Biografía. Propuesta del TFG. Índice del trabajo

Documentos relacionados
GRADO EN HISTORIA. CG1 - Conciencia crítica de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado.

Grado en Historia del Arte

5. PROGRAMA FORMATIVO

ANEXO I. Modalidad A. Becas de biblioteconomía y documentación

Competencia Definición y descriptores/indicadores Nivel de logro 1 Nivel de logro 2 Nivel de logro 3

Estructura y formato del TFG

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arqueología Histórica II" Grado en Historia. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia

GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE

Grado de Historia: COMPETENCIAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Nombre de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Información Documental, 2015

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO DIPLOMADOS DE SANIDAD

OBJETIVO. Presentar la metodología para elaborar un ensayo.

MODE PROPUESTA MODELO DE REVISIÓN Y ANÁLISIS TEÓRICO

Sistema de Información de Museos de Euskadi

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

ANEXO D. CONSIDERACIONES SOBRE LA TEMÁTICA, DOCUMENTACIÓN Y ASPECTOS A VALORAR DEL TFG POR TITULACIÓN ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

-Plan de Estudios- Licenciatura en Historia

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LINGÜÍSTICO-LITERARIAS DOCTORADO EN LITERATURA HISPANOAMERICANA

Descripción pormenorizada de los complementos de formación

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural

Tutorización de trabajos previa cita por correo electrónico con el profesor asignado a tal efecto.

X PREMIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

El libro antiguo en los sistemas de información

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Licenciatura en Arqueología

Organización de un trabajo académico para su publicación

PLANIFICACIÓN N Y DESARROLLO DE LA SECTOR PÚBLICOP. Grupo de investigación PUBLIDOC Facultad de Ciencias de la Documentación UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Educación secundaria para personas adultas

Matricula Total Asignaturas PROCESO DE GRADO Educación para la Paz

COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO 4º ESO

CRITERIOS PARA LA EVALUACION DEL TRABAJO PRÁCTICO NIVEL BASICO GUIA DEL PROFESOR CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)

INDICE. Primera Parte.

El Juego del Legajo: Guías del Estudiante Diario del Investigador Búsqueda de Información en Internet

PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO

Licenciatura en Antropología, Orientación en Arqueología Plan de estudios 2014

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Documentación y Análisis del Registro Arqueológico" Máster Universitario en Arqueología por la U.de Sevilla y U.

METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PRESENTACIÓN DEL CURSO

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN FILOSOFÍA CON MENCIÓN EN ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

Trabajo fin de máster

CONVIRTIÉNDOSE EN FILÓSOFO Estudiar filosofía en el siglo XXI

MANUAL DE USUARIO DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA. Curso Académico

CARLOS LÓPEZ BRAVO EL PATRIMONIO CULTURAL EN EL SISTEMA DE DERECHOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Plan de Estudios Licenciatura en Ciencias de la Comunicacion Social

Guía sobre el Trabajo de Investigación Documento asociado al Manual de Instrucciones del Trabajo Fin de Grado

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Consideraciones generales acerca de la Dirección de tesis doctorales en Geografía

MISIÓN OBJETIVOS BIBLIOTECA DE ESTANTE ABIERTO

Historia. Historia. Planificación de las enseñanzas

m usicología Objetivos y competencias generales del título

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Metodología Arqueológica" Grado en Historia. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

ANEXO I. Modalidad A. Becas de biblioteconomía y documentación

Guía docente de la asignatura

Grado en Historia DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS: 42,00 TRABAJO FIN: 12,00

PROPUESTA DE MODALIDADES DE TRABAJO FIN DE GRADO NUTRICIÓN

PS-06. FORMACIÓN DEL PERSONAL

FICHA DE LA ASIGNATURA

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje

Anexo II. Informe Valoración Tutor/a TFG

LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN, ESCRITO POR MARI PAZ GARCÍA SANZ Y MANUEL GARCÍA MESEGUER

doctoral en un tiempo prudencial?

CRITERIOS PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS

PROYECTO DOCENTE PROYECTOS II- CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE PINTURA DE CABALLETE. EVA PÉREZ MARÍN

1 5 DE 13/11/ :50.53 R rpt PAGINA : FECHA : HORA : REPORTE : 2,018 EJERCICIO:

Guía para presentar un trabajo académico 1

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Guía Docente 2017/2018

GUÍA DOCENTE de la Asignatura ARTE BARROCO Y DE LA ILUSTRACIÓN

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS MEMORIAS FINALES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

BASES PASANTÍAS DE INVESTIGACIÓN EN EL ARCHIVO MSSA 2017

F01-PC04. PERFILES PROFESIONALES PERFILES PROFESIONALES

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL

DIPLOMADO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA

PROFESIONAL DE LENGUAS

Títulos provisionales Objetivos Otras disciplinas Metodología inicial Para empezar consideradas

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

LICENCIATURA EN HUMANIDADES y COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Procesos documentales Grado en PEDAGOGÍA 3º curso. Modalidad Presencial

P11- PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

OFERTA DE PRÁCTICAS EXTERNAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía para elaborar Ensayos Académicos. En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos,

DII 711 Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

Grado Relaciones Internacionales Directrices sobre el Trabajo de Fin de Grado (TFG)

Alan Cáceres García Viernes 29/09/2017

FODIRMA TEMA: PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS Z.E. 47 SECTOR:10

CO-REQUISITO: Materias de las áreas teórico humanística, urbano ambiental, composición arquitectónica y tecnológica

Grado en Información y Documentación Organización y gestión de archivos. Información básica. Inicio

2. ELECCIÓN DEL TEMA DE TRABAJO FIN DE GRADO

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

Transcripción:

Biografía La biografía es la reconstrucción de la vida de una persona que ha alcanzado notoriedad histórica por algún motivo. Para realizarla, se suele partir de las fuentes primarias que se disponen de él, tratando de hacer una búsqueda intensiva de las mismas. Por ello, para un TFG, lo más sencillo es reconstruir la biografía de algún personaje local, ya que es más fácil acceder a las fuentes sobre él. Si se quisiera realizar una biografía sobre un personaje de mayor envergadura, habría que localizar las biografías que existen sobre él y hacer una síntesis de las mismas. Dentro de esta línea, es posible hacer también estudios sobre biografías: qué tipos de biografía existen, cuáles van siendo más frecuentes en las distintas épocas, cuáles han sido los personajes más biografiados. El índice de un trabajo fin de grado con un enfoque biográfico sería éste:

Ensayo Un ensayo es tal vez la modalidad más libre de trabajo, pero también debe tener unos apartados diferenciados y un planteamiento inicial que le defina. Un ensayo es una composición libre sobre un tema determinado, que argumenta una tesis aportando reflexiones, ejemplos, citas de otros autores, etc. La flexibilidad y libertad que aporta un ensayo no quiere decir que sea una obra superficial o que requiera menos trabajo que otro tipo de modalidades. También supone manejar una gran cantidad de bibliografía y ser capaz de relacionarla entre sí. Además, requiere tener una redacción correcta, incluso brillante. El índice de un ensayo sería el siguiente:

Estado de la cuestión La finalidad de un estado de la cuestión es recoger y sintetizar la bibliografía y puntos de vista existentes sobre un tema. Es decir, consultar las obras que abordan ese tema, detectar si son o no abundantes, dividir las opiniones que existen sobre ellas y sintetizar, por lo tanto, la información que existe sobre esa cuestión. Un estado de la cuestión es un trabajo teórico, que requiere consultar muchos libros y artículos y ser capaz de manejar una gran cantidad de información. Un estado de la cuestión no aporta nueva información sobre un tema, no profundiza, solo expone. Por otro lado, es un trabajo muy necesario, ya que allana el camino a futuros investigadores que quieran estudiar ese tema. Eso hace que los estados de la cuestión se conviertan en obras de referencia y en clásicos que se consultan y se citan con frecuencia El índice de un estado de la cuestión sería el siguiente: Discusión.

Proyecto de gestión cultural Un proyecto de gestión cultural es la opción más práctica para la realización del TFG, ya que supone diseñar una intervención sobre una realidad concreta y que podría incluso llevarse a la práctica y valorar los resultados. Para el diseño de este proyecto, habría que seleccionar uno o varios bienes culturales (edificios, esculturas, cuadros, colecciones museológicas, colecciones documentales, colecciones bibliográficas, excavaciones arqueológicas, restos etnográficos) y desarrollar un plan, según convenga, de catalogación, conservación, intervención, exposición o difusión. El índice de un proyecto de gestión cultural sería éste: Marco teórico. Desarrollo del proyecto. o Descripción del objeto. o Antecedentes. o Diagnóstico. o Descripción del proyecto. o Temporalización. o Materiales. o Herramientas para su aplicación, seguimiento y evaluación.

Iniciación de la investigación La investigación supone la recogida de datos para aportar nueva información sobre un tema. En ciencias humanas, esa recogida de datos novedosos puede tener distintas formas: La búsqueda de información en archivos para localizar información sobre un tema que aún no se haya publicado. La catalogación de obras de arte. La edición crítica y comentada de una obra literaria. La sistematización del pensamiento de un autor. La recopilación de fuentes sobre un tema. El análisis estadístico aplicado a la Sociología, la Geografía Humana, la Antropología El índice de un trabajo de investigación es éste: Marco teórico. Investigación.