CRITERIOS TÉCNICOS PARA LAS ACTIVIDADES AMBULATORIAS DE ESPECIALIDAD EN SALUD MENTAL Orientaciones para la planificación y programación en red 2018

Documentos relacionados
CRITERIOS TÉCNICOS PARA LAS ACTIVIDADES AMBULATORIAS DE ESPECIALIDAD EN SALUD MENTAL Orientaciones para la planificación y programación en red 2018

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LAS ATENCIÓN CERRADA DE ESPECIALIDAD EN SALUD MENTAL

ANEXO 17 CRITERIOS TÉCNICOS PARA LAS ATENCIÓN CERRADA DE ESPECIALIDAD EN SALUD MENTAL

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LAS ACTIVIDADES DE ATENCIÓN ABIERTA DE ESPECIALIDAD EN SALUD MENTAL

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNO HIPERCINETICO / DE LA ATENCION (THA)

HOSPITALIZACIÓN CERRADA HOSPITAL DE DÍA REHABILITACIÓN. Noviembre 2015

III. ACCIONES : PROGRAMA DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA

RED DE SALUD MENTAL DE ARABA TAC

GLOSARIO DE ACTIVIDADES CLÍNICAS

PRESTACIONES AREA 1 AREA 2 AREA 3 AREA 4 AREA 5 AREA 6 AREA 7 AREA 8 1. AMBITOS DE LA PRESTACION 1.1 Equipo de Salud Mental Primera consulta SI

Unidad Docente Enfermería de Salud Mental

IMPLEMENTACION DE LA REESTRUCTURACIÓN DE LA ATENCIÓN PSIQUIATRICA

SERVICIO DE PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA CLINICA

TEMARIO CATEGORÍA: ENFERMERO/A ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL, CÓDIGO B 218

44 HRS. REEMPLAZO PRE Y POST NATAL Y $ REMUNERACIÓN BRUTA

CONVOCATORIA DE ANTECEDENTES PERFIL CARGO TÉCNICO NIVEL SUPERIOR EN ENFERMERÍA CECOSAM

Trabajador Social del equipo comunitario. CSMC Los Andes. Técnico Social y/o Técnico en Rehabilitación

ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO REGIÓN OESTE U.E. 018 CENTRO DEPARTAMENTAL DE COLONIA REGISTRO DE ASPIRANTES

CONSORCIO HOSPITALARIO DE BURGOS Memoria 2.000

PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO. Profesional Enfermera/o Unidad Salud Mental Destinación Hospital San Francisco de Llay Llay Grado 13 EUS

I. INTRODUCCION CURRICULUM III. CONCLUSIONES

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Psicología Clínica

El GES en un Servicio de Psiquiatría orientado por el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental

Terapeuta Ocupacional para atención Adulto

Programa presupuestal 0131

Protocolo de atención y seguimiento a las personas con intento de autoeliminación en el Sistema Nacional Integrado de Salud.

IPS. 28 años construyendo país. PBX: (57 1) Calle 112 # 18A 09 Bogotá D.C.

CARTERA DE SERVICIOS SANITARIOS DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL

El Equipo profesional de la Salud Mental Infanto Juvenil

Programa presupuestal 0131

RED DE SALUD MENTAL DE ARABA TAE

Programa de Salud Mental en Panamá. Dr. Ricardo Goti V. Jefe del Programa de Salud Mental Ministerio de Salud de Panamá 2016

RESUMEN NORMA TÉCNICA PRAIS MARCO NORMATIVO

GUÍA TÉCNICA PROGRAMA DE PENSAMIENTO

INFORMACIÓN UBIP 2018

PROGRAMA DE SOPORTE COMUNITARIO:

ESTAMENTO: PSICÓLOGOS /AS.

L. Javier Sanz. Psicólogo Clínico. Servicio de Salud Mental de Guadalajara

OFERTA LABORAL: EDUCADOR/A SOCIAL

Buenas Prácticas en la Seguridad Social. Buena práctica implementada desde: Asociación Mutual de Protección Familiar Argentina.

PERFIL DE CARGO HOSPITAL ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE

Núm. 36. Boletín Oficial de Aragón

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN TERAPEUTICA Alternativa al Tratamiento Ambulatorio Involuntario (TAI) FEAFES. 2009

GUÍA DOCENTE RESIDENTE ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL

SALUD MENTAL COMUNITARIA

Patología mental, trastorno de conducta.

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN ESTRATEGIA CONJUNTA. Necesidades de salud Bienestar social. Sistema sanitario Sistema social

Carta Sectorial de Servicios

VISIÓN MISIÓN. Misión y Visión

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA

PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO. Profesional Trabajador Social, 44 Horas, de Centro Diurno de Personas con Demencia. Demencia

HSQ - Hospital Psiquiátrico

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

RECURSOS SANITARIOS CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS - 1 -

Centros de Reparación Especializada de Administración Directa (CREAD)

OBJETIVO DEL CARGO CONVOCATORIA DE ANTECEDENTES PERFIL DEL CARGO I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO TRABAJADOR(A) O ASISTENTE SOCIAL

Gestión del cuidado en la atención al paciente paliativo en domicilio.

EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA ANTE EL ALZHEIMER

USM Infanto-Juvenil Servicio de Psiquiatría CHUAC Unidad específica para la atención de la patología y problemas de salud mental infanto-juvenil, de 0

Atención Primaria Estrategias, objetivos y compromisos

Programa de atención psiquiátrica dirigido a enfermos mentales sin hogar

Formación en Habilidades Para Padres (PST) de Niños con Trastornes del Desarrollo en Países de Bajos Recursos

Programa presupuestal Control y prevención en salud mental

Ambulancia y helicóptero.

PROCESO ASISTENCIAL INTEGRADO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.

TÉRMINOS DE REFERENCIA LOCACIÓN DE SERVICIOS DE: PROFESIONAL PSICOLOGÍA EN LA JURISDICCIÓN SANITARIA DE LA DIRECCIÓN SUB REGIONAL DE SALUD CHOTA

PROGRAMA DE CONCURRENCIA EN SALUD MENTAL FUNDAMENTOS

PSICÓLOGO/A CECOSAM HOSPITAL DR. ABRAHAM GODOY PEÑA DE LAUTARO CÓDIGO DE POSTULACIÓN HAGP-03

LINEAMIENTOS OPERATIVOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS UNIDADES DE SALUD MENTAL HOSPITALARIAS

Consejo de Coordinación Interinstitucional sobre el Tema de Adultos Mayores. Realidades y Compromisos en la Atención Integral del Adulto Mayor

Terapias conductuales de tercera generación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial

NOMBRE DEL CARGO PSICOLOGO(A) CENTRO COMUNITARIO DIURNO DEL ADULTO MAYOR CÓDIGO DE POSTULACIÓN CCD - 04

CLÍNICA DE ATENCIÓN COMUNITARIA

UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL DE ALMERÍA

SERVICIO DE ALTA RESOLUTIVIDAD SAR DRA. BEATRIZ CADEGAN S. DIRECTORA DE APS SERVICIO DE SALUD CONCEPCION

ROTACION PIR EN ATENCION PRIMARIA: BUSCANDO SU MEJOR SENTIDO

NOMBRE DEL CARGO PSICOLOGO(A) CENTRO COMUNITARIO DE SALUD MENTAL TEMUCO

MESAS DE EXPERIENCIAS FEDEAFES MªJOSE CANO

Consulte la sección Servicios dentales para obtener más información.

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA ITINERARIO FORMATIVO ESTÁNDAR DEL PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD DE PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOLOGÍA CLÍNICA

CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE ACREDITACIÓN

Escuela Universitaria de Enfermería

Centros de Prácticas Externas Máster en Psicología General Sanitaria

UNIDAD DE APOYO PSICOLÓGICO PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO Y POSGRADO

La Asistencia en Salud Mental Infanto Juvenil

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

DOG Núm. 182 Martes, 24 de septiembre de 2013 Pág ANEXO I Cartera de servicios

8. Red asistencial para la atención a los pacientes con esquizofrenia, dispositivos, programas y servicios

Resumen Despliegue del Plan Estratégico

Trastornos de la conducta alimentaria

Equipo de Salud. Capítulo 8

Centro de rehabilitación y apoyo psicosocial. rey ardid

Centros de Prácticas Externas Máster en Psicología General Sanitaria

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS RESIDENTES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE

Salud Mental en Atención Primaria: no tropezar con la misma piedra DR. ALBERTO MINOLETTI

Definimos la orientación que brindamos en tres vertientes esenciales:

PLAN DE ACCION PARA AFRONTAR LA HOSPITALIZACION DE UN FAMILIAR

Transcripción:

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LAS ACTIVIDADES AMBULATORIAS DE ESPECIALIDAD EN SALUD MENTAL Basado en Modelo de Gestión de la Red Temática de Salud Mental, Modelo de Gestión de Centro Salud Metal Comunitaria, Modelo de Gestión de Hospital de Día. PROFESIONAL ACTIVIDAD DEFINICIÓN RENDIMIENTO REGISTRO M é d i c o Consulta Actividad ejecutada por 45 minutos REM A07 (Atención Psiquiatra de ingreso Médico psiquiatra para realizar diagnóstico inicial y eventual tratamiento de la persona. Incluye anamnesis, examen físico y mental, hipótesis diagnóstica, con o sin solicitud de exámenes, solicitud de interconsultas, indicación de tratamientos, prescripción de fármacos y/o referencias y su eventual derivación a otra especialidad o a otro nodo de la red para su evaluación por otros profesionales con el objetivo de formular un Plan de Tratamiento Integral (PTI). Incluye la emisión de licencias médicas en los casos que lo ameriten. de Especialidades), sección A.1, Psiquiatría. Esta consulta es una atención otorgada por médico especialista. 1

M é d i c o Control Atención otorgada por méd- 30 minutos La consulta de Psiquiatra ico psiquiatra a la perso- médico psiquiatra na, su familia o cuidadores, se debe registrar en para la continuidad del di- REM A07 (Atención agnóstico y el tratamiento de Especialidades), de su enfermedad mental. sección A.1, psiqui- Incluye examen físico y mental, respuesta de interconsultas, indicación y seguimiento de tratamien- atría. Esta consulta es una Atención otorgada por médico especialista tos, farmacoterapia, referencias, emisión de licencias médicas en los casos que lo amerite y alta médica. Esta consulta es preferentemente presencial y excepcionalmente por telemedicina, y esta no debe confundirse con los criterios para una consultoría. Médico Gen- Consulta Actividad que permite re- 45 minutos No tiene registro eral, Enfer- de ingreso copilar la mayor cantidad mero (a), por Equipo de información y anteced- Psicólogo(a), de Salud entes de la persona ingre- Trabajador(a) Mental sada, valorar su condición Social, Tera- actual y la de su familia o peuta Ocu- cuidador/a para iniciar el pacional, otro proceso diagnóstico, así profesional de también, en esta se definen equipo espe- las primeras medidas ter- cialidad apéuticas para el proceso de recuperación. 2 Esta actividad es desarrollada por dos o más integrantes del equipo, uno de los cuales es el médico psiquiatra o general

Médico Gener- Consulta Actividad ejecutada por 45 minutos No tiene registro al de Ingreso Médico General de salud por Médi- mental para realizar diag- co General nóstico inicial y eventual de Salud tratamiento de la persona. Mental Incluye anamnesis, examen físico y mental, hipótesis diagnóstica, con o sin solicitud de exámenes, solicitud de interconsultas, indicación de tratamientos, prescripción de fármacos y/o referencias y su eventual derivación a otra especialidad o a otro nodo de la red para su evaluación por otros profesionales con el objetivo de formular un Plan de Tratamiento Integral (PTI). Además, incluye la emisión de licencias médicas cuando se amerite. Esta prestación es realizada solo cuando no existe dotación de horas psiquiátricas en forma transitoria. 3

Médico General, Enfermero (a), Psicólogo(a), Trabajador(a) Social, Terapeuta Ocupacional, otro profesional de equipo especialidad Consulta de Salud Mental Son las atenciones posteriores al ingreso de la persona, sus familiares y/o red de apoyo, realizada por cualquiera de los integrantes del equipo en salud mental. Incluye evaluación clínica, examen físico y mental, profundización diagnóstica, control y seguimiento de indicaciones y evolución, refuerzo de adhesión al tratamiento, psicoeducación, indicación terapéutica, solicitud de exámenes, emisión de informes, apoyo emocional, educación para el autocuidado, rehabilitación psicosocial y todos los procedimientos clínicos definidos en el Plan de Tratamiento Integral de la persona. Además, incluye la atención para dar respuesta a interconsultas ambulatorias específicas, contrarreferencia a atención primaria, indicación de derivación y alta. Todo lo anterior, se realiza de acuerdo a la especificidad de cada profesional. 30 minutos REM A-6 SECCIÓN A.1: CONSULTAS DE ATENCIÓN PRIMA- RIA/ ESPECIALI- DADES 4

Psicólogo(a) Psicodiag- Es la evaluación otorgada 60 a 180 minu- REM A-6 nóstico: por psicóloga/o a la persona en atención, para elaborar una hipótesis diagnóstica, para aportar a la confirmación diagnóstica. tos, dependiendo de los test aplicados, con informe incluido SECCIÓN A.1: CON- SULTAS DE AT- ENCIÓN PRIMARIA/ ESPECIALIDADES Incluye entrevista clínica, aplicación de test psicológicos de personalidad, organicidad y/o inteligencia, su análisis y elaboración del informe correspondiente. La aplicación de los instrumentos utilizados, informes y protocolos (registrados en ficha clínica). M é d i c o Psicotera- Es la atención terapéutica Una sesión de REM A-6 Psiquiatra Psicólogo(a) y pia Individual otorgada, por psicólogo/a clínico/a o psiquiatra con formación certificada en psicoterapia, a personas con diagnóstico de enfermedad psicoterapia individual tiene una duración de 45 minutos. SECCIÓN A.1: CON- SULTAS DE AT- ENCIÓN PRIMARIA/ ESPECIALIDADES mental, según su plan de tratamiento integral, cuyo propósito es mejorar su condición de salud mental y calidad de vida, a través de la utilización de técnicas de enfoques psicoterapéuticos basados en evidencia validados por el Ministerio de Salud. 5

M é d i c o Psicotera- Es la atención terapéuti- Una sesión de REM A-6 SECCIÓN Psiquiatra y pia Grupal ca especializada, otorgada Psicoterapia B.1: Actividades Psicólogo(a) por un/a profesional clínico Grupal tiene grupales (Nº de se- con formación certificada una duración siones). en psicoterapia, a un grupo de 2 horas. de 4 a 10 personas con diagnóstico de enfermedad mental, según plan de tratamiento integral. Dependiendo de las características y complejidad del grupo se realiza con o sin co-terapeuta, (profesional de salud mental con la misma formación). M é d i c o Psicotera- Es la atención terapéutica Una sesión de REM A-6 SECCIÓN Psiquiatra y pia Famil- especializada otorgada por psicoterapia B.1: Actividades Psicólogo(a) iar un/a profesional clínico con familiar tiene grupales (Nº de se- formación certificada en una duración siones). psicoterapia familiar, dirigi- de una hora. da a integrantes del mismo grupo familiar de una persona con diagnóstico de enfermedad mental, según plan individual de tratamiento integral. Dependiendo de las características y complejidad del grupo se realiza con o sin co-terapeuta, (profesional de salud mental con formación). 6

Enfermera/o Consulta Es la atención integral brin- 30 Minutos No tiene registro de salud dada por profesionales de mental por enfermería, en forma am- Enfermería bulatoria, a personas con enfermedad mental y sus familias, en el contexto del Plan de Tratamiento Integral. Está orientado a la valoración y satisfacción de las necesidades relacionadas a: Percepción/manejo de salud, nutricional metabólico, eliminación, actividad/ ejercicio, sueño/descanso, cognitivo/perceptual, auto percepción /auto concepto, rol/relaciones, sexualidad/ reproducción, adaptación/ tolerancia al estrés, valores/ creencias. Incluye intervenciones que favorecen la conciencia de enfermedad a través de la adherencia al tratamiento farmacológico, a través del control y seguimiento de los efectos terapéuticos y reacciones adversas a los medicamentos. Los cuidados están presentes en los ámbitos de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación e inclusión social de las pe 7

M é d i - Visita In- Actividad que se realiza en 120 minu- REM-A.26 SECCIÓN co Psiqui- t e g r a l el ámbito laboral, educa- tos conside- B: Otras Visitas In- atra, Médi- de Salud cional y comunitario por ra atención y tegrales co General, Mental integrantes del equipo (at- traslado. De Enfermero (a), ención cerrada o abierta), acuerdo a la Psicólogo(a), a personas en tratamiento realidad local T r a b a - por una enfermedad men- puede extend- jador(a) Social, tal, sus familias y/o red de erse hasta 180 Terapeuta Ocu- apoyo, con el propósito de: minutos. pacional, TENS, conocer, obtener, evaluar, otro profe- verificar y ampliar infor- sional de equi- mación valiosa, identifi- po especialidad cando factores de riesgo y factores protectores orientados a la recuperación de la persona o para efectuar intervenciones terapéuticas en el contexto natural en que las personas se desenvuelven, de acuerdo a PTI. Incluye las acciones con el intersector relacionado con la persona y su familia. Médico Psiqui- V i s i t a Actividad realizada en el 120 minu- REM-A.26 SECCIÓN atra Médico Domiciliar- lugar donde reside la perso- tos conside- B: Otras Visitas In- G e n e r a l ia Integral na, cuyo objetivo es conocer ra atención y tegrales Psicólogo/a y evaluar la estructura, traslado, don- Enfermera dinámica familiar, condi- de de acuerdo /o Terapeuta ciones socio habitacionales a realidad local Ocupacional e identificar factores de se puede ex- Asistente So- riesgo, desencadenantes tender a 180 cial Técnico y factores protectores, re- minutos. Otros Profe- alizar intervenciones ter- sionales apéuticas de acuerdo a PTI o realizar seguimiento posterior al alta. 8

Médico Gen- I n t e r - Es una acción terapéutica Una sesión de REM A-6 SECCIÓN eral, Enfer- vención realizada por integrantes intervención C.1: Actividades de mero (a), Psicosocial del equipo con un grupo de psicosocial coordinación sec- Psicólogo(a), Grupal entre dos y doce personas, grupal tiene torial, intersectori- Trabajador(a) de acuerdo a su curso de una duración al y comunitaria Social, Tera- vida. Su objetivo es otor- de 180 minu- peuta Ocu- gar apoyo emocional, edu- tos. pacional, otro cación para el autocuidado, profesional de desarrollo de habilidades equipo espe- y capacidades, refuerzo de cialidad adhesión al tratamiento, refuerzo de las capacidades de la familia para cuidar de la persona, apoyo para la rehabilitación psicosocial e inclusión social, identificando y potenciando los recursos familiares. Incluye: Psicoeducación, talleres de desarrollo de habilidades (comunicación asertiva, manejo del estrés, normas de crianza, desarrollo personal, resolución de conflictos, etc.), Actividades de entrenamiento de habilidades (conciencia de enfermedad y adhesión al tratamiento; cognitivas como, por ejemplo: atención, concentración, memoria y funciones superiores; para la vida diaria 9

Médico Psiqui- I n t e r - Intervención que puede ser 90 minutos (In- No tiene registro atra Médi- vención en realizada por uno o más cluye eventual co General Crisis integrantes del equipo de traslado) Psicólogo/a profesionales y técnicos del Enfermera Centro, capacitados en ello, /o Terapeuta cuyo objetivo es estabilizar Ocupacional y contener emocionalmente Asistente So- a la persona en crisis du- cial Técnico rante su periodo de inesta- Otros Profe- bilidad, previniendo riesgos sionales para sí mismo y para otros. Esta intervención puede ser realizada en el centro o en otro lugar de la comunidad. 10

Médico Psiqui- Consultoría Se define como la actividad 240 minutos, REM A-6 SECCIÓN atra, Enfer- conjunta y de colaboración 180 de at- A.2 (Sección A.2: mero (a), permanente entre el equi- ención para se registran N de Psicólogo(a), po de especialidad en salud un mínimo de consultorías reci- Trabajador(a) mental y el equipo de salud 4 a 6 perso- bidas por el equipo Social, Tera- general del nivel primario, nas usuarias y de especialidad en peuta Ocu- que tiene como propósito 60 minutos de salud mental y no pacional, otro potenciar la capacidad res- traslado. por cada integrante profesional de olutiva del nivel primario, de dicho equipo, la equipo espe- mejorar la referencia y actividad la reg- cialidad contrarreferencia de per- istra el equipo de sonas entre ambos niveles salud general del de atención, garantizar la establecimiento continuidad de cuidados APS que recibe la de la población usuaria con Consultoría) problemas de salud mental o enfermedades mentales, de acuerdo a orientaciones técnicas y normativa vigente. Esta actividad se debe realizar preferentemente de manera presencial y excepcionalmente por telemedicina, cumpliendo con los criterios y normas establecidos. 11

Médico Psiqui- Reuniones Reuniones del equipo de 2 horas por re- No tiene registro atra, Médico Clínicas especialidad ambulatoria unión 1 vez a la General, En- y/o For- para formular, evaluar y/o semana. fermero (a), mulación, redefinir los planes de trat- Psicólogo(a), evaluación amiento integrales de las Trabajador(a) yredefin- personas tratadas en el dis- Social, Tera- ición de positivo, coordinar las in- peuta Ocupa- Plan de tervenciones terapéuticas cional, TENS, Tratamien- de los integrantes del equi- otro profesion- to Integral po, programar las acciones ales de equipo (P.T.I.) de coordinación con otras instancias de la red para la continuidad de tratamiento de los usuarios. Reuniones Reuniones del equipo de 2 horas al No tiene registro Técnicas especialidad ambulatoria menos una vez en salud mental para plan- al mes ificar, coordinar y evaluar las actividades de gestión comunitaria, de gestión clínica y administrativas del dispositivo. Reuniones Reuniones con otros equi- 2 horas por re- No tiene registro con otros pos de especialidad ambu- unión al menos equipos de latoria como unidades de una vez al mes salud hospitalización diurna, de adultos o adolescentes, de atención cerrada como unidades de hospitalización de corta estadía, con dispositivos residenciales como hogares y residencias protegidas con el propósito de favorecer el tránsito por la red y continuidad de tratamiento del usuario/a. 12

Reuniones El equipo de especialidad 2 horas al No tiene registro con Conse- participa en el Consejo Téc- menos una vez jo Técnico nico de Salud Mental que al mes de Salud convoca y conduce el Ser- Mental vicio de Salud. Esta instancia permite articular la red de salud mental, proponer y aunar criterios para su mejor desarrollo y solucionar los obstáculos que se presenten en esta articulación. Colabo- Actividad de colaboración 2 horas por re- REM A-06 SECCIÓN ración y y trabajo con grupos de unión una vez C.1: Actividades de formación autoayuda vinculados o no al mes coordinación sec- con gru- al establecimiento, tanto torial, intersectori- pos de au- en la formación como en al y comunitaria toayuda la mantención de estos, de acuerdo a lo establecido en un plan de trabajo colaborativo definido en conjunto. El equipo, a su vez, puede derivar a posibles nuevos miembros. 13

Médico Gen- Trabajo in- Actividad realizada por in- 2 horas por re- REM A-06 SECCIÓN eral, Enfer- tersecto- tegrantes del equipo de es- unión una vez C.1: Actividades de mero (a), rial pecialidad en salud mental al mes coordinación sec- Psicólogo(a), y psiquiatría, con el propósi- torial, intersectori- Trabajador(a) to de coordinarse con los al y comunitaria Social, Tera- distintos sectores sociales peuta Ocupa- o realizar actividades de cional, TENS, promoción y prevención otro profesion- (en establecimientos ed- ales y técnicos ucacionales, laborales, del equipo. de protección, etc.) Para favorecer las condiciones de salud mental de la población y para facilitar la integración social de personas con trastornos o problemas de salud mental. Actividad Actividades realizadas en la No tiene registro Comuni- comunidad por integrantes taria del equipo de salud con el propósito de coordinarse con los distintos actores sociales de la comunidad, para identificar y abordar factores de riesgos, participar en actividades de promoción, prevención en salud mental, favorecer la inclusión social y comunitaria de las personas con enfermedad mental, identificar recursos comunitarios, disminuir estigma y favorecer la participación social. 14

Activi- Actividad realizada por in- 2 horas una vez REM A-06 SECCIÓN dades con tegrantes del equipo de al mes C.1: Actividades de organiza- salud general o por inte- coordinación sec- ciones co- grantes del equipo de espe- torial, intersectori- munitarias cialidad en salud mental y al y comunitaria de base psiquiatría, con el propósito de aportar información técnica y material de apoyo para motivar y orientar a las personas para alcanzar y mantener mejores niveles de salud mental. También, para evitar o retrasar la aparición de una trastorno mental en población que presenta factores de riesgo o con problemas o síntomas de un trastorno mental. Además, para potenciar los esfuerzos en beneficio de la integración socio-comunitaria y el respeto por los derechos de las personas con trastornos o problemas de salud mental. 15

Trabajo Actividad realizada por in- 2 horas una vez REM A-26 con Organizaciones de Usuarios tegrantes del equipo de salud mental con organizaciones de usuarios y familiares de servicios de at- al mes SECCIÓN C.2: Actividades Comunitarias en salud mental. y Famili- ención en salud mental con ares el propósito de intercambiar información en temáticas de salud mental, de acuerdo a sus necesidades y solicitudes. Coordinar iniciativas para apoyar la organización, potenciar procesos de inclusión social y orientar la gestión de proyectos específicos en salud mental. 16