FOMENTO DE LA BASE SOCIAL EN TIEMPOS DIFICILES. Asociación Bidesari.

Documentos relacionados
PLAN ESTRATÉGICO

GESTION DEL VOLUNTARIADO

Plan de Trabajo

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

Propuestas para Tiempos de Crisis 2013

Introducción y contexto

POLÍTICA ASOCIATIVA DE ASPROMANIS

Participación Voluntaria en la atención de las adicciones

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE

PLAN DE VOLUNTARIADO

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

Las ONG de cooperación de pequeño tamaño de Bizkaia: Preservar su contribución e impulsar su colaboración y relación con otros agentes

PROFUNDIZAR EN EL VOLUNTARIADO: LOS RETOS HASTA 2020

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Fundación CINDE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015

Por una sociedad justa, igualitaria e inclusiva

15 Años conectando. a los Desconectados. Programa Voluntarios Telefónica Acelerando el futuro con Voluntariado Digital_

RedES RED DE ESCUELAS SOLIDARIAS

Ámbito 6. VOLUNTARIADO Aitor Aresti

UNA DÉCADA CONSTRUYENDO PARTICIPACIÓN

POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

JORNADAS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Jimena de la Frontera. 6 de noviembre de 2010

Políticas de Responsabilidad Social Universitaria

Educar ciudadanos y ciudadanas para un mundo más justo: otra escuela es posible

MEMORIA 2015 PROMOVEMOS PERSONAS Y COLECTIVOS SOCIALES COMPROMETIDOS CON LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO HUMANO

El idioma de la innovación

Oferta de empleo. La ONGD PROYDE es una entidad de utilidad pública registrada en el Ministerio del Interior nº C.I.F.

CAPTACIÓN DE FONDOS PARA CENTROS EDUCATIVOS

PLAN DE VOLUNTARIADO GUIA PARA LA GESTION Y COORDINACION DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Proyecto de Voluntariado FEDER-Murcia

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Número 2, Noviembre-Diciembre 2014

PLAN ESTRATÉGICO ASCM ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL ASCM

El Tercer Sector de Intervención Social y su relación con otros agentes.

PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN DE BIZKAIA SOBRE EL TERCER SECTOR

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

EDUCACIÓN VINCULACIÓN SOCIAL ADMINISTRACIÓN GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO CAMPUS SUSTENTABLE

PLAN DE ACCION El PE , está previsto que se evalúe en el primer trimestre de 2020.

Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO

II Planificación n Estratégica

Haciendo Memoria 2016 Plataforma de entidades de voluntariado de la Comunidad de Madrid

ESTRATEGIA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL. ÀMBITO DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

PEM Plan Estratégico Municipal

Voluntariado Deportivo. Qué es.

Avanzando por una Administración de la Junta de Andalucía abierta, digital e innovadora

Marco general : Enfoque de Sociedad. Aitor Ipiña

GESTIONANDO EL CONOCIMIENTO PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD nuevos tiempos nuevas formas nuevas experiencias en el Tercer Sector

Plan Organizativo Anual 2014

Buscamos personas que cambien el mundo Te buscamos a ti!

L Hospitalet, una ciudad pensada para educar. Grupo impulsor del Aprendizaje Servicio de L Hospitalet

La Educación para una ciudadanía global

PROGRAMA DE FORMACIÓN A VOLUNTARIADO

MANIFIESTO DE ADHESION AL PACTO ANDALUZ POR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CALIDAD DEMOCRÁTICA EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE ANDALUCÍA

Breve descripción del proyecto

Fundación Mary Ward. PLAN estratégico

#compol made in Barcelona

Invertir. Revertir. Entidades participantes: Financiado por: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

emoria de actividades

PLAN ESTRATÉGICO Biblioteca de Castilla-La Mancha

El Voluntariado hoy: participación y diversidad

POLITICA DE DIRECCIÓN Y RECURSO HUMANO

Líneas de trabajo del ámbito de las Relaciones con la Sociedad

2012 DOSSIER CORPORATIVO

El compromiso social de los Ingenieros del ICAI

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO

EmprEsas CON COrazÓN NOs acompañas? 1

PLAN DE VOLUNTARIADO

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

Asunto: Proyecto de formación para el fomento del voluntariado en los Centros de Secundaria de Torrevieja

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ANIRIDIA, A.E.A. Un Plan con Visión. Un Plan con Visión ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ANIRIDIA, A.E.A.

JUNTA DIRECTIVA Adriana Gallego Oke Ana María Jaillier Correa Daniel Vargas Leal Luz María Correa Vargas Lina Maria Villa Córdoba

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

Respaldo social y empresarial

El Tercer Sector de Acción Social de Bizkaia

INFORMACIÓN ECONÓMICA

Marketing, comunicación y desarrollo de negocio para despachos de abogados

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

MeSumaría. Memoria de Actividades. Año 2016

POLÍTICA DE SERVICIOS DE ASPROMANIS

Nuestras actividades están dirigidas principalmente a la Infancia y Primera Juventud.

La estrategia de comunicación. Jean Rodríguez XII Reunión de Comunicación de Banca Central Lima, Perú de noviembre de 2007

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

Nagusilan, voluntariado social de personas mayores. Donostia - San Sebastián 2016

En Sevilla, a 14 de junio de 2017.

EDUCACIÓN AMBIENTAL PROYECTO DE. CEIP Marqués del Arco

Gacetilla de Prensa XIX Premio Bienal Personas Mayores

Estrategia de Educación para el Desarrollo

SOMOS MISIÓN VISIÓN. Coglobal es una entidad social que diseña y desarrolla procesos de participación ciudadana.

21 diciembre Proyecto de presencia Bilbao. Escuelas Pías Emaús

AMI-3. Plan de Acción 2016

SER VOLUNTARIO

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos!

PLAN DE VOLUNTARIADO. de la naturaleza. Educar el corazón a través. Vínculo Infancia y Naturaleza. Formación Acompañar. Respeto

IMPORTANCIA DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA

Transcripción:

www.3sbizkaia.org 2014KO MARTXOA /MARZO 2014 FOMENTO DE LA BASE SOCIAL EN TIEMPOS DIFICILES. Asociación Bidesari. Aunque la Base social, en sentido estricto, está integrada por las personas que se vinculan formalmente y de un modo no puntual con la entidad (personas socias, directivas, voluntarias, ), en este Breve la entendemos en un sentido amplio incluyendo a todas aquellas personas que se identifican con la misión de la organización y con las que la entidad colabora de uno u otro modo. La fuerza del Tercer Sector proviene de la organización de la ciudadanía para responder a las necesidades sociales, no atendidas por otros sectores. Esa ha sido nuestra experiencia. En el origen de nuestra entidad y de la respuesta dada a las necesidades detectadas (en nuestro caso de las personas privadas de libertad) ha estado la inquietud y compromiso de ciudadanos/as que, compartiendo preocupaciones e intereses, decidieron organizarse para dar respuestas a necesidades concretas: una base social desde donde se empezó y se siguió construyendo. Progresivamente el Tercer Sector se ha ido convirtiendo en colaborador de las Administraciones, en la medida que algunas de esas necesidades han sido incorporadas en los compromisos y políticas públicas y son atendidas (en gran medida) por las propias

entidades. En este proceso las entidades han ido creciendo en su volumen de gestión e intervención, un crecimiento que, en muchas ocasiones, no siempre ha ido acompañado de un crecimiento, a la par, de la base social, ni de un esfuerzo de cuidado o mantenimiento de la misma. Se ha relativizado el valor de su impulso, de su participación en la entidad y se ha olvidado su potencial transformador y generador de nuevos apoyos e iniciativas. Quizá nuestra experiencia se vea en parte reflejada en lo anterior y, en esta etapa de crisis, de recortes y limitación en recursos y apoyos, visualizamos la necesidad de un cambio en las entidades del Tercer Sector. En este momento estamos tomando conciencia de nuestras limitaciones y sufriendo por ello pero, también, vamos siendo más conscientes de nuestras potencialidades y creyendo en ellas. Potencialidades como la de llegar a las personas de nuestro entorno para vincularnos con ellas y, en lo posible, comprometerlas y colaborar en la transformación social, en el marco de nuestra misión. ALGUNAS CLAVES. Pensando en esta necesidad de re-vinculación y de cara a poner en marcha estrategias para volver a acercar o reforzar el vínculo entre las personas y la entidad, hemos encontrado varias claves (u objetivos) que nos pueden ayudar a recorrer este camino. Tomar conciencia todos/as de la importancia y necesidad de estar orientados al fortalecimiento y ampliación de la base social. Ofrecer a todos/as posibilidades para la participación e implicación. - En la entidad - En iniciativas conjuntas.. Impulsar la visibilización de la entidad, dando a conocer a la sociedad lo que se es y se hace; comunicar más y mejor. Fomentar la complicidad social con la causa, rentabilizando el trabajo en el ámbito de la sensibilización. Establecer alianzas con otras entidades con las que se comparten preocupaciones y búsquedas. Ser creativos y adaptarse a los nuevos tiempos, flexibilizando las fronteras de la organización, las formas y canales de participación y compromiso, etc ACCIONES REALIZADAS Y QUE SE SIGUEN REALIZANDO. Reuniones y encuentros de las personas vinculadas a la entidad (personas contratadas, voluntarias, colaboradores/as económicos, ) con el objetivo de informar de las inquietudes y retos de la entidad en un contexto cambiante y de crisis. Es importante comunicar y hacer partícipe a la base social del momento y buscar su implicación ante los nuevos retos. Puesta en marcha de un equipo que vele e impulse por el fomento de la base social de la entidad. Un equipo cuanto más representativo de la base

social mejor (trabajadores/as, voluntarios/as, colaboradores/as puntuales, ). Y apostar porque en la entidad haya alguna persona que, en su jornada de trabajo, dedique algunas horas a la semana para acompañar estos procesos. Lograr la implicación y colaboración de personas formadas y capacitadas que ayuden en el proceso de fortalecimiento de la base social. Las buenas intenciones son necesarias pero a veces no son suficientes. Contar con el asesoramiento de personas con experiencia es valioso. Transmitir a todos/as información sobre lo que se está haciendo (a través de encuentros, e-mail, ) para, de este modo, estimular la participación, implicación y el sentimiento de pertenencia, y reforzar el seguir avanzando, aunque los pasos sean pequeños. Es una forma de cuidar a las personas y de fidelizarlas. Revisión y formulación de nuestros valores en aras a comunicar mejor lo que somos (identidad), nos mueve, queremos y es compartido por todos y todas. Para generar complicidad y compromiso desde lo que hacemos y consideramos valioso. Rediseño de la imagen corporativa de la entidad que identifica a las personas y actividades de la entidad. Si la entidad es una respuesta necesaria y eficiente a las problemáticas de las personas que atiende, hagamos que la imagen corporativa también lo refleje de una manera clara. Que refleje los valores, la esperanza, el futuro, el esfuerzo y el cambio que propone la entidad. Visibilizar la entidad y la nueva marca contando para ello con la complicidad de las personas vinculadas. Para ello se diseñaron camisetas con la nueva imagen (logo de la entidad) que se han distribuido en nuestro entorno. Rediseño de la página web de la asociación más acorde con la nueva imagen y que facilita establecer contactos y colaboraciones. Participación en distintas redes sociales al ser estos canales de rápido y fácil acceso que permiten comunicarse con y entre las personas que ya conocen a la entidad y posibilitan llegar a un gran número de personas, potenciales integrantes de la base social o con las que colaborar desde distintos modos. Elaboración de nuevos materiales de información y comunicación acordes también con la nueva imagen: memoria anual y tríptico Libera tu solidaridad. Presencias puntuales en medios de comunicación: radio, prensa digital; webs. Participación e impulso de Campañas de visibilización y sensibilización sobre la realidad y situación de las personas privadas de libertad - Campaña La Caridad más allá de la Justicia junto con Cáritas Bizkaia y

Pastoral Penitenciaria, especialmente dirigida a ámbitos religiosos y/o eclesiales; se elaboraron trípticos y materiales de sensibilización. - Campaña Yo corro por Bidesari, dirigida a las personas del entorno de la entidad, pero abierta a la ciudadanía en general. Consiste en colaborar con algo en lo que creemos, apoyar una causa y visibilizar lo que se hace. La manera de participar es sumando kilómetros por Bidesari mediante entrenamientos y carreras; y la manera de conseguir la camiseta de Bidesari es participando en 3 carreras al año, contarnos la experiencia para publicarla en nuestra web y mandarnos una foto del evento con la camiseta. En nuestro caso una manera de ampliar la base social es sudando la camiseta y corriendo por las segundas oportunidades. - Campaña Metiendo el pie, dirigida a estudiantes en centros educativos y universidades, que posibilita el encuentro entre estudiantes y personas privadas de libertad a través del deporte y que promueve la incorporación de personas jóvenes al voluntariado y a la participación asociativa. Básicamente consiste en sesiones de sensibilización sobre la realidad y la organización de partidos de futbol en el centro penitenciario. APUNTES FINALES Este tiempo nos ha ido llevando a recuperar la convicción de que el impulso y soporte fundamental de lo que somos y hacemos se encuentra en nuestra base social (en todas las personas que se identifican con nuestra misión y con las que colaboramos de uno u otro modo). Además, cuantos más y más diversos seamos más podremos hacer y mayor impacto tendrá nuestra acción, a medio y largo plazo, más allá de las fronteras de nuestra entidad. Percibimos que esta es una carrera de larga distancia y que lograr movilizar a la ciudadanía para que se vincule y comprometa con la causa de uno (habiendo tantas causas) no es tarea fácil. Tal y como hacen los/as corredores/as es bueno dosificar las fuerzas y mantener el esfuerzo si se quiere llegar a algún lado. En esto hay que estar vigilantes. En este tiempo se ha incrementado el número de personas voluntarias y de socias colaboradoras, creemos que se nos conoce más, pero también creemos que las personas privadas de libertad y su mundo aún siguen siendo escasamente conocidos y apreciados, y que una mirada indiferente y cargada de prejuicios sigue levantando un muro entre ellos/as y nosotros/as. Es, por ello, que nuestra tarea sigue siendo la de impulsar conexiones y tejer encuentros, cambiar miradas y generar complicidades. En estos encuentros vamos

descubriendo: - que hay personas que tienen ganas de implicarse y participar (sólo están esperando una propuesta, una invitación). - que hay un gran potencial desaprovechado en las personas del entorno. - que las personas agradecen que te fijes y que cuentes con ellas. Este tiempo de dificultad, con el recorte en los recursos públicos, con la amenaza que esto supone en las entidades del Tercer Sector para desarrollar su misión y la debilidad que ello conlleva, también ha supuesto, en nuestro caso, una oportunidad para poner la mirada en nuestro entorno y buscar la implicación de la ciudadanía para fortalecer nuestro compromiso por construir una sociedad más inclusiva, justa y solidaria. Gehiago sakontzeko / Para profundizar >> VALLS, N. La base social: fidelización y participación. Ponencia del Observatori del Tercer sector para el curso de la Fundación Luis Vives Las personas en las entidades sin ánimo de lucro: su base social. Septiembre 2008 en Madrid, disponible Online. >> VALLS, N. MARTÍNEZ, S. Y SÁNCHEZ, C., Experiencias de participación en las asociaciones de Barcelona, Ed. Observatorio del Tercer Sector, Barcelona, 2010, disponible Online. >> EQUIPO CRAC, Comunicación asociativa, Ed. CRAC/ACUDEX, Cadiz, 2012, disponible Online.