El NUEVO ORDEN ECONÓMICO Y LAS MUJERES: ESCENARIO SOCIOECONÓMICO POLÍTICO Y LABORAL. Por: Natacha Reyes Salazar

Documentos relacionados
Contenido de la presentación

ENTORNO MACROECONÓMICO. Sector Real

Conclusiones Carlos Oswaldo Mirón Banco de Guatemala. 26 de enero 2016

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA EL AÑO 2014

Marco Macroeconómico

Contenido. III. TEMA ESPECIAL: Evolución de los salarios en América Latina en el período

Situación y Perspectivas para la economía mundial, Región de América Latina y el Caribe. Hugo Beteta Director CEPAL México

QUITO, NODO EMPRESARIAL Estructura y Dinámica Empresarial

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

Perspectiva general. as proyecciones de crecimiento

LA CRISIS Y REFORMA LABORAL

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008

Principales ejes y políticas acordados en el marco latinoamericano para la Implementación de la Agenda 2030

La encrucijada del comercio regional: diagnóstico y perspectivas

Evolución de la economía de China y su impacto en América Latina

PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

La línea de mercancía que tuvo mejor desempeño en diciembre del 2016 fue: Artículos Deportivos. II. RESULTADOS ACUMULADOS ENERO-DICIEMBRE ANTAD 2016

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo.

Empleo público, desempleo y producción

Visión Económica. Proyectan un incremento mundial de la producción de soja. Desocupación urbana de la región creció 9,3% en el 2017

Enfrentamos una crisis sin precedentes en los últimos sesenta años a

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA.

LA ECONOMÍA DE CENTROAMÉRICA ANTE EL T.L.C. CON LOS EE.UU. Retos y oportunidades

Gasto Público y Crisis: el Rol de los Estímulos Fiscales. Luis Felipe Céspedes Banco Central de Chile

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Perspectiva general. Para 2013, la estimación de crecimiento. son más conservadoras frente a las de inicios de año, debido. del precio del petróleo.

Estados Unidos: a los nuevos problemas económicos se suman conflictos políticos internos

Contenido de la presentación

I. ENTORNO ECONÓMICO 2005

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS MUNDIALES 2013

VIETNAM UN PANORAMA DE LA HISTORIA DE VIETNAM Y UNA ESQUEMÁTICA CARACTERIZACIÓN DE SU DESARROLLO. Martín Baranda

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA, CAMBIARIA Y CREDITICIA EN Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala

Panorama del Entorno

Sector Monetario y Financiero Resumen del Comportamiento Económico de Honduras Octubre 2010 BANCO CENTRAL DE HONDURAS

VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Evolución de los salarios en América Latina, Andrés E. Marinakis OSR/OIT Santiago

Oportunidades para hacer Negocios Juan Francisco Ballén M. Viceministro de Políticas y Servicios Ministerio de Comercio Exterior

TENDENCIAS DEL DESARROLLO CIENTÍFICO- TECNOLÓGICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE COLOMBIA. Daniel Arango Ángel Viceministro de Desarrollo Empresarial

POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado)

El Transporte en Coyuntura, tendencias y retos. Javier Anibarro García- INECO

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

ALADI. Índice. 31suoTEc4 9 ENE. Presentación y resumen ejecutivo 11. Parte I Situación económica de América Latina y el Caribe en

SG/de de mayo de INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE

Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir

EFECTOS DE LA COYUNTURA ECONÓMICA MUNDIAL EN AMÉRICA LATINA. Oscar Monterroso Banco de Guatemala 17 de octubre de 2016

Contenido de la presentación

valor y diversificación

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional

INFORME TRIMESTRAL 30 DE JUNIO DE

Y LOS LUGARES DE ACOGIDA

Chile ante la crisis: Cuán robusto puede ser el blindaje de cobre? Francisco Javier Prieto Heidelberg Center for LatinAmerica Universidad de Chile

La desaceleración se convirtió en contracción de la actividad económica en 2015 y 2016

INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 2009

La Mesa de Trabajo Intersectorial Turismo y Equidad, considerando:

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

[2] EVOLUCION DE LA ECONOMIA EN EL NUEVO CONTEXTO: UN ENFOQUE COMPARATIVO

ECONÓMICO DE BOGOTÁ. Primer semestre de No. 12. Agosto de 2003

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

La Economía Chilena: Navegando en Tiempos Difíciles

Estructura tributaria y pacto fiscal: el caso argentino

PERSPECTIVA. aún sostenible.

PAULINA GONZÁLEZ REPEM LAC

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

COYUNTURA ECONÓMICA ARGENTINA. ESTADO DE SITUACIÓN Agosto 2013

EL CONTEXTO ECONÓMICO INTERNACIONAL

Visión sobre la situación actual y perspectivas del Mercado Crediticio Regional

Situación Económica del Ecuador 2006

Hacia un TLC con la India: Mitos y Perspectivas. Jessica Luna Gerente General COMEXPERU 27 de junio de 2017

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica

Tasas de interés nacionales (en %) Mar. May. Abr. Ene. Oct. Feb. Nov. sep-10. Dic. Pasiva Activa Costo real del dinero

CONTENIDO: COMERCIO EXTERIOR DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES COMENTARIOS FINALES

Situación y perspectivas de la economía Latinoamericana 2015

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

Marco Macroeconómico

CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: EL MERCADO LABORAL Y LOS DESAFÍOS DEL EMPLEO JUVENIL

Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras?

Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas

Desempeño Macroeconómico y Social en América Latina

China: Rasgos de la evolución económica. Daniel Heymann

Guatemala. Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales - ICEFI Secretaría de Planificación y Programación - SEGEPLAN -

Taller Integración de la perspectiva de género en políticas y prácticas de promoción y apoyo al comercio internacional Lima, Octubre 2012.

Roxana Maurizio Universidad Nacional de General Sarmiento y CONICET Argentina

AMÉRICA LATINA FRENTE A LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA MUNDIAL

MACROECONOMÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: Condiciones y retos

MACROECONOMÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: Condiciones y retos

1. LA ECONOMÍA ARGENTINA MEDIANTE SUS INDICADORES ECONÓMICOS

Transcripción:

Alianza Cooperativa Internacional para las Américas Confederación n de Cooperativas del Caribe, Centro y Sudamérica El NUEVO ORDEN ECONÓMICO Y LAS MUJERES: ESCENARIO SOCIOECONÓMICO POLÍTICO Y LABORAL Convención n continental para la Equidad de Género en el Cooperativismo Por: Natacha Reyes Salazar Quito, Agosto 2009

DONDE ESTAMOS HOY? Alta presencia en espacios dedicados a servicios: turismo, trabajo agrícola, administración bancaria, etc. Escasa participación en dirigencias en puestos de decisión gremial, organizativa, política Roles secundarios en el desarrollo de la ciencia y tecnología Baja presencia en la Poca participación propiedad o en carteras de Estado que definen Municipio del Distrito Consejo Provincial administración de políticas económicas Metropolitano de de Pichincha empresas Quito productivas y financieras SIGLO 21 Alta ONG participación en el desempeño -INSOTEC de roles - Foro tradicionales de la en el Microempresa ámbito doméstico Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Corporación Escasa Financiera propiedad de Nacional bienes financieros

Nuevo orden económico en la sociedad del conocimiento Aún las mujeres no alcanzan las metas previstas en los años 90

Algunos indicadores Para la CEPAL, en el Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2007-2008. 2008. Política Macroeconómica y Volatilidad,, la región n creció en este decenio, gracias a una coyuntura externa favorable, dada la mayor demanda de productos de exportación especialmente de países como China e India, mejorando los términos t de intercambio en un 33%, especialmente para los países de América del Sur y menos para los de Centro América

Algunos indicadores Así mismo, la tasa de desocupación n se ha reducido paulatinamente desde 2003, así para el 2007, se estimó en un 8% de la PEA Se mejoró la administración n de los presupuestos públicos p y algunos países demostraron superávit, lo que permitió una mayor inversión n pública p y gasto social

Sin embargo a fines de 2008 y en todo el 2009, los escenarios cambian: 1. Gran crisis financiera y bursátil norteamericana, caída de economías como la española 2. Reducción de la compra de productos primarios de exportación por países desarrollados 3. Aumento de precios de combustibles y minerales 4. Reducción de ofertas en servicios como el del turismo por escaso poder de compra de países en crisis 5. Reducción de comercio mundial y de transporte de mercancías (sistemas logísticos que alcanzaban el 26% de las actividades económicas globales, hoy tienen un al menos un 30% menos de actividad) 6. Reducción del precio de bienes primarios

CONSECUENCIAS EN LA VIDA DE LAS MUJERES: 1. Aumento del desempleo (En Ecuador, la tasa real bordea el 12%). Eliminación de puestos de trabajo que ocupan intensivamente mano de obra femenina: (salmoneras en Chile, textil confecciones en maquilas, trabajos agrícolas en países que exportan alimentos sin valor agregado) 2. Precariedad laboral: contratación por horas se hace más generalizada, y los contratos se realizan sin los marcos de protección a la fuerza laboral 3. Escasos fondos para nuevas inversiones públicas y privadas 4. Carestía de la vida, por aumento de precios en artículos de primera necesidad y servicios (precios de alimentos, educación, salud)

CONSECUENCIAS EN LA VIDA DE LAS MUJERES: 1. Reducción de ofertas en servicios como el del turismo por escaso poder de compra de países en crisis 2. Mayor competencia con perfiles ocupacionales de mayor complejidad 3. Aumento de la inflación 4. Reducción de remesas, retorno desorganizado en la región de emigrantes expulsados de países desarrollados 5. Estimación de un crecimiento para la región de no más de un 4%, y desaceleración de la economía respecto a lo estimado a inicios de la década

Redefinición n de los modelos de desarrollo Desarrollo Humano Sustentable Justicia Social Sostenibilidad Económica Cuidado Medio Ambiental Desarrollo institucional Participación ciudadana

MODELOS DE DESARROLLO QUE APORTEN A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS MUJERES: 1. Bolsas de empleo con perspectiva de género 2. Cualificación laboral con énfasis en temas de sociedad de la información, logística, ciencia y tecnología, exportaciones, producción con valor agregado, administración gerencial 3. Cabildeo para acceder y administrar recursos financieros, políticos y tecnológicos que se institucionalicen en la gestión pública 4. Fortalecimiento de las habilidades para acceder a cargos de posición que posibiliten mejores oportunidades económicas a las mujeres en sus contextos locales, en lo nacional y en lo internacional

GRACIAS!