COMPONENTE DE EXTENSIONISMO PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES

Documentos relacionados
Comercialización de carne ovina en México

Desafíos y Oportunidades para la Ovinocultura en México. 22 de Mayo 2010.

M.V.Z. Armando Arellano Muñoz. Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político.

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL CONSTITUIDA EN EL AÑO 2003 FORMADA POR 10 SOCIOS

M.V.Z. Juan de Dios Arteaga Castelán.

COMPONENTE DE EXTENSIONISMO PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES S. P. BOVINOS CARNE

AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Avances del SPO-DF 2011

Situación Actual del Mercado de los Productos ovinos. M.V.Z. Juan de Dios Arteaga Castelán

SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Estrategias para la Recuperación de la Ovinocultura en México

BORREGOS SELECCIONADOS DE TERAN S. DE P.R. DE R.L.

Innovación y Transferencia de Tecnología en el Sector Ovino en el Modelo Produce Estrategia de Intervención de las Fundaciones Produce, A.C. MSc.

Cadena Bovinos: MVZ. Marta Beatriz González Calderón Cadena Porcinos: LPA. Verónica Reyes Trinidad MVZ. Mariela Lara Galindo Cadena Desarrollo Rural:

La ovinocultura en México, realidad, retos y oportunidades MVZ. JUAN DE DIOS ARTEAGA CASTELAN

INFORME FINAL EXTENSIONISMO 2017

Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Informe del sistema caprino, encuesta 2012

SISTEMA PRODUCTO OVINOS RESULTADOS TALLER DE CONVERGENCIA COMITÉS ESTATALES ABRIL 13, 15 Y 15 DEL 2011

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

Programa de apoyo a pequeños productores

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z

Comité Estatal del Sistema Producto Ovinos del Estado de Hidalgo A.C.

Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para

COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO OVINOS PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-FF-X-SCFI-2004 PRODUCTOS PECUARIOS-CARNE DE OVINO EN CANAL CLASIFICACIÓN

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

Tabla 45. Producción municipal de ganado carne en el período Producción Carne

MANCHEGA SEGUREÑA RASA ARAGONESA

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA

En alineamiento al Plan Nacional de Desarrollo, FIRA tiene las siguientes líneas estratégicas para el periodo

MASTER ZOOTECNIA Y GESTIÓN SOSTENIBLE

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

Serie: PRODUCCIÓN. Registros de producción mínimos para el mejoramiento genético y la evaluación productiva.

Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional.

Irapuato, Gto. a 8 de septiembre de 2016

V. TIPOS DE REPORTES. 2. Avance Mensual: En este reporte se integran los datos. Ovino Caprino Ave carne Ave de desecho Guajolote Conejo

Existe una condición básica para el desarrollo regional

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

DEFINICIONES SOBRE LOS CONCEPTOS MANEJADOS EN LOS REPORTES

AGENDA DE LA CADENA PRODUCTIVA OVINOS

Unión Ganadera Regional de Querétaro

Taller de convergencia de los comités estatales sistema producto ovinos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

EXPERIENCIAS DE LA APLICACION DE TECNOLOGIAS REPRODUCTIVAS EN EL ESTADO DE MEXICO

Lecciones para el fomento de la ganadería familiar comercial

Manejo reproductivo del ganado caprino en México en programas de mejoramiento genético

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

RETOS Y OPORTUNIDADES EN EL SECTOR GANADERO. Enrique De la Madrid Cordero Director General 20 de Octubre de 2008

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales

POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA

Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Caprino de Registro

COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO OVINOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS REGION NORESTE

Proyecto Caprino Veracruzano. Lic. Francisco Antonio Cessa Servín Subsecretario de Ganadería y Pesca

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería

Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: Ovinocultores unidos del Sur de Aguascalientes

Agenda de Innovación GEIT PECUARIO. Estado de Durango

Decreto XXX/2018 por el que se modifica el Decreto 226/2014 por el que se regula el Programa para el Repoblamiento y Mejoramiento Genético-Ganadero

Alternativas para la producción de carne ovina en Nayarit, México

COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO OVINOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS REGION CENTRO-OCCIDENTE

Red de Valor de la cadena Porcinos

Plan Ganadero Ovino La Pampa

El Programa Nacional. Pecuario (PNP) ε. Las Políticas del Subsector Pecuario Mexicano

LA OVINOCULTURA AYER, HOY Y MAÑANA. MVZ Luz del Carmen Soto Díaz, MVZ Manuel Delgado Estrella (México, 2010).

CONTEXTO DE LA CAPRINOCULTURA

VISIÓN. Esquema Estratégico

PADRÓN GANADERO NACIONAL Clasificación de los Prestadores de Servicios Ganaderos por su Actividad.

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO OVINOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS REGION CENTRO-SUR

CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA

EXPERIENCIAS EXITOSAS Fundaciones Produce

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

Manual de Manejo Ovino Comité Sistema Producto Ovino Aguascalientes, A.C

PROGRAMA: DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES EN SU COMPONENTE DE EXTENSIONISMO, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA INFORME

DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS DE SACRIFICIO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

HERRAMIENTAS ACTUALES EN LA GENÉTICA PARA EL DESARROLLO DE LA OVINOCULTURA

ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD PARA MEJORAR UN HATO PORCINO UBICADO EN EL RANCHO LA MORITA EN EL EJIDO DE PEÑASCO, SAN LUIS POTOSÍ.

Instructivo para el correcto llenado de la cédula para indicadores técnicos y productivos.

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

EL CORDERO COMO ALTERNATIVA EN EL MERCADO DE LA CARNE

La Experiencia FIRA en el Desarrollo de Proveedores en la Ganadería Rafael Gamboa González. Ciudad de México, Abril 2016

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries) EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE BOLIVIA

Instructivo para el cuestionario de sistema ovino.

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2014 Preliminar SAGARPA

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA

Priorización de los proyectos enunciativos de la cadena productiva Bovinos Carne.

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

Ing. Ovidio Narro Saldaña. Direccion General de Competitividad Agraria -

Seminario Producción y Mercado de la Carne Ovina.

Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga

Estrategia Principios Componentes Acciones y Logros

19/10/2012. MVZ ALEJANDRO FERRER AGUIRRE Veracruz, Ver. 19-Octubre-2012

MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES.

Jornada Patagónica de Producción Porcina Trelew- 8 de noviembre de Modulo Demostrativo de Producción Porcina

Ficha de Monitoreo Fomento de la Ganadería y Normalización de la Calidad de los Productos Pecuarios

Transcripción:

COMPONENTE DE EXTENSIONISMO PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES Grupo de Extensión e Innovación Territorial Ovinos 2016 INNOVACION EN LA COMERCIALIZACION CON LA MEJORA GENETICA Y LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO DEL REBAÑO OVINO CON PEQUEÑOS PRODUCTORES. Extensionista: M.V.Z. José Jaime Ortega Navarro Aguascalientes, Octubre de 2016

Índice 1.-Portada 1 2.-Introducción 3 3.-Listado de Productores 4 3.1-Metodologia 5 3.2 Brechas 5 4.-Objetivo 5 4.1-Variedades 6 5.-Eslabones de la cadena 6 6.- Servicios de extensionismo 7 6.1- Involucramiento 7 6.2- Innovaciones 7 FOTOS 8 7.- Impactos Productivos 9 7.1-Impactos Económicos 9 7.2-Impactos Ambientales 9 8.- Visión 9 9.- Mercado meta 9 9.1-Mercados especiales 10 FOTOS 10 Premio SERMexicano #Innovando Aguascalientes. Página 2

2.- Introducción. El censo ovino nacional se ha mantenido con pocos cambios en las últimas tres décadas; según cifras aportadas por la secretaría de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (sagarpa) el inventario estimado del año 2009 es de ocho millones de cabezas. los productores nacionales tienen en su gran mayoría rebaños con índices de producción deficientes y con poco interés de los mismos en constituir una empresa económicamente redituable, sin embargo, es reconocida como una actividad importante dentro del subsector ganadero, por el alto valor que representa al constituir un componente beneficioso para la economía del campesino de escasos recursos y por tener sus productos una gran demanda especialmente entre la población urbana principalmente en las grandes ciudades como el distrito federal y su área conurbana del estado de México, Guadalajara y monterrey. La orientación de la ovinocultura mexicana es primordialmente hacia la producción de carne, obteniéndose altos precios en pie y canal en comparación a otras especies pecuarias. Por su parte, la producción de lana es insignificante y en muchos casos representa pérdidas para el dueño de los animales, que sólo con fines artesanales es empleada satisfactoriamente en algunos estados de la república. Los índices productivos del país muestran un ligero incremento de la producción ovina en los últimos años, esto resulta por la participación de nuevos productores y por los apoyos gubernamentales para esta actividad. La producción ovina, siempre se ha visto como una actividad secundaria o complementaria, pues difícilmente los productores de ovinos pueden subsistir íntegramente de los ingresos que les genere esa actividad. En la actualidad hay dos tipos de productor de ovinos, por un lado, el pequeño, con un reducido número de cabezas de ovinos, lo que constituye la ovinocultura social; por otro lado, están los ovinocultores con una visión empresarial y organizados, dedicados a la producción de animales para el abasto y generadores de pie de cría de buena calidad genética, con grandes rebaños y donde se pretende una utilidad financiera sobre la inversión. La distribución geográfica del ganado ovino abarca la mayoría de los estados de la república mexicana, pero los estados que mayores inventarios poseen son: hidalgo, estado de México, Oaxaca, Veracruz, San Luis potosí. CABEZAS 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 - Fuente: siap - sagarpa INVENTARIO DE OVINOS EN AGUASCALIENTES 30.960 32.500 33.218 32.700 34.943 44.068 42.629 42.469 43.827 46.981 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Premio SERMexicano #Innovando Aguascalientes. Página 3

El precio de la carne ovina en el país, no ha variado mucho cuando se expresa en dólares o se ajusta a la inflación y se refieren al producto final. Adicionalmente se ha mantenido un precio mayor para el ovino con respecto al bovino e inclusive a otras especies de mayor demanda y rendimiento. La carne de ovinos en México se considera cara. El consumo de la carne de ovino en México es a través de platillos típicos, como la barbacoa y la birria. La barbacoa se consume en altas cantidades durante los fines de semana en los estados del centro de México (distrito federal, estado de México, hidalgo, puebla, Tlaxcala). Otra manera en que se con sume la carne ovina en el centro del país es en mixiotes. El consumo per cápita para 1983 era de 305 g por habitante, incrementándose para 1993 a 837 g, posiblemente como consecuencia de una mayor oferta de barbacoa debida, por un lado, al incremento en la importación de canales y animales en pie, y por otro a una mejor productividad del rebaño nacional. Actualmente el consumo es cercano a los 1,000 g por habitante al año. Existen nuevas opciones emergentes para el consumo de carne ovina que es el cordero al pastor o a la griega, birria de borrego, cordero lechal como cabrito, borrego al ataúd y cortes en restaurantes, sin embargo, aún está muy restringida su distribución en el país. El precio en pie del ganado ovino para abasto, ha mantenido un avance lento, pero continuo durante la última década, existiendo pocas fluctuaciones a través del año y actualmente resulta uno de los productos pecuarios mejor pagado a nivel nacional e internacional. 3.-Listado de productores y características: este grupo fue formado en el año del 2015 dentro del componente de extensionismo pertenecen a una área rural ubicada en el municipio de Aguascalientes que comprenden las comunidades de Calvillito,el duraznillo, los Duron,Los cuervos, el cardón,el salto y el guarda. Premio SERMexicano #Innovando Aguascalientes. Página 4

Son productores con pocos cabezas de ganado ovino de razas criollas y cruzas no definidas además de baja o nula tecnificación para una producción constante y eficiente. Se levantó un cuestionario para detectar las brechas o áreas de oportunidad de manera personalizada y en el lugar de cada productor. Formado por 25 Hombres y 5 Mujeres con un promedio de edad de 45 años. 3.1 Metodología: La metodología que se estableció para la actualización del sistema producto ovino Aguascalientes fue la siguiente: a) actualización de las estadísticas disponibles con el fin de ordenar y sintetizar la información requerida. b) identificación de la problemática por cada productor. c) definición de estrategias genéricas y líneas estratégicas de corto y largo plazo. 3.2 Brechas o áreas de oportunidad detectadas: malas prácticas de manejo en el rebaño alimentación inadecuada falta de lotificación empadres sin control bajas ganancias de peso alta mortalidades baja prolificidad cero control sanitario cero registros 4.- Objetivos. a) planear el desarrollo estratégico de la producción, transformación y comercialización de la cadena ovina. b) fomentar la organización productiva y económica de todos los productores que forman el grupo. c) buscar mejores oportunidades para mejorar la calidad de vida de todas las personas que participan y forman parte de la cadena ovina. d) fortalecer el comité del sistema producto ovino en el estado de Aguascalientes. Premio SERMexicano #Innovando Aguascalientes. Página 5

4.1 Variedades. Razas: existen más de 800 tipos en el mundo, en hábitats diversos. EnAguascalientes, entre las principales razas se encuentran: Black-Belly, peli buey, Katahdin, Dorper, Rambouillet, charoláis. 5.- Eslabones que integran la cadena. La cadena de los ovinos en el estado de Aguascalientes está formada por los siguientes eslabones: a) los productores primarios los cuales se pueden clasificar en productores organizados y productores informales o del sector social. Los productores organizados están afiliados a la asociación ganadera local de ovinocultores y caprino cultores de Aguascalientes (agloyca). En esta asociación se tienen registrados 90 productores con un inventario de 23,000 cabezas aproximadamente. Los productores informales o del sector social, se encuentran diseminados en todo el estado con rebaños pequeños y de los cuales no se cuentan con datos reales para determinar el número de cabezas. b) introductores o acopiadores que se encargan de comercializar el ganado en pie, principalmente del sector informal pagando precios según la calidad de ganado pero siempre a un costo menor de su valor real. c) transformación: este eslabón lo forman algunos productores primarios y los introductores o acopiadores que se encargan del proceso de sacrificio y comercialización de la carne en canal y los subproductos como son: vísceras, piel, cabezas, patas etc. la transformación también la realizan los negocios que venden la birria los cuales llegan hasta el consumidor final. d) industrialización. Formado por empresas dedicadas a la elaboración de artículos de piel, artesanías de lana, prendas de vestir de lana o piel. e) comercialización, en este eslabón participan una empresa integradora formada por productores primarios que es la que se encarga de comercializar el ganado en pie y actualmente comercializa canales y cortes finos de cordero. También forman parte de este eslabón los obradores y carnicerías de la localidad. f) instituciones educativas que participan como asistentes o asesores en la actualización e innovación tecnológica. g) prestadores de servicios y proveedores de insumos son eslabones de apoyo como son: forrajeras, proveedores de maquinaria y equipo, empresas de transporte, instituciones financieras, técnicos y laboratorios de sanidad animal. Premio SERMexicano #Innovando Aguascalientes. Página 6

6.- Servicios prestados por el extensionismo. asesoría en manejo asesoría en control sanitario orientación en las prácticas de buen manejo programación de empadres dietas por etapas de producción compras de mejores sementales registros productivos y reproductivos ventas de corderos gordos grupales diagnósticos de gestación con ultrasonido 6.1-Involucramiento del comité sistema producto ovino: se les motiva para iniciar con la i.a.( inseminación artificial) se les invita a ventas de corderos destetados ventas consolidadas grupales invitación a foros y granjas tecnificadas invitación ferias y exposiciones invitación a implantar prácticas de innovaciones tecnológicas 6.2- Innovaciones propuestas: inseminación artificial diagnóstico de gestación temprana Premio SERMexicano #Innovando Aguascalientes. Página 7

dietas por etapa productiva empadres controlados sementales de registro trampas alimentadoras registros productivos y reproductivos Empadres controlados Premio SERMexicano #Innovando Aguascalientes. Página 8

7.- Impactos productivos. parámetro ACTUAL ESPERADO BENEFICIO prolificidad 1.1 % 1.5 % 4 % mortalidad corderos 20 % 5 % 15 % peso al nacer 2.8 kg 3.2 kg.400 grs peso al destete 15 kg 20 kg 5 kg días de engorda 100 75 25 conversiones 5/1 kg 3.8/1 kg - 1.2 kg gramos ganados al día 200 grs 265 grs 65 grs 7.1- Impactos económicos: Mejora de la unidad económica rural Se logró un incremento en el precio de venta en pie del cordero finalizado de hasta $ 7 pesos por kg ($35 a $ 42) un 20%. 7.2- Impacto ambiental: Se ha logrado reducir el uso de fertilizantes químicos utilizando el composteo del estiércol del borrego en las parcelas de estos productores y reduciendo los costos de producción de sus pasturas 8.- Visión del proyecto: Se les ha invitado a que formen parte de la cadena en la parte de proveeduría como productores primarios con un sobre precio de sus corderos para mantener un nicho de mercado detectado por el sistema producto ovino Aguascalientes. 9.- Mercado meta. se ha logrado incursionar en un segmento del mercado con cortes especializados para restaurantes se han logrado vínculos con institutos especiales en alta cocina del estado. En este sector se obtienen mejores precios y por ende mejoramiento productores primarios. a los Dentro de este mercado encontramos restaurantes locales como; Las cotillas de Sancho, El mesón del Borrego, El Garufa, El Almacén entre otros. Premio SERMexicano #Innovando Aguascalientes. Página 9

9.1- Mercados especiales. En este sector encontramos supermercados como AURRERA, SUPERAMA, SORIANA y carnicerías especializadas en cortes tipo gourmet. M.V.Z. JOSÉ JAIME ORTEGA NAVARRO. Premio SERMexicano #Innovando Aguascalientes. Página 10