PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

Documentos relacionados
Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

9. Dirigir y supervisar el sistema de control escolar del instituto tecnológico conforme a las normas y procedimientos establecidos.

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS REYES, MICHOACÁN

Manual de Organización Instituto Tecnológico Superior de Los Reyes

Facultades de cada Área del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

C O N S I D E R A N D O

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD

REGLAMENTO INTERIOR DEL CENTRO ESTATAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN GENERAL PARA LA ATENCIÓN AL MIGRANTE MICHOACANO

COPIA SIN VALOR LEGAL

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

ARTÍCULO 14, FRACCIÓN II ESTRUCTURA ORGANICA. Fundamento Legal (artículo y/o

GOBIERNO DEL ESTADO PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO EL DIA 30 DE MARZO 2001 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA ACUERDO NÚMERO 017/2001

ART. 9, FRACC. III FACULTADES

PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

C O N S I D E R A N D O

Ubicación: Instituto Tecnológico Superior de El Mante. una reelección

REGLAMENTO INTERIOR DE LA AGENCIA ESTATAL DE ATRACCION DE INVERSIONES Y PROYECTOS ESTRATEGICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE URUAPAN, MICHOACAN

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

P E R I O D I C O O F I C I A L

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO DE PLANEACIÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

EJERCICIO 2017 Atribuciones

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro Coahuila

DESCRIPCIÓN DE PERFIL DE PUESTO

I. Elaborar y proponer el Programa Operativo Anual de la Auditoría Superior;

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, UNIDAD LOS MOCHIS, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

C O N S I D E R A N D O

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN DE FERIAS, EXPOSICIONES Y EVENTOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN

Manual de Organización

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE APATZINGAN, MICHOACAN

PODER EJECUTIVO DEL ESTADO

Reglamento publicado en el Periódico Oficial del Estado, el día 23 de agosto de 2018, quinta sección, tomo CLXX, núm. 61 PODER EJECUTIVO DEL ESTADO

Artículos de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa en materia del Servicio Profesional Docente

Publicado en el Periódico Oficial del Estado, el día 1 de noviembre de 2016, sexta sección, tomo CLXV, núm. 89 PODER EJECUTIVO DEL ESTADO

COPIA SIN VALOR LEGAL

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015.

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Fructificar la razón: trascender nuestra cultura

Decreto XXX/2018 por el que se regula la Academia de Formación Policial del Estado de Yucatán

C O N S I D E R A N D O

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Desarrollo Económico. EJERCICIO 2017 Facultades

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Base Jurídica. Legislación Primaria o General. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 3 Constitucional.

SILVANO AUREOLES CONEJO

FUNCIONES PRINCIPALES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS COMISIONADO ESTATAL

REGLAMENTO INTERIOR DE FOMENTO TURÍSTICO DE MICHOACÁN. Publicado en el Periódico Oficial, el miércoles 4 de Mayo de 2005, t. CXXXVI, núm.

C O N S I D E R A N D O

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Universidad Pedagógica Nacional METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACION GENERAL DE EDUCACION DEL ESTADO

REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER TITULO I. Disposiciones Generales. CAPITULO UNICO.

Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte

[REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER ]

CONSIDERANDO. Que por lo anteriormente expuesto y fundado, he tenido a bien expedir el presente:

Manual de Organización

ATRIBUCIONES Y FUNCIONES

C O N S I D E R A N D O

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

FACULTADES DE CADA ÁREA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 2016

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

Dirección de Finanzas y Administración. Carretera a San Luis Potosí No. 601, C.P , Aguascalientes, Ags. Dirección de Planeación y Evaluación

MANUAL DE PUESTOS DE LA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL COLEGIO DE POSGRADO

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACION E INNOVACION EDUCATIVA

C O N S I D E R A N D O

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

8. ORGANIZACIÓN MUNICIPIO DE JUÁREZ COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y

C O N S I D E R A N D O

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN CAPÍTULO XV DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL

FUNCIONES DE LAS ÁREAS QUE CONFORMAN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LAGOS DE MORENO FUNCIONES DEL ÁREA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

II.- Proponer a la Junta de Gobierno, los anteproyectos de Leyes, Reglamentos, Decretos, Acuerdos y Convenios en que tome parte el Instituto;

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MÉXICO

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN ESTATAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE

CAPÍTULO VI DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

1. Fijar y dirigir la política de la Secretaría, de acuerdo con lo señalado por el Gobernador.

C O N S I D E R A N D O

Manual de Organización

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ESCÁRCEGA ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE ESCÁRCEGA

REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL DE JUANACATLAN, JALISCO. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ÓPTICA, A.C. (CIO)

Transcripción:

PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este periódico. Registrado como artículo de 2a. clase el 28 de noviembre de 1921. Director: Lic. José Juárez Valdovinos Tabachín # 107, Col. Nva. Jacarandas, C.P. 58099 NOVENA SECCIÓN Tels. y Fax: 3-12-32-28, 3-17-06-84 TOMO CLXVI Morelia, Mich., Martes 22 de Noviembre de 2016 NUM. 4 Responsable de la Publicación Secretaría de Gobierno D I R E C T O R I O Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo Ing. Silvano Aureoles Conejo Secretario de Gobierno Lic. Adrián López Solís Director del Periódico Oficial Lic. José Juárez Valdovinos Aparece ordinariamente de lunes a viernes. Tiraje: 150 ejemplares Esta sección consta de 16 páginas Precio por ejemplar: $ 25.00 del día $ 33.00 atrasado Para consulta en Internet: www.michoacan.gob.mx/noticias/p-oficial www.congresomich.gob.mx Correo electrónico periodicooficial@michoacan.gob.mx C O N T E N I D O PODER EJECUTIVO DEL ESTADO MANUAL ADMINISTRATIVO DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR P URHÉPECHA SILVANO AUREOLES CONEJO, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, en ejercicio de las facultades que al Ejecutivo a mi cargo le confieren los artículos 47, 60 fracciones VI y XXII, 62, 65 y 66 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo; 2, 3, 5 y 9 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo; así como los artículos 5, 8 y 9º del Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán de Ocampo; y, C O N S I D E R A N D O Que el Instituto Tecnológico Superior P urhépecha, es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, creado por la necesidad de ampliar la oferta en la educación de nivel superior en diferentes tipos y modalidades, así como establecer nuevas instituciones en las diversas zonas del Estado que de acuerdo a sus características particulares ofrezcan oportunidades de ocupación para sus egresados. Que con fecha 2 de marzo de 2011, se publicó el Manual de Organización del Instituto Tecnológico Superior P urhépecha, en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, con el objeto de regular su estructura orgánica y el funcionamiento de sus Unidades Administrativas. Que derivado de la necesidad de brindar una mejor atención educativa y tomando en cuenta el incremento de la demanda del alumnado en el Instituto Tecnológico Superior P urhépecha, fue necesario realizar las modificaciones a su estructura orgánica, conforme a los modelos sugeridos por la autoridad federal, atendiendo a que el Instituto se encuentra constituido como miembro del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos. Que en tal virtud, en el mes de septiembre de 2015, se autorizó la nueva estructura orgánica del Instituto Tecnológico Superior P urhépecha, por lo que resulta imperativo actualizar su marco normativo, a fin de dar congruencia a éste con dicha estructura. Que el objetivo del presente Manual Administrativo de Organización es establecer un documento normativo de orientación y apoyo a los servidores públicos del Instituto Tecnológico Superior P urhépecha, para el cumplimiento cabal de sus objetivos, funciones y tareas asignadas. Que con fecha 11 de marzo del 2016, se celebró la Sesión Ordinaria de la Junta Directiva del Instituto Tecnológico Superior P urhépecha, mediante la cual se autorizó el Manual

PÁGINA 2 PERIÓDICO OFICIAL Administrativo de Organización del Instituto, de acuerdo a los cambios realizados a su estructura orgánica. Por lo expuesto, he tenido a bien expedir el siguiente Acuerdo que contiene el: MANUAL ADMINISTRATIVO DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR P URHÉPECHA aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales, vinculada con las necesidades del desarrollo regional, estatal y nacional. lll. ATRIBUCIONES Conforme a lo dispuesto en el artículo 5 del Decreto de creación, el Instituto Tecnológico Superior P urhépecha, tiene a su cargo las funciones siguientes: I. ANTECEDENTES El día 25 de junio del 2000 se llevó a cabo la firma del Convenio de Coordinación entre la Federación y el Estado para la creación, operación y apoyo financiero del Instituto Tecnológico Superior P urhépecha (ITSP). De tal convenio se desprende que la educación superior tecnológica requiere incorporar en sus planes, programas y en nuestra cultura, los avances científicos y tecnológicos con una actitud crítica e innovadora, que contribuya a la satisfacción de las necesidades de la comunidad y responda a los requerimientos del desarrollo nacional con profesionistas y técnicos responsables que tengan una preparación competitiva. Por lo tanto, ambas instancias acordaron que las estrategias del programa de desarrollo educativo y la creación de nuevas instituciones públicas de enseñanza superior, se realizaría bajo mecanismos de corresponsabilidad del Gobierno Federal y de los gobiernos de los estados. En el ámbito estatal, se ha establecido la línea de acción prioritaria de prestar servicios educativos de nivel superior, de manera articulada, congruente y eficaz. Por lo que se requiere cumplir con los lineamientos nacionales, así como promover y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica, en todas sus modalidades como un instrumento para apoyar el crecimiento, generar conocimiento, crear, innovar y adaptar tecnologías para la aplicación y solución a problemas locales, regionales y estatales. Así, el Decreto de creación del Instituto Tecnológico Superior P urhépecha (ITSP), se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, el día 26 de Abril de 2001. El funcionamiento del Instituto Tecnológico Superior P urhépecha (ITSP) es a partir del ciclo escolar 2000 2001, una alternativa educativa más que permite diversificar los perfiles de los egresados. En el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, de fecha 24 de agosto de 2005, se publica el Reglamento Interior del Instituto Tecnológico Superior P urhépecha (ITSP), en donde se establecen las facultades de sus Unidades Administrativas. Posteriormente se publica en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, de fecha 2 de marzo de 2011, el Manual de Organización del Instituto Tecnológico Superior P urhépecha (ITSP), en donde se establecen las funciones de sus Unidades Administrativas. ll. OBJETIVO Impartir e impulsar la educación superior tecnológica, así como desarrollar y fomentar investigaciones científicas y tecnológicas del Estado, que contribuyan a elevar la calidad académica a través de la enseñanza del proceso productivo tecnológico y el mejor I. Impartir educación superior tecnológica a nivel de Licenciatura, Maestría y Doctorado, así como cursos de actualización, especialización y superación académica, en sus modalidades escolar y extraescolar; II. III. IV. Desarrollar e impulsar investigaciones científicas y tecnológicas que contribuyan al desarrollo regional, estatal y nacional; Formular y modificar, en su caso, sus planes y programas de estudio de investigación y de extensión de conformidad con las disposiciones aplicables, que garanticen una formación profesional, cultural, científica y tecnológica integral; Establecer los procedimientos de selección de ingreso de los aspirantes, incluyendo exámenes de conocimientos y psicométricos; V. Celebrar convenios o acuerdos de intercambio académico y científico con organismos nacionales e internacionales similares; VI. VII. VIII. IX. Organizar y desarrollar programas permanentes de servicio social para sus Alumnos y pasantes; Coadyuvar a la preparación técnica de sus trabajadores para su mejoramiento económico y social; Expedir constancias y certificados de estudio, otorgar diplomas, títulos profesionales y grados académicos; Tramitar ante la Secretaría de Educación Pública, la revalidación y reconocimiento de estudios y equivalentes en relación con los tipos de educación que imparta; X. Prestar servicios de asesoría, elaboración de proyectos, desarrollo de prototipos y capacitación técnica a los sectores público, social y privado que lo soliciten; XI. XII. XIII. XIV. XV. XVI. Desarrollar y promover actividades culturales y deportivas que contribuyan al desarrollo integral del educando; Patrocinar y organizar congresos, asambleas, reuniones, concursos y otros eventos de carácter académico, cultural y deportivo; Promover y editar obras que contribuyan a enriquecer el quehacer educativo y a la difusión de la cultura y del conocimiento científico y tecnológico; Capacitar y procurar la superación de su personal docente, técnico y administrativo; Realizar los actos jurídicos necesarios para el logro de sus objetivos y el cumplimiento de sus funciones; Impulsar estrategias de participación y concertación con los sectores público, privado y social, para proyectar las

PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 3 XVII. actividades productivas, con los más altos niveles de eficiencia y sentido social; Planear y programar la enseñanza tomando en cuenta los planes de organización académica de la Secretaría de Educación Pública, incorporando en los planes y programas de estudios los contenidos particulares, locales o regionales necesarios que contribuyan a satisfacer las necesidades de la comunidad y elevar su calidad de vida; 1.1.1.6 Departamento de Desarrollo Académico 1.1.1.7 Departamento de Educación a Distancia 1.1.1.8 Departamento de Ciencias Básicas 1.1.2. Subdirección de Posgrado e investigación 1.1.2.1 Departamento de Posgrado e Investigación XVIII. Administrar libremente su patrimonio de conformidad con las disposiciones aplicables; y, XIX. Realizar en general todas aquellas que contribuyan al cumplimiento del objeto del Instituto. IV. ESTRUCTURA ORGÁNICA 1.0 Dirección General 1.1 Dirección Académica 1.1.1 Subdirección Académica V. ORGANIGRAMA 1.1.1.1 División de Ingeniería Industrial 1.1.1.2 División de Ingeniería en Gestión Empresarial 1.1.1.3 División de Innovación Agrícola Sustentable 1.1.1.4 División de Ingeniería en Sistemas Computacionales 1.1.1.5 División de Ingeniería Biomédica 1.2 Dirección de Planeación y Vinculación 1.2.1 Subdirección de Planeación 1.2.1.1 Departamento de Planeación y Programación 1.2.1.2 Departamento de Calidad, Estadística y Evaluación 1.2.1.3 Departamento de Servicios Escolares 1.2.2. Subdirección de Vinculación 1.2.2.1 Departamento de Gestión y Vinculación 1.2.2.2 Departamento de Comunicación y Difusión 1.3 Subdirección de Servicios Administrativos 1.3.1 Departamento de Recursos Materiales y Servicios 1.3.2 Departamento de Recursos Financieros 1.3.3 Departamento de Recursos Humanos

PÁGINA 4 PERIÓDICO OFICIAL VI. DEFINICIONES Para efectos del presente Manual se entenderá por: 1. Alumnos: A los alumnos del Instituto Tecnológico Superior P urhépecha; 2. Decreto: Al Decreto de Creación del Instituto Tecnológico Superior P urhépecha; 3. Director General: Al Director General del Instituto Tecnológico Superior P urhépecha; 4. Estado: Al Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo; 4. Elaborar y rendir con oportunidad los informes, estudios y opiniones de asuntos de su competencia, en los términos que les sean requeridos por el titular de la Unidad Administrativa a la que estén adscritos; 5. Elaborar el proyecto de programa anual de trabajo y el de análisis programático presupuestario correspondiente a la Unidad Administrativa a su cargo, y someterlo a la aprobación del superior jerárquico inmediato, conforme a las disposiciones normativas aplicables; 6. Suscribir los documentos relativos al ejercicio de sus funciones y aquellos que le sean señalados por el titular de la Unidad Administrativa a la que estén adscritos, en términos de las disposiciones normativas aplicables; 5. Instituto: Al Instituto Tecnológico Superior P urhépecha; 6. Junta: A la Junta Directiva del Instituto; 7. Manual: Al Manual Administrativo de Organización del Instituto; 8. Reglamento Interior: Al Reglamento Interior del Instituto; y, 9. Unidades Administrativas: A las Unidades Administrativas del Instituto contempladas en el apartado IV del presente Manual Administrativo de Organización. VII. FUNCIONES 1.0 DE LA DIRECCIÓN GENERAL El Director General, tiene a su cargo el ejercicio de las atribuciones y facultades que expresamente le confieren el Decreto, así como el Reglamento Interior, respectivamente, y otras disposiciones normativas aplicables. VIII. FUNCIONES GENERALES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL INSTITUTO 1. Conducir sus actividades y desempeñar sus funciones conforme a los principios rectores de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, institucionalidad, transversalidad, gobernanza, transparencia, rendición de cuentas, sustentabilidad e igualdad sustantiva, así como a los objetivos, programas, políticas y lineamientos que determine la Junta y el Director General con estricto apego a las disposiciones normativas aplicables y a las líneas jerárquicas de mando correspondientes; 2. Someter a consideración del superior jerárquico, la resolución de los asuntos cuya responsabilidad corresponda a la Unidad Administrativa a su cargo; 3. Planear, programar, organizar y controlar las actividades de la Unidad Administrativa a su cargo, e informar al titular de la Unidad Administrativa a la que estén adscritos, sobre el resultado de las mismas; 7. Participar en la elaboración del proyecto de presupuesto que corresponda a la Unidad Administrativa a su cargo y someterlo al superior jerárquico inmediato, para su revisión y autorización, conforme a las disposiciones normativas aplicables; 8. Acordar con el titular de la Unidad Administrativa a la que estén adscritos, la resolución de los asuntos cuya responsabilidad sea de su competencia; 9. Atender al público de manera eficaz y oportuna, en el ámbito de su competencia y conforme a las disposiciones normativas aplicables; 10. Coordinarse entre sí para el mejor desempeño de sus respectivas actividades; 11. Cumplir con la normativa expedida por las autoridades competentes, en cuanto al uso, cuidado y resguardo de los bienes del Instituto; 12. Supervisar que el personal a su cargo, desempeñe las comisiones que le sean conferidas conforme a las disposiciones normativas aplicables e informar oportunamente del resultado de las mismas; 13. Atender los asuntos y comisiones que les encomiende el titular de la Unidad Administrativa a la que estén adscritos e informarle del seguimiento de los mismos, hasta su conclusión; 14. Aplicar la estructura orgánica autorizada para la Unidad Administrativa a su cargo, así como los procedimientos establecidos; 15. Supervisar y evaluar el funcionamiento de las Unidades Administrativas y personal a su cargo y con base en los resultados, proponer al titular de la Unidad Administrativa a la que estén adscritos las medidas que mejoren el servicio; 16. Participar en los procesos de certificación, mejora y modernización administrativa que realice el Instituto; y, 17. Las demás que le señale el titular de la Unidad Administrativa a la que estén adscritos y otras

PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 5 IX. FUNCIONES ESPECÍFICAS 1.1. DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA. y control del desarrollo de los planes y programas de estudio de las carreras que se impartan en el Instituto, así como de los apoyos didácticos y las técnicas e instrumentos para la evaluación del aprendizaje, conforme a la normativa aplicable; 1. Difundir y vigilar el cumplimiento a la normatividad académica; 2. Instrumentar lineamientos y políticas que deben sujetarse a las actividades académicas; 3. Impulsar programas de actualización académica, dirigidos al personal docente del Instituto; 4. Impulsar el proceso de titulación de los egresados del Instituto; 5. Integrar un sistema ágil y eficiente para llevar a cabo el registro de evaluaciones de los Alumnos; 6. Promover el desarrollo de proyectos de producción académica del Instituto relacionados con el sector productivo de bienes y servicios de la región; 7. Organizar y evaluar la revisión y actualización de los planes y programas de estudio y de investigación científica, tecnológica y educativa de la institución, con base en las normas y lineamientos vigentes y someterlos para su revisión y aprobación ante las academias nacionales de tecnológicos descentralizados; 8. Coordinar y evaluar los programas y proyectos de investigación educativa, científica y tecnológica que se lleven a cabo en el Instituto, de conformidad con las normas y lineamientos establecidos; 9. Impulsar la superación y actualización del personal docente, de acuerdo a los lineamientos establecidos; 10. Presidir, conformar y organizar los comités de los cuales forme parte, de acuerdo a la normatividad aplicable; 11. Supervisar la ejecución de los cursos de educación a distancia, de conformidad con los planes y programas del Instituto y de la normativa aplicable; 12. Autorizar los planes y programas de estudio del Instituto con apoyo de los avances tecnológicos en materia de telecomunicaciones, conforme a las disposiciones normativas aplicables; y, 13. Las demás que le señale el Director General y otras 1.1.1 DE LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA. 1. Organizar, controlar y supervisar las normas y lineamientos establecidos para las actividades de docencia del Instituto; 2. Coadyuvar con el Director Académico en la coordinación 3. Controlar el desarrollo de los programas académicos que se lleven a cabo en el Instituto, de conformidad con las normas y lineamientos establecidos; 4. Conducir el desarrollo de los programas de superación y actualización del personal docente que se realicen en el Instituto, de acuerdo a los lineamientos establecidos; 5. Registrar, documentar y supervisar los proyectos de producción académica relacionados con la vinculación del Instituto con el sector productivo de bienes y servicios de la región; 6. Supervisar que las Unidades Administrativas a su cargo, gestionen dentro de la esfera de su competencia, los trámites correspondientes a la titulación de los egresados del Instituto, así como de cualquier otro documento oficial que se requiera ante diversas autoridades; 7. Supervisar las solicitudes de visitas industriales y autorizarlas en conjunto con la Dirección de Planeación y Vinculación, así como con la Subdirección de Servicios Administrativos; 8. Supervisar la emisión de la convocatoria para la Residencia Profesional; 9. Coordinar y supervisar la elaboración de horarios de cada semestre en cada una de las academias correspondientes; 10. Organizar y participar en la acreditación de cada una de las Licenciaturas e Ingenierías del Instituto; 11. Participar en los Comités Académico, de Planeación y de Tutorías, en términos de las disposiciones normativas aplicables; 12. Coordinar la publicación de la relación de aspirantes aceptados, así como de requisitos, calendario y lugar para el proceso de inscripción; 13. Coordinar las necesidades de personal docente y su selección; 14. Organizar y evaluar el desempeño de las funciones encomendadas a la Subdirección y Unidades Administrativas a su cargo, manteniendo informado a su superior jerárquico sobre los resultados obtenidos; 15. Integrar, con el apoyo de las áreas administrativas competentes, los programas a realizar en el Instituto en materia académica y someterlos a la consideración de su superior jerárquico; 16. Establecer la asignación y supervisión del programa de

PÁGINA 6 PERIÓDICO OFICIAL tutorías; 17. Elaborar el proyecto de estructura académica de cada periodo escolar y presentarlo al Director Académico para su consideración; y, 18. Las demás que le señale el Director Académico y otras LAS DIVISIONES DE CARRERA, EN VIRTUD DE SU NATURALEZA, TIENEN LAS MISMAS FUNCIONES EN LA MATERIA DE SU COMPETENCIA, Y SON LAS DIVISIONES DE: 1.1.1.1 DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, 1.1.1.2 DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL, 1.1.1.3 DIVISIÓN DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE, 1.1.1.4 DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES, 1.1.1.5 DIVISIÓN DE INGENIERÍA BIOMÉDICA. 1. Planear, coordinar, controlar y evaluar las actividades de academia y de docencia, investigación y vinculación de las carreras que se imparten en el Instituto, en las áreas de su competencia, de conformidad con las normas y lineamientos establecidos por las dependencias correspondientes, así como por la Secretaría de Educación en el Estado; 2. Organizar la aplicación de los programas de estudio y los materiales y apoyos didácticos de las asignaturas correspondientes a las áreas de las divisiones académicas que les corresponda y controlar su desarrollo, en coordinación con la Subdirección Académica y la Subdirección de Investigación y Posgrado; 3. Coordinar con la Subdirección Académica y la Subdirección de Investigación y Posgrado; la formulación y aplicación de técnicas e instrumentos para la evaluación del aprendizaje de las asignaturas correspondientes a las áreas de las divisiones académicas que les corresponda y supervisar su desarrollo; 4. Formular los proyectos de investigación educativa, científica y tecnológica en las áreas de las divisiones académicas que les corresponda y vigilar su desarrollo; 5. Coordinar los proyectos de producción académica y de investigación científica y tecnológica en las áreas de las divisiones académicas, relacionados con la vinculación del Instituto con el sector productivo de bienes y servicios de la región y controlar su desarrollo; 6. Proponer al Subdirector Académico el desarrollo de cursos y eventos que propicien la superación y actualización profesional del personal docente de las áreas de las divisiones académicas que les corresponda; 7. Impulsar el proceso de titulación de Alumnos; 8. Supervisar y evaluar el funcionamiento de la División a su cargo y con base en los resultados, proponer las medidas que mejoren su operación; 9. Supervisar el mantenimiento de aulas y laboratorios de la División a su cargo; 10. Controlar y coordinar la evaluación de los programas académicos con base en las normas y marcos de referencia con fines de certificación y acreditación; 11. Coordinar y supervisar el funcionamiento de los laboratorios, campo experimental o espacios educativos para la realización de actividades prácticas de los planes de estudio, de acuerdo a las disposiciones normativas aplicables; 12. Elaborar la propuesta de estructura académica del área de cada periodo escolar y hacerla llegar a la Subdirección Académica; 13. Supervisar el cumplimiento de los programas académicos en cada uno de los grupos; 14. Establecer canales permanentes y formales de comunicación con los estudiantes y docentes del área; 15. Supervisar el correcto desempeño de los profesores a través del monitoreo constante de Alumnos y presencia en grupos; 16. Proporcionar informes periódicos a la Subdirección Académica, sobre el desarrollo de las funciones del área; y, 17. Las demás que les señale el Subdirector Académico y otras 1.1.1.6 DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO. 1. Planear, coordinar, controlar y evaluar las actividades que permitan el desarrollo académico del personal docente, de conformidad con las normas y lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública; 2. Difundir los lineamientos teórico-metodológicos para la planeación, desarrollo y evaluación curricular, establecida por la Dirección de Institutos Tecnológicos Descentralizados y otros órganos competentes; 3. Establecer procesos de investigación y desarrollo académico en los ámbitos de formación docente, comunicación y orientación educativa; 4. Apoyar a la Subdirección Académica y la Subdirección de Investigación y Posgrado en la elaboración de propuestas de planes de estudio y programas, según el caso, de conformidad con los lineamientos establecidos en la materia; 5. Coordinar la investigación, diseño y utilización de los materiales y auxiliares didácticos requeridos para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje; 6. Participar en la elaboración de convenios relacionados con

PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 7 la actualización y superación del personal docente del Instituto; 7. Coordinar y aplicar la evaluación docente, así como el programa de tutorías, en términos de las disposiciones normativas aplicables; 8. Realizar el examen de nuevo ingreso de los Alumnos de nivel superior en el Instituto; 9. Dirigir y coordinar los concursos de creatividad y emprendedores; 10. Organizar, controlar y evaluar el sistema de información y documentación del Instituto, así como mantenerlo actualizado con el fin de coadyuvar en la realización de estudios e investigaciones Institucionales; 11. Administrar, supervisar y sistematizar el funcionamiento de las academias del Instituto; 12. Solicitar anualmente a los jefes de carrera las necesidades de capacitación de los programas académicos vigentes; 13. Coordinar y supervisar la aplicación, capacitación y captura del examen de admisión; 14. Formar y coordinar los grupos para cursos propedéuticos y de nivelación asignando a los docentes correspondientes; 15. Diseñar, coordinar y ejecutar en coordinación con los jefes de división los exámenes departamentales validados por las academias; y, 16. Las demás que le señale el Subdirector Académico y otras 1.1.1.7 DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 1. Planear, organizar y dar seguimiento a los cursos de educación a distancia, de conformidad con los planes y programas del Instituto y de la normativa aplicable; 2. Ofrecer los cursos y programas de educación a distancia a los diversos sectores de la región, así como implementar diversas estrategias para el impulso y crecimiento de la matrícula en esta modalidad; 3. Ejecutar los planes y programas de estudio del Instituto en la modalidad virtual, con apoyo de los avances tecnológicos en materia de telecomunicaciones, conforme a las disposiciones normativas aplicables; 4. Apoyar en la administración de la plataforma tecnológica que se utilice para el desarrollo de los planes y programas de la unidad administrativa a su cargo; 5. Coadyuvar en la investigación y desarrollo de las tecnologías de información y comunicación necesarias para garantizar la calidad de la educación a distancia, en términos de la normativa aplicable; 6. Contribuir en el aprendizaje de los Alumnos del Instituto, mediante la asesoría e instrumentación de dinámicas grupales y personalizadas, buscando estrategias didácticas complementarias, en el ámbito de su competencia, al quehacer cotidiano de los docentes; 7. Facilitar la comunicación docente-alumno, así como coordinar las actividades comunitarias, en las que se vea involucrada la unidad de educación a distancia; 8. Instrumentar la integración de grupos de trabajo escolar y dar seguimiento a sus actividades; 9. Crear y mantener los archivos físicos y electrónicos de la documentación generada durante el desarrollo de los planes y programas a su cargo; 10. Supervisar y coordinar el desarrollo óptimo de los programas de Educación a Distancia; 11. Coordinar los procesos de admisión de los aspirantes a estudiar las carreras ofrecidas en la modalidad a distancia; 12. Coordinar y llevar a cabo la atención a los estudiantes en Programas a Distancia relacionada con cargas académicas, procesos y seguimiento académico-administrativos; 13. Realizar detección de necesidades para cursos de capacitación dirigidos a los docentes de educación a distancia en coordinación con el Departamento de Desarrollo Académico; y, 14. Las demás que le señale el Subdirector Académico y otras 1.1.1.8 DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS. 1. Planear, coordinar, controlar y evaluar las actividades de docencia e investigación en las áreas correspondientes a las ciencias básicas que se imparten en el Instituto, de conformidad con las normas y lineamientos establecidos por la Dependencias correspondientes y la Secretaría de Educación en el Estado; 2. Coadyuvar con la Subdirección Académica y la Subdirección de Investigación y Posgrado, en la aplicación de los programas de estudio y los materiales y apoyos didácticos de las asignaturas correspondientes a las áreas de ciencias básicas que se imparten en el Instituto; 3. Diseñar y proponer al Subdirector Académico los proyectos de investigación educativa, científica y tecnológica en las áreas de ciencias básicas que se lleven a cabo en el Instituto, y aplicarlos una vez autorizados; 4. Formular, proponer y organizar los proyectos de producción académica y de investigación científica y tecnológica en las áreas de ciencias básicas, relacionados con la vinculación del Instituto con el sector productivo

PÁGINA 8 PERIÓDICO OFICIAL de bienes y servicios de la región y controlar su desarrollo; 5. Proponer al Subdirector Académico el desarrollo de cursos y eventos que propicien la superación y actualización profesional del personal docente de las áreas de ciencias básicas en el Instituto; 9. Proponer nuevas fuentes de financiamiento que permitan desarrollar o mejorar los programas sustantivos de posgrado e investigación del Instituto; y, 10. Las demás que le señale el Director Académico y otras 6. Apoyar a la Subdirección Académica y a la Subdirección de Investigación y Posgrado, en la formulación y aplicación de técnicas e instrumentos para la evaluación del aprendizaje de las asignaturas correspondientes a las áreas de ciencias básicas que se imparten en el Instituto; 7. Asignar y supervisar el programa de tutorías, en la materia de su competencia; 8. Planear, coordinar, controlar y evaluar la participación del Instituto en eventos de ciencias básicas; y, 9. Las demás que le señale el Subdirector Académico y otras 1.1.2 DE LA SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN. 1. Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar, de acuerdo con las normas y lineamientos establecidos, las actividades de investigación y posgrado del Instituto; 2. Coadyuvar con la Dirección Académica en la coordinación y control de la aplicación de los planes y programas de estudio de las carreras que se impartan en el Instituto, así como de los apoyos didácticos y las técnicas e instrumentos para la evaluación del aprendizaje, de acuerdo con las normas y lineamientos establecidos; 3. Diseñar y proponer al Director Académico los programas y proyectos de investigación educativa, científica y tecnológica que se realicen en el Instituto, conforme a la normativa aplicable; 4. Fomentar el desarrollo de los programas y acciones de investigación y posgrado, conforme a las disposiciones normativas aplicables; 5. Apoyar al Director Académico en el diseño y desarrollo de proyectos de producción académica relacionados con la vinculación del Instituto con el sector productivo de bienes y servicios de la región; 6. Planear, organizar y supervisar los eventos en los que participe el Instituto en materia de ciencia y tecnología; 7. Coordinar los trabajos de exposición de proyectos de investigación al exterior del Instituto en eventos estatales y nacionales; 8. Organizar y evaluar el desempeño de las funciones encomendadas a la Subdirección y áreas administrativas a su cargo, manteniendo informado a su superior jerárquico sobre los resultados obtenidos; 1.1.2.1. DEL DEPARTAMENTO DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN. 1. Conducir la elaboración de bases, criterios y políticas para la elaboración de un plan anual institucional de investigación científica y superación académica; 2. Planear, coordinar, controlar y evaluar los estudios de posgrado que se imparten en el Instituto, así como los proyectos de investigación, desarrollo curricular y la atención a los Alumnos con licenciatura; 3. Proponer planes y programas de estudio del nivel de posgrado y presentarlos al Subdirector de Investigación y Desarrollo para su análisis y trámite de autorización; 4. Organizar, controlar y evaluar la aplicación de planes y programas de estudios de los posgrados que se impartan en el Instituto; 5. Coordinar las actividades de promoción de los servicios de investigación e innovación al sector productivo local, regional, estatal, nacional e internacional; 6. Elaborar el calendario y horarios de actividad académica de los cursos de posgrado que se impartan en el Instituto; 7. Investigar y evaluar las fuentes de financiamiento que permitan desarrollar o mejorar los programas sustantivos de investigación y posgrado del Instituto; 8. Diseñar acciones de trabajo para mantener los programas de posgrado bajo estándares de calidad de los marcos de referencia aplicables; 9. Organizar, coordinar y evaluar la atención de Alumnos de posgrado relacionada con cargas, procesos y seguimiento académico administrativo; y, 10. Las demás que le señale el Subdirector de Posgrado e investigación y otras 1.2 DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y VINCULACIÓN. 1. Organizar y controlar las actividades de planeación y evaluación del Instituto para el mejor cumplimiento de su objetivo social; 2. Diseñar en coordinación con todas las áreas la elaboración de planes de desarrollo institucional y de las estrategias a seguir para su ejecución; 3. Diseñar, coordinar y promover acciones de vinculación y

PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 9 extensión con los sectores social, público y privado para mejorar la calidad de las actividades académicas; 4. Dirigir y controlar las inscripciones, reinscripciones, cambios, traslados, acreditaciones, regularizaciones, certificación y titulación de los Alumnos del Instituto; 5. Verificar el cumplimiento de los procedimientos establecidos para la planeación, programación, evaluación presupuestal, servicios escolares, extensión y vinculación con el sector productivo; de la estructura orgánica autorizada para el Instituto; 6. Coordinar la elaboración del programa operativo anual y el anteproyecto de presupuesto del Instituto y presentarlos al Director General para su aprobación; 7. Analizar las propuestas de modificaciones orgánicofuncionales del Instituto, conforme a las disposiciones normativas aplicables y presentarlas al Director General para su aprobación; 8. Dar a conocer a toda la comunidad tecnológica las estructuras orgánicas autorizadas para las Unidades Administrativas, así como los manuales administrativos autorizados y verificar su cumplimiento; 9. Realizar y dar seguimiento a las evaluaciones programáticopresupuestales del Instituto, de conformidad con las normas aplicables; 10. Impulsar las actividades de extensión educativa, gestión tecnológica y vinculación con el sector productivo; 11. Diseñar, coordinar y evaluar el programa de comunicación y difusión del Instituto, de acuerdo a los procedimientos establecidos; 12. Verificar el otorgamiento de becas, régimen facultativo del seguro social, bolsa de trabajo y orientación educativa del Instituto; 13. Programar, organizar y coordinar, de acuerdo con los lineamientos emitidos por la Dirección de Institutos Tecnológicos Descentralizados del ámbito federal, las reuniones de planeación, vinculación y evaluación del Instituto; y, 14. Las demás que señale el Director General y otras 1.2.1 DE LA SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN. 1. Coordinar, supervisar y controlar las actividades de calidad y evaluación, planeación, programación, evaluación presupuestal y de servicios escolares, de conformidad con las disposiciones normativas aplicables; 2. Organizar la elaboración del programa operativo anual, el anteproyecto de presupuesto así como los programas especiales del Instituto y presentarlos al Director de Planeación y Vinculación para su revisión; 3. Elaborar las propuestas de modificaciones orgánicofuncionales y presentarlas al Director de Planeación y Vinculación para su revisión; 4. Proponer al Director de Planeación y Vinculación las medidas necesarias para la difusión de las estructuras orgánicas y los manuales administrativos autorizados, así como para supervisar su cumplimiento; 5. Formular y proponer al Director de Planeación y Vinculación las acciones para la realización de las evaluaciones programático-presupuestales del Instituto, de conformidad con las normas aplicables; 6. Programar, organizar y coordinar de acuerdo con los lineamientos emitidos por la Dirección de Institutos Tecnológicos Descentralizados, las reuniones de planeación y evaluación del Instituto; 7. Planear y programar las acciones dirigidas a la integración y actualización de los programas del Instituto, estableciendo contenidos particulares de la región, a través de la participación de los sectores social y productivo en las Comisiones Académicas que lleva a cabo el Instituto, en términos de la normativa aplicable; 8. Participar en el Comité de Planeación, de acuerdo con los lineamientos emitidos por la Dirección de Institutos Tecnológicos Descentralizados a las reuniones de planeación del Instituto; 9. Informar del funcionamiento de la Unidad Administrativa a su cargo al Director de Planeación y Vinculación en los términos y plazos establecidos; 10. Planear la asignación de espacios educativos, administrativos y de servicios a las diferentes Unidades Administrativas, de acuerdo a las necesidades y áreas disponibles en el Instituto; 11. Supervisar la elaboración del informe de avance físicofinanciero del Instituto y someterlo a la consideración del Director General, para su remisión a las instancias competentes; 12. Coadyuvar con las instancias competentes para el análisis y estudio de proyectos y acciones de mejoramiento de la infraestructura educativa del Instituto; 13. Aplicar las normas y procedimientos del Sistema de Gestión de Calidad; y, 14. Las demás que le señale el Director de Planeación y Vinculación y otras 1.2.1.1 DEL DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN. 1. Formular y proponer al Subdirector de Planeación estructuras orgánicas y educativas, anteproyectos de presupuesto, programa operativo anual y lo relacionado a

PÁGINA 10 PERIÓDICO OFICIAL la construcción y equipamiento del Instituto, de conformidad con las normas de la Dirección de Institutos Tecnológicos Descentralizados, de la Secretaría de Educación Pública Federal, así como de la Secretaría de Educación en el Estado; 2. Coordinar la elaboración de los programas operativos anuales de las Unidades Administrativas correspondientes, integrar el programa operativo anual del Instituto y presentarlo al Subdirector de Planeación para lo conducente; 3. Integrar y proponer estrategias y acciones en materia de planeación, programación y presupuestación para cumplir las políticas y objetivos del Instituto, conforme a las disposiciones dictadas por la Dirección de Institutos Tecnológicos Descentralizados; otras 1.2.1.2. DEL DEPARTAMENTO DE CALIDAD ESTADÍSTICA Y EVALUACIÓN. 1. Implementar, mantener y asegurar la mejora continua de los sistemas de gestión de calidad, de conformidad con las disposiciones normativas aplicables; 2. Colaborar en la implementación y seguimiento de los sistemas de control interno bajo los sistemas de calidad; 3. Apoyar en la planeación, coordinación, control y evaluación de la estructura orgánica, educativa, anteproyecto de presupuesto y programa operativo anual del Instituto; 4. Integrar los programas de desarrollo institucional a mediano y largo plazo, de acuerdo a la normatividad vigente y verificar su cumplimiento; 5. Analizar las modificaciones presupuestales que soliciten las Unidades Administrativas y proponer al Subdirector de Planeación la gestión de las que procedan; 6. Planear, organizar, controlar y evaluar la realización de estudios de construcción y equipamiento de espacios educativos conforme a los lineamientos establecidos por las autoridades competentes y rendir cuenta en los formatos autorizados; 7. Verificar el cumplimiento de la estructura orgánicofuncional del Instituto autorizada e integrar las propuestas de modificación a la misma; 8. Difundir los manuales administrativos que regulan la organización y funcionamiento del Instituto; 9. Organizar y realizar la evaluación presupuestaria del Instituto con base en los lineamientos establecidos por la autoridad competente; 10. Coordinar la aplicación del Modelo de Evaluación Institucional, de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública; 11. Organizar las acciones de evaluación institucional, integrar los resultados de la misma y presentarlos al Subdirector de Planeación para lo conducente; 12. Aplicar las normas y procedimientos del Sistema de Gestión de Calidad que se implemente en el Instituto; 13. Solicitar y capturar la información necesaria para rendir el informe correspondiente a la Secretaría de Educación en el Estado, así como a otras instancias competentes; 14. Analizar las requisiciones y órdenes de compra para el registro del avance programático presupuestal; y, 15. Las demás que le señale el Subdirector de Planeación y 4. Verificar la aplicación del modelo de evaluación institucional de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública; 5. Elaborar, ajustar y dar a conocer la documentación del Sistema de Gestión de Calidad que se implemente en el Instituto y verificar su cumplimiento; 6. Planificar, organizar y coordinar las reuniones, capacitaciones y auditorías internas relacionadas con el funcionamiento del Sistema de Gestión de Calidad; 7. Recabar y dar seguimiento a los planes de mejora continua derivados de las observaciones realizadas en las revisiones o auditorías del Sistema de Gestión de Calidad; 8. Establecer en coordinación con el Subdirector de Planeación los indicadores a utilizar para validar la calidad de los procesos y servicios del Instituto; 9. Solicitar, en coordinación con el Subdirector de Planeación los informes necesarios y pertinentes a las Unidades Administrativas a efecto de evaluar su desempeño frente a los objetivos plasmados en el Programa Operativo Anual; y, 10. Las demás que le señale el Subdirector de Planeación y otras 1.2.1.3. DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESCOLARES. 1. Planear, coordinar, controlar y evaluar las actividades relacionadas con la prestación de los servicios escolares a los Alumnos del Instituto, conforme a las normas y lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública; 2. Vigilar el cumplimiento de los requisitos de ingreso de los aspirantes al Instituto y realizar la operación de los procesos de inscripción, reinscripción, cambios y traslados de los Alumnos, conforme a las normas y lineamientos establecidos; 3. Organizar y supervisar los procesos derivados de las

PERIÓDICO OFICIAL PÁGINA 11 acciones de regularización, acreditación, certificación y titulación de los Alumnos, conforme a las disposiciones normativas aplicables; 4. Integrar la información, realizar y controlar los trámites de convalidación, revisión, revalidación y equivalencia de estudios de los Alumnos, conforme a las normas y lineamientos establecidos; 5. Formular investigaciones de nuevos métodos, técnicas y procedimientos relativos a servicios escolares, así como de los estudios de factibilidad para su aplicación; otras 1.2.2. DE LA SUBDIRECCIÓN DE VINCULACIÓN. 1. Coordinar, supervisar y controlar las actividades de extensión y vinculación con el sector productivo, de conformidad con las disposiciones normativas aplicables; 2. Organizar las acciones necesarias para la elaboración de estrategias y acciones que permitan fomentar las actividades de extensión educativa, gestión tecnológica y vinculación con el sector productivo; 6. Elaborar y proponer al Subdirector de Planeación los proyectos que contemplen el establecimiento de las medidas administrativas necesarias, referentes a la permanencia de los Alumnos; 7. Elaborar y emitir los documentos que los Alumnos soliciten en términos de las disposiciones normativas aplicables, referentes a los servicios escolares del Instituto; 8. Mantener actualizado el registro y control de los trámites de inscripción y reinscripción del alumno; 9. Proporcionar de manera periódica al Subdirector de Planeación, la información relativa a los movimientos de la población estudiantil del Instituto, así como tener actualizados los archivos; 10. Proporcionar la orientación, información y asesoría a los Alumnos, relativa a los trámites administrativos que deberán realizarse ante el Instituto, en términos de las disposiciones normativas aplicables; 11. Integrar y actualizar la información estadística de los Alumnos; 12. Tramitar el registro de los títulos de los egresados del Instituto, así como la cédula profesional ante las instancias que correspondan, en términos de las disposiciones normativas aplicables e informar al Subdirector de Planeación; 13. Tramitar el otorgamiento de becas a los estudiantes del Instituto y realizar el seguimiento ante las instancias correspondientes, en términos de las disposiciones normativas aplicables; 14. Formular el calendario de inscripciones, reinscripciones y evaluaciones de regularización y exámenes especiales; 15. Tramitar la emisión de las credenciales de los Alumnos; 16. Realizar los trámites necesarios para que los Alumnos se integren al régimen del seguro facultativo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como las acciones necesarias para garantizar el otorgamiento del servicio de consulta médica dentro del Instituto; y, 17. Las demás que le señale el Subdirector de Planeación y 3. Formular y proponer al Director de Planeación y Vinculación las estrategias y acciones en materia de comunicación y difusión del Instituto; 4. Promover las actividades de extensión educativa, gestión tecnológica y vinculación con el sector productivo; 5. Formular los estudios y proyectos, que incluyan la ejecución de acciones que promuevan la integración y actualización permanente de los programas de vinculación y extensión académica del Instituto, y presentarlo al Director de Planeación y Vinculación para su revisión; 6. Impulsar y fomentar la incorporación del sector social y productivo de la zona, a los proyectos, acciones y programas que realice el Instituto, a efecto de vincularlos con el proceso de innovación y modernización tecnológica; 7. Elaborar y proponer en coordinación con la Subdirección Académica, las acciones de capacitación los sectores público, social y privado que lo soliciten la asesoría en la materia de su competencia, previa revisión de la Dirección Académica y de la Dirección de Planeación y Vinculación y autorización del Director General; 8. Proponer al Director de Planeación y Vinculación, la celebración de convenios y acuerdos de colaboración con instituciones educativas de nivel superior, a efecto de apoyar la preparación y realización de residencias profesionales de profesores, investigadores y Alumnos del Instituto; 9. Elaborar y proponer al Director de Planeación y Vinculación y al Director Académico, en coordinación con la Subdirección Académica, las acciones de capacitación de los sectores público, social y privado que lo soliciten, así como la asesoría en la materia de su competencia; 10. Coadyuvar con la Subdirección Académica en la realización de cursos, que permitan actualizar y capacitar a los profesionistas que laboran en el Instituto, a efecto de implantar acciones para mejorar los servicios de educación continua, competencia del Instituto; 11. Mantener un vínculo de comunicación con el sector empresarial, a efecto de apoyar la preparación y realización de residencias profesionales de profesores, investigadores y Alumnos;

PÁGINA 12 PERIÓDICO OFICIAL 12. Promover la comunicación organizacional que permita informar y vincular al personal docente y administrativo los propósitos, valores y objetivos del Instituto; 13. Organizar y controlar los programas y acciones que en materia de comunicación y difusión se realicen en el Instituto, de conformidad con las disposiciones normativas aplicables; 14. Programar y organizar actividades culturales, académicas y deportivas dirigidas al alumnado del Instituto, así como a promover el intercambio de las mismas con instituciones afines; y, deportivas y todas aquellas que tengan el carácter de extraescolares, que contribuyan al desarrollo integral de los Alumnos; 10. Proporcionar, gestionar y controlar el trámite de registros de propiedad industrial, patentes y certificados de invención para su transferencia al sector productivo; y, 11. Las demás que le señale el Subdirector de Vinculación y otras 1.2.2.2 DEL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN. 15. Las demás que le señale el Director de Planeación y Vinculación y otras 1.2.2.1. DEL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN Y VINCULACIÓN. 1. Planear, coordinar, controlar y evaluar las actividades relacionadas con las prácticas y promoción profesional, servicio social y desarrollo comunitario, así como las relacionadas con la asesoría externa que brinda el Instituto, de conformidad con las disposiciones normativas aplicables; 2. Coordinar la elaboración de programas de vinculación con el sector productivo generados por las diversas Unidades Administrativas; 3. Establecer y mantener relaciones en coordinación con las áreas académicas correspondientes, con organismos públicos y privados de la región que coadyuven al cumplimiento de las prácticas y promoción profesionales de los Alumnos, así como del servicio social y desarrollo de la comunidad; 4. Crear y actualizar el catálogo de empresas que permita participar en la planeación de viajes de práctica en coordinación con los jefes de división de carrera correspondientes, así como mantener actualizada la bolsa de trabajo del Instituto; 5. Organizar y coordinar la realización de prácticas profesionales y servicio social de los Alumnos, en coordinación con las Unidades Administrativas correspondientes; 6. Proponer acciones para el mejoramiento de la vinculación con el sector productivo y la comunidad; 7. Establecer los medios necesarios para llevar a cabo el seguimiento de egresados y su colocación en el sector productivo; 8. Participar en la elaboración de los proyectos de convenios y contratos relacionados con la gestión tecnológica y vinculación, de conformidad con las normas aplicables; 9. Organizar y promover las actividades culturales, 1. Diseñar y desarrollar estrategias y acciones para potenciar el uso de los medios de comunicación, a fin de difundir las obras y acciones realizadas por el Instituto; 2. Establecer, en coordinación con las Unidades Administrativas competentes, el programa de difusión y proyección institucional a través de los medios pertinentes, así como mantener actualizada la información de la página web del Instituto; 3. Planear, coordinar, controlar y supervisar las actividades de difusión escrita, audiovisual y de aspecto editorial, de conformidad con las disposiciones normativas aplicables; 4. Organizar, controlar y supervisar los programas y actividades tendientes a promover y difundir las políticas, objetivos y productos académicos del Instituto, tanto al interior como al exterior del mismo, en coordinación con las Unidades Administrativas académicas correspondientes; 5. Coordinar la atención de visitantes al Instituto; 6. Elaborar y difundir boletines de radio, prensa y televisión, así como circulares y folletos de información relativos a las actividades que realiza el Instituto; 7. Apoyar a las Unidades Administrativas en la impresión de periódicos, folletos, boletines, revistas, trabajos científicos, culturales y artísticos que se requieran para el logro de los objetivos del proceso educativo; 8. Difundir los actos sociales, cívicos y culturales entre el personal del Instituto y comunidad en general; y, 9. Las demás que le señale el Subdirector de Vinculación y otras 1.3 DE LA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS. 1. Instrumentar las políticas y lineamientos para la planeación, organización, dirección y control de los recursos humanos, materiales y financieros así como la prestación de los servicios generales mediante la comunicación y coordinación con la Dirección General para utilizar de forma eficiente, eficaz y transparente los recursos