La UPRL informa. ! TOP-10: Los mayores riesgos para nuestra salud en la oficina

Documentos relacionados
Charla: Seguridad en la Oficina

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos

CONSEJOS PREVENTIVOS. Juan Sanmartin. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad Ergonomía y Psicosociologia Aplicada

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina)

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA

HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ATDE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

CONSEJOS DE SEGURIDAD

Seguridad y salud. Tema 6

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto de trabajo. Carga física

PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS PVD s. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

INTRODUCCIÓN FEAPS MADRID. Introducción 1

TE RECONOCES EN ALGUNA DE ESTAS FIGURAS?

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO VENDEDOR

Recomendaciones ergonómicas

TEMA 4: LA ACTITUD POSTURAL.

Materiales didácticos PRL. Formación ocupacional. Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario TRABAJOS DE OFICINA

recomendaciones para la vida diaria generales recuerda: Actuar con seguridad en las actividades de la vida diaria debe llegar a ser un hábito.

INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN LA OFICINA

BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL PERSONAL DE LAVANDERÍA

2Uso de. ordenadores, tabletas y teléfonos. Adopta una postura adecuada. Trabajas con un ordenador?

FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

Prevención de riesgos en asistencia a personas

1Manipulación. manual de cargas. La carga superior a 3 kilos puede suponer un riesgo para tu espalda. Cuánto peso puedo levantar?

Prevención de Riesgos Laborales

Curso de buenas prácticas preventivas en el sector oficinas

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Las alteraciones más frecuentes sufridas por los usuarios de pantallas se pueden agrupar en tres apartados: FATIGA FÍSICA

Riesgos generales en la oficina

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante:

Prevención de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle)

12 meses, 12 temas. Campaña

CUESTIONARIO HIGIENE POSTURAL

La Ergonomía Informática

ÍNDICE INTRODUCCIÓN Medidas preventivas: RIESGOS ERGONÓMICOS Medidas preventivas: RIESGOS BIOLÓGICOS Medidas preventivas:

e-prevenga MICROTRAUMATISMOS ACUMULATIVOS

FORMACION DE TRABAJADORES EN TIENDAS DE ROPA.

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO

Carga física. Manipulación de cargas Posturas de trabajo AGUSTIN LUQUE FERNÁNDEZ 1

ERGONOMIA ETIMOLÓGICAMENTE: ERGO: TRABAJO Y NOMOS: LEY ESTUDIO DE LA NORMA DE TRABAJO

Buenas prácticas laborales para evitar los TME en el sector comercio

Normas de seguridad. 1-Ubicar salidas de emergencia. 2-identificar sistema contraincendios. 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación

Conselleria de Treball i Formació FACTOR DE RIESGO RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS MISMO NIVEL CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES INCENDIOS

higiene postural recomendaciones preventivas

HA FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ATDE PREVENCIÓN DE RIESGOS HA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo

Carga física. Manipulación de carga. RD 487/97. Manipulación de cargas Posturas de trabajo

CHARLA DE 5 MINUTOS ERGONOMIA

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

A continuación se exponen los posibles riesgos existentes y las medidas preventivas para evitarlos.

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS

GUÍA PARA LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE RIESGOS PARA EL TRABAJADOR EN LA UTILIZACIÓN DE ASIENTOS DE TRABAJOS VERTICALES. Con la financiación de:

Programa de ejercicios (1 semana) Curls de Bíceps con banda de Resistencia 3 series 10 repeticiones

CONSEJOS DE SEGURIDAD PUESTOS QUE MANEJAN P.V.D. UNED

La práctica regular de actividade física:

Estándar de Seguridad y Salud: Oficinas

El teclado de un equipo normal, es mas ancho y los numero se encuentran al lado derecha

Higiene postural. Eva Fernández Serrano

Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: ENCARGADO

EJERCICIOS PARA LA ESCOLIOSIS Servicio de Rehabilitación

ACCIDENTES LABORALES: RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO

HOSTELERÍA BAR - COMEDOR

Movilizaciones y transferencias en el domicilio

Recomendaciones ergonómicas

TEMA 3: LA ACTITUD POSTURAL.

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN Información a los trabajadores

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS PARA USUARIOS DE PVD

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ANEXO III FORMA DE UTILIZACIÓN DE LA LISTA DE AUTOCOMPROBACIÓN

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA HOSTELERIA

PASAPORTE DE EJERCICIO FÍSICO VIVIFRAIL

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al

PASAPORTE DE EJERCICIO FÍSICO VIVIFRAIL

Rocío Sojo Antón Fisioterapeuta

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS

PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Cervicalgias. asociadas al uso de DISPOSITIVOS MÓVILES. saludable. empresa TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS. Cervicalgias.

EJERCICIOS PARA LA ESCOLIOSIS Servicio de Rehabilitación CURVA ÚNICA DORSOLUMBAR DERECHA

Factores de riesgo son potenciales condiciones que pueden ocasionar el desarrollo de una lesión músculo esquelética crónica o algún tipo de esguince.

RIESGOS LABORALES ESPECÍFICOS PERSONAL ENFERMERÍA

Riesgo puesto de trabajo GR* Medidas preventivas Equipos de protección

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

FICHA DE PREVENCIÓN: MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS INTRODUCCIÓN

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: DIRECTOR/A ESCUELA INFANTIL

Transcripción:

TOP-10: Los mayores riesgos para nuestra salud en la oficina 1.- Accidente en el desplazamiento. Los accidentes laborales no ocurren solo en las industrias o en la construcción. Aunque nuestra jornada laboral transcurra en una «inofensiva» oficina, estamos expuestos igualmente a ciertos riesgos, aunque la buena noticia es que la mayoría se pueden prevenir. En 2012, el 20% de los accidentes laborales mortales se produjeron «in itinere» (desplazamientos). Cada vez que cogemos el coche asumimos un riesgo, pero podemos tomar medidas para prevenir los siniestros. Se recomienda dormir lo suficiente para evitar la fatiga a la mañana siguiente, salir con el tiempo necesario para no tener que desplazarse con prisa, cumplir las normas de circulación, evitar factores de distracción como leer, fumar, usar el móvil...), revisar el vehículo periódicamente para detectar posibles anomalías, desconectar el móvil antes de subirse al vehículo, evitar la presencia de objetos sueltos en el coche (botellas, de agua, maletines..) y en condiciones adversas de conducción, extremar las precauciones (reducir la velocidad, incrementar la distancia de seguridad...). 2.- Caídas. Una actividad cotidiana como subir o bajar las escaleras de la oficina puede convertirse en un peligro si no prestamos atención, ya que podemos precipitarnos. Es fundamental evitar las prisas y cogerse a la barandilla, además de estar atentos para evitar tropiezos. Tampoco deben utilizarse mesas, sillas, cajas o estantes como escaleras improvisadas. Y si utilizas una escalera de mano, asegúrate de su estabilidad y si no estás convencido de su resistencia, no la utilices. Caminar despacio, sin correr y utilizar un calzado antideslizante y sujeto al pie evitará más de un susto.

3.- Caída de objetos. Algunas mesas llegan a parecer una cordillera por la cantidad de montañas de papeles y otros objetos que acumula el trabajador y que pueden acabar desplomándose. Evita el apilamiento de material sobre archivadores, armarios, etc y si vas a colocarlos en una estantería, procura repartir el peso en los distintos estantes para no sobrecargarlos. Cuando tengas que trasladar objetos de un lugar a otro de la oficina piensa esto: si son demasiados, mejor hacer dos viajes. Y si el material en cuestión es de un volumen importante, pide ayuda a un compañero. 4.- Contactos eléctricos. En una oficina estamos rodeados de enchufes, cables y máquinas. Para evitar accidentes con ellos no manipules nunca los equipos eléctricos con las manos húmedas o mojadas, no limpies con líquidos los equipos conectados a la corriente eléctrica y no sobrecargues los enchufes con el uso de ladrones (adaptadores múltiples). Si necesitas desconectar el equipo, tira de la clavija, nunca del cable y en caso de accidentes eléctricos, corta primero el suministro y jamás intentes apartar al afectado de la fuente eléctrica con las manos, utiliza para ello un objeto no conductor (madera, cartón, etc). 5.- Cortes y pinchazos. Quién no ha metido la mano en un cajón sin mirar y se ha pinchado con las chinchetas que había dejado allí desperdigadas? Los objetos cortantes o punzantes deben colocarse de forma que no supongan un peligro y cubrirse con sus correspondientes fundas de protección. No los utilices nunca para usos que no se corresponden con su diseño.

6.- Fatiga mental. Los riesgos en una oficina no son solo físicos. El exceso de trabajo, la ansiedad, el estrés, el cansancio acumulado o un mal ambiente pueden afectar a la salud psicológica del trabajador. Para evitar estas situaciones, ordena tus tareas según su prioridad y cuenta con un margen de tiempo para asumir posibles imprevistos. Los objetivos que te marques deben ser asumibles e incluir una planificación de los recursos necesarios con suficiente antelación. Durante la jornada de trabajo, una buena manera de evitar la fatiga mental es alternar tareas que requieran distintos grados de atención. Si trabajas en una de esas empresas en las que las reuniones son el pan nuestro de cada día, planifícalas y acota el tiempo de las mismas para que sean eficientes. El estrés laboral y sus consecuencias para la salud suponen ya un grave problema, según advirtió en su último informe la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De acuerdo a sus datos, se han encontrado vínculos que relacionan el estrés con las patologías musculoesqueléticas, cardíacas o digestivas. Si se prolonga, este tipo de estrés puede provocar graves trastornos cardiovasculares. 7.- Fatiga postural. Pasarse el día sentado en una silla frente al ordenador afecta a la circulación sanguínea y puede provocar fatiga y problemas musculoesqueléticos. Estos últimos son los trastornos de la salud relacionados con el trabajo más comunes en los Estados miembros de la UE, según la OIT. Además, si el puesto de trabajo no está bien configurado o adoptamos posturas incorrectas, el cuello, los brazos o la espalda pueden resentirse. Los movimientos repetitivos cuando usamos el ordenador también pueden derivar en lesiones, especialmente en la zona de la manomuñeca. Para minimizar los riesgos, regula tu silla para estar lo más cómodo posible, coloca el teclado de forma que te permita apoyar las

manos y parte de los antebrazos sobre la mesa, siéntate con los muslos apoyados sobre el asiento formando un ángulo recto con las piernas, la espalda erguida o ligeramente inclinada hacia atrás y apoyada sobre el respaldo. Los pies deben descansar sobre el suelo o reposapiés. Realiza pausas periódicas o cambios de actividad para descansar del trabajo en pantalla. Para evitar además la fatiga visual, sitúa la pantalla a una distancia no inferior a 40 centímetros de tus ojos y oriéntala perpendicularmente respecto a las línea de ventanas y el eje de visión, inclinándola ligeramente hacia delante, para evitar reflejos. si tienes que trabajar con documentos escritos, colócalos a la misma distancia de los ojos que la pantalla. 8.- Golpes o choques contra objetos inmóviles. Para evitar el clásico tropiezo con la papelera o el perchero, procura mantener ordenadas las zonas de paso. Los cajones deben estar cerrados cuando no se utilicen y al almacenar materiales colócalos de forma que no sobresalgan de la estantería y alguien distraído pueda golpearse. 9.- Incendio. No es algo que pase todos los días, pero es importante conocer que situaciones pueden propiciarlo y cómo protegerse en caso de que se produzca. No sitúes nunca una papelera cerca de una conexión eléctrica, ni cualquier otro material combustible próximo a una fuente de calor y evita la utilización de conexiones múltiples tipo «triples/ladrones». Los equipos de lucha contra incendios, pasillos de evacuación y salidas de emergencia deben estar libres de obstáculos. Si detectas el inicio de un fuego, o cualquier otra situación peligrosa, comunícalo inmediatamente. 10.- Sobreesfuerzos. No es lo habitual en una oficina, pero si te toca coger peso porque debes trasladar cajas con papeles o colocar archivos en estanterías recuerda que no deberá superar los 25 kilos para los hombres y los 15 kilos para las mujeres. Si

sobrepasa este peso, deberás contar con la ayuda de otra persona. Para evitar lesiones cuando levantes el peso, sitúa los pies ligeramente separados, flexiona las piernas y no arquees nunca el tronco, agarra firmemente la carga con las palmas de la mano y levanta dando impulso con los músculos de las piernas y manteniendo la espalda recta. Durante el desplazamiento, acerca al cuerpo la carga y estira totalmente los brazos. Evita mover cargas por encima de los hombros. Es mejor empujar que tirar. En el descenso de la carga, aprovecha la tendencia de la fuerza de la gravedad limitándote a controlar y frenar la carga, por supuesto siempre flexionando las piernas. Fuente: Noticias Prevencionar.com