MANUAL DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA MUNICIPAL SUR.

Documentos relacionados
DESARROLLO DE LOS FOROS LOCALES EN LA CIUDAD DE MADRID

PROPUESTA DE REGLAMENTO DE CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE DISTRITO

REGLAMENTO GENERAL DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DEL AYUNTAMIENTO DE CARIÑENA.

TÍTULO PRELIMINAR TÍTULO I ÓRGANOS DE GESTIÓN Y REPRESENTACIÓN TÍTULO II FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS (CERSE) Y DE SUS GRUPOS DE TRABAJO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Reglamento Interno del Observatorio Ciudadano

REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS DE DISTRITO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO DE LA MESA LOCAL POR EL EMPLEO

REGLAMENTO INTERNO DE LA CONFERENCIA SECTORIAL DE PESCA

Reglamento Comisión de emprendimiento y empresa

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL LOS VERDES SOBRE CREACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER.

Reglamento de la Comisión Ejecutiva del PSPV-PSOE de la Provincia de Valencia

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE VELEZ MALAGA.

AYUNTAMIENTO DE GOZÓN REGLAMENTO ORGÁNICO DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. CAPÍTULO I. Disposiciones Generales

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PUERTO REAL

BORRADOR DEL REGLAMENTO FORO MUNICIPAL DE LA INMIGRACIÓN

ESTATUTOS CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER

REGLAMENTO DEL CONSEJO SECTORIAL DE FIESTAS CAPITULO I NATURALEZA Y OBJETIVOS

Decreto Foral 32/2009 de 27 de octubre por el que se crea y regula el Consejo Asesor para la Inclusión Social del Territorio Histórico de Gipuzkoa.

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN SECTORIAL DE SECRETARIOS GENERALES DE LA CONFERENCIA DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ESCOLAR

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1 CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

NORMAS PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA MESAS SECTORIALES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE CUENCA (CMMA)

REGLAMENTO DEL CONSEJO GENERAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DEPORTES DEL MUNICIPIO DE LOS SILOS.

Sección 1ª Del Pleno

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

AYUNTAMIENTO DE LINARES (JAÉN)

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

Disposiciones generales Artículo 1. El Consejo Ciudadano municipal es es el órgano de dirección política de Podemos con funciones ejecutivas.

REGLAMENTO DEL CONSEJO SECTORIAL DEL CARNAVAL

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE MÉNTRIDA

Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

MESA DEL CASCO HISTÓRICO

Reglamento del Consell Municipal D Acció Social del Ayuntamiento de València

Texto aprobado en el H. Consejo Superior, de 11 de septiembre de Artículo Segundo: La Facultad estará compuesta por los siguientes órganos:

3. Para el cumplimiento de sus fines y objetivos, este Consejo se servirá de los medios personales y materiales que el Ayuntamiento le asigne.

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

COMISIÓN GENERAL DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN

REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL PARA LA IGUALDAD Y LA NO VIOLENCIA DE ILLESCAS

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD

REGLAMENTO DEL CONSEJO SECTORIAL DE DEPORTES.

REGLAMENTO INTERNO PARA CRUE SOSTENIBILIDAD TÍTULO 1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LAS PERSONAS MAYORES

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE CELSA

REGLAMENTO DE LAS COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJOS DEL ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE ECONOMISTAS DE SEVILLA

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO

REGLAMENTO LOCAL DEL CONSEJO ASESOR DEL PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE BILBAO (Aprobación Definitiva B.O.B. nº 206 (27/10/2008) Expediente (

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

LOS ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO 1 DE LOS ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN

Con fecha 28 de abril de 2004 se constituyó formalmente la "COMISIÓN DE COORDINACIÓN DE EMPLEO Y FORMACIÓN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA".

14. REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL (CEAO)-INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

Ayuntamiento de Valladolid Servicio de Archivo Municipal

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER. Aprobado por el Excmo. Ayuntamiento Pleno el 15/2/1996.

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNED

NOTA. El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO SECTORIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y VIAL

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DEPORTES DE TORRELODONES

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA LA MESA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DE LA REGIÓN DE MURCIA.

REGLAMENTO DEL CONSEJO CIUDADANO MUNICIPAL DE PODEMOS-AHAL DUGU EIBAR.

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE IGUALDAD DE GENERO

REGLAMENTO DE LA EMISORA DE RADIO MUNICIPAL DE PORZUNA

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL POR LA IGUALDAD DE TUDELA

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS PARA 2016 EN MÓSTOLES

COLEGIO OFICIAL DE DOCTORES Y LICENCIADOS EN FILOSOFÍA Y LETRAS Y EN CIENCIAS DE CASTILLA-LA MANCHA

1. Creación y funciones (artículos 42 y 43 de la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública)

ESTATUTOS REGULADORES DEL CONSEJO SECTORIAL DE LA MUJER DEL MUNICIPIO DE CALVIÀ

Decreto Foral 10/2012, de 20 de marzo, por el que se crea la Comisión Dinamizadora de Migración y Diversidad

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL CONSEJO SECTORIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Regulación en el Reglamento Orgánico Municipal [R.O.M.] aprobado por el Pleno en sesión de 31 de marzo de 2005 (BOCM de )

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN.

EXCMO AYUNTAMIENTO CALZADA DE CALATRAVA ORDENANZA REGULADORA DEL CONSEJO LOCAL DE DEPORTES DE CALZADA DE CALATRAVA

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO INTEGRADO DE ASISTENCIA TECNICA DEL OBJETIVO 1 PARA EL PERIODO

Aprobado por Acuerdo 1/1981, de 20 de agosto.

CONSELL VALENCIÀ de CULTURA

MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CONSEJO MUNICIPAL DE PERSONAS MAYORES DE AVILÉS ESTATUTOS

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

Acuerdo de aprobación del Reglamento de la Unidad de Igualdad de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CONSEJO EDITORIAL

ESTATUTO DEL COMITÉ DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LOS TRIBUNALES AGRARIOS

b) Cada Universidad y cada Central Sindical podrán ser asistidas por un asesor.

REGLAMENTO DEL FORO DE SOSTENIBILIDAD ARNASA DE AMURRIO

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COOPERACION INTERNACIONAL AL DESARROLLO.

Transcripción:

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA MUNICIPAL SUR. Primero: Organización El Pleno de la Junta Municipal Distrito Sur, con arreglo a las facultades que le confiere el artículo 18.c) del Reglamento de los Órganos Territoriales y de Participación Ciudadana, redacta el Manual de Funcionamiento Interno de la Junta Municipal Distrito Sur, con el siguiente texto. Segundo: Pleno de la Junta de la Junta Se reunirá con carácter general dos veces al trimestre, excepto los meses de Agosto y Diciembre. Las Sesiones Plenarias Ordinarias serán convocadas por la Presidencia de la Junta Municipal, a ser posible, con una antelación de 10 días hábiles a su celebración, respetando el plazo de dos días hábiles a la fecha prevista para celebrar la sesión. La convocatoria de las sesiones de carácter extraordinario y extraordinario urgente se realizaran de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de los Órganos Territoriales y de Participación Ciudadana. Orden del día: a) Aprobación del acta de la sesión anterior. b) Propuestas de resolución para debate y votación. c) Informe de las Comisiones, si existen. Debate y aprobación de los mismos, si procede. d) Informe de la Mesa de Trabajo de Participación Vecinal. Debate y aprobación del mismo, si procede. e) Debate y votación de la Mociones presentadas. f) Dar cuenta de las Resoluciones aprobadas. g) Informe de la Presidencia de la Junta. h) Ruegos y preguntas de los miembros del Pleno de la Junta i) Ruegos y preguntas del público asistente a la sesión. Desarrollo de la sesión. Régimen de intervenciones. Corresponde a la Presidencia de la Junta dirigir la sesión y mantener el orden de la misma, pudiendo intervenir para hacer aclaraciones cuando lo estime oportuno. El orden de intervención en los debates será el marcado por el orden del día incluido en la convocatoria de la sesión. El tiempo para el debate de las propuestas de resolución y mociones será el establecido en el Reglamento Orgánico

Es derecho de todos los miembros del Pleno intervenir en los debates, correspondiendo a la Presidencia la dirección de las mismas. Las Entidades Ciudadanas inscritas en el Censo de Entidades en el ámbito de la Junta Municipal podrán intervenir ante el Pleno de la misma, en relación con algún punto del orden del día por el que se vean concernidos, previa solicitud a la Presidencia, con la autorización de este y a traces de un único representante, podrán exponer su parecer durante un tiempo igual que el asignado a los grupos políticos, con anterioridad al debate y votación de la propuesta incluida en el orden del día. Tercero: Consejo Rector de la Junta Estará formado por la Presidencia de la Junta, un Vocal por cada uno de los grupos políticos con representación en la Junta Municipal y, con voz sin voto, un representante por todas las Asociaciones de Vecinos del Distrito, a determinar con carácter rotativo de entre aquellas que, a instancias de la Junta, manifiesten su interés por participar en las reuniones del Consejo Rector. El Consejo Rector actuara a modo de Junta de Portavoces, asistiendo a la Presidencia de la Junta en la elaboración de los O.D. y en la planificación de las sesiones plenarias, siendo el marco en el que se informe y planifique la actividad de las Comisiones de Trabajo, en el caso de que existan. El Consejo Rector se reunirá como regla general, una vez cada mes y medio, una hora antes de la celebración del Pleno, y con carácter extraordinario, por motivos excepcionales, cuando lo considere la presidencia de la Junta o lo solicite la mitad mas uno de los portavoces de los Grupos Políticos. Son funciones del Consejo Rector: a) Fijar trimestralmente el calendario de sesiones ordinarias del Pleno de la Junta. b) Preparar las sesiones del Pleno de la Junta. c) Realizar el seguimiento del Plan del Trabajo de la Junta d) Realizar el control y seguimiento informado de la ejecución del presupuesto de la Junta e) Estudiar e informar la apertura, bases y solicitudes presentadas a la convocatoria anual de subvenciones cuya resolución corresponde a la Junta f) Estudiar e informar la apertura, bases y proyectos presentados a procesos de presupuestos participativos para la ejecución de partidas presupuestarias de la Junta. g) Proponer al Pleno la creación de las Comisiones de Trabajo de carácter permanente, su numero, denominación y composición. h) Proponer al Pleno la creación de órganos complementarios, como Mesas de Trabajo y otros similares. i) Solicitar la convocatoria de sesiones extraordinarias monográficas del Pleno de la Junta cuando lo considere necesario, siendo necesario para ello el apoyo de al menos de la cuarta parte de los miembros del Consejo Rector con derecho a voto. j) Estudiar e informar cualquier modificación del Manual de Funcionamiento Interno de la Junta a someter a la aprobación del Pleno de la Junta

Cuarto: Comisiones y Mesas de Trabajo El Pleno de la Junta a propuesta del Consejo Rector podrá conformar Comisiones de Trabajo de carácter permanente para llevar acabo estudios y actividades, por iniciativa propia o por encargo de los órganos de gobierno. Se agruparan en su caso las siguientes Áreas: Urbanismo, infraestructuras, equipamientos, medio ambiente, servicios públicos y movilidad. Cultura, educación, igualdad, acción social y deportes. A estas comisiones podrán adscribirse vocales, representantes de entidades Ciudadanas inscritas en el Censo Municipal en el ámbito de la Junta, así como otras personas a titulo individual, vecinos del Distrito, según su preparación y/o preferencias, de los asuntos a tratar. La Presidencia de la Junta, a propuesta de los miembros de la Comisión, de entre los vocales adscritos a la misma, nombrará un Coordinador de la misma que desarrollará las funciones que la normativa le concede. Todos los miembros de las citadas Comisiones dispondrán de voz y voto. Las mismas establecerán funcionamiento interno, debiendo diseñar un plan de trabajo anual, que será expuesto al Pleno, tanto en su planteamiento como en la evaluación de su cumplimiento. El Pleno podrá crear para el debate y estudio de asuntos concretos, órganos complementarios, como Mesas de Trabajo y otros similares, que elevarán sus conclusiones al Pleno de la Junta Estas Comisiones y mesas de trabajo se extinguen automáticamente una vez que hayan informado sobre el asunto que constituye su objeto, salvo que en el acuerdo de su constitución se establezca otra cosa. Tanto las Mesas de trabajo, como las Comisiones, podrán solicitar, a través de la Presidencia de la Junta, la presencia puntual a título de asesoramiento, de Técnicos de los Servicios Municipales. Quinto: Mesa de Trabajo de Participación Vecinal. Al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Órganos Territoriales y Participación ciudadana, se crea un Mesa de Trabajo de Participación Vecinal de carácter permanente cuyo objeto y fin último es fomentar, facilitar y coordinar la participación vecinal continuada en la actividad de la Junta Municipal, en torno a los temas o ejes troncales que afectan al Distrito, coordinando y abriendo la Junta a la participación ciudadana, tanto en las materias específicas a trabajar, como en la perspectiva generalista de Distrito. Sin menoscabo de las competencia asignadas a las Comisiones de Trabajo, y en permanente coordinación con ellas, esta Mesa de Trabajo tiene como objeto específico, dentro del ámbito material de las competencias de la Junta, afrontar la planificación, programación y evaluación de la actividad socio-cultural en el Distrito, buscando el desarrollo comunitario y sostenible del Distrito a partir de la participación informada, la transversalidad y la coordinación, con una

perspectiva dinámica, global, integradora e inclusiva. Podrán formar parte del mismo los vocales que así lo deseen y todas aquellas entidades ciudadanas, colectivos o vecinos del Distrito que lo soliciten y justifiquen su interés por participar en lo que constituye el fin y objetivos generales de este grupo, o en las materias específicas en torno a las que puntualmente desarrolle su trabajo. El Grupo de Trabajo, en función del asunto general o específico a tratar, podrá contar con la presencia puntual o permanente de técnicos de los servicios municipales de proximidad, generales o especializados, que desarrollen su labor en el Distrito. Asimismo, y para temas específicos, podrá solicitar la asistencia puntual de otros servicios municipales, cuando la importancia o complejidad de los mismos lo aconseje. La Mesa de Trabajo se reunirá con carácter general dos veces al trimestre, adaptando el calendario de sus reuniones al de la celebración de los Plenos de la Junta Municipal, quedando fijada su convocatoria en el curso de la segunda semana previa a la fecha fijada para los Plenos ordinarios de la Junta La Mesa de Trabajo designará de entre sus participantes estables a la persona que ejercerá secretaría, que asumirá las funciones de impulso y coordinación del Grupo de Trabajo. Las propuestas, informes, etc., que sean aprobados por el Grupo de Trabajo serán elevados al Pleno de la Junta Municipal de Distrito para su estudio y toma en consideración. Sexto: Mociones. Todos los partidos políticos con representación en la Junta de Distrito podrán presentar Mociones para su debate y votación en el Pleno de la Junta. Las fechas y lugar de presentación de las mismas estarán de acuerdo a lo establecido en la Normativa Municipal vigente. Se podrán presentar un máximo de dos (una) mociones por Grupo en cada Pleno, Los tiempos de intervención para su defensa y debate se ajustaran a lo establecido en el Reglamento Orgánico municipal. Séptimo: Ruegos y Preguntas. Otras Intervenciones. Al Pleno de la Junta se podrán presentar ruegos y preguntas, tanto orales como por escrito, a petición de cualquiera de los miembros del Pleno, el numero de la mismas su plazo de presentación se ajuntara a las características de la Junta Su defensa y contestación se ajustara a lo establecido por el ROM para el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza. Todas las entidades ciudadanas inscritas en el Censo de Entidades podrán

intervenir ante los Plenos de las Juntas Municipales a las que pertenezcan, en relación con algún punto del orden del día, a cuyo efecto deberán solicitarlo a la Presidencia de la Junta. Con la autorización de éste y a través de un único representante, podrán exponer su parecer durante el tiempo que señale el Presidente, con anterioridad a la lectura, debate y votación de la propuesta incluida en el orden del día. Al finalizar la sesión plenaria las entidades ciudadanas inscritas en el Censo de Entidades en el ámbito de la Junta Municipal podrán intervenir en el turno de intervenciones que se abrirá y dirigirá por la Presidencia. Octavo: Reglamentación. El presente Manual queda sometido en toda su extensión al Reglamento de Órganos Territoriales y de Participación Ciudadana y al Reglamento Orgánico Su modificación queda en todo momento sujeta a la aprobación del Pleno de la Junta Al comienzo de cada Corporación su ratificación o modificación deberá ser objeto de debate y votación en los Plenos de Constitución de la Junta Municipal Distrito Sur. Junta Municipal Sur. Ayuntamiento de Zaragoza. A 25 de junio de 2018.