CÓMO SON LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS QUE PROMUEVEN COMPETENCIAS? Prof. Richard Eduardo Castillo Rivera

Documentos relacionados
Optimización de sesiones de aprendizaje. Mg. Jorge Aliaga Gutiérrez

PROCESOS PEDAGÓGICOS EN EL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA. Cómo se produce el aprendizaje?

GESTIÓN ESCOLAR: LA ESCUELA QUE QUEREMOS

LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Por : Clemente Morón Palacios

Dirección de Educación Secundaria

SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Por qué nos olvidamos de las personas ante la

Los Procesos Pedagógicos

Coaching para Managers Workshop de Orientación

ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO EN LA PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN Y PLANEAMIENTO

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Formación continua para el desarrollo profesional docente

DIEZ ASPECTOS CLAVE para el POSICIONAMIENTO DE LA

Módulo 2. Competencias docentes

Taller de Matemática en Rutas de Aprendizaje 2 016

DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Mg. Liliana Muñoz Guevara de Pebe

Estándares en progresión Marco de Buen Desempeño Docente. Dirección de Formación Docente en Servicio - DIFODS

VIII FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL LA GESTIÓN ESCOLAR EN EL AMBITO INSTITUCIONAL!

CURSO DE ACTUALIZACION DOCENTE 2 017

Misión: La formación de buenos cristianos y honrados ciudadanos con excelencia humana, académica y profesional. El desafío de nuestra propuesta

PROCESOS PEDAGOGICOS. Orientaciones para el acompañamiento a docentes en las sesiones de aprendizaje. MG. Willy Fredy Ancori Cervantes

ALGUNAS REFLEXIONES. Organización curricular. Desempeño del rol docente. Estrategias de enseñanza y de evaluación. Comunicación docente alumnos.

Aprendizaje. Basado en Proyectos. Expositora: Josefina Pepín PhD (C)

Hacia un sistema balanceado de evaluación de aprendizajes

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL ECONOMISTA ÁREA RECURSOS HUMANOS

Convivencia Escolar. Notas para Recomendaciones Agencia. M.Isidora Mena E. Psicóloga y Dra. Ciencias de la Educación.

Programa Formación para Formadores By Sergio Moreno

Leamos: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias


Prácticas de Liderazgo Pedagógico

Carrera: Integrantes de la Academia de Ingeniería Industrial

Programa de formación docente, SEP Básica.

COMPETENCIAS GENÉRICAS AL TÉRMINO DE LA LICENCIATURA

INFORMACIÓN PARA CUMPLIMENTAR EL PROYECTO FORMATIVO

Política lingüística Liceo Siete de Providencia

FICHA DESCRIPTIVA. Seminarios. Nuevas tendencias, motivación, reciclaje y desarrollo para formadores. Área de Formación de Formadores

Programas y técnicas de intervención temprana

PRÁCTICAS EN EMPRESA OBJETIVOS:

Evaluación y Retroalimentación

GUÍA DOCENTE DE HABILIDADES DIRECTIVAS EN LA EMPRESA: LA DIRECCIÓN DE LAS PERSONAS EN LAS NUEVAS ORGANIZACIONES

CLAVES PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA -Transforma en Positivo-

Aprendizajes esperados De E. C. del M. N. y S. 10 innovaciones del antes y

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I

EL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE. Programa de Formación:

TENDENCIAS EN ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL EN BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS

m usicología Objetivos y competencias generales del título

PLANIFICACIÓN - PROGRAMACIÓN CURRICULAR PROCESO DIDACTICOS. Katherine Carbajal Cornejo

FODIRMA TEMA: PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS Z.E. 47 SECTOR:10

Evaluación de competencias

Desarrollo de Habilidades para la Dirección de Personas

Facultad de Ciencias de la Educación. Proyecto de Innovación Educativa de Grado de Educación Infantil

OBJETIVOS GENERALES CURSO ESPECIALIZACION EN COACHING: COACHING Y GESTIÓN ORGANIZACIONAL

COMPETENCIAS DEL EGRESADO

Planificación y Gestión de las Operaciones

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Mónica Jiménez Arias

Sesiones de Aprendizaje. Equipo Nivel Inicial UGEL 05

Estrategias y herramientas para mejorar la efectividad de los aprendizajes.

Acuerdo 648 Normas generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción y Certificación en la Educación Básica

Evaluación de avances

Desarrollo de Habilidades para la Efectividad Personal y Profesional

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO- PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL TEMA DE ESTUDIO

ACUERDO POR LA EXCELENCIA NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA

ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Cumbre de las Américas 2012

CURRÍCULO NACIONAL EDUCACIÓN BÁSICA Resolución Ministerial N MINEDU

S E B A S T I A N D A R P A. C O M

Materiales educativos. Aurora Saavedra Solá Directora General de Materiales Educativos

Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria

Programa de formación de Mentores para el acompañamiento a directores principiantes

DOCUMENTO DE TRABAJO

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

UNIVERSIDAD DEL ESTE. Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA

WEBINAR APRENDER A APRENDER A PARTIR DEL CONOCIMIENTO MG. PAUL PIZARRO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

ATENCIÓN TELEFÓNICA AL USUARIO DE LA AAPP MEJORAR LA RELACIÓN CON EL USUARIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Elisa Bonilla Rius Directora General de Desarrollo Curricular

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos

PREINFORME 3 PERIODO DIRECCIÓN MEDIA VOCACIONAL

Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo

Ahondar en la evaluación de los aprendizajes es considerar las emociones que despierta en el evaluador y en los evaluados, interpretar los contenidos

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR

Diferentes entornos de aprendizaje

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE. Una reflexión para mejorar las prácticas educativas

ENFOQUE. Alfredo Villanueva Espinoza. Todos podemos aprender, nadie se queda atrás.. HUMANISTA ENFOQUE PEDAGÓGICO DESARROLLO DE COMPETENCIAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de las Ciencias Experimentales" Grado en Educación Primaria. Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc.

Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

MANUAL DE CONVIVENCIA MANUAL PARA LA CONVIVENCIA

Desarrollo de tutorías entre estudiantes

Estrategias de intervención motivacionales

LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES Y EL SERVICIO JORGE ENRIQUE ARDILA ACOSTA

DAPCIES DESARROLLO DE ACTITUD Y PENSAMIETO CIENTIFICO A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN ESCOLAR

Transcripción:

CÓMO SON LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS QUE PROMUEVEN COMPETENCIAS? Prof. Richard Eduardo Castillo Rivera

LOS ANALFABETOS DEL SIGLO XXI NO SERÁN AQUELLOS QUE SON SEPAN LEER Y ESCRIBIR, SINO AQUELLOS QUE NO PUEDAN APRENDER, DESAPRENDER Y REAPRENDER Herbert Gerjuoy, citada por Alvin Toffler en El shock del futuro. Prof. Richard Castillo Rivera

El estudiante puede saber muchas cosas, pero si no puede movilizar el conocimiento en un contexto específico, si no puede combinar el conocimiento con el compromiso y con un buen juicio, entonces el conocimiento está muerto. Andreas Schleicher Prof. Richard Castillo Rivera

Siempre que intentemos poner en práctica algo nuevo, encontraremos la mayor resistencia dentro de las propias personas y dentro de nosotros mismos; si no somos capaces de vencer a ese enemigo no habrá progreso. kauro Ishikawa. Prof. Richard Castillo Rivera

PROCESOS PEDAGÓGICOS QUE PROMUEVEN COMPETENCIAS PROBLEMATIZACIÓN EVALUACIÓN PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN PROCESOS PEDAGÓGICOS GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS MOTIVACIÓN/ INTERÉS /INCENTIVO SABERES PREVIOS PROF. RICHARD CASTILLO RIVERA

Prof. Richard Castillo Rivera

COMUNICAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EXPLICAR EL PROCESO EVALUATIVO DESCRIBIR LAS ACTIVIDADES A REALIZAR PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN SELECCIONAR LOS RECURSOS Y MATERIALES PERTINENTES NEGOCIAR LOS CONTENIDOS DEFINIR LAS ESTRATEGIAS NECESARIAS PROF. RICHARD CASTILLO RIVERA

MOTIVAVIÓN/ INTERÉS/ INCENTIVO Es un proceso pedagógico que despierta el interés e identificación con el propósito de la actividad. Teniendo en cuenta UN PLANTEAMIENTO MOTIVADOR CLIMA EMOCIONAL POSITIVO DESPENALIZACIÓN DEL ERROR Busca incitar a los estudiantes en la resolución del desafío con voluntad e interés hasta el final del proceso. Que favorezca una actitud abierta y una disposición mental activa del estudiante. Es decir encontrar un motivo para aprender La decisión de no sancionar ni censurar a nadie por una equivocación, y convertirla en oportunidades para que puedan evaluar, discernir e identificar sus fallas.

ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA ADQUIRIR NUEVOS APRENDIZAJES CONCEPTO ESTRATEGIAS SABERES PREVIOS FUNCIÓN NOS PERMITE TOMAR DECISIONES SOBRE LA PLANIFICACIÓN. CONCLUSIÓN REGISTRARLOS A TRAVÉS DE UN MEDIO, LAS IDEAS, VALORACIONES Y EXPERIENCIAS PREVIAS, A FIN DE HACER REFERENCIA A LO LARGO DEL PROCESO. PROF. RICHARD CASTILLO RIVERA

Prof. Richard Castillo Rivera

rof. Richard Castillo Rivera

IDEAS FUERZAS La problematización implica plantear desafíos y retos en función de los intereses de los estudiantes. Es importante que los estudiantes estén informados sobre los propósitos, las actividades para lograrla, los materiales y recursos que serán necesarios para el logro de los objetivos. La motivación es permanente y recurrente manteniendo un clima emocional positivo a lo largo del proceso. Prof. Richard Castillo Rivera

IDEAS FUERZAS Constituyen saberes previos a todo el bagaje de aprendizajes que desarrolló el estudiante en su contexto, su cultura, habilidades creencias y emociones. El docente debe acompañar permanentemente a estudiantes en los propósitos a lograr, orientando de forma reflexiva y crítica en el desarrollo de los aprendizajes. El proceso de aprendizaje debe estar atravesado de principio a fin por la evaluación (forma recurrente), es decir que la evaluación es inherente a todo el proceso, con un propósito formativo que permita retroalimentar y mejorar los logros obtenidos en función de los aprendizajes esperados. Prof. Richard Castillo Rivera

CONCLUSIONES En un enfoque por competencias lo más importante es formar personas que sepan emplear el conocimiento en la resolución de problemas de su contexto familiar, comunitario, social y escolar, en lugar de tener una gran cantidad de contenidos poco significativos para la mente del niño. Desarrollar competencias implica aprender a elegir y combinar los aprendizajes adquiridos en cada circunstancia, para afrontar toda clase de retos a lo largo de la vida. Prof. Richard Castillo Rivera