CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
|
|
- Marta Ortiz de Zárate Serrano
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 BLOQUE 1: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN. Fundamentos de la investigación: argumento deductivo e inductivo La ciencia. El conocimiento racional. El pensamiento científico. El pensamiento abstracto. Elección del tema. Planteamiento del problema y descripción. Formulación de preguntas, hipótesis, variables y objetivos. Literatura previa o estado de la cuestión. Fuentes del problema: primarias y secundarias. Fuentes orales. Cibernéticas. Redes sociales. Elección de método y técnica. Diseño. Métodos documentales. Métodos empíricos y analíticos. Proyecto tecnológico. Trabajos bibliográficos. Trabajos de recreación. Trabajos de redescubrimiento. Trabajo de reubicación. Trabajos de campo. 1. Aplicar procedimientos propios del método científico en la resolución de problemas y explicación de acontecimientos del entorno físico y social, tales como la discusión sobre los problemas planteados, la formulación de hipótesis u objetivos, la elaboración de diseños o estrategias de investigación y el análisis de resultados. 2. Planificar la realización de las tareas propias de la labor de investigación, mostrando rigor a la hora de desglosar en fases cada una de ellas y distribuyendo responsabilidades en las actividades grupales. 3. Participar de forma activa en la realización de los trabajos de investigación, individuales o en grupo, entendiendo la labor de investigación como la suma de esfuerzos colectivos para lograr un resultado final Muestra autonomía e iniciativa para emprender tareas de investigación Conoce los fundamentos y procedimientos del método científico Justifica el planteamiento del problema 1.4. Establecer los supuestos o los interrogantes de la búsqueda 2.1. Participa y elabora con rigor las pautas y reglas que organizan la tarea investigadora Especifica las tareas a conseguir 2.3. Diseña un plan de investigación 2.4. Organiza la información y distribuye responsabilidades Participa de forma activa en trabajos en grupo Colabora con responsabilidad para lograr un objetivo común
2 Trabajos de descubrimiento. Apartados. Literatura previa o estado de la cuestión. Planificación: diario. Cronograma. Plazos. Métodos de grabación o fotografía de las partes experimentales o constructivas de campo y de exposición de resultados. Evaluación, autoevaluación y coevaluación: elaboración de diversas escalas, rúbricas, documentos de control y registro. 4. Conocer y aplicar los procedimientos propios del método de investigación utilizado y su adecuación ai tema objeto de estudio. 5. Manejar operaciones que sirvan para explicare interpretar la 4.1. Resuelve de forma autónoma las dificultades que surjan al buscar información (método científico, ruta de la investigación, búsqueda de la información, cotejo de información) Usa la organización del conocimiento en la biblioteca (sistema de clasificación), en los medios cibernéticos y las redes sociales Selecciona adecuadamente la información de acuerdo con el diseño planteado Resuelve las dificultades que surjan al buscar BLOQUE 2: TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. Planteamiento y selección de temas de investigación que sean de interés social, personal o científico. Relación y jerarquización de ideas: esquemas, mapas conceptuales, organizadores gráficos, etc. Recogida de Sistemas de referencia 1. Plantear, elegir y seleccionar un tema de interés. 2. Tratar información adecuadamente para elaborar informes, trabajos e investigaciones relativas a tareas o proyectos. 3. Seleccionar y contrastar sobre la veracidad de diferentes fuentes de 1.1. Plantea diferentes temas de interés social, personal o científico sobre los que desea investigar Justifica y argumenta la elección del tema Localiza información relativa al proyecto o tarea objeto de estudio Selecciona y contrasta la información buscada.
3 bibliográfica. Ficha bibliográfica. Ficha de lectura. Ficha de conceptos. Ficha registro búsqueda en Internet. Uso y manejo de fuentes. Derechos y Licencias. Licencias CreativeCommons Análisis y valoración Lectura crítica de Procesador de textos. Hojas de cálculo. Herramientas colaborativas para el tratamiento de la información en la nube. Tablas de datos. Gráficas de datos. Parámetros de centralización y dispersión. Trabajo en equipo Respeto. Tolerancia. 4. Usar las tecnologías de la información y comunicación para el tratamiento y elaboración de síntesis de la 5. Realizar tratamiento matemático de información mediante uso de diferentes herramientas tecnológicas. 6. Participar activamente en la recogida y tratamiento de la información, aceptando el rol asignado dentro del equipo y respetando los diferentes puntos de vista Usa motores de búsqueda en modo avanzado para la obtención de la información relativa a la tarea o proyecto seleccionado Realiza registros de las fuentes de información utilizadas, evalúa la calidad estableciendo un juicio crítico sobre las mismas Conoce cómo citar cualquier tipo de fuente de 4.1. Usa los medios tecnológicos como procesadores de texto, hojas de cálculo, herramientas colaborativas u otros, adecuados para el manejo, recogida y elaboración de síntesis de la información seleccionada Realiza encuestas y entrevista semiabiertas Realiza un tratamiento estadístico tanto descriptivo como inferencial de la información recogida para obtener resultados y conclusiones Presenta predisposición para trabajar en equipo el tratamiento de la Aporta ideas y soluciones para resolver conflictos resultantes del trabajo en equipo
4 BLOQUE 3: DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. Estructura y contenidos de las memorias realizadas. Aspectos fundamentales de cada apartado. Elaboración de esquemas para la exposición oral. Análisis de los resultados, elaboración de conclusiones y propuestas de mejora de las tareas realizadas. Realización de debates y reflexiones sobre el proceso y los objetos de investigación. Realización de debates, coloquios, reflexiones, introspecciones, puestas en común, tertulias dialógicas, etc. sobre temas de interés. Aplicación de diferentes estrategias de difusión del ABP y del tratamiento transdisciplinar: exposiciones orales, informes, presentaciones dinámicas, herramientas colaborativas, 1. Elaborar y evaluar las memorias de los trabajos realizados durante el curso y un proyecto final, respetando una estructura en la que se desarrollen los apartados fundamentales de forma equilibrada y eficaz, aplicando propuestas creativas y originales Utiliza una estructura adecuada en la elaboración de las memorias y el proyecto final, seleccionando y organizando la información fundamental y relacionándola entre los diversos apartados Formula con precisión los objetivos y centra con claridad la investigación en el marco teórico adecuado Resume, sintetiza y extrae conclusiones lógicas del proceso de investigación de forma autónoma, estableciendo una relación coherente entre los datos obtenidos y las conclusiones Aplica propuestas creativas e innovadoras en la elaboración del proyecto Específica y cita correctamente las fuentes utilizadas, y las referencia adecuadamente durante el desarrollo del proyecto Aplica la autoevaluación y coevaluación del proceso de desarrollo del proyecto final con autonomía, estableciendo propuestas de mejora.
5 póster científico, etc. Manejo de las tecnologías de la información y comunicación como herramientas de difusión. 2. Presentar y defender individualmente o en grupo las memorias elaboradas, utilizando la expresión escrita u oral con rigor y claridad, aceptando las críticas constructivas y argumentando sus opiniones. 3. Utilizar eficazmente las tecnologías de la información en el proceso de elaboración y presentación de las memorias realizadas, desarrollando propuestas innovadoras y creativas Utiliza la expresión oral o escrita con rigor, claridad y fluidez, así como la comunicación no verbal, enfatizando las ideas fundamentales en exposiciones orales Elabora un esquema para organizar su exposición, sintetiza los aspectos fundamentales y se ajusta a un tiempo establecido Adopta una actitud positiva hacia las críticas constructivas y argumenta coherentemente sus opiniones Participa en los debates respetando las intervenciones de los demás y aportando soluciones a los problemas planteados Utiliza eficazmente las tecnologías de la información para la elaboración de documentos que ilustren las memorias desarrolladas Realiza presentaciones dinámicas para exponer el resultado de sus investigaciones Aplica las herramientas de presentación utilizadas de forma correcta, autónoma y creativa.
INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN
Introducción INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN La materia Iniciación a la Investigación pretende introducir al alumno en el proceso de investigación, contribuyendo al desarrollo de conocimientos de base conceptual,
Programación didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 2017/2018 ÍNDICE
Programación didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 2017/2018 ÍNDICE 1.- Secuencia y Temporalización: criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables y contenidos.... 2 2.- Perfil competencial
INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN
Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31416 Introducción INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN La materia Iniciación a la Investigación pretende introducir al alumno en el proceso de investigación,
PROGRAMACIÓN DOCENTE : Conocimiento Aplicado
PROGRAMACIÓN DOCENTE : Conocimiento Aplicado UNIDAD FORMATIVA : GUIÓN DE CINE CURSO : 5º TEMPORIZACIÓN: INICIO: 17/09/2018 FINAL: 19/12/2018 BLOQUE DE CONTENIDOS Bloque 1, Procedimental 1. Participar de
INVESTIGACIÓN 1º ESO Prueba pendientes curso
INVESTIGACIÓN 1º ESO Prueba pendientes curso 2017-2018 CONTENIDOS DIGITALES para prueba pendientes en la web: http://www.tecnologiaycultura.net/investiga.html CLICAR EN EL SEGUNDO ENLACE DE LA IZQUIERDA
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. CONOCIMIENTO APLICADO. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 17
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. CONOCIMIENTO APLICADO. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 17 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Sexto curso E.P.
[Seleccione la fecha] 2015/16 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN
[Seleccione la fecha] 2015/16 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN IES ORÓSPEDA CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Iniciación a la investigación (LOMCE) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Cuarto de Educación Primaria. CONOCIMIENTO APLICADO. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 12
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Cuarto de Educación Primaria. CONOCIMIENTO APLICADO. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 12 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Cuarto curso E.P.
PROFUNDIZACIÓN EN LENGUA. 4º,5º 6ºPrimaria.
CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Realización de debates, coloquios, reflexiones, introspecciones, puestas en común, tertulias dialógicas Puesta en práctica de diferentes tareas que exijan la cooperación
PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN 1º ESO
PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN 1º ESO 2018/2019 ÍNDICE 1. Introducción 2. Metodología a. Orientaciones metodológicas b. Agrupaciones, tiempos y espacios. c. Medidas de atención a la diversidad.
Asignatura: TECNOLOGÍA Curso: 1ºESO
Asignatura: TECNOLOGÍA Curso: 1ºESO Bloque 1, Proceso de resolución de problemas tecnológicos. 1. Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su origen hasta su
Materia: TEC1E - Tecnología (LOMCE) Curso: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria
IES BEN ARABÍ Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: TEC1E - Tecnología (LOMCE) Curso: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: Proceso de resolución de problemas
PROGRAMACIÓN DOCENTE 2º ESO INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN
PROGRAMACIÓN DOCENTE 2º ESO INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN IES ORÓSPEDA. Departamento de Orientación. Curso 2016/2017 1.- INTRODUCCIÓN. La materia Iniciación a la Investigación pretende introducir al alumno
PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN 1º ESO
PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN 1º ESO 2017/2018 1 ÍNDICE 1. Introducción 2. Metodología a. Orientaciones metodológicas b. Agrupaciones, tiempos y espacios. c. Medidas de atención a la diversidad.
PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE
PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: Matemáticas I SEDE: TIJUANA SEMESTRE: PRIMERO BLOQUES: I, II y III PERIODO: 2017-2 //*-+ COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLAR BLOQUE I. NÚMEROS
Matemáticas. Materia: Matemáticas Nivel: 3.º de ESO Autora: María del Pino González Díaz
Matemáticas Materia: Matemáticas Nivel: 3.º de ESO Autora: María del Pino González Díaz 1. Criterio de evaluación 8. Elaborar e interpretar informaciones de naturaleza estadística, calcular los parámetros
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
MODELO SÍLABO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES LÍNEA DE CARRERA BROMATOLOGIA Y NUTRICION CURSO CÓDIGO 13-5254 HORAS 02 teoría 02 Práctica II. SUMILLA Y DESCRIPCIÓN DEL CURSO Conceptos
Curso: 2º. UNIDAD UF1: Fundamentos de la investigación Fecha inicio prev.: 14/09/2018 Fecha fin prev.: 21/12/2018 Sesiones prev.
IES BEN ARABÍ Curso Escolar: 2018/19 Programación Materia: IIN2E - Iniciación a la investigación (LOMCE) Plan General Anual Curso: 2º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria UNIDAD UF1: Fundamentos de
Título: Métodos y diseños de investigación en psicología. Descripción
FICHA DE ASIGNATURA Título: Métodos y diseños de investigación en psicología Descripción Curso: 4º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Básica Módulo: Formación Psicológica Fundamental Materia: Métodos
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA:
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA: MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS COMO OPCIÓN DE TITULACIÓN
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
CIENCIAS SOCIALES 2º EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS COMUNES EN TODA LA ETAPA Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.1. Asignatura : Razonamiento Matemático 1.2. Ciclo
Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Introducción a la Metodología Científica de Investigación. Método. Camino para alcanzar un fin. Investigación. Es el acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo.
NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING
ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING MATERIA: INVESTIGACIÓN COMERCIAL OBJETIVOS U.T. 1 Visión general del módulo. Pretende introducir
Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho
I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.1. Asignatura : Razonamiento Matemático 1.2. Ciclo Académico : I 1.3. Código : 0704-07106 1.4. Área Curricular : Formación en Cultura General 1.5. Carrera Académico Profesional
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O
1.- INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.1. ASIGNATURA : PRACTICA PRE-PROFESIONAL II 1.2. CÓDIGO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CARRERA DE AGRONOMIA.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CARRERA DE AGRONOMIA. I. Identificación de la Actividad Curricular Nombre del curso Prerrequisito
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7 BÁSICO A 2 MEDIO
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7 BÁSICO A 2 MEDIO 2 Progresión de habilidades en historia, geografía y ciencias sociales 7 BÁSICO a 2 MEDIo Los Objetivos de Aprendizaje de Historia, Geografía
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Sinopsis Esta tarea permitirá al alumnado la posibilidad de investigar y analizar un invento desde su inicio hasta la actualidad, mostrando su repercusión en nuestra sociedad. Se realizará un mural interactivo
Nivel I: Pensamiento Memorístico (demuestra conocimiento en forma igual o casi igual a como lo aprendido).
Niveles de Pensamiento de Norman Webb El Dr. Norman Webb, especialista en el área de evaluación, junto con otros profesionales describió cuatro niveles de profundidad de conocimiento (DOK, por sus siglas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR
1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: Psicología educativa y orientación 1 1.3. ASIGNATURA: Evaluación Educativa
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
Asignatura: Matemáticas I Semestre: Primero Nombre del Bloque: Operaciones Algebraicas Valor 5% del primer corte Entrega en tiempo y forma ACTIVIDAD SI NO Resuelve de manera correcta los ejercicios de
COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2014
COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2014, GENERALES Y ESPECÍFICAS MÓDULO MATERIA COMPETENCIAS MÓDULO I FUNDAMENTOS SOCIOCULTURALES E HISTÓRICOS HISTORIA Que los estudiantes tengan la
Descripción pormenorizada de los complementos de formación
Descripción pormenorizada de los complementos de formación 1. Metodología para la Elaboración de un Trabajo de Investigación en Educación Duración: 6 ECTS Capacidad para utilizar con rigor y precisión
Sílabo de Taller de Tesis I
Sílabo de Taller de Tesis I I. Datos Generales Código Carácter A0051 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Metodología de la Investigación Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: PISCOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN 1 1.3. ASIGNATURA: DIÁCTICA GENERAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO- MATEMÁTICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO- MATEMÁTICAS 1º CRITERIO Resolver problemas de la vida y otras materias del ámbito académico utilizando los distintos números y operaciones, junto con sus propiedades, adecuando
Guión para elaborar el proyecto de grupo de trabajo en
Guión para elaborar el proyecto de grupo de trabajo en Colabor@ Éste es el documento de trabajo para la elaboración del proyecto del Grupo en la plataforma Colabor@. Todos los miembros del grupo deben
CURSO: 4º ESO LENGUA Y LITERATURA
CURSO: 4º ESO LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática.
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O.- INFORMACIÓN GENERAL.. ASIGNATURA : Estadística Aplicada
FF General /FF Pedagógico/ F Específica
MATRICES PARA ESTRATEGIA: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS La matriz que se presenta a continuación puede apoyar al maestro en el planteamiento inicial de la situación problema. a. Matriz de contenido Área
CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA FASE DE OPOSICIÓN ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA
CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA FASE DE OPOSICIÓN ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA La Comisión de Selección de la especialidad de Tecnología correspondiente a los procedimientos selectivos para
MODELO DE EVALUACIÓN
MODELO DE EVALUACIÓN 2. MUESTRAS DE DESEMPEÑO DOCENTE (MDD) 1. Las MDD son un instrumento de evaluación que permite poner de manifiesto la capacidad del profesor en formación para abordar las diferentes
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA
1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. PEGDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y ETRANJEROS- CARRERA: INGLÉS 1.3. ASIGNATURA:
IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA
Y QUESADA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RESUMEN DE ASIGNATURA TECNOLOGÍA APLICADA 1º ESO OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS OBJETIVOS 1. Introducir al alumno en la metodología de
EVALUACIÓN SUMATIVA. 2.2 Resuelve problemas, utilizando el principio de la multiplicación con seguridad.
I. Generalidades: EVALUACIÓN SUMATIVA Asignatura: MATEMÁTICA Recursos: Problema Planteado. Libro de Matemática, Contenidos: Utilicemos el Conteo: El Principio de la Multiplicación, El Principio de la Suma,
Participación en Programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Seguimiento farmacoterapeutico. NIVEL
Participación en Programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Seguimiento COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA Tecnología Participación en programas de farmacovigilancia, tecnovigilancia
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Contenidos específicos recursos. Evidencias de aprendizaje. Semana. Revisión no. 7. VIGENTE A PARTIR DEL: 22 DE Julio de 2013
Unidad 1: La competencia comunicativa en la Sociedad del Conocimiento. Analizar la importancia de un adecuado manejo del proceso de comunicación en ambientes académicos y profesionales. 1 BIENVENIDA PRESENTACION
BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
ESTÁNDARES DE LENGUA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR 1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal
Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje - 1º BACHILLERATO. MATEMÁTICAS I
Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje - 1º BACHILLERATO. MATEMÁTICAS I Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje - 1º BACHILLERATO. MATEMÁTICAS I Curso 2015/16 I.E.S. Santo Tomás
Título: Prácticas Externas. Descripción
FICHA DE ASIGNATURA Título: Prácticas Externas Descripción Curso: 4º Semestre: 2º Créditos: 12 ECTS Carácter: Prácticas Externas Módulo: Prácticum Materia: Prácticas Modalidad: Presencial Contenidos: Las
Esquema para su elaboración
Esquema para su elaboración Elementos del objeto de conocimiento Elementos de apoyo para realizar el proyecto Elementos Adm. para la ejecución del proyecto 1. Selección y definición del tema 2. Planteamiento,
CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR MATERIA TERCERO DE SECUNDARIA
ESPAÑOL y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR MATERIA TERCERO DE SECUNDARIA (4to. PAI) Materia continuación. A: Análisis i. Analiza de manera limitada el contenido, el contexto, el lenguaje,
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL SILABO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AMBIENTALES I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Ambiental
LA NUTRICIÓN. (Niveles I y III) ESCUELATIC2.0 Almería AG
LA NUTRICIÓN (Niveles I y III) ESCUELATIC2.0 Almería AG PLANTEAMIENTO. NIVEL I Profesorado con baja competencia digital. Puede ser abordado fácilmente en un aula que comienza con las TIC. Pocos recursos
Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI
Nombre de la escuela: Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI Asignatura: Nombre del maestro: Semestre: Bimestre: Fecha: Para iniciar Para continuar Para terminar Actividad integradora/ Producto final
GUÍA DOCENTE. Unai Martín Roncero y Yolanda González Rábago
GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA APLICADA A LA COMUNICACIÓN Unai Martín Roncero y Yolanda González Rábago DESCRIPCIÓN: La investigación social y la estadística aplicada a la comunicación. Las técnicas de investigación
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes
MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES
MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE S PROPÓSITO Interpretar la estructura metodológica de la Planificación a través de cuadrantes didácticos para su aplicación eficaz en el proceso
Aclara en forma muy detallada los pasos y procedimientos
METODOLOGÍA Aclara en forma muy detallada los pasos y procedimientos utilizados para llevar a cabo la investigación Características: Debe incluir paso a paso la explicación de todos los aspectos necesarios
CURSO: 3º ESO LENGUA Y LITERATURA
CURSO: 3º ESO LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática.
GESTIÓN 2012 COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO CRITERIOS DE EVALUACION MINIMOS DE APRENDIZAJE
Plan del Primer Bimestre Grado: Décimo Asignatura: Física GESTIÓN 2012 Nivel: Intermedio Curso: A, B, C Profesor: Fernando Quino Zeballos COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO CRITERIOS DE EVALUACION MINIMOS
PROPUESTA DE GRADUACION DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
PROPUESTA DE GRADUACION DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES. EQUIPO DE COORDINACIÓN DE LA FACULTAD DE CCEE Y EMPRESARIALES DE LA UPV/EHU Julio 2013 El equipo de coordinación de la Facultad de CCEE y Empresariales,
Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior
NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELABORACION DE PAGINAS WEB PERÍODO DURACIÓN CLAVE HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS PRESENTACIÓN. La asignatura esta integrada por tres unidades de aprendizaje las cuales abordan temas
RÚBRICAS POR ÁREA. Matemáticas Aplicadas a las Cien. Soc.II 2014/2015
Criterio [BAII02C01]: Utilizar el lenguaje matricial como instrumento para organizar y codificar la información proveniente de situaciones con datos estructurados en forma de tablas o grafos, y aplicar
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONCEPTOS DE ESTADÍSTICA Y SU CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA. Es la ciencia que estudia los medios para derivar información válida a partir de un conjunto de datos. Es decir,
GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL TRABAJO FIN DE GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL TRABAJO FIN DE GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA Actuaciones Avaladas para la Mejora Docente, Formación del Profesorado y Difusión de Resultados. Curso 2011/2012
Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje
Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 98 de 24 de abril de 2013 Asignatura: Módulo: Métodos, Diseño y Técnicas de Investigación en Psicología Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo
PROPUESTA DE TRABAJO
PROPUESTA DE TRABAJO ACTIVIDAD: LAS APTITUDES PARA SIGLO XXI EN ACCIÓN. SU ENSEÑANZA EN EL AULA La consigna para esta actividad es poder realizar una de las propuestas del Anexo I para el desarrollo de
PROCESO SELECTIVO-CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: ANÁLISIS Y QUÍMICA INDUSTRIAL
PROCESO SELECTIVO-CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: ANÁLISIS Y QUÍMICA INDUSTRIAL PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Calificación máxima de 10 puntos. 1. El desarrollo del procedimiento
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las
LA INVESTIGACIÓN CON LOS ALUMNOS EN EL AULA
LA INVESTIGACIÓN CON LOS ALUMNOS EN EL AULA Lab1 Investigación, una oportunidad de crecimiento Diego Armando Retana Alvarado 25/04/2013 1 "En primer lugar, es poco recomendable que la mayor parte de la
2 DGB/DCA/
2 DGB/DCA/2009-12 3 DGB/DCA/2009-12 4 DGB/DCA/2009-12 5 DGB/DCA/2009-12 6 DGB/DCA/2009-12 7 DGB/DCA/2009-12 8 DGB/DCA/2009-12 9 DGB/DCA/2009-12 10 DGB/DCA/2009-12 11 DGB/DCA/2009-12 12 DGB/DCA/2009-12
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES DEL TERCER CURSO DE LA E.S.O.
1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de
Trabajo Fin de Grado (TFG) Curso académico
Trabajo Fin de Grado (TFG) Curso académico 2015-2016 Índice Características del TFG Requisitos de preinscripción y matrícula Dedicación temporal Convocatorias y Plazos Actividades formativas Fases fundamentales
Elaboración de Módulos Formativos
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO 1 CEPOS Elaboración de Módulos Formativos Ambato, agosto septiembre 2013 I. DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO: 2 CÓDIGO: CEPOS PRERREQUISITOS: TIPO DE COMPETENCIA GENÉRICA: ( ) ESPECÍFICA:
Módulo: Qué es investigación?
Módulo: Qué es investigación? Facilitador: Johnny Cartín Quesada Coordinadora: Wendy Obando Leiva 1 MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN 2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA DESCRIPTIVA: Etapa preparatoria del
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Métodos Estadísticos para la Investigación 1.2 Código : 0703-07511 1.3 Nivel : Pregrado
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018- I 1.2. Código de la asignatura
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROYECTO FIN DE GRADO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.
TFG - Trabajo de Fin de Grado
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 250 - ETSECCPB - Escuela
ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Y COMPETENCIA MATEMÁTICA
ENSEÑANZAS INICIALES Nivel II ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Y COMPETENCIA MATEMÁTICA MATEMÁTICAS 3 VIAJE FAMILIAR Catálogo de publicaciones del Ministerio: mecd.gob.es Catálogo general de publicaciones oficiales:
Curso académico
SECCIÓN GIPUZKOA Trabajo Fin de Grado (TFG) Curso académico 2017-2018 Índice Características del TFG Fases fundamentales Requisitos de preinscripción, matrícula y defensa Calendario del curso 2017/2018
PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: ESO CURSO: 3º MATERIA: AMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO
PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE MATERIA: AMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS MATERIA 1 2 3 4 5
GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico. CG-2. Capacidad para trabajar en equipo. CG-3. Capacidad de liderazgo,
Sílabo de Metodología de investigación
Sílabo de Metodología de investigación I. Datos generales Código ASUC 00584 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la asignatura
Alfonsa García López Ana Lías Quintero
Alfonsa García López Ana Lías Quintero Análisis y Síntesis Análisis Síntesis Descomponer en unidades más pequeñas separándolos componentes fundamentales de los no relevantes e identificar las relaciones
El alumno no alcanza ningún de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.
ISM ACADEMY QUITO FORMATIVA DE PRIMERA UNIDAD ASIGNATURA: MATEMÁTICA ESTUDIANTE: UNIDAD No.1 FORMATIVA No. 2 PROFESOR/A: Msc. Lucia Guevara/Ing. Fernando Páez. FECHA: AÑO: PAI 2 PARALELO: A, B, C, D, E
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: CURRICULO I
SÍLABO: CURRICULO I I. DATOS GENERALES: 1.1. Periodo Académico 2016 I 1.2. Semestre académico: III A 1.3. Área: CURRICULO I 1.4. Especialidad: Educación Inicial 1.5. Etapa de la carrera: Formación General
Reto 2 Escuelas de Psicología
Proyectos de Psicología Alumno Duración: 10 Sesiones de 50 minutos Organización: Grupos 4 personas Reto 2 Escuelas de Psicología El Reto En este apartado se deberá realizar la explicación detallada del
PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos
PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador
PRIMERA PRUEBA DE LA FASE DE OPOSICIÓN PARTE A: Prueba práctica Calificación: de 0 a 5 puntos Puntuación mínima: 1,25 puntos
Página 1 de 7 PRIMERA PRUEBA DE LA FASE DE OPOSICIÓN PARTE A: Prueba práctica Calificación: de 0 a 5 puntos Puntuación mínima: 1,25 puntos RIGOR EN EL DESARROLLO DEL EJERCICIO DE CARÁCTER PRÁCTICO Presenta
IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área
PROGRAMA DE ESTUDIOS LÓGICA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas paralelas
DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:
DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR
1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: PISCOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN 1.3. ASIGNATURA: TEORÍA Y DISEÑO