Acércate a tu nueva página web institucional:

Documentos relacionados

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires DEPARTAMENTO WEB. Manual de Estilos

Cambios en el Portal Principal Universidad Tecnológica Pereira

QUÉ DEBES SABER SOBRE LA NUEVA APP DE ELECTROCLUB?

WAC. Presentación del servicio Web a la Carta. techdata.es

Módulo 5. Patrón de diapositivas

SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA. Guía de Usuario INGRESO AL SITIO WEB DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA-SIA

GUÍA DE USUARIO SIIG. Dirección de Planificación Unidad de Estadística 07/12/2015

ctiva Guía del alumno Moodle v.2.8 e-learning

SEA - DIEE - DSPE - ANEP. Portal directores. Guía de uso para directores de centros educativos

Manual para conocer cómo se muestran los contenidos del BCI: consulta, búsquedas y entornos de colaboración.

BLOQUE 1 Aspectos Generales de PEDCO

Indice. Contenido del Sitio. Presentación de Pagina web Coopbch Descripción de Pagina web Coopbch Contenido de Navegación...

Manual de navegación en la Plataforma. Estudiante

Curso Presentaciones MS Power Point. Objetivos curso:

4. Operación general de las pantallas

INTRODUCCIÓN. 2 PÁGINA DE INICIO Y HOME PÁGINA DE INICIO HOME DEL PORTAL. 3 CABECERA, MENÚ Y PIE DE PÁGINA CABECERA

GUÍA DE USUARIO PORTAL DE TRANSPARENCIA

Herramientas Google Aplicadas a Educación

TALLER 11 TURRIALBA MANUAL USO LIBRE OFFICE PARA DISTINTAS ACTIVIDADES

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...13 CAPÍTULO 1. PRIMEROS PASOS EN HTML...17

Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas.

GLOBAL MANUAL DE USO

Atlas Climatológico. de Costa Rica

a. ENTRAR AL ADMINISTRADOR Acceder al siguiente link:

Manual del Coordinador

5 de marzo.

CLASE 3. Actividad Grabar Actividad Escribir Actividad Pintar Actividad Navegar

Manual de Administración Sitio Web

K I M N SISTEMA DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL MANUAL DEL USUARIO

1 MANUAL DE USO REPOSITORIO SEMÁNTICO DE INVESTIGADORES DEL ECUADOR

PASO # 2 - (Las ventanas)

PLATAFORMA DE FORMACIÓN MANUAL DEL ALUMNO

Manual de navegación de usuarios de Sitio Web

Novedades de GM EPC. Navegación gráfica. Navegación común para cada vehículo

BARRA DE MENÚ, BÚSQUEDA Y SELECTOR DE PRODUCTO

Universidad de Granada Departamento de Enfermería. Aplicación Prácticas Externas. Guía rápida para TUTORES

Organización de la información en disco: archivos y carpetas

MANUAL DE USO CASCE TECNOLOGICA FITEC

La ventana del Explorador de Windows 7

GUÍA RÁPIDA DE USO PARA EL DOCENTE

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE PMFS PARA ESTUDIANTES

MANUAL DE USUARIO. Manual para el uso del Portal COMPRASAL

ACCESO Y USO DEL CAMPUS VIRTUAL - TUTORIAL ALUMNOS -

Manual de configuración de lectores de fuentes web para el portal institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. Versión: 1.

Sistema de Administración de Farmacias Pautas para la Interfaz de Usuario Versión 3.0

Learning Guía Breve. Para el usuario

Excel: Interfaz de usuario

MANUAL DE USUARIO Versión: 1.0

SciELO Journal Manager Utilización del Sistema de gestión y registro de revistas SciELO

Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET. Manual del visor

Clase 1 Excel

PORTAL DE PERSONAL ACADÉMICOS. Manual de usuario para Captura de Calificaciones de Licenciatura. Fecha: 09/06/2014

Registro Patronal. Introduzca la clave de registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

PRIMEROS PASOS EN RINWEB

Manual de Usuarios: Sistema Generador de Sitios Web de Infocentros (e-infocentro)

MANUAL DE USUARIO SISTEMA GEOREFERENCIADO REGIONAL SAYHUITE. Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Accesibilidad. Mª Isabel Torres Carazo INFORME DE EVALUACIÓN HEURÍSTICA DE UN SITIO WEB

Ellucian MATERIAL DE APOYO

Búsqueda visual de EBSCOhost

BARRA DE MENÚ, BÚSQUEDA Y SELECTOR DE PRODUCTO

Manual del usuario.

Oficina de Tecnología de la Información

UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC NAVEGADORES Y MOTORES DE BÚSQUEDA

TRABAJO RECUPERACION

MANUAL DE USUARIO PORTAL DE ENAJENACIONES PREVISTAS. Versión 1.0

Manual del Coordinador

Introducción. Elementos de Excel

Guía breve para el manejo de la Biblioteca Virtual del SSPA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA. Guía de Usuario BUSCADOR DE CURSOS

Módulo A. PROCESADOR DE TEXTOS. WORD Unidad 0. Introducción...15

INTRANET GUIA DE USO. Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones - OTIC

MANUAL DIPUBOX. Diputación de Cádiz

Microsoft PowerPoint 2003

Plataforma de Comunicación y Marketing para Clubes y Federaciones

A continuación se presenta el informe del análisis heurístico realizado sobre el sitio con fecha xx/xx/xxxx

1.2. DAR FORMATO A PRESENTACIONES UTILIZANDO EL PATRÓN DE DIAPOSITIVAS

LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Contraloría General de la República. Número de RDS: Versión: Vigencia: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Insertar elementos en una diapositiva Recurso de apoyo a proceso de migración a software libre

Manual de navegación en la Plataforma Estudiante

Guía para el usuario de la base de datos de las iniciativas de reforma electoral federal. Presentación. Requerimientos

NUEVA PAGINA INSTITUCIONAL

Administración de la producción. Sesión 5: Presentaciones Gráficas


SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ZAPOPAN - INEGI MANUAL DE USUARIO

Ejecutar Este cuadro de diálogo le permite ejecutar un programa o aplicación, sin necesidad de buscarlo en los menús, con sólo saber su nombre.

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. -- Manual del Docente (Plataforma)

Escrito por Administrator Viernes, 05 de Noviembre de :25 - Actualizado Martes, 15 de Noviembre de :03

Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

DIPLOMADO EN LINEA FORMATO Y OPERACIONES EN EXCEL

OPENOFFICE IMPRESS. Más opciones de edición de presentaciones

Ingresando al Sistema

Guía del Aula Virtual de Certificados de Profesionalidad

Guía Saga Suite Cabecera

Manual Power Point Formato de diapositivas

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos.

Manual de Usuario. Sitio Web

Figura 1 - Ejemplo en Excel

Transcripción:

Acércate a tu nueva página web institucional: www.urosario.edu.co

Siguiendo estándares internacionales de usabilidad para la construcción de páginas web, la disposición de los accesos en el home de tu nueva página, sigue el patrón de lectura en F, que se basa en el movimiento del ojo al escanear contenidos sobre una pantalla como la de tu computador.

En la parte superior de la interfaz, que es como técnicamente se conoce a la plantilla gráfica sobre la cuál interactúas con la página, se encuentran: El escudo de nuestra Institución, ubicado en el punto preferencial de la pantalla. Fotografías contextuales que con el paso del cursor, se mueven para exponer accesos preferenciales a temas de interés. Efectos como las Tapas falsas que permitirán el desarrollo de herramientas gráficas de promoción para noticias, programas y/o eventos.

En la parte intermedia del área superior, se encuentra una barra horizontal que contiene 7 accesos cuyos rótulos (nombres), están determinados por servicios de gran demanda por los usuarios de la página institucional, son ellos:..

El menú de investigación, Micrositio que integra todas las dependencias, grupos, publicaciones y dependencias que integran la función sustantiva de investigación en nuestra Institución.. El menú de admisiones, Contiene toda la información que permitirá asesorar al usuario en los procesos de admisión propios de los programas de pregrado, especializaciones, maestrías y doctorados de nuestra institución. El menú de extensión, contiene el portafolio de servicios que la función sustantiva de extensión pone a disposición de las empresas, el estado y la comunidad. El menú de apoyo financiero, consolida toda la información acerca de becas, convenios, descuentos y líneas de crédito, que permitirán al usuario ponerse en contacto con alternativas para financier la decisión de cursar programas educativos en la Universidad del Rosario..

Cerrando la parte superior contarás con una barra de migas de pan. H Clic 1 Clic 2 Clic 3 Esta área te permitirá permanecer orientado en tu navegación al dejar un rastro de cada clic que has dado entre el home y la página que contiene lo que buscas.

La Nueva página presenta un menú de navegación lateral que concentra todos aquellos menús que representan los ejes transversales que conforman la estructura de nuestra Institución. Cada botón presenta un efecto desplegable que le permitirá al usuario alcanzar varias partes de cada micrositio desde el Home. En la parte inferior de la Barra lateral se encuentran los accesos directos a funcionalidades como los correos de administrativos y estudiantes, el contáctenos y el menú de preguntas frecuentes.

El bloque central o informativo destaca las principales noticias que acontecieron o acontecen durante el día en las sedes de la Universidad, a través de una galería fotográfica conformada por una sucesión de 10 fotos acompañadas por un gancho de noticias. Accionar la galería es posible a partir de las flechas ubicadas en los costados, el selector de fotografías ubicado en la parte inferior de la galería, o dejar que transcurra la transición de las fotos de forma automática. En la parte inferior de este bloque se encuentran otros dos accesos de noticia destacada y la Nube de etiquetas, un conjunto de atajos dispuestos a partir de palabras claves o etiquetas de temas altamente demandados por el usuario, que se establecen a partir de estadíticas web. Del mismo modo se encuentra un acceso a todo el menú de noticias.

Este menú de noticias se presenta como un listado de todas las noticias publicadas que permitirá al usuario ponerse en contacto con toda la información publicada en determinado período de tiempo y no simplemente las destacadas que han sido presentadas a partir de la Galería fotográfica en el Home.

La columna ubicada a la derecha de la plantilla contiene El Buscador Los banners Los accesos directos a entidades con convenios y a las redes sociales en las que la Universidad del Rosario hace presencia.

El Buscador permite al usuario la búsqueda de un contenidos específico a partir de la inclusión de la palabra clave que lo identifica en la casilla de búsqueda. De esta forma al accionar Buscar, el resultado será Un listado de páginas y sitios de la página que contienen esta palabra clave, para el ejemplo internacionalización. Cada uno de estos resultados cuenta con las siguientes partes: 1 2 3 1. El título de la página y/o micrositio en el que puede encontrarse indexada la información que se requiere. 2. Una barra de relevancia que esta determinada por el porcentaje de cercanía de la página relacionada con el contenidos buscado, dado por el npumero de veces que esa palabra clave se menciona en el sitio en referencia. 3. La dirección electrónica o URL de la página y/o micrositio relacionado.

El Botón que permite acceder a la versión en inglés de la página que se está viendo pues al activarlo automáticamente despliega en la pantalla los accesos de aquellos menús que contienen contenidos disponibles en inglés.

Los Banners son recursos promocionales animados o inanimados, gráficamente atractivos y de corta duración en su exposición, que permiten promocionar diversos temas tanto en el home como en todos los micrositios que conforman el árbol de navegación de la página web.

Los Accesos Directos son accesos gráficos a las páginas de las redes científicas y/o académicas con las cuáles tiene convenio la Universidad del Rosario, del mismo modo que a las redes Sociales en las que nuestra Institución hace presencia.

En la parte inferior de la interfaz, se encuentran: El menú de cierre, que hace posible el acceso al mapa del sitio, el menú de preguntas frecuentes y los términos legales de uso. La información de contacto de la Universidad en su sede central, y los datos de su línes institucional de contacto con el cliente Línea Inforosario.