Promoción y protección de derechos en salud, mirada desde la gestión institucional.

Documentos relacionados
REGISTRO NACIONAL DE PRESTADORES INDIVIDUALES DE SALUD

Cuenta Pública Superintendencia de Salud Sebastián Pavlovic Jeldres Superintendente de Salud

Gestión del Sistema de Acreditación de Prestadores Institucionales. Superintendencia de Salud Intendencia de Prestadores

La Acreditación en Calidad y Seguridad Asistencial en APS. Marcelo Campos Riquelme Agente Región de la Araucanía Superintendencia de Salud

Subdepartamento de Acreditación Intendencia de Prestadores

1 Jornada Internacional de Calidad en Servicios de Salud. Sistema de Acreditación de Prestadores de Chile, cambiando la cultura de Calidad

Superintendencia de Salud Sebastián Pavlovic Jeldres Superintendente de Salud (s)

ACREDITACIÓN EN CALIDAD APLICADA A SERVICIOS DE SALUD. Nancy Moya R Sterile U

El Registro Público de Prestadores Individuales de Salud en Chile Taller Sistemas de Información de RHS BRASILIA

Acreditación de Prestadores Institucionales Laboratorio clínico

Instrumentos de la Política de Calidad en Salud VISIÓN DEL MODELO Y AVANCES SUPERINTENDENDENCIA DE SALUD

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores

Gestión del Sistema de Acreditación de Prestadores Institucionales. Superintendencia de Salud Intendencia de Prestadores

Política de Acreditación de Calidad en Salud en Chile: objetivos y desafíos.

PLAN AUGE-GES. Experiencias y desafíos de la Acreditación 06/06/2012. Luis Romero Strooy Superintendente de Salud. Junio de 2012 OPORTUNIDAD

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U.

Características Obligatorias para Establecimientos de mediana y baja complejidad de Atención Abierta y Cerrada

SUPERINTENDENCIA DE SALUD Y SUS ROLES

SISTEMA Y PROCESO DE ACREDITACIÓN. Ximena Díaz Solis Matrona Encargada de OCSU CESFAM Dr. Juan Carlos Baeza CECOSF Villa Hermosa

Manual del Estándar General de Acreditación para Prestadores Institucionales de Atención Abierta

SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN PRESTADORES INSTITUCIONALES INTENDENTE DE PRESTADORES

VII Encuentro Nacional de Calidad en Salud

Enrique Ayarza Ramírez Superintendente de Salud (S) Superintendencia de Salud 20 agosto de 2018

Videoconferencia Instituto Salud Pública 23/11/2011

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN SALUD. Mayo 2009 Ulises Nancuante Almonacid Fiscal Superintendencia de Salud

Marco metodológico del Proceso de Acreditación de Prestadores Institucionales de Salud

Proceso de Acreditación

Acreditación de Calidad en Salud. Intendencia de Prestadores Noviembre de 2011

FORMULACIÓN DE LAS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL (MEI) AÑO 2018

Estadísticas de Prestadores Individuales de Salud

DEGIS. Informe GES. Garantías Explícitas en Salud. Macarena Salazar

Cuenta Pública Superintendencia de Salud. Luis Romero Strooy Marzo de 2012

Estadísticas de Prestadores Individuales de Salud

Autorización Sanitaria. Acreditación en IIH.

CALIDAD Y ACREDITACIÓN EN UNIDADES DE DIÁLISIS: Un compromiso con la seguridad de los pacientes

Garantías Explícitas en Salud AUGE - GES FERNANDO RIVEROS VIDAL ABOGADO

FORMULACIÓN DE LAS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL (MEI) AÑO 2017

RESULTADOS DE LAS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO 2017

EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN MÉDICO EN CHILE DR. LUIS HERVÉ ALLAMAND SECRETARIO EJECUTIVO CONACEM

Estadísticas de Prestadores Individuales de Salud

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES GLOSARIO SALUD LEGAL DE LOS PACIENTES

Estadísticas de Prestadores Individuales de Salud

Estadísticas de Prestadores Individuales de Salud

UNA MIRADA A LA ACREDITACIÓN: ESTANDARIZACIÓN DE REGISTROS

Estadísticas de Prestadores Individuales de Salud

Estadísticas de Prestadores Individuales de Salud

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década

Estadísticas de Prestadores Individuales de Salud

Informe de Indicadores de desempeño Superintendencia de Salud año Período: 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2014

Título l. Contiene algunas definiciones operacionales básicas. Título II. Se refiere a los estándares de calidad. Título III. Presenta la regulación d

PROCESOS DE ACREDITACIÓN CON RESULTADO NO ACREDITADO

Revalida y Reconocimiento de títulos profesionales de las carreras de la salud

III Taller de Cuentas de Salud de los países andinos Alain Palacios Área Cuentas de Salud y Análisis Sectorial

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIDADES

El Sistema Nacional de Acreditación de Calidad en Salud: Visión de la Superintendencia de Salud

DIMENSIONAMIENTO DEL SECTOR DE SALUD PRIVADO EN CHILE

Orientación Técnica y Metodológicas Compromisos de Gestión

Clase 06 Componentes de la reforma; Preventivo- Curativo. Objetivos Sanitarios

Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud: Registros, Certificación y Acreditación

DESAFIOS PARA LA RECERTIFICACION EN AMERICALATINA

CHILE. Patricia Ramírez López Abogado Analista de la Intendencia de Fondos y Seguros Previsionales de Salud de la Superintendencia de Salud

MANUAL DEL ESTÁNDAR GENERAL DE ACREDITACIÓN PARA PRESTADORES INSTITUCIONALES DE ATENCIÓN ABIERTA

1.- Le parecen adecuadas las líneas de trabajo relativas a la fiscalización del AUGE-GES que se han llevado a cabo?

Garantía de Calidad en la Atención de Salud Chile. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales

Fiscalización Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes (Ley N ) Dra. Liliana Escobar Alegría Superintendenta de Salud Suplente

CUESTIONARIO GUIA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS GENERALES CONCURSO DE PROMOCION PROFESIONALES Y DIRECTIVOS DE CARRERA

Superintendencia de de Salud Ministerio de Salud Chile. Sr. Fernando Riveros

Cómo se inserta la Acreditación de Prestadores en el marco de la Calidad y Seguridad de la atención en salud?

T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional

PRINCIPIOS Y LINEAS DE TRABAJO EN MATERIA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS. Jaime López Quintana Departamento Calidad y Formación Junio 2016

Modelo de Atención de Personas y Gestión de Reclamos. Agosto de 2017

Decreto GES 2016 Comisión Investigadora Cámara de Diputados

CURSO FORMACIÓN DE EVALUADORES DEL SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN

Sistema Nacional de Acreditación Entidades Acreditadoras

ACREDITACIÓN DE CALIDAD EN SALUD

Santiago, O _6 E~t. 2m5

SUGERENCIAS DE MODIFICACIÓN A REGIMEN DE GARANTÍAS EXPLÍCITAS EN SALUD

Cuenta Pública Superintendencia de Salud. Dra. Liliana Escobar Superintendenta de Salud (s)

GARANTÍAS EXPLÍCITAS EN SALUD

Acreditación Programa de Apoyo a Servicios de Salud pilotos

"El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile"

El MANUAL del ESTÁNDAR de ACREDITACIÓN: Norma Jurídico-Sanitaria del Sistema de Acreditación

Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETESA), Una Necesidad para Chile?

Cuenta Pública Superintendencia de Salud. Dra. Liliana Escobar Superintendenta de Salud (s)

MODIFICACIÓN A LA CIRCULAR IF/N 77 QUE CONTIENE EL COMPENDIO DE BENEFICIOS

Cuenta Pública de abril de 2015

Actualización del Marco Normativo

MODELO DE ATENCIÓN EN EL MARCO DE LA REFORMA DE SALUD. E.M.. Patricia Morgado A. Ministerio de Salud Octubre 2005

Curso de 100 Horas GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DEL RIESGO PARA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE PRESTADORES DE SALUD DE ATENCIÓN ABIERTA

GARANTIA DE CALIDAD EN LA REFORMA SANITARIA

AUGE 80: Garantía de Calidad. Dra. Liliana Escobar Alegría Superintendenta (s) de Salud

FORMACIÓN DE EVALUADORES

EXTRACTO APUNTES REDES EN SALUD DOCUMENTO DE TRABAJO DRA MARIA INES GOMEZ B.

Acreditación de Prestadores de Atención Primaria de Salud

Evaluación de Tecnologías Sanitarias:

FISCALIZACIÓN MANTENCIÓN DEL ESTÁNDAR DE ACREDITACIÓN

Transcripción:

Promoción y protección de derechos en salud, mirada desde la gestión institucional. Jornada Atención Primaria Salud, Asociación Chilena de Municipalidades Arica, Septiembre de 2017

Definiciones Estratégicas Proteger y promover los derechos en salud de las personas, con relación a Fonasa, Isapres y prestadores Orientado a las personas Potenciar la información, comunicación y servicios ofrecidos a las personas en razón de la protección de sus derechos. Orientado a los fondos y seguros privados de salud Fiscalizar y regular a los fondos y seguros privados de salud, ejerciendo efectivamente las atribuciones legales vigentes, para proteger los derechos de las personas en salud, y de este modo mejorar el desempeño del sistema de salud. Orientado a los prestadores de salud Estimular, orientar y contribuir al desarrollo progresivo de los sistemas de provisión de la calidad asistencial, ejerciendo efectivamente las atribuciones legales vigentes. Orientado a la gestión interna Gestionar con liderazgo los recursos institucionales y las personas, implementando un modelo de gestión eficiente y transparente enfocado en los funcionarios, potenciando el capital humano, el trabajo en equipo. Gestión de Consultas y Reclamos: Atención a Personas, Resolución de Conflictos Fiscalización Regulación Administración de los Sistemas de Evaluación de la Calidad en Salud: Registro, Acreditación y Certificación de Especialidades

OTROS Presupuesto BIENES SERVICIOS Y CONSUMO 20% Año 2016 Presupuesto M$ 13.229.264 PERSONAL 76% Año 2017 Presupuesto M$ 13.406.939 Porcentaje de Expansión 1,5 %

Nuestros usuarios 13.468.265 Beneficiarios del Fonasa 3.428.853 Beneficiarios de Isapres 414.056 Beneficiarios FFAA y Carabineros Fonasa 13 Isapres 5.921 Prestadores Institucionales (Hospitales, Clínicas, otros centros de atención de salud) 454.110 Prestadores individuales (Médicos y otros profesionales de salud- RNPI)

Cómo nos Organizamos? MACROZONAL SUR

Nuestros compromisos Acercarnos a las personas Fortalecer el rol fiscalizador Ejercer rol de un regulador fuerte Promover la calidad en los Prestadores de Salud Ser un actor relevante en las mejoras al Sistema de Salud Reconocer a nuestros equipos de trabajo

Nos acercamos comunicando mucho más nuestra acción, decisiones y contenido 2.976 Acercarnos a las personas 1.317 1.997 2014 2015 2016 N de apariciones en medios de comunicación por año a nivel nacional Nos acercamos a través de un nuevo portal Web más amigable y ciudadano El objetivo es potenciar a los usuarios para que exijan sus derechos y cuenten con mayor información.

Nos acercamos potenciando la participación ciudadana Acercarnos a las personas Realización de Cuenta Pública anual Convenios de Colaboración Jornadas de Capacitación a nivel nacional COSOC Nos acercamos también a través de los canales de atención 164.860 158.925 135.894 2014 2015 2016 Materias más consultadas Consulta Reclamo y Emisión Certificado Cobertura y Bonificaciones Acreditación y Certificación de Prestadores Alta Tasa de pérdida de llamadas

Estudio de Satisfacción a Usuarios Acercarnos a las personas 54,3% Expectativas en la Atención 32,3% 9,3% Superó sus expectativas Cumplió con sus expectativas No cumplió con sus expectativas Presencial Telefónica Web Escrita 56,2% 57,9% 57,2% 62,1% 16,0% 5,0% 6,0% 6,8% 29,1% 24,7% 29,7% 35,6% Superó sus expectativas Cumplió con sus expectativas No cumplió con sus expectativas Base Total: 2.093 Estudio realizado por Universidad de Concepción

Nos acercamos a través de un rol activo frente a los reclamos Acercarnos a las personas Aumento en el ingreso de reclamos 2014 2015 2016 Reclamos según entidad Prestadores de Salud FONASA ISAPRES 7% 5% 88% Reclamos según materia Alza de Precio Base Reajuste precio GES Ley Derechos y Deberes del paciente 43% 8% 6%

Fortaleciendo rol fiscalizador Fortalecer el rol fiscalizador 3.159 3.181 2014 2015 3.451 2016 Fiscalizaciones efectuadas según entidad fiscalizada ISAPRES Prestadores Prestadores Privados FONASA de SaludPúblicos de Salud FONASA Entidades Acreditadoras Mediadores Ley 19.966 41% 40% 18% 1% Principales materias fiscalizadas Garantías Explícitas en Salud Ley Derechos y Deberes del paciente Proceso de Acreditación Beneficios

Sanciones 476 Procesos resueltos Fortalecer el rol fiscalizador Personas Jurídicas Personas Naturales ISAPRES y FONASA Prestadores de Salud Agentes de Ventas y Mediadores 34 Multas 3 Amonestaciones Plan Complementario de Salud Requerimientos de información 59 Multas 37 Amonestaciones Plan AUGE-GES 11 Multas 56 Cancelaciones de Registro

Imparte instrucción. Profundizando el rol de un regulador fuerte Excepción de Garantías de Oportunidad. Equidad y no discriminación Fin del embarazo como preexistencia. Obligación de las Isapres de pagar los gastos de traslado. Cobertura para el tratamiento de Fertilización asistida de baja complejidad. Instrucciones al Fonasa para la Fiscalización y Control de las Garantías Explícitas en Salud (GES). Ajusta la Normativa a la Nueva Estructura Familiar, establecida por la Ley que crea el Acuerdo de Unión Civil. Facilitar y promover el acceso de los beneficiarios de Isapres a las GES que tienen derecho. Prohibición de discriminar arbitrariamente en la oferta de Planes de Salud

Imparte instrucción. Profundizando el rol de un regulador fuerte Derechos de las personas Devolución de Excesos de Cotizaciones. Imparte Instrucciones sobre el cálculo de la Cobertura Proporcional de Parto Suscripción de Contratos de Salud Electrónica con Huella Dactilar. Instrucciones para el funcionamiento del Sistema de Protección Financiera de la Ley N 20.850

Prestadores Institucionales Acreditados 2009 al 2013 2014 al 2016 Total Acreditados Cumplimiento de la garantía de calidad en prestadores de salud 70 178 231 17 Prestadores perdieron la acreditación 138 Atención Cerrada 58 Atención Abierta 3 Atención Psiquiátrica 12 Laboratorio Clínico 13 Centro de Diálisis 6 Servicio de Imagenología 1 Servicio de Esterilización Por Nivel de Complejidad 105 Alta Complejidad 5 Mediana Complejidad 28 Baja Complejidad Por tipo de Prestador 87 Red Pública de Salud 7 Públicos no pertenecientes a la red 44 Privados

Registro de Prestadores Individuales 362.328 409.932 454.110 Cumplimiento de la garantía de calidad en prestadores de salud 2014 2015 2016 Inscripciones Profesionales de la salud 151.999 Técnicos de Nivel Superior en Salud 51.013 Auxiliares en Salud 48.821 Psicólogos 41.694 Enfermeras(os) 41.146 Médicos Cirujanos

1. Reforma al Sistema de Salud Contribuir al diseño e implementación de la reforma al sistema privado de salud, a través de la realización de estudios específicos sobre el particular. Actor relevante en las mejoras al sistema de salud. 2. Sistema de Salud Contribuir al fortalecimiento del sistema de salud, en el ámbito de las competencias de la institución, a través de la realización de análisis, estudios e investigación. Estudio de Opinión de Usuarios - Sistema de Salud. Opciones de largo plazo para el Sistema de Salud (incluye multiseguro versus seguro público universal, SIL, cuidados de largo plazo). Discriminación de género en el Sistema Isapre en un contexto de reforma. 3. Generación de Estadísticas Garantizar la publicación regular de estadísticas sobre el sistema de salud, para uso sectorial y difusión pública. 4. Colaboración Externa Fortalecer la colaboración institucional sectorial, con otras instituciones de gobierno y las alianzas con el medio académico, para potenciar la labor de investigación que desarrolla el Departamento de Estudios y Desarrollo de la Superintendencia de Salud. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Licencias Médicas y SIL (SUSESO - FONASA) Permanencia y Salida del Sistema de Aseguramiento de Salud Privado en Chile: Caracterización Sociodemográfica de la Dinámica de los Cotizantes de las ISAPRES entre 2001 y 2012 (UDP/Ana Sofía León)

Las Garantías Explícitas en Salud son instrumentos de EQUIDAD

ACCESO Recibir las atenciones definidas para cada enfermedad. OPORTUNIDAD Las prestaciones garantizadas en el AUGE/GES deben ser entregadas de acuerdo a los plazos establecidos. PROTECCIÓN FINANCIERA Cancelar sólo el copago: 0% Afiliados del Fonasa A y B; 10% grupo C y 20% grupo D y afiliados a Isapres. CALIDAD Las prestaciones garantizadas en el AUGE/GES deben ser entregadas por un prestador de salud registrado y acreditado en la Superintendencia de Salud.

Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad en Salud Garantía Explícita de Calidad: otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas por un prestador registradoo acreditado, de acuerdo a la ley Nº 19.937 (Autoridad Sanitaria), en la forma y condiciones que determine el decreto a que se refiereel artículo 11. (Art. 4, b), Ley 19.966) Registro de Prestadores Individuales de Salud Prestadores Institucionales Acreditados CERTIFICACION ACREDITACION Competencias para la Atención De Salud Condicionaes de Seguridd de la Atención

Qué es la Certificación? La certificación en salud es un proceso en el cual se reconoce que un prestador individual de salud domina los conocimientos y experiencias relevantes en un determinado ámbito de trabajo asistencial.

Profesionales sujetos de registro de prestadores 1. Médicos Cirujanos; 2. Dentistas o Cirujanos Dentistas; 3. Enfermeros/as; 4. Matrones/as; 5. Tecnólogos/as Médicos; 6. Psicólogos/as; 7. Kinesiólogos/as; 8. Farmacéuticos/as y Químico Farmacéuticos/as; 9. Bioquímicos/as; 10. Nutricionistas; 11. Fonoaudiólogos/as; 12. Terapeutas Ocupacionales; 13. Los profesionales auxiliares señalados en el inciso segundo del artículo 112 del Código Sanitario.

Información sobre Registro de Prestadores Individuales de Salud en WEB

Información sobre Registro de Prestadores Individuales de Salud en WEB Instituciones Educacionales Informan Profesionales Habilitados (Título) Registro Profesionales De Salud Ministerio de RREE Ministerio de Educación SEREMIs

Convenios instituciones que participan en el proceso de certificación 54 Universidades (nuevos con Universidad Gabriela Mistral y Católica de Temuco) (se gestiona con Universidad de las Américas y Los Leones) 12 Institutos Profesionales 29 Centros de Formación Técnica 15 Seremis de Salud Conacem, Conaceo Asofamech (Eunacom), Academia Naval, Escuela de Suboficiales del Ejército Servicio de Registro Civil e Identificación, entre otras

Evolución Registro 2010-2017 PROYECCIÓN: Llegar a 500.000 títulos inscritos a fin de año

Título y/o Habilitación N Inscripciones % Médicos Cirujanos 43.431 9,03% Cirujanos Dentistas 20.943 4,36% Enfermeras 46.064 9,58% Matronas 12.555 2,61% Kinesiólogos 24.692 5,14% Tecnólogos Médicos 13.186 2,74% Fonoaudiólogos 10.385 2,16% Nutricionistas 13.638 2,84% Farmacéuticos y Químico Farmacéuticos 8.879 1,85% Bioquímicos 2.682 0,56% Terapeutas Ocupacionales 4.930 1,03% Enfermera/Matrona 3.140 0,65% Psicólogos 51.708 10,75% Técnicos de Nivel Superior en Salud 158.265 32,92% Auxiliares en Salud 51.661 10,74% Técnicos de Nivel Medio en Salud 6.112 1,27% Otros Otras Profesionales(*) profesiones auxiliares 8.535 1,78% 27 Total general 480.806 100%

43.431 Médico Cirujano 22.592 con una o más especialidades 20.943 Cirujano Dentista 5.859 con una o más especialidades

Cómo se certifican títulos obtenidos en el extranjero? Vía tratados bilaterales o multilaterales => Reconocimiento de título - Ministerio de Relaciones Exteriores Brasil, Colombia, España, Perú, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. - Ministerio de Educación Argentina y Ecuador (este año pasó desde el Minrel al Mineduc) Revalidación en la Universidad de Chile Sólo para títulos profesionales (no contempla títulos técnicos ni especialidades)

Cómo Superintendencia se certifican de Salud títulos obtenidos en el extranjero? Gobierno de Chile Aprobando el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina - EUNACOM - Esto es requisito para desempeñarse en el sector público - No habilita para desempeñarse en sector privado Autorización transitoria otorgada por Seremis de Salud - Esta autorización es una facultad exclusiva de la Seremi (no del hospital o consultorio) - No se otorga para el desempeño en el sector privado - Apunta a que mientras las personas están dando el Eunacom o certificando su especialidad en Conacem, puedan desempeñarse en el prestador público - Si un profesional ejerce en un lugar distinto al autorizado, estaría efectuando un ejercicio ilegal de la profesión - La Seremi no esta facultada para certificar especialidades

Certificación de especialidades obtenidas en el extranjero a través de Conacem - LEY 20.985 - Esta Ley establece normas sobre certificación de especialidades médicas obtenidas en el extranjero - La Corporación Nacional de Certificación de Especialidades Médicas (Conacem), es la entidad autorizada por el Minsal para este proceso - Permite trabajar sólo en los servicios públicos en Chile en la especialidad certificada, sin necesidad de aprobar el Eunacom y aún si no tramitan su título de Médico Cirujano revalidado en el país - No pueden ejercer dicha especialidad en el sector privado - Esta certificación se inscribe en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud

Qué es la Acreditación en Salud? La Acreditación es un proceso de evaluación periódico destinado a medir el grado de cumplimiento de las prácticas relacionadas con calidad de la atención en una institución determinada comparándola con estándares establecidos por el MINSAL.

Normativa Ley RGGS(19.966) DFL N 1,2005 Acreditación en salud Ley Procedimientos Administrativos(19.880) D.S 15/2007 Reglamento del Sistema de Acreditación Prestadores Institucionales. Decretos Exentos del MINSAL que definen los Estándares Acreditación

Estándares de Calidad Durante la acreditación, se verifica que las instituciones de salud cumplan con las condiciones establecidas en los Estándares de Calidad. Dichas condiciones de mejoramiento de la calidad y disminución de los riesgos asociados a la atención, se expresan en las siguientes materias: Respeto a la dignidad de los pacientes. Gestión de la calidad. Gestión clínica. Acceso, oportunidad y continuidad de la atención de salud. Registros. Competencias del Recurso Humano. Seguridad del Equipamiento. Seguridad de las Instalaciones. Servicios de Apoyo.

Requisitos para la Acreditación 1 Autorización sanitaria vigente, lo que garantiza que los requisitos estructurales de la calidad se cumplen. 2 Haber realizado un proceso de Autoevaluación en los 12 meses previos a la solicitud. 3 Presentar solicitud de acreditación ante la Intendencia de Prestadores.

FASE RESOLUTIVA FASE EVALUATIVA FASE PREPARATORIA Prestador Institucional Entidad Acreditadora Superintendencia Autoevaluación Estándares y Normalización Autorización Sanitaria Solicitud Acreditación Evaluación Antecedentes 1 Pago = 50% Arancel Proceso de Designación Aleatoria Notificación y Coordinación visita Programación de la visita Visita prestador - evaluación 2 Pago = 50% Arancel Preparación Informe de Acreditación Prestador Notificado de los resultados NO Aprobado SI Instruye Registro Prestador Publicación Internet

Entrada en vigencia de la Garantía de Calidad GES/AUGE 1 de julio del 2013 1 de julio del 2016 Decreto 4/2013 MINSAL Decreto 3/2016 MINSAL Sólo podrán otorgar prestaciones GES/AUGE los prestadores individuales inscritos en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud que administra la Superintendencia de Salud y que está disponible para el público en su sitio web www.supersalud.gob.cl. Cuando las prestaciones de salud GES requieran ser otorgadas por prestadores de atención cerrada de alta complejidad, éstos deberán encontrarse acreditados en la Superintendencia de Salud.

Entrada en vigencia de la Garantía de Calidad GES/AUGE 01 de enero de 2018 Decreto 3/2016 MINSAL 01 de julio de 2018 Decreto 3/2016 MINSAL Los prestadores institucionales de atención cerrada de mediana complejidad. - Centros de Diálisis - Los prestadores institucionales de atención abierta de alta complejidad.

Entrada en vigencia de la Garantía de Calidad GES/AUGE 01 de enero de 2019 Decreto 3/2016 MINSAL 30 de junio de 2019 Decreto 3/2016 MINSAL Los prestadores institucionales de atención cerrada de baja complejidad. - Prestadores institucionales de Servicios de Imagenología de Alta Complejidad. - Laboratorios Clínicos de Alta Complejidad. - Prestadores institucionales de atención abierta de mediana complejidad.

Bebé nació en baño de maternidad del Hospital ABC Este es el segundo caso registrado en el recinto luego que en 2008 una ciudadana extranjera viviera la misma suerte. AOC 1.2 priorización en atención de emergencia Concluyen informe por casos de no notificados de VIH Documento de Contraloría sugiere sanciones que pueden llegar hasta la destitución de los responsables. Organismo detectó falencias en seis puntos claves. AOC 1.3 Notificación oportuna de situaciones de riesgo detectadas a través de exámenes diagnosticados En el Tribunal Oral Penal se inició ayer -a cinco años de los hechos- el juicio por el bullado caso de cambio de guaguas que se produjo en el Hospital XYZ en septiembre del año 2005. Uno de esos casos es la célebre sentencia "Beraud", en la cual se estimó que los otros miembros del equipo debieron estar en conocimiento de cuál cadera debía intervenirse y, además, haberlo representado durante la operación. GCL 2.1 Prevención de eventos adversos asociados a procesos quirúrgicos GCL 1.12 Proceso de identificación de pacientes

Características del Estándar General de Atención Abierta Estándar aplicable a los APS

34 componentes 9 AMBITOS 90 características 12 obligatorias 549 verificadores Los verificadores se miden en los puntos de verificación que aparecen en la pauta de cotejo

Respeto a la Dignidad del Paciente DP 1.1 Instrumento de difusión de derechos de los pacientes. DP 4.1 Regulación de actividades docentes de pre grado Gestión de Calidad Gestión Clínica Acceso, Oportunidad y Continuidad Competencias de Recurso Humano CAL 1.1 Programa de mejoría continua de la calidad a nivel institucional GCL 1.2 Sistema de selección de pacientes para Cirugía Mayor Ambulatoria GCL 1.4 Uso de anticoagulantes orales GCL 1.8 Procedimiento de Registro, rotulación, traslado y recepción de biopsias. AOC 1.1 Procedimiento de alerta y organización de la atención de emergencia AOC 2.1 Sistema de derivación de pacientes. RH 1.1 Certificados de titulo de médicos y cirujanos dentistas con funciones permanentes o transitorias. RH 1.2 Certificados de titulo de técnicos y profesionales de salud con funciones permanentes o transitorias. Características Obligatorias Estándar Atención Abierta Registros Seguridad del Equipamiento REG 1.1 Ficha Clínica única individual EQ 2.1 Programa de Mantenimiento Preventivo de equipos críticos para la seguridad de los pacientes

Consideraciones para la Acreditación en APS Total acuerdo y respaldo de la Municipalidad y Departamento de Salud, incluida la parte financiera y RRHH para preparar los cambios necesarios en infraestructura, autorización sanitaria, etc. Requiere un equipo directivo altamente comprometido Cada Prestador Institucional es una realidad individual La acreditación NO es un cumplimiento solo de documentos El trabajo exhaustivo en características obligatorias es un buen método. Se recomienda hacer primero los documentos (protocolos) con los equipos de trabajo comprometidos, para luego socializarlos en toda la Institución. Después de tener los protocolos difundidos, comenzar el trabajo de campo, es decir, constatar en terreno

24 de abril de 2012 Se publica la ley que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud. Entró en vigencia el 01 de octubre de 2012

Materias cubiertas por la Ley N 20.584 Catálogo de Derechos 1. Seguridad y calidad de la atención 2. Atención oportuna y no discriminatoria 3. Trato digno 4. Compañía y asistencia espiritual 5. Derecho a información clínica 6. Derecho a información financiera 7. Consentimiento informado 8. Acceso y custodia de la ficha clínica 9. Derechos de personas con discapacidad psíquica o intelectual 10.Pago de dosis unitarias de medicamentos