Servicio de RRHH(Formación)

Documentos relacionados
SAKATA INX ESPAÑA S.A.

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS EN ARTES GRÁFICAS

El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo gráfico.

IMAGEN EN INGENIERÍA DEL DISEÑO

Actividades Tema 7 ACTIVIDAD 1: CONTESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

Sistemas de Impresión

Bases Pantone APPS Bases Pantone para impresión en máquina a hojas basada en tecnología de aceites vegetales y derivados (Artes Print Pantone System)

TECNOLOGÍA TÉCNICAS IMPRESIÓN DISEÑO DE ENVASES

El color, el sistema Offset y la edición computarizada. Desarrollo y Legislación de los Medios I I

CARPETERÍA ASAS Y CIERRES DE PLÁSTICO PRESENTACIÓN: 500 unidades/caja. PRESENTACIÓN: 2000 unidades/caja PRESENTACIÓN: 1500 unidades/caja

SISTEMAS DE IMPRESION

Diatone Ecopure SP DESCRIPCION DEL PRODUCTO

IMPRESIÓN. offset. Hoy tenemos... IMPRESIÓN OFFSET. offset VS. SERIGRAFIA

Gráficos por computadora. J. Fco. Jafet Pérez L. Principios de Graficación

TECNICAS ARTÍSTICAS DE IMPRESIÓN

Actividades Tema ACTIVIDAD 1: MANEJO DE CATÁLOGOS DE PROVEEDORES DE PAPEL OBJETIVO:

Formación a distancia de CURSO DE TEORÍA DEL DISEÑO II

Revista de Claseshistoria

El Color. Javiera Arenas Z. Diseño Gráfico.

Lenguaje computacional 1. Variación de la información en imágenes según el modo y la extensión. Idar González 2do Diseño Gráfico tarea 1

Catalina Parra 8a D. Gráfico VII B

Rojo + Verde: Luz amarilla Violeta + Verde: Azul cyan Rojo + Violeta: Magenta

Optimización. la calidad de impresión. Productividad

Manual de identidad gráfica

El huecograbado en rotativa o rotograbado

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS EN ARTES GRÁFICAS

Objetivo: Conocer los tipos de imágenes en photoshop

Qué es una imágen digital?

Combinación de serigrafía rotativa y flexo UV + optimización del proceso de impresión

DESARROLLO DE PRODUCTOS E IMAGEN COMERCIAL

IMAGEN E INGENIERÍA DEL DISEÑO

Modos y extensión de la imagen

CARPETERÍA / PAPEL Y TELAS DE RECUBRIMIENTO

El color de los cuerpos depende de las radiaciones de luz absorbidas por su estructura molecular y las longitudes de onda que el cuerpo refleja.

La corrección del color en nuestras imágenes es muy importante a la hora de poder realizar selecciones y Máscaras.

PUBLICADO EN EL TABLÓN DE ANUNCIOS EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2010 CON EL Nº 599

Serigrafía. Objetivos: Contenidos:

Los colores luz son luces coloreadas. Son las que se usan en el teatro para iluminar la escena o en los conciertos de rock para crear distintos

No volverás a ver el mundo igual!

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO OBTENCIÓN DE FORMAS IMPRESORAS PARA OFFSET,

1. Por qué vemos? 2. Solo existe la luz blanca? Vemos todas las luces?

Esto significa que es muy difícil que los colores que veamos en una pantalla sean el fiel reflejo de algo que luego se verá impreso o viceversa.

Guía de Diseño e Implementación. Logotipo Termotécnica Coindustrial COLOMBIA

GLOSARIO DE TÉRMINOS. Código: ARG417_2 NIVEL: 2

Principios de reproducción del color

El Color. La temperatura de color: Cuerpo Negro:

Cátedra Tecnología. Unidad I. Tecnología gráfica

Asimismo, las instancias de símbolos se pueden colocar en un documento de dos formas distintas:

PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE ARCHIVOS PDF PARA PRE- PRENSA

Empresas Grupo Abertis: marcas del grupo

La Imagen Gráfica y su Reproducción

Educación plástica visual y audiovisual. Unidad 2 El dibujo

Color. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini

ESPECIFICACIONES TECNICAS

GUÍA PRÁCTICA PARA SALIDA A IMPRESIÓN OFFSET

Technical Newsletter

EXAMEN TEÓRICO TÉCNICOS ESPECIALISTAS DE EDICIÓN Y MEDIOS AUDIOVISUALES. REPROGRAFÍA Y OFFSET

MATERIALES E INSTRUMENTOS DE DIBUJO

Offset (Impresión en superficie) Sistema de Impresión indirecto. tecnología1 càtedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

El color. se pone de relieve las diferentes posiciones que alcanzan los diferentes colores puros en materia de luminosidad.

Bonificable 100% en las cuotas de la Seguridad Social Modalidad: Distancia Duración: 80 Horas.

P E R C E P C I Ó N. El Disco de Newton. El Disco de Newton

Degradado Radial. Cuentagotas. Lineal. Logros de aprendizaje. Conocimientos previos. Mapa de Contenidos. Curso: Diseño Gráfico con Illustrator

(380) violeta (400) añil (440) azul (470) verde (500) amarillo (560) anaranjado ( ) rojo (780)

CUATRICROMIA TRAMADA EN SERIGRAFIA

Especificaciones generales

GLOSARIO DE TÉRMINOS. Código: ARG419_2 NIVEL: 2

Índice. 1. Definición de color luz Pág.2

CAPÍTULO 4 LOS MEGAPIXELS

Compás automático metálico

Marabu. Campo de aplicación. Propiedades

COLOR. Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales.

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. PRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS

Procesos y productos en artes gráficas

1) Que es el color Luz?

EXPO TECNO. Titular: DCV Claudia Fila Adjunta: DCV Guillermina Montenegro JTP: DCV Leonel Vigier. Ayudantes: Ana Soca y Angel Martino

VALORES DE IMPRESIÓN DENSITOMETRICOS NORMA GRACOL. Publicación N 2

CAN CAN PRESS. Guía de impresión en risografía 2018

BOLSA REGALO. Papel plastificado / Cajas de 500 unds. Solo disponible negro y blanco x 15 Cm.

Pruebas de modos y extensiones en una imagen

Vehículo Pantalla (Decoración Digital)

TEORÍA DEL COLOR. Ilustración Talavera. 1. Definición. 2. Características del color

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS

Actividades Tema ACTIVIDAD 1

3. Espacios de color. 3.Espacios de color. El uso del color en el procesamiento de imágenes está principalmente motivado por dos factores:

perfecto el equilibrio La nueva estrella en papeles sintéticos Encuentra Calidad ecológica

El Color II. El Color Pigmento Elementos Básicos de la Plástica

Unidad Didáctica 3. El Color

Principios de un programa de control de calidad

Consejos para una impresión óptima. Índice. Información

Lenguaje computacional 1. Variación de la información en imágenes según el modo y la extensión. Idar González 2do Diseño Gráfico tarea 1

BIBLIOGRÁFIA TECNICAS ARTISTICAS DE IMPRESION. DiSeño D& CG

MÁSTER MÁSTER EN IMPRESIÓN DIGITAL DAS022

Estudio del Color Generalidades

PROCEDIMIENTOS DE IMPRESION

Manual de Impresión Tela TNT

Este estímulo puede ser producido de diferentes maneras. color luz el color pigmento. Color Luz Color Pigmento absorbe refracta refleja

El Proceso del Color. Luz y Espectro Visible

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Transcripción:

FECHA: Albacete, 20 de abril de 2017 PRIMER EJERCICIO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN CONVOCADO PARA CONFECCIONAR UNA LISTA DE ESPERA DE LA CATEGORÍA DE OFICIAL DE IMPRENTA DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE. 1. En qué año se incorpora la autoedición en España? a) En 1982 b) En 1986 c) En 1985 d) En 1990 2. Con qué color y grosor de trazo se representan las guías en el original? ANULADA por enunciado a) Color rojo y un trazo de 0,3 a 0,4 mm. incompleto b) Color azul y un trazo de 0,1 a 0,2 mm. c) Color amarillo y un trazo de 0,4 a 0,6 mm. d) Color negro y un trazo de 0,5 a 0,6 mm. 3. Los pigmentos orgánicos proporcionan el color a la tinta. Cuáles de las características siguientes también le aportan dichos pigmentos? ANULADA porque la respuesta correcta b) tiene un error de transcripción a) Efecto secante. b) Cromáticos, óptimos y de solidez. c) Fluidez y solubilidad. d) Viscosidad. 4. La tinta que con el color se vuelve transparente y deja ver el impreso oculto, se denomina: ANULADA PORQUE EL ENUNCIADO INDUCE A ERROR YA QUE CONTIENE UNA ERRATA CONSISTENTE EN QUE DONDE DICE COLOR DEBERÍA DECIR CALOR. a) Termocrómica. b) Revelante al agua. c) Ultravioleta. d) Glitter. 5. La tinta es uno de los elementos principales que se utilizan en la impresión, básicamente se compone de: a) Sólo de resinas. b) Petróleo, aceite de soja, glicerina y secantes. c) Alcohol, éteres, hidrocarburos y aceites. d) Pigmentos orgánicos, aceites, resinas-barnices, disolventes, secantes y ceras. 6. La luz blanca se forma al mezclar en proporciones iguales las radiaciones correspondientes al: a) Color amarillo, verde y azul. b) Color rojo, verde y azul. c) Color añil, azul y rojo. d) Color marrón, verde y azul. 7. Mediante la combinación de los colores aditivos primarios se obtienen todos los demás en distintas proporciones e intensidades. Señale la respuesta correcta. a) Rojo + verde = amarillo. b) Azul + rojo = cyan. c) Verde + azul = magenta. d) Azul + rojo + azul = blanco. 8. Clasificamos los pigmentos en: a) Claros y oscuros. b) Blancos y opacos. Puede verificar su autenticidad en la dirección https://eadmin.dipualba.es/csv/ Código seguro de verificación: P4CGU6-R7YCJU3U Pág. 1 de 5

FECHA: c) Opacos y translúcidos. d) Blancos y filtros. 9. La modulación de color se debe a tres constantes que determinan la sensación de color: a) El tono, la saturación y la transparencia. b) La saturación, la luminosidad y la opacidad. c) La luminosidad, la transparencia y el tono. d) El tono, la saturación y la luminosidad. 10. En la industria gráfica, se utilizan escalas para controlar las distintas posibilidades de modular un tono. Éstos se miden en porcentajes que van: a) Del 100 al 20 %. b) Del 100 al 0 %. c) Del 100 al 95 %. d) Del 100 al 50 %. 11. En función de su origen, las imágenes se pueden clasificar de varios modos. Señale la respuesta incorrecta. a) Imagen en soporte transparente. b) Imagen en soporte cromático. c) Imagen en soporte opaco. d) Imagen en soporte digital. 12. El formato de archivo PDF está basado en: a) Fichero HTML. b) La norma ISO9001. c) Fichero basado en XML. d) PostScript optimizado. 13. El punto de trama es la unidad menor de una trama. La estructura del punto, puede ser de tres tipos. Indique el correcto: a) Redondo, cuadrado y elíptico. b) Cuadrado, rectangular y elíptico. c) Redondo, triangular y elíptico. d) Cuadrado, angular y redondo. 14. Podemos definir tipo de letra como: a) Fichero que contiene letras. b) Conjunto de letras y caracteres tipográficos con diseño específico. c) Forma física que presentan diferentes juegos tipográficos. d) Fuente con diferentes juegos tipográficos. 15. El formato de la fuente PostScript está compuesto por: a) Un solo fichero de fuentes. b) Una fuente de pantalla, una fuente de impresión y una fuente de estilo. c) Una fuente de pantalla y una fuente de impresión. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 16. Cuál es la principal utilidad de la aplicación informática Suitcase? a) Instala automáticamente las fuentes en el sistema. b) Gestiona un conjunto de fuentes sin necesidad de instalarlas en el sistema. c) Es un editor de texto avanzado. d) Permite modificar el diseño de una fuente. 17. En un trazado del tipo volteo en campana o tira y voltea, el eje de simetría se encuentra: a) Perpendicular al eje de pinza de máquina. b) Paralelo al eje de pinza de máquina. c) Indistintamente a un lado o a otro. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Puede verificar su autenticidad en la dirección https://eadmin.dipualba.es/csv/ Código seguro de verificación: P4CGU6-R7YCJU3U Pág. 2 de 5

FECHA: 18. La denominada ganancia de punto afecta a: a) Zonas sin tinta. b) Una imagen impresa con las altas luces y los medios tonos más tenues. c) Aumento de los medios tonos de la imagen impresa. d) Al repintado de las hojas impresas. 19. Qué siglas hacen referencia a un papel totalmente libre de cloro? a) TFC b) TCF c) ECF d) EFC 20. Cómo definimos la acción de imprimir? a) Proceso que sirve para entintar una plancha. b) Proceso que sirve para transferir una imagen coloreada con tinta a un soporte. c) Proceso que pone en funcionamiento una máquina. d) Proceso que mediante luz consigue una imagen latente. 21. Una plancha de aluminio se utiliza en... a) Tipografía. b) Litografía. c) Tampografía. d) Offset. 22. Qué digitalización es la más recomendable al manipular una imagen para obtener la máxima calidad en su reproducción? a) 75 % de su tamaño. b) 50 % de su tamaño. c) 100 % de su tamaño. d) Ninguna de las anteriores es la más recomendable. 23. De qué depende la definición de la impresión en serigrafía? a) De la dureza de la racleta. b) De la calidad de la tinta usada. c) Del número de hilos por centímetro lineal de la malla. d) Del material con el que esté realizado el bastidor. 24. Qué conseguimos trazando un texto? a) Evitar problemas con las fuentes. b) Evitar que las cajas de texto sobresalgan de las zonas habilitadas para la impresión. c) Verificar que los textos estén correctamente realizados con la opción de sobreimprimir. d) Comprobar los efectos de transparencia del texto con la imagen. 25. Qué medidas corresponden a un A2? a) 420 x 297 mm. b) 594 x 297 mm. c) 594 x 420 mm. d) 841 x 549 mm. 26. En la impresión offset a) La imagen se transfiere por presión a una mantilla de caucho desde la que se pasa al papel. b) La plancha se impregna en tinta y seguidamente en agua mezclada con alcohol antes de que llegue al cilindro. c) La imposición se coloca en un revestimiento hecho de papel para suavizar la impresión. d) En un tintero están mezcladas las cuatro tintas para conseguir una imagen a color nítida. Puede verificar su autenticidad en la dirección https://eadmin.dipualba.es/csv/ Código seguro de verificación: P4CGU6-R7YCJU3U Pág. 3 de 5

FECHA: 27. Qué proceso de los siguientes se usa en huecograbado? a) La figura se graba mediante una cuchilla de acero. b) La figura se graba mediante una cabeza de diamante. c) La figura se graba mediante un buril de tungsteno endurecido. d) La figura se graba mediante pinceles impregnados en tinta. 28. En un documento la zona de sangrado a) No saldrá en la impresión. b) Saldrá en la impresión. c) Dependerá de dónde queramos colocar una gráfico. d) No se desecha en el corte final. 29. La litografía a) Se basa en la compatibilidad del agua y la grasa. b) Sólo puede usarse para imágenes monocromáticas. c) Utiliza piedras pulimentadas para la impresión. d) Usa una piedra con distintos colores para la impresión. 30. La mayoría de tintas utilizadas en el sistema offset de pliegos son de: a) Secado lento. b) Oxidación clórica. c) Acrílicas. d) Secado rápido. 31. La utilización del cloro decolorante es la parte del proceso de producción de papel con efectos más devastadores para el medio ambiente. Para qué se utiliza el cloro en este proceso? a) Para añadir brillo al papel. b) Para disolver la lignina de la madera y blanquear las fibras. c) Para separar las fibras de celulosa. d) Como elemento unificador de componentes de producción del papel. 32. Cuál de estas afirmaciones no se corresponde con el proceso de postimpresión? a) Manipulados de estructura. b) Retractilado. c) Tratamientos de superficie. d) Recepción de planchas. 33. Cuál es la medida del formato normalizado denominado Águila mayor? a) 60 x 94 cm. b) 60 x 88 cm. c) 74 x 105 cm. d) 70 x 100 cm. 34. La plana es una máquina usada en. a) Impresión offset. b) Tipografía. c) Flexografía. d) Tampografía. 35. La principal característica del formato de fuentes Open Type es que: a) Utiliza infinidad de ficheros por fuente. b) Incluye un solo estilo de fuente por fichero. c) Puede utilizarse tanto en sistemas Windows como en Mac. d) Utiliza un fichero para cada idioma. Puede verificar su autenticidad en la dirección https://eadmin.dipualba.es/csv/ Código seguro de verificación: P4CGU6-R7YCJU3U Pág. 4 de 5

FECHA: 36. En qué ciclos evoluciona la tecnología del sector gráfico como mínimo? ANULADA POR EXISTIR a) De 1 a 2 años. MÁS DE UNA RESPUESTA b) De 2 a 3 años. CORRECTA. c) De 5 a 7 años. d) De 10 a 15 años. 37. Cuando hablamos de técnicas de compaginación a qué tipo de lenguaje nos referimos? a) Lenguaje de imágenes. b) Lenguaje tipográfico. c) Lenguaje técnico o industrial. d) Lenguaje de signos. 38. Qué tipo de papel estucado se conoce como estucado triple capa? a) Estucado alto brillo. b) Estucado industrial. c) Estucado arte. d) Estucado pasta mecánica. 39. Qué especie no maderera para la fabricación de papel tiene una longitud de fibra superior a 12 mm.? ANULADA POR CONTENER MÁS DE UNA RESPUESTA CORRECTA (la a y la c) a) El cáñamo. b) El lino. c) El algodón. d) El esparto. 40. En el pliego en cruz, existen dos sistemas para plegar la hoja de papel: a) Plegado de cuchilla y plegado de bolsa. b) Plegado de bolsa y plegado de puntas. c) Plegado de puntas y plegado de rodillos. d) Plegado clásico y plegado barroco. Puede verificar su autenticidad en la dirección https://eadmin.dipualba.es/csv/ Código seguro de verificación: P4CGU6-R7YCJU3U Pág. 5 de 5