La Política Farmacéutica y los retos en talento humano en salud

Documentos relacionados
Conpes Social No. 155 Política Farmacéutica Nacional Agosto 30 de 2012

Unidad Productora de Servicios de Farmacia (Propuesta)

ADMINISTRACIÓN FARMACÉUTICA. 4. INSTITUCIONES QUE INTEGRAN LA ADMINISTRACIÓN FARMACÉUTICA.

POLÍTICA FARMACÉUTICA NACIONAL

"Gestión Farmacéutica Hospitalaria Oncológica"

transparencia y el acceso a la información en las Comunidades Autónomas y Entidades Locales.

SERVICIOS FARMACÉUTICOS

FARMACIAS INCLUSIVAS -SERVICIOS FARMACEUTICOS BASADOS EN Apsr- Dra. Amelia Villar OPS/OMS - PERU

«LA MEJOR TERAPIA ES DAR INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CREAR UNA NUEVA RELACIÓN MÉDICO FARMACÉUTICO - PACIENTE» (O.M.S.1995)

Farm. Viviana Bernabei

ASEDEF.

FORTALECIMIENTO DE LA UPSS FARMACIA

EXPEDIENTE D SENTENCIA C-756/08 Magistrado ponente: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra

Análisis de los modelos de gestión de los recursos farmacéuticos en los centros residenciales para

Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013

Desarrollo Profesional Continuo Validación Periódica de la Colegiación - Recertificación de los profesionales farmacéuticos

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO ( )

INICIATIVAS ESTRATÉGICAS PARA LA PROFESIÓN

2.3. RECOMENDACIONES: Haber aprobado las asignaturas de Farmacología, Farmacia clínica, Legislación y Deontología y Tecnología farmacéutica.

Atención Farmacéutica

RETOS EN REGULACIÓN Situación actual y sus proyecciones IX EAMI de Septiembre 2012

Una Farmacia profesional y sostenible 1

1. La Constitución española de 1978: Características y estructura. Derechos y deberes fundamentales.

En el Marco de la Política Farmacéutica. Clara Isabel Rodríguez Serrano Ex Subdirectora de Registros Sanitarios INVIMA

Organización y Legislación del Servicio farmacéutico

Proyecto de decreto por medio del cual se reglamentan los artículos 10, 11, 18, 23, 24 y 25 de la Ley 1164 de 2007

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica. SILABO

Q.F. Alfredo Bernard Claudio Delgado

Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana. Laura Pineda Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud

l futuro de la regulación de medicamentos y dispositivos médicos en Colombia Javier Guzman Cruz Director General INVIMA

SON LOS PSICÓLOGOS TALENTO HUMANO EN SALUD?

Sitio web:

FARMACOLOGÍA CLÍNICA: Organización, actividades y servicios

SALUD DIGITAL: UNA VISIÓN TRANSVERSAL. Maria Jose Calvo Alcántara Subdirectora General de Farmacia y PS. Servicio Madrileño de Salud

EL DESARROLLO DE UNA VISIÓN JUNTA DIRECTIVA NACIONAL

FARMACIA FARMACIA DE DE ESTABLECIMIENTO DE DE SALUD

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria

Análisis del Contexto Social para el desarrollo de la Farmacia en el Perú

ÍNDICE 01 PRESENTACIÓN COMITÉS PROGRAMA SINÓPTICO PROGRAMA CIENTÍFICO COLABORADORES 24-25

LISTADO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS PARA COMERCIALIZAR AL USUARIO POR LAS DROGUERÍAS Y LABORATORIOS

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad

PROYECTO ESTRATÉGICO www-acqfh.org Cel

DECRETO 780 DE (Mayo 06) Modificado por los arts. 1,2 del Decreto 1370 de 2016

Decreto 195/2015, de 4 de Agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Sanidad.

LEGISLACIÓN, DEONTOLOGÍA Y GESTIÓN FARMACÉUTICA CURSO

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD

Expositor Q.F. Alfredo A. Castillo Calle

El Servicio de Farmacia del H.G.U. Gregorio Marañón

PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN NO DIVULGADA CASO COLOMBIA

Tarjeta Sanitaria en la Comunidad Autónoma de Extremadura-Base de datos población protegida SNS 3º Foro sobre el Sistema de Información del Sistema

PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DEPARTAMENTO DE GANDIA

ASIGNATURA: PRÁCTICAS TUTELADAS

Consenso sobre plantas medicinales. Opción terapéutica validada

Avances y retos en regulación del mercado farmacéutico colombiano:

Categorías de la evaluación de los medicamentos con receta médica del CatSalut

I JORNADA PROFESIONAL DE LA VOCALÍA DE DISTRIBUCIÓN

ESCUELA DE ADMINISTRACION ORGANIZACION Y GERENCIA

Declaración de Córdoba. 23 de octubre de 2014

I PLAN DEPARTAMENTAL PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Departamento de Salud de La Ribera

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

Salidas profesionales: LA FARMACIA COMUNITARIA

Justificación. Los derechos al diagnóstico y al tratamiento son frecuentemente desconocido.

Servicios farmacéuticos basados en la atención primaria de salud. Documento de posición de la OPS/OMS. Washington, DC : OPS, 2013.

Así pues, el registro guardará información de dos tipos de datos:

4ª Jornada FORO AF FC UNIVERSIDAD -PROFESIÓN FERNANDO MARTÍNEZ MARTÍNEZ RESPONSABLE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Acuerdo 007 de 2012

3.- Cuáles son los requisitos para el permiso de funcionamiento de Farmacias y botiquines?

UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE SALUD FARMACIA

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

1. NOMBRE COMERCIAL:.. 2. RAZON SOCIAL: 3. CATEGORIA: 4. CLASIFICACION NUMERO DE RESOLUCION DE CATEGORIZACION FECHA.

PROGRAMA 311O POLÍTICAS DE SALUD Y ORDENACIÓN PROFESIONAL

Memoria de Sostenibilidad

El farmacéutico de oficina de farmacia en la continuidad asistencial. Olga Larrubia Muñoz Farmacia Punta Galea de las Rozas

PROPOSICION AL PROYECTO DE LEY 200 DE 2015 CÁMARA 138 DE 2015 SENADO POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social

La Salud en el Ecuador Modelo de Atención Integral de Salud. con Enfoque Familiar, Comunitario e Intercultural

REFLEXIONES FINALES 21 CONGRESO NACIONAL FARMACÉUTICO Burgos, 3-5 de octubre de 2018

y su impacto en la seguridad

Diferencias de la farmacia en Europa

GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA

2. Qué es el Sistema de Información del ReTHUS?

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA FARMACIA COMUNITARIA. Marta Fernández-Teijeiro Presidenta del Colegio Farmacéuticos de Cantabria

1. EMISION DE CONSTANCIA DE APERTURA DE FARMACIA O BOTICA 2. EMISION DE CONSTANCIA DE REGENCIA, CAMBIO DE PROPIETARIO O RAZON SOCIAL, CAMBIO DE LOCAL

Compendio de Historia de la Farmacia y Legislación farmacéutica

Cambios en el Proyecto de Ley de Farmacia de Madrid

I. Comunidad Autónoma

FORMATO A-F FARMACIA DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SOLICITUD - DECLARACIÓN JURADA

URL WEB: DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR LEGISLACIÓN SANITARIA. DEONTOLOGÍA FARMACÉUTICA. LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA ESPAÑOLA

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

qué nos aporta la Iniciativa 2020?

Políticas Públicas en el mercado de los Medicamentos en Chile

FARMACÉUTICOS UNIDOS RUMBO A LA EXCELENCIA ACADÉMICA Y GREMIAL LISTA N

GUIA PARA TRAMITES DE COLEGIO COLOMBIANO DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA COLDINSQUI TARJETA DE IDENTIFICACIÓN ÚNICA NACIONAL DE TALENTO HUMANO EN SALUD

Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria (SDMDU)

Transcripción:

Foro Política Farmacéutica Nacional: avances y retos para la gobernanza en salud en Colombia La Política Farmacéutica y los retos en talento humano en salud Mayra D. Vasquez S. QF MSc(c)

ESTRATEGIA TRANSVERSAL La adecuación de la oferta y las competencias del recurso humano del sector farmacéutico, profesionalización del sector farmacéutico clínico-asistencial e industrial, el seguimiento farmacoterapéutico, la tecnificación y profesionalización de farmacias y droguerías, y estudios de efectividad y vigilancia postmercado. CONPES 155 de 2012

Sexta estrategia El diseño de redes de servicios farmacéuticos (SF), articuladas con las redes de atención, a la vez que la acreditación de centros de excelencia de SF especializados. CONPES 155 de 2012

CONPES 155 de 2012

Debilidades del Recurso Humano No se conoce número de farmacias y droguerías en el país, y su distribución geográfica. En 2005, expendedores de medicamentos 67% no formación técnica o profesional, más del 55% del expendio de medicamentos se realizó de manera inadecuada. CONPES 155 de 2012

Se requiere, ampliar la oferta y calificación del recurso humano para el funcionamiento idóneo del INVIMA, la Superintendencia de Salud y las entidades territoriales, la atención calificada de droguerías, farmacias-droguerías y Servicios Farmacéuticos y el desarrollo de capacidades industriales nacionales. CONPES 155 de 2012

Debilidades de las políticas de formación, educación continuada e información independiente dirigidas al personal de salud y a la población Más del 75% financiados directa o indirectamente por la industria farmacéutica. CONPES 155 de 2012

Diseño de estrategias de información y educación independiente (CIM o boletines de medicamentos OPS/OMS). Registro público de la financiación de congresos, cursos y otras actividades educativas. Fortalecimiento de vigilancia y control de la publicidad, promoción e información divulgada por la industria. CONPES 155 de 2012

Dispersión y falta de integralidad en la prestación de los SF No registro nacional y regional SF (preparaciones especiales como mezclas parenterales, gases medicinales o radiofármacos). No información diseñar redes de SF y articularlas a las redes de prestación. CONPES 155 de 2012

COLEGIO NACIONAL DE QUÍMICOS FARMACÉUTICOS DE COLOMBIA Registro ante el RETHUS Función pública Expedición Tarjetas profesionales Permisos transitorios Artículo 5. Ley 212 de 1995, Artículo 18. Ley 1164 de 2007, Artículo 9. Decreto 4192 de 2010, Resolución 00087 de 2015.

http://web.sispro.gov.co/ ReTHUS

COLEGIO NACIONAL DE QUÍMICOS FARMACÉUTICOS DE COLOMBIA

RECERTIFICACIÓN PROFESIONAL 2006, Proyecto de ley de talento humano en salud, recertificación obligatoria cada 5 años, para las profesiones del área de la salud. Ley 1164 del año 2007. Demanda ante la Corte Constitucional, declarándose inexequible. Proyecto de recertificación obligatoria, Ley estatutaria.

LA FARMACIA COMUNITARIA La misión del farmacéutico comunitario es ofrecer una atención sanitaria integral a la población en todo lo relacionado con el uso de medicamentos: desde la dispensación de recetas médicas, continuando con el asesoramiento de tratamientos para trastornos menores, hasta el seguimiento y control de tratamientos farmacológicos complejos.

En Colombia Escasa o inexistente la presencia del profesional químico farmacéutico en el nivel primario en salud, incluso, para cumplir las funciones mínimas básicas. Nuestra población en general está desprovista del profesional químico farmacéutico del que otras poblaciones sí se benefician.

Necesidad de definición de las competencias profesionales para el desarrollo de la farmacia comunitaria/ambulatoria, los servicios farmacéuticos de baja complejidad y su articulación con la Atención Primaria en Salud Renovada en el contexto Colombiano

Mayra D. Vasquez S. direccionejecutiva@cnqfcolombia.org