HR Ratings asignó calificación de Largo Plazo de HR AA+ para Industrias BACHOCO, S.A.B. de C.V.

Documentos relacionados
HR Ratings asignó la calificación global de LP de HR A- (G) y local de HR AAA para una nota indizada de The Goldman Sachs Group, Inc

HR AA+ Industrias BACHOCO S.A.B. de C.V. Emisión de Largo Plazo BACHOCO 12. Comunicado de Prensa

Índices de Incumplimiento de Pago - HR Ratings

HR Ratings ratificó la calificación Corporativa de Largo Plazo de HR A para Corporación GEO, S.A.B. de C.V.

Coppel, S.A. de C.V. Calificación Corporativa

Banco Autofin México, S.A., Institución de Banca Múltiple

HR AA- Tiendas Comercial Mexicana, S.A. de C.V. Emisión TCM 10. Comunicado de Prensa

Morgan Stanley México, Casa de Bolsa S.A. de C.V.

HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR A+ para Actinver Casa de Bolsa

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. Calificación de Largo Plazo

Interacciones Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Interacciones

Consol Negocios, S.A. de C.V., SOFOM, ENR

HR Ratings de México ratificó calificación crediticia de LP de HR AA para la Emisión de Certificados Bursátiles de GBM con clave de pizarra GBM 10-3

C CAPITAL GLOBAL, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR Ratings asignó calificación de Corto Plazo de HR3 al Programa Dual de Certificados Bursátiles de CIE

CALIFICACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA

VINTE Viviendas Integrales, S.A.P.I. de C.V. Calificación Corporativa de Largo Plazo

Masari Casa de Bolsa, S.A.

Corporación Interamericana de Entretenimiento S.A.B. de C.V.

Coppel, S.A. de C.V. Calificación Corporativa HR AA-

Default Rate - HR Ratings

Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V, Grupo Financiero Actinver

Actividad Industrial en junio de 2017

Inflación en septiembre de 2016

Ingreso de empresas comerciales al 2T17

HR Ratings asignó la calificación de Largo Plazo de HR A- para Desarrolladora Homex, S.A.B. de C.V.

Masari Casa de Bolsa, S.A.

Actividad Industrial en septiembre de 2016

HR AA- VINTE Viviendas Integrales, S.A.P.I. de C.V. Emisión de Largo Plazo VINTE 11. Calificación Corporativa

A continuación se detallan las características del Programa de Corto Plazo de acuerdo a la información entregada por el Emisor.

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V.

Consumo Privado en junio de 2017

De acuerdo a la información preliminar entregada por el Emisor, las características del Programa se detallan a continuación:

Banco Ahorro Famsa, S.A. Institución de Banca Múltiple

Crecimiento Económico en el 2T17

HR Ratings ratificó la calificación corporativa de corto plazo de HR1 de Coppel

Consumo Privado en julio de 2017

Actividad Industrial en julio de 2017

HR AA. Tiendas Comercial Mexicana, S.A. de C.V. Calificación Corporativa. Comunicado de Prensa

IGAE en febrero de 2018

Actividad Industrial en febrero de 2016

HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de HR AA al Programa Dual realizado por Corporativo GBM

HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de HR A a Mex-Factor

Escenarios Macroeconómicos para México: Una Rápida Visión del Futuro

Corporación Financiera de Occidente, S.A. de C.V., SFOL

Opciones Empresariales del Noroeste

BullTick Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

Certificados Bursátiles Fiduciarios Concesionaria Zonalta ZONALCB 06U

Evento Relevante de Calificadoras

Inflación en marzo de 2016

HR Ratings de México asignó calificación crediticia de HR AAA a la Emisión de CBBs de LP de Banco Inbursa con clave de pizarra BINBUR 11-4

Algunos de los aspectos más importantes sobre los que se basa la calificación son: Bio Pappel, S.A.B. de C.V. (Bio Pappel y/o la Empresa.

Certificados Bursátiles GPROFUT 11

Inflación en agosto de 2017

Reporte de la oferta y demanda al 2T17

HR AAA. Industrias Bachoco. S.A.B. de C.V. HR Ratings ratificó la calificación de HR AAA con Perspectiva Estable para Bachoco.

Supera Préstamos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Crecimiento Económico en el 1T17

ABN AMRO Securities (México), S.A. de C.V., Casa de Bolsa

Financiera FINSOL, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR Ratings asignó la calificación de CP de HR3 para el Programa de CEBURS de CP de Corporación Financiera Atlas y las emisiones al amparo del mismo

AFIPYME, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Inflación en enero de 2017

Actividad Industrial en marzo de 2016

Estados Unidos Mexicanos

La Economía Mexicana: Oportunidades y Retos

HR Ratings asignó calificación de HR A a la Emisión Quirografaria de Certificados Bursátiles con clave de pizarra CIOSA 12

Value Operadora de Sociedades de Inversión S.A. de C.V., Grupo Financiero Value

Certificados Bursátiles Bancarios BINBUR 10 HR AAA. Comunicado de Prensa

CONSEDE, Consultores y Servicios, S.A. de C.V. SOFOM, E.N.R.

Consumo y Financiamiento en 2015

Inversión Fija Bruta a julio de 2017

Ingreso de las empresas comerciales en junio 2018

Inflación a la primera quincena de septiembre

Programa de CEBURS Fiduciarios de CP con Principal Garantizado

Coppel, S.A. de C.V. Contactos

CEDEVIS 11-U y Constancia Preferente Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

HR A- Desarrolladora Homex, S.A.B. de C.V. Emisión de Largo Plazo HOMEX 13. Comunicado de Prensa

Fideicomiso de Fomento Minero FIFOMI

SIEFORES Afore Inbursa, S.A. de C.V.

HR Ratings de México asignó la calificación de largo plazo de HR BB- a Crédito Especializado al Campo

Inflación en septiembre de 2017

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de HR BBB+ para Banco Multiva

HR Ratings ratificó la calificación de corto plazo de HR3 para Banco Multiva

HR Ratings ratificó la calificación de corto plazo de HR+1 para Nacional Financiera

HR AA- (E) Municipio de Ecatepec, Estado de México Crédito Bancario Estructurado: BBVA Bancomer, S.A.

Crédito Bancario en septiembre de 2017

Crédito Bancario Estructurado: Banco Interacciones, S.A. Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México

Certificados Bursátiles Bancarios BINBUR 11-4

HR Ratings ratificó la calificación de Largo Plazo de HR BB+ con Perspectiva Estable al Municipio de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México.

Ingreso de las empresas comerciales en julio 2018

Grupo RJC, S.A. de C.V.

HR Ratings asignó calificación de LP de HR A- para la Primera Emisión de Certificados Bursátiles de Grupo Diniz con clave de pizarra GDINIZ 12

Obligaciones Subordinadas Preferentes BINTER 08

Inflación en mayo de 2017

HR Ratings ratificó la calificación de CP en HR3 a ABC Capital

Transcripción:

HR Ratings asignó calificación de Largo Plazo de para Industrias BACHOCO, S.A.B. de C.V. México, D.F., (24 de agosto de 2012) HR Ratings asignó la calificación corporativa de largo plazo de para Industrias Bachoco, S.A.B. de C.V. (Bachoco y/o la Empresa), con Perspectiva Estable. El análisis realizado por HR Ratings incluye la evaluación de factores cualitativos y cuantitativos, así como la proyección de estados financieros bajo un escenario económico base y uno de estrés. La calificación asignada de significa que emisor o emisión con esta calificación se considera con alta calidad crediticia, y ofrecen gran seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda. Mantienen muy bajo riesgo crediticio bajo escenario económicos adversos. El signo + que acompaña a la calificación, muestra una posición de fortaleza relativa dentro de la misma escala de calificación. Entre los factores positivos que fundamentan la calificación de la Empresa están: Presenta una deuda neta por P$1,512.3m al 2T12 (vs. P$3,601.8m al 2T11), así como un flujo libre de efectivo 12m al 2T12 por P$55.3m (vs. P$643.3m al 2T11). Margen EBITDA acumulado al 2T12 de 9.1% (vs. 5.4% al 2T11), presentando un EBITDA acumulado al 2T12 de P$1,696.6m en comparación con una deuda total de P$2,292.1m. Experiencia acumulada en la Empresa por directivo de 14.3 años promedio, así como 60 años de operar en el mercado mexicano. Alta participación de mercado en el segmento del pollo, abarcando el 35.0% de la producción nacional y el 31.8% del consumo nacional con base en cifras de la UNA al cierre del 2011. Sana dispersión geográfica en su capacidad productiva (granjas), reduciendo el riesgo de tipo sanitario, así como estrictos controles de monitoreo y acceso a sus instalaciones. Robusta integración vertical desde la producción hasta la comercialización del producto Los factores negativos que influyeron la calificación de la Empresa son: Volatilidad en los precios de sus principales insumos (maíz y pasta de soya) que representan aproximadamente el 70.0% de su costo de ventas, presentando coberturas en precios equivalentes a 3 meses de producción. Exposición a variaciones en el tipo de cambio, debido a que aproximadamente el 55.0% de sus insumos son importados. Descripción de la Empresa Bachoco es una empresa dedicada a la producción y comercialización de producción pecuaria, principalmente pollo, huevo, alimento balanceado y otras líneas de negocios. Es el principal productor de pollo a nivel nacional (35.0% en 2011) y el segundo mayor productor de huevo comercial (5.4% en 2011). En noviembre de 2011, la Empresa incursionó en el mercado avícola estadounidense, mediante la adquisición de la empresa O.K. Industries, Inc. localizada en la zona denominada River Valley en Arkansas y Oklahoma. La Empresa participa en todos los canales de distribución de la industria avícola. Su principal línea de negocios por ventas es el pollo, el cual comercializa a través de 6 categorías: pollo vivo (29% en 2011), mercado público (14% en 2011), rosticero (27% en 2011), supermercado (5% en 2011), partes de pollo (16% en 2011) y productos de valor

agregado (9% en 2011). En 2011, las ventas de productos de pollo se incrementaron 12.3% con relación a 2010 como resultado del incremento en precios de 2.6% y del incremento en el volumen vendido de 9.0%. Es importante mencionar que esta alza se debe en gran medida a la adquisición de OK Industries (equivalente al 6.1% de las ventas de pollo de 2011). Al cierre del 2011, esta línea de negocio representa el 66.8% (vs. 66.8% en 2010) de la producción de Bachoco y el 81.5% de sus ventas, de las cuales el 76.6% representan ventas en México y 4.9% en Estados Unidos (vs. 72.6% en 2010). La Empresa comercializa el huevo a granel en cajas de 360 piezas a través de mayoristas y minoristas (34% en 2011), y en rejillas de 12, 24 o más piezas a través de cadenas de autoservicio (66% en 2011). La venta de huevo empacado ha crecido en los últimos tres años, en línea con la estrategia de Bachoco de vender el huevo empacado con identificación de marca y beneficiarse de mayores márgenes de rentabilidad. Al cierre del 2011, esta línea de negocio representa el 8.3% (vs. 9.6% en 2010) de la producción de Bachoco y el 7.5% (vs. 7.6% en 2010) de las ventas. En 2011 el volumen de huevo vendido disminuyó en 6.1% con relación al 2010, no obstante, el incremento en el precio de 5.7% atenuó el impacto en el valor de las ventas. La disminución en el volumen de venta de huevo comercial se debe a que la capacidad productiva en la operación de Mexicali se vio afectada por el terremoto de abril de 2010 que afectó las granjas de la región. Estas granjas comenzaron su reconstrucción en 2010, concluyendo a finales de 2011. La Empresa produce alimento balanceado para autoconsumo y para venta a terceros. Las ventas de alimento balanceado se incrementaron 34.2% como resultado del incremento en el precio de ventas de 16.0% y en el volumen vendido de 15.7%. Al cierre del 2011 la producción de alimento balanceado representa el 23.6% (vs. 22.2% en 2010) de la producción total de Bachoco, mientras que sus ventas representan el 6.7% (vs. 5.0% en 2010) de las ventas totales. Adicionalmente, la Empresa vende productos de valor agregado de pavo y res, y también compra cerdos reproductores, los cuales desarrolla y engorda para su venta a procesadores locales. Este segmento de negocio representó el 1.3% (vs. 1.4% en 2010) de la producción de la Empresa en 2011 y el 4.3% (vs. 4.0% en 2010) de las ventas. Las ventas totales de Bachoco muestran un crecimiento anual compuesto de 10.8% de 2001 al 2011 y de 12.5% del 2006 al 2011, a precios corrientes. El valor de las ventas totales de Bachoco en 2011 fue de P$27,735.0m (vs. P$24,715.5m en 2010), de las cuales P$22,611.2m (vs. P$20,127.7m en 2010) corresponden a pollo, P$2,085.9m (vs. P$2,101.8m en 2010) a huevo, P$1,853.2m (vs. P$1,380.8m en 2010) a alimento balanceado y P$1,185.7m a otras líneas (vs. P$1,105.2m en 2010). El crecimiento en las ventas de Bachoco en 2011 fue de 12.2%, sin embargo, excluyendo las ventas de OK Industries el crecimiento fue de 6.6% (vs. 6.2% en 2010). Al cierre del 2T12 las ventas netas de Bachoco en México sin incluir OK Industries cerraron en niveles de P$14,963.3m (vs. P$12,659.1m al 2T11), representando un crecimiento por 18.2%. Al incorporar las ventas acumuladas de OK Industries al 2T12 (P$3,778.4m) observamos un incremento total de 48.0% en las ventas netas de Bachoco, de manera que la participación de las ventas acumuladas al 2T12 de OK Industries representan el 20.2% de los ventas netas de Bachoco. Bachoco es una empresa integrada verticalmente, lo que le permite controlar todos los aspectos de su cadena productiva desde la producción hasta la distribución de alimentos. La integración vertical abarca desde la producción de alimento balanceado, la crianza de aves reproductoras, incubación de huevo, crianza de pollo de engorda, elaboración de productos de pollo, pavo y res, y finalmente el empacado y distribución de productos frescos y de valor agregado. Bachoco cuenta con una infraestructura de 11 plantas procesadoras, 63 centros de venta y distribución, 1,220 granjas, 24 incubadoras, 19 plantas de alimento y 6 empacadoras, dando empleo a 25,326 personas. Entre los principales factores de riesgo de la operación de Bachoco, hay que señalar la volatilidad que sus costos de ventas presentan por su directa relación con los precios de los commodities (maíz y pasta de soya, principalmente),

representando el 70% del costo de ventas de la Empresa, además de que los mismos no son totalmente cubiertos vía el mercado nacional, lo cual adiciona un riesgo de cambiario. Debido a lo anterior, el Emisor tiene pactadas coberturas por aproximadamente 3 meses de producción, sin embargo sigue manteniendo parte de su operación expuesta a cambios en la volatilidad. Debido a la volatilidad que los precios de los granos presentaron durante el 2011, los costos de venta se incrementaron, representando en 2011 el 89.3% (vs. 78.9%% en 2010) de los ingresos netos. En los últimos 6 meses la operación de Bachoco ha logrado compensar las presiones sobre su margen EBITDA presentando niveles de 9.1% al 2T12 (vs. 5.4% al 2T11). Herramientas de Fondeo Bachoco cuenta con líneas de crédito autorizadas con cinco instituciones bancarias por P$4,507.6m, de las cuales tiene P$2,292.1m utilizadas y P$2,215.5 disponibles al 2T12. La deuda total de la Empresa se compone de P$1,919.2m de préstamos bancarios a corto plazo y los P$373.0m restantes de largo plazo. Actualmente existen 2 créditos bancarios originados en dólares para realizar la adquisición de OK Industries, por un monto equivalente al 2T12 de P$1,400.7m, representando el 61.1% de la deuda total de la Empresa. Esta situación representa una exposición ante variaciones en el tipo de cambio, motivo por el cual Bachoco buscará liquidarla durante el 3T12 a partir de los recursos obtenidos de la emisión BACHOCO 12. Esta emisión será por un monto de P$1,500.0m con un plazo de 5 años, cuya amortización contractual está programada al vencimiento de la misma. Análisis de Riesgos Cuantitativos De acuerdo con la metodología de HR Ratings, se realizan proyecciones financieras de la Empresa en donde se evalúan sus métricas financieras y efectivo disponible, bajo un escenario base y uno de estrés. Las proyecciones abarcan desde el 2T12 hasta el 4T14. A continuación se presentan los resultados obtenidos para cada uno de los escenarios mencionados.

El análisis efectuado contempla que la industria avícola ya alcanzó su periodo de madurez, por lo que se estima que el crecimiento en las ventas sea de tipo orgánico, en función del crecimiento poblacional. Con relación al costo de ventas, se espera que los insumos (maíz y pasta de soya) aumenten de manera significativa durante el resto del 2012, debido a condiciones climatológicas adversas en EUA. Es por eso que, en nuestros escenarios se decidió afectar el margen bruto vía presiones en el costo de ventas, asumiendo que dicho incremento no se puede transferir de manera inmediata al consumidor, debido a las condiciones prevalecientes de dumping en la industria. Inclusive, en el escenario de estrés se estima que los márgenes brutos del pollo estén en sus niveles más bajos desde el año 2000, presentando condiciones aún más desfavorables que las presentadas durante el 2011. Una de las principales fortalezas de Bachoco proviene de sus bajos niveles de deuda total y deuda neta. Al cierre del 2T12 presentan un nivel de deuda total de P$2,292.1m, sin embargo, esto se compara con efectivo e inversiones temporales por P$3,804.4m dándonos una deuda neta negativa por -P$1,512.3m. Para los siguientes periodos, se espera que la deuda neta se mantenga negativa, aún y cuando en el escenario de estrés estamos estimando que se den decrementos netos de efectivo. Adicional a la emisión por P$1,500.0m, nuestros escenarios no consideran un incremento adicional en el fondeo de la Empresa, por lo que asumimos que cualquier requerimiento de inversión en capital (CAPEX) se efectúa con el dinero disponible en caja. Otra manera de visualizar la fortaleza financiera de la Empresa es a través de su nivel de apalancamiento (Deuda Total Promedio 12m / Capital Contable Promedio 12m), que al cierre del 2T12 cierra en 0.09x (vs. 0.04x al 2T11). En nuestros escenarios esperamos un incremento en el nivel de apalancamiento para los cierres al 4T12, 4T13 y 4T14 de 0.12x, 0.11x y 0.08x, respectivamente, debido a la emisión de BACHOCO 12 por P$1,500.0m para sustituir la deuda colocada en dólares, así como para aumentar su capital de trabajo. No obstante lo anterior, los niveles esperados de deuda continúan siendo poco relevantes y no ponen en riesgo la capacidad de pago de la Empresa. Conclusión De acuerdo al análisis de riesgos efectuado por HR Ratings se asignó la calificación crediticia de largo plazo de a Industrias Bachoco S.A.B. de C.V. La calificación asignada considera la capacidad de generación de flujo de efectivo, el grado de liquidez y la fortaleza financiera de la Empresa, presentando al 2T12 bajos niveles de endeudamiento, una baja razón de apalancamiento y una deuda neta negativa. Los factores anteriores, reducen de manera significativa el riesgo de incumplimiento de sus obligaciones crediticias. Como factores negativos, observamos el nivel de exposición de la operación de la Empresa ante fluctuaciones en los costos de ventas por temas de volatilidad en los insumos, así como una exposición al tipo de cambio, debido a que el 55.0% de sus insumos son importados.

Anexos

Contactos Luis R. Quintero Director de Deuda Corportiva E-mail: luis.quintero@hrratings.com Felix Boni Director de Análisis E-mail: felix.boni@hrratings.com Regina Sierra Analista E-mail: regina.sierra@hrratings.com Fernando Montes de Oca Director Adjunto de Análisis E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que cuenta con una experiencia integral de más de 100 años en el análisis y calificación de la calidad crediticia de empresas y entidades de gobierno en México, así como de la capacidad de administración de activos, o desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social por parte de alguna entidad. Los valores de HR Ratings son la Validez, Calidad y Servicio. Paseo de los Tamarindos 400-A, Piso 26, Col. Bosque de Las Lomas, CP 05120, México, D.F. Tel 52 (55) 1500 3130 La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Metodología de Calificación para Empresas Industriales, de Comercio y Servicio, abril de 2008. Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar www.hrratings.com/es/metodologia.aspx En nuestra página de internet www.hrratings.com se puede consultar la siguiente información: (i) El procedimiento interno para el seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los criterios de esta institución calificadora para el retiro o suspensión del mantenimiento de una calificación, y (iii) la estructura y proceso de votación de nuestro Comité de Análisis. Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora. Las calificaciones y/u opiniones otorgadas o emitidas no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores. HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings de México han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base.