzas en el Cole

PLAN DE ACTUACIÓN TRIENAL

Inclusión y Regulación: Avance de la Industria Nicaragüense. Verónica Herrera. Presidenta de ASOMIF

PROGRAMA DE MEJORA REGULATORIA DEL MUNICIPIO SAN FELIPE DEL PROGRESO

SEMINARIO EL FUTURO DEL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO. La regulación financiera para el entorno digital - Fintech. Juan Pedro Cantera

MICROSEGUROS EXPERIENCIA: LA BOLIVIANA CIACRUZ SEGUROS CONFERENCIA INTERNACIONAL DE SEGUROS. Mónica Beltrán Romay La Paz, 22 de Noviembre 2017

Seguros Inclusivos: Estrategias y Productos Innovadores

Impacto Público del Gobierno Corporativo

Remesas Familiares, sus Aportes, Beneficios y Retos hacia el Futuro. Banco de Guatemala

Importancia de Solvencia II para la Actividad Aseguradora. Carme Negro de González Actuario de Seguros ESPAÑA

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Microseguros Regulación n de la SBS

I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible

Sesión 6 Protección del consumidor

GOBIERNO CORPORATIVO LECCIONES DE LA CRISIS

BIM: EMPEZÓ UNA NUEVA ERA PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL PERÚ

Seminario Internacional Promoviendo la participación de las Pymes en las cadenas productivas entre Asia y América Latina

LA BANCA DIGITAL COMO CAMINO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA

REGULACION Y DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO

CONCLUSIONES REUNION ANUAL GRUPO LATINOAMERICANO DE REASEGURO LARG DEL 02 AL 05 DE JUNIO DE 2015 ASUNCIÓN, PARAGUAY

Marco Normativo de Gestión de Riesgos y Experiencia de Implementación en el Sistema Financiero Salvadoreño Mayo 2014

Bancarización en el Perú

Transcripción:

Objetivos, poderes y responsabilidades del supervisor sobre el desarrollo de seguros inclusivos Sr. Francisco Dávila Coordinador Ejecutivo de Seguros Santiago de Chile, Chile - Diciembre 2015

Mandato del supervisor: Misión Fomento de una mayor inclusión financiera: Promover la cultura aseguradora Desarrollo de regulación y supervisión adecuada Proteger los intereses del público (cautelando la estabilidad, la solvencia y la transparencia). Fomentar una mayor inclusión financiera. Contribuir con el sistema de prevención y detección del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo. Proteger los intereses del Facilitar el desarrollo del mercado Otros

Regulación específica de microseguros: Objetivo: Primer Reglamento de Microseguros en el 2007 (Resolución SBS N 215-2007), actualizado en el 2009 (Resolución SBS N 14283-2009). Proyecto nuevo reglamento: mejorar la definición del microseguro e identificar los productos del mercado accesibles a la población de bajos recursos. Promover el desarrollo de seguros adecuados para la población de bajos ingresos, acompañando la expansión de las microfinanzas en el país. Principales líneas estratégicas de la regulación: Definición microseguro Características pólizas Canales de comercialización Atención de siniestros y reclamos

Participación del sector privado: La SBS propicia la participación de las empresas de seguros en el desarrollo de la regulación específica de microseguros. Reuniones de trabajo para evaluar sugerencias, comentarios y experiencias para la mejora de la normativa. Ha conformado un Comité de Microseguros. Ventajas Participación activa de la industria Generación de ideas consensuadas del sector Mayor facilidad para el diálogo e intercambio de opiniones Desventajas Diferente grado de compromiso entre las empresas de seguros respecto al desarrollo y comercialización de microseguros

Regulación específica y lecciones aprendidas: Principales aspectos desarrollados exitosamente: Principales aspectos materia de ajuste en el proyecto: Introducción del término distintivo microseguro Definición cuantitativa vs. cualitativa de microseguro Apertura de nuevos canales de comercialización Simplificación de pólizas de microseguro (lenguaje, contenido y formato) Restricción de verificaciones previas a la contratación Proceso de registro de productos (incentivo en plazo de aprobación) Plazo para el pago de los siniestros (limitaciones geográficas) Limitación de exclusiones

Regulación específica y lecciones aprendidas: Principales lecciones aprendidas: Limitaciones de una definición cuantitativa de microseguro Importancia de tener claro el mercado objetivo y sus necesidades Necesidad de involucrar a la industria en el desarrollo de la regulación Desarrollo de iniciativas de educación en seguros con participación del sector público y privado Necesidad de crear incentivos (ejemplo: facilitar proceso de registro de pólizas) Importancia de eliminar barreras a canales de distribución alternativos

Protección al consumidor: El Reglamento de Microseguros vigente busca proteger al consumidor de menores recursos, a través de los siguientes aspectos: Restricción de verificaciones previas a la contratación Menor plazo para pagar siniestros Medios de prueba del contrato de microseguro Menor plazo para atender reclamos Redacción de las pólizas en lenguaje sencillo y con contenido mínimo

Principales retos vigentes: Los seguros no son el mecanismo preferido por el público objetivo para enfrentar sus riesgos. Existe desconocimien to y desconfianza. Promover la confianza y la educación financiera Incentivar el desarrollo de microseguros que se ajusten mejor a las necesidades del público objetivo La mayoría de productos ofrecidos son de desgravamen, vida y accidentes. Existe demanda potencial de seguros de salud y propiedad. Farmacias, empresas de servicios públicos, plataformas electrónicas Explorar e impulsar el desarrollo de nuevos canales de distribución Cajeros corresponsales, centros de trabajo, empresas de remesas

GRACIAS Sr. Francisco Dávila Coordinador Ejecutivo de Seguros Santiago de Chile, Chile - Diciembre 2015