Difusión del grado de cumplimiento de principios de buen gobierno corporativo

Documentos relacionados
Asociación Fiscal Internacional (IFA) Grupo Peruano GOBIERNO CORPORATIVO. Julio Salas S. Socio Rodrigo, Elías & Medrano Abogados.

Session 3: Strengthening Enforcement: Promising Practices

Información sobre el cumplimiento de los principios de buen gobierno corporativo

Información sobre el Cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo

GOBIERNO CORPORATIVO. Ernesto Leyva. Tema. Conceptos de buen Gobierno Corporativo. Asociación Fiscal Internacional (IFA) Grupo Peruano

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las sociedades peruanas.

Parámetros de Evaluación de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo

Parámetros de Evaluación de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo

Buen Gobierno Corporativo Código de BGC para las Sociedades Peruanas

DOCUMENTO DE TRABAJO GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DURANTE EL EJERCICIO 2006

El Código de Buen Gobierno Corporativo y la revelación al mercado de su cumplimiento

IV FORO POLÍTICA ECONÓMICA Y MERCADO DE CAPITALES

SMV DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

ENTREVISTA: PANORAMA DEL GOBIERNO CORPORATIVO EN EL PERU( )

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DURANTE EL EJERCICIO ECONÓMICO 2010

2011 Meeting of the Latin American Corporate Governance Roundtable

Perspectiva del emisor y su obligación de revelar el cumplimiento del Código de Buen Gobierno Corporativo

Avances regulatorios en el mercado de valores peruano y agenda pendiente

Resolución SMV Nº SMV/01

Resolución S.B.S. N El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (a.i.)

Guías de Buen Gobierno Corporativo

Regulación y Supervisión del Mercado Integrado Latinoamericano - MILA

Buen Gobierno Corporativo en el Mercado Alternativo de Valores (MAV)

Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas

Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas

INFORME ANUAL DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

Transacciones Financieras S.A. FRANCISCO MASIAS No. 370 PISO 7 SAN ISIDRO-RUC Teléfono /

INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO

PROGRAMA DE INDUCCIÓN PARA NUEVOS DIRECTORES

Reflexiones acerca del gobierno corporativo

Artículo 6º.- Plazo límite para la aprobación de la información financiera anual

Porcentaje del Capital Presente en la Junta

SMV DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

POLÍTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO


Informe Ejecutivo. El presente informe corresponde a la evaluación del año 2015 y ha sido elaborado por el siguiente equipo:

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2007)

8 Personas naturales y 1 Persona jurídica Personas naturales y personas jurídicas. Revelación de las instituciones vinculadas.

0,01%. Más de : Chubb INA International Holdings Ltd. posee el 99,9% A.1.3 Mas de 5 años: 100% A.2

Memoria Anual - Pesquera Exalmar

PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS

V. DESCRIPCION DEL EMISOR Y DE SU NEGOCIO

Buen Gobierno Corporativo en la práctica empresarial peruana

GOBIERNO SOCIETARIO DESAFÍOS PARA LA REGION Y LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO BANCO GENERAL RUMIÑAHUI

SECCIÓN V PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Anexo 1 ENCUESTA CÓDIGO PAÍS. CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS - COLOMBIA

Políticas Código de Ética para Profesionales con Responsabilidad Financiera Tabla de contenido

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA

SMV DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

PROTECCION AL INVERSIONISTA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS EN EL PERÚ

Encuesta 2014 I. ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA ENCUESTA CÓDIGO PAÍS. CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS - COLOMBIA

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

SMV DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

SECCION. Informe sobre el Cumplimiento de los Principios del Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas, correspondiente al ejercicio 2010

Código de Gobierno Corporativo - Canacol Energy

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas:

ANEXO 1 INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO

ÍNDICE INFORME DEL DIRECTORIO DEL BANCO COOPNACIONAL S.A., A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, SOBRE GOBIERNO CORPORATIVO...4-5

Principios de buen gobierno para las sociedades peruanas 2013

COFIDE INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL CODIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO (CBGC)

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Anexo 1 ENCUESTA CÓDIGO PAÍS. CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS - COLOMBIA

Ser Transparentes: Parte de nuestra Cultura BCP. Los valores que hemos asumido como parte de. la Cultura BCP, y que ponemos en práctica día a día,

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS

Damos respuesta al referido requerimiento, en los términos siguientes:


Importancia de Adherirse a las Mejores Prácticas de Buen Gobierno Corporativo

Junta General de Accionistas Procapitales

EMPRESA AGROINDUSTRIAL TUMAN S.A.A. PRINCIPIOS DE BUEN GOOBIERNO CORPORATIVO

Información estadística del Reporte de Sostenibilidad Corporativa. Superintendencia del Mercado de Valores SMV

Santiago, Agosto de Financiamiento del Sector Minero en el mercado de capitales chileno

Informe sobre el Código de Gobierno Societario

4) En su caso el consejero propietario sugiere al Consejo la designación de la persona que será su respectivo suplente? (Principio 3) Comentarios:

ÍNDICE INFORME DEL DIRECTORIO DEL BANCO COOPNACIONAL S.A., A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, SOBRE GOBIERNO CORPORATIVO...4-5

Resolución CONASEV N EF/

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

Encuesta Código País. Código de mejores prácticas corporativas - Colombia

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

INDICADORES DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO. QBE SEGUROS COLONIAL S.A. 2017

ORGANIZACIÓN DE UNA SOCIEDAD DE AUDITORIA LAS FIRMAS DE AUDITORIA LECTURA 01: LAS FIRMAS DE AUDITORIA Y ROLES DE LA AUDITORIA INTERNA Y EXTERNA

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Anexo 1 ENCUESTA CÓDIGO PAÍS. CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS - COLOMBIA

Taller de Buen Gobierno Corporativo

HECHO RELEVANTE NEURON BIO, S.A.

MERCADOS FINANCIEROS E INTERMEDIACIÓN

CONTENIDO. Declaración de Responsabilidad. Aspectos Generales y Operaciones

SMV. de Economía y Finanzas

Indicadores 2017 de Gobierno Corporativo

Programa de Inducción para nuevos directores

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS

Informe sobre el Código de Gobierno Societario

Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores. Setiembre 2012

Taller de capacitación: Monitoreo del cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo (PBGC) Empresas de la Corporación - FONAFE

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2006 )

INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO (ANEXO 1)

Transcripción:

Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores Difusión del grado de cumplimiento de principios de buen gobierno corporativo Lilian Rocca Carbajal Presidente de Directorio CONASEV 20 de Abril de 2005

PREÁMBULO Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas

Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas En su elaboración participaron tanto el sector público como el privado. Presidencia: CONASEV Integrantes: MEF, SBS, BVL, ASBANC, CONFIEP, PROCAPITALES, MC&F Difusión: Setiembre de 2002.

Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas Recomendaciones de buenas prácticas de gobierno corporativo: Principios de la OECD. Recomendaciones de códigos de diversos países. Aspectos normativos relevantes. Aplicación voluntaria y extensible a todas las sociedades (con valores inscritos y no inscritos en el RPMV).

Resolución Gerencia General Nº 096-2003-EF/94.11 Modificatorias a las Normas Comunes para la Determinación del Contenido de los Documentos Informativos La norma fue publicada en El Peruano el 5 de diciembre de 2003. Vigencia a partir del 01 de enero de 2005.

Resolución Gerencia General Nº 096-2003-EF/94.11 Finalidad 1. Fomentar la aplicación de principios de buen gobierno corporativo. 2. Brindar información sobre el grado de implementación de prácticas de buen gobierno por las sociedades con valores inscritos en el RPMV.

Resolución Gerencia General Nº 096-2003-EF/94.11 Nuevo anexo en la Memoria Anual: Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas Aplicable a las sociedades anónimas emisoras de valores inscritos en el RPMV. Más de 200 empresas debieron presentar dicha información en su Memoria 2004.

Distribución empresas con valores inscritos en el RPMV SEGUROS 6% SERVICIOS PUBLICOS 10% AFP y OTROS 4% AGRARIO 10% BANCOS Y FINANCIERAS 9% MINERAS 10% DIVERSAS 19% INDUSTRIALES 32%

ANEXO: Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas 1. Primera Sección: evalúa 26 principios 2. Segunda Sección: la empresa puede agregar información sobre cualquier otro principios no evaluado. COMPONENTE SUBJETIVO COMPONENTE OBJETIVO Puntaje de 0 a 4 SUSTENTO Las empresas deben incluir de manera precisa y objetiva la información que sustente su nivel de adhesión a los principios

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Memoria Anual 2004

Resultados Generales 168 empresas han presentado el anexo Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas Concentración en las puntuaciones 3 y 4. Las evaluaciones subjetivas carecen de un sustento adecuado. Información es incompleta. Por ejemplo, respecto a directores independientes y comités.

Resultados Generales Muestra: 28 empresas 3 empresas no presentaron su memoria hasta la fecha de evaluación. 2 empresas no incluyeron sustento. Concentración en puntajes 3 y 4. Comités Intercambio de acciones de inversión 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Calificación promedio por pregunta 0 1 2 3 4

Resultados específicos AGENDA 1. El Directorio a. Tamaño del Directorio b. Directores independientes. c. Comités y Remuneración de los Directores 2. Accionistas a. Juntas de accionistas b. Pedidos de información 3. Auditorías externas 4. Funciones, estructura y remuneraciones

1. Directorio Los principios recomiendan que: El número de miembros del Directorio debe asegurar pluralidad de opiniones. Los nuevos directores deben ser instruidos sobre sus facultades y responsabilidades, así como sobre las características y estructura organizativa de la sociedad. Las funciones del directorio deben estar claramente diferenciadas y establecidas.

1.a Tamaño del Directorio De 9 a 11 directores 12% Más de 11 directores 8% 3 directores 10% 4 directores 9% Promedio : 6.5 Moda: 5 Máximo: 20 De 6 a 8 directores 36% 5 directores 25% * Información de las empresas con valores inscritos en el RPMV Resultados de la muestra: Las empresas cuentan en promedio con 8.5 directores.

1.a Tamaño del Directorio: Perú Vs. Resto del Mundo 20 18 16 14 12 10 8 6 Media Mundial 12.1 Asia 11.8 Europa 12.7 Norte América 13.4 Australia 9.7 America Latina 9.2 PERU 6.5 4 2 0 Fuente: Egon Zehnder International (2000) Board of Directors Global Study. Registro Público del Mercado de Valores.

1.b Directores independientes Descripción del grado de vinculación existente entre directores, plana gerencial o principales funcionarios, y entre ellos y los accionistas principales, indicando posteriormente que directores se consideran independientes. Información tanto en los prospectos informativos como en la Memoria Anual.

1.b Directores independientes Definición: Aquellos que no se encuentran vinculados con la administración del emisor ni con sus principales accionistas. La vinculación se define en el Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupo Económico, aprobado por Resolución CONASEV N 722-97-EF/94.10 y en posteriores disposiciones de carácter general, que al respecto dicte CONASEV. Los accionistas principales son aquellas personas naturales o jurídicas que tienen la propiedad de cinco (5%) o más del capital de la entidad emisora

1.b Directores independientes Resultados de la muestra (25 empresas): 16 incluyeron información sobre el grado de vinculación existente entre directores, plana gerencial o principales funcionarios, y entre ellos y los accionistas principales. 10 de ellas identificaron a sus directores independientes.

1.b Directores independientes (Continuación) Resultados: 13 tienen directores independientes. 5 no tienen directores independientes. 7 no incluyeron información. Número de Directores 14 12 10 Empresas con directores independientes 8 6 4 2 0 independientes otros

1.c Comités de Directorio y Remuneraciones Comités de Directorio Órganos especiales conformados y constituidos al interior del Directorio del emisor mecanismos de apoyo. Comité de auditoría y control Comité de nombramiento y retribución, Comité de planeamiento. Se recomienda que estén compuestos preferentemente por directores independientes. Remuneraciones Porcentaje que representa el monto total de las remuneraciones de los miembros del Directorio y de la plana gerencial, respecto del nivel de ingresos brutos.

1.c Comités de Directorio y Remuneraciones Resultados de la muestra (25 empresas): No informó 8 Remuneración de alta dirección Ningún comité 11 Comités de Directorio Incluyó información 17 No informó 4 Al menos un comité 10

1.c Ejemplos de Conformación de Comités (en %) Comités Total Asia Europa Norte América Latino América Auditoría 85 95 80 98 52 Compensación 80 71 83 93 43 Nominación 54 29 65 58 14 Ejecutivo 45 48 48 49 38 Gobierno Corporativo 27 33 13 65 Ética 12 5 9 19 10 Estrategia 11 19 8 12 10 Otros 32 43 30 35 29 Fuente: Egon Zehnder International (2000) Board of Directors Global Study.

2. Accionistas 2.a Juntas de accionistas (JA) Los principios recomiendan que: No se incorpore asuntos genéricos en las agendas de las JA que se convoquen. El lugar de celebración JA debe fijarse de modo que facilite la asistencia de los accionistas. Los accionistas deben tener capacidad de introducir puntos en la agenda. No deben existir límites a la representación de los accionistas. Resultados de la muestra (25 empresas): En promedio alrededor del 90% de las empresas indicaron un cumplimiento perfecto de dichas recomendaciones (puntaje 4).

2.b Pedidos de información Recomendación: La atención de los pedidos particulares de información solicitados por los accionistas, los inversionistas en general o los grupos de interés relacionados con la sociedad, debe hacerse a través de una instancia y/o personal responsable designado al efecto. Resultado de la muestra (25 empresas): El 100% de la muestra indicó un cumplimiento completo del principio. En la mayoría de los casos se indicó el área encargada del trámite de las solicitudes.

3. Auditorías externas Las auditorías externas también pueden referirse a dictámenes o informes especializados en los siguientes aspectos: Peritajes contables, Auditorías operativas y auditorías de sistemas, Evaluación de proyectos, Evaluación o implantación de sistemas de costos Auditoría tributaria, Tasaciones para ajustes de activos, Evaluación de cartera, inventarios, u otros servicios especiales.

3. Auditorías externas Recomendación: Deben ser realizadas por auditores distintos. Se debe informar sobre todos los servicios que la sociedad auditora presta a la empresa, e identificar el porcentaje que representa cada uno, y su participación en los ingresos de la sociedad auditora. Resultados de la muestra 2 Calificación 1 3 8% 4% 16% 4 72%

4. Funciones, estructura y remuneraciones Las funciones del Presidente del Directorio (o Presidente Ejecutivo) y del Gerente General deben estar claramente delimitadas en el estatuto o en el reglamento interno de la sociedad. Principio 24 La estructura orgánica de la sociedad debe evitar la concentración de funciones, atribuciones y responsabilidades en las personas del Presidente del Directorio (Presidente Ejecutivo), del Gerente General y de otros funcionarios con cargos gerenciales. Principio 25 Al menos parte de la remuneración de la Gerencia debe estar en función de los resultados de la empresa. Principio 26

4. Funciones, estructura y remuneraciones Resultados de la muestra (25 empresas): 100% 80% 5 3 3 2 60% 40% 19 21 19 20% 0% Principio 24 Principio 25 Principio 26 4 3 2 1 0

AGENDA PENDIENTE

Agenda pendiente de CONASEV Culminar con la revisión de las memorias anuales 2004. Capacitar a las empresas en la evaluación de principios de gobierno corporativo. Establecer mecanismos para estandarizar evaluación e información.

Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores Difusión del grado de cumplimiento de principios de buen gobierno corporativo Lilian Rocca Carbajal Presidente de Directorio CONASEV 20 de Abril de 2005