CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Documentos relacionados
TECNOLOGÍA EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES, Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL CURSO

Contenidos y Criterios de Evaluación de 1º y 3º E.S.O. para la asignatura de Tecnología

TECNOLOGÍAS CRITERIOS DE EVALUACION PARA 2º DE E.SO.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES, Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL CURSO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS TECNOLOGÍAS II

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. Cursos de 2º y 3º de ESO. Criterios de evaluación para la materia tecnologías:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 4º DE ESO TECNOLOGÍA 1. Manejar la hoja de cálculo para el tratamiento de la información numérica y analizar pautas de

3º DIVERSIFICACIÓN. 1. Instalar programas y realizar tareas básicas de mantenimiento informático.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Criterio de evaluación 1º ESO

TECNOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CCEE) Departamento de Tecnología 17-18

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSOS: 1º, 2º, 3º y 4º.

Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO.

TECNOLOGÍAS II 3º ESO 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 2º DE E.S.O.

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica.

CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS TECNOLOGÍAS I

CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS ALUMNOS DE 1º E.S.O. EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LA ESO.

2. Participar de forma activa, tolerante y responsable en la planificación y desarrollo de tareas en grupo.

UNIDAD UF1: Electrónica Fecha inicio prev.: 22/09/2016 Fecha fin prev.: 01/12/2016 Sesiones prev.: 30

AREA/MATERIA: Tecnología (LOMCE) CURSO: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES

2º ESO. UNIDAD 1.- TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LAS MATERIAS

3. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE.

11100 San Fernando tel / fax

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGíA. Criterios de evaluación por cursos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1º ESO

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)

DPTO. TECNOLOGÍA. IES CAMPOS Y TOROZOS RESUMEN PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 4º ESO. 1.- OBJETIVOS: CONTENIDOS:

EVALUACIÓN PARA TECNOLOGÍA 4º E.S.O.

Tecnología. Recomendaciones del departamento de Tecnología para la prueba extraordinaria de septiembre

Procedimientos Realización de un foro tecnológico y de otra índole. Utilización del servicio de noticias. Transferencia de archivos.

1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN POR CURSO

ANEXO 3 CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 1.- TECNOLOGÍAS 2º Y 3º ESO

CONTINGUTS MÍNIMS, CRITERIS D AVALUACIÓ I DE QUALIFICACIÓ DEPARTAMENT DE TECNOLOGIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO

Estándares de aprendizaje:

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES

Materia: TEC4E - Tecnología (LOMCE) (00,50,20,40,30) Curso: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROCEDIMIENTO PARA LA RECUPERACIÓN DEL ÁREA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES.

Programación didáctica del Departamento de Tecnología

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)

MÁQUINAS Y SITEMAS: ELECTRICIDAD

Unidad 1. Materiales de uso técnico. Plásticos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2017/18

1.- Contenidos mínimos exigibles 4º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ÁREA

Criterios de evaluación

Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos. Tutor/a: Curso:

1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO

Asignatura: TECNOLOGÍA Curso: 1ºESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 2º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. TECNOLOGÍA

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Boletín Oficial de Castilla y León

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES

1º Bachillerato. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES.

2.6 CRITERIOS DE EVALUACION (INFORMATICA 4ºESO)

11100 San Fernando tel / fax

IES AZCONA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

2º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS.

Curso Escolar 2013/2014. Examen escrito. Tipo de Prueba. Preguntas teóricas y prácticas sobre los contenidos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2017/18

4º E.S.O. TECNOLOGÍAS CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Contenidos para 1º de la ESO

CRITERIOS DE EVALUACION. 1. Instalar programas y realizar tareas básicas de mantenimiento informático. Utilizar y compartir recursos en redes locales

PROGRAMACIÓN DE INFORMÁTICA CURSO IES LAS ACEÑAS

Criterios de evaluación del Tecnología de 2º ESO 2016/2017

TECNOLOGÍAS/TECNOLOGÍA (2º,3º y 4º ESO) INFORMÁTICA (4º ESO) TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (1º BTO) TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I (1º

Criterios de evaluación y calificación

OBJETIVOS MÍNIMOS BLOQUES DE CONTENIDOS. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ( Cómo se evalúa?)

DPTO. DE TECNOLOGÍA IESO JUAN PATIÑO TORRES 1ª EVALUACION

OPTATIVA DE TECNOLOGÍA 4º CURSO DE E.S.O.1.-

BLOQUE I RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS UNIDAD 1: TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 1º E.S.O.

DOCUMENTO ESO PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO

SÍNTESIS DE PROGRAMACIONES Departamento de Tecnología IES Asta Regia (Jerez de la Frontera) Curso académico 2017/2018

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 1º ESO

Competencia Básica Objetivo de la Materia Contenidos Criterios de Evaluación. científica, tecnológica y de la salud

7. Asumir de forma crítica y activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolas al quehacer cotidiano.

ÍNDICE TECNOLOGÍA 1ºESO

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN.

Experimentación con sistemas automáticos, sensores, actuadores y aplicación de la realimentación en dispositivos de control.

Se considera que un alumno ha superado los objetivos de la materia cuando sus conocimientos sobre los siguientes contenidos sean aceptables:

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

TECNOLOGÍAS 3º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO

DPTO. DE TECNOLOGÍA IESO JUAN PATIÑO TORRES 1ª EVALUACION

TECNOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

GUIÓN ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA 3ºESO 17/18

CURSO: 2º BACHILLERATO MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

Transcripción:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA I.E.S. FELIPE II CURSO: 2.014-2.015

Criterios de evaluación 1º CURSO 1. Valorar y utilizar el proyecto técnico como instrumento de resolución ordenada de necesidades. 2. Elaborar un plan de trabajo y realizar las operaciones técnicas previstas con criterios de seguridad y valorando las condiciones del entorno. 3. Identificar y conectar los componentes fundamentales del ordenador y sus periféricos, explicando su misión en el conjunto. 4. Manejar el entorno gráfico de los sistemas operativos como interfaz de comunicación con la máquina. 5. Emplear el ordenador como herramienta de trabajo, con el objeto de comunicar, localizar y manejar información de diversas fuentes. Conocer y aplicar la terminología y procedimientos básicos de los procesadores de texto y herramientas de presentaciones. 6. Conocer la clasificación general de los materiales de uso habitual y distinguir entre materiales naturales y transformados. 7. Conocer las propiedades básicas de la madera como material técnico, sus variedades y transformados más empleados, identificarlos en las aplicaciones técnicas más usuales y emplear sus técnicas básicas de conformación, unión y acabado de forma correcta, manteniendo los criterios de seguridad adecuados. 8. Conocer las propiedades básicas de los metales como materiales técnicos, sus variedades y transformados más empleados, identificarlos en las aplicaciones técnicas más usuales y emplear sus técnicas básicas de conformación, unión y acabado de forma correcta, manteniendo los criterios de seguridad adecuados. 9. Representar objetos sencillos mediante bocetos, croquis, vistas y perspectivas, con el fin de comunicar un trabajo técnico. 10. Analizar y describir, en sistemas sencillos y estructuras del entorno, elementos resistentes y los esfuerzos a los que están sometidos. 11. Señalar en máquinas complejas los mecanismos simples de transformación y transmisión de movimientos que las componen, explicando su funcionamiento en el conjunto. Calcular la relación de transmisión en los casos en los que proceda. 12. Utilizar apropiadamente mecanismos y máquinas simples en proyectos y maquetas. 13. Utilizar adecuadamente las magnitudes básicas eléctricas. 14. Valorar los efectos de la energía eléctrica y su capacidad de conversión en otras manifestaciones energéticas. 15. Identificar y utilizar correctamente los elementos fundamentales de un circuito eléctrico de corriente continua y comprender su función dentro de él. 16. Valorar de forma crítica el impacto del uso de la energía eléctrica sobre el medio ambiente. 17. Emplear el ordenador como instrumento eficaz para localizar información en Internet. 18. Acceder a Internet como medio de comunicación, empleando el correo electrónico, chats o videoconferencias. 19. Conocer las distintas fuentes de energía, su clasificación, su transformación, sus ventajas e inconvenientes.

20. Describir los procesos de obtención y utilización de energía a partir de combustibles fósiles. 21. Distinguir las partes de un motor de explosión, una máquina de vapor, una turbina y un reactor y describir su funcionamiento. 22. Describir, comprender y valorar las oportunidades que ofrece el entorno tecnológico y productivo de la Región de Murcia. INDICADORES 1º E.S.O. TECNOLOGÍAS TECS 1.1. Valora la necesidad del proceso tecnológico empleado en la resolución de problemas. (CIMF,CAIP, CPAA) TECS 1.2. Propone soluciones alternativas a la resolución de problemas tecnológicos y desarrolla la más adecuada. (CAIP,CIMF, CPAA) TECS 1.3. Elabora documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos. Soluciona en el cuaderno cuestiones teóricas. (CIMF, CMAT, CCLI, CAIP) TECS 1.4. Realiza operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo con criterios de economía, seguridad y respeto al medio ambiente. (CIMF,CSYC, CAIP, CMAT) TECS 2.1. Identifica y conecta componentes físicos de un ordenador y otros dispositivos electrónicos (CIMF,TICD) TECS 2.2. Maneja el entorno gráfico de los sistemas operativos como interfaz de comunicación con la máquina (CIMF,TICD) TECS 2.3. Aplica las herramientas de los procesadores de texto para la realización de tareas. (CIMF, TICD) TECS 2.4. Aplica las herramientas de la hoja de cálculo para la realización de tareas. (CIMF, TICD) TECS 2.5. Conoce el manejo del software de presentaciones para la realización de trabajos (CIMF, TICD) TECS4.1. Conoce la clasificación de los materiales de uso habitual, las propiedades de la madera, técnicas de conformación y acabado.(cimf,cmat,ccli,caip) TECS 4.2. Aprenderse las propiedades básicas de los metales, variedades y transformados más adecuados. (CIMF, CMAT, CCLI, CAIP) TECS 5.1. Distingue los distintos tipos de esfuerzos y analizar estructuras del entorno y los esfuerzos a los que están sometidos. (CIMF, CPAA, CCLI) TECS 6.1. Identifica y maneja operadores mecánicos encargados de la transformación y transmisión de movimientos en máquinas. (CIMF, CAIP) TECS 6.2. Explica el funcionamiento de operadores mecánicos y calcula la relación de transmisión de operadores mecánicos encargados de la transformación y transmisión de movimientos en máquinas. (CIMF, CCLI, CPAA) TECS 7.1. Conoce y distingue las distintas magnitudes eléctricas así como describir los distintos elementos de circuitos eléctricos sencillos. (CIMF, CMAT, CAIP, CPAA) TECS 7.2. Utiliza con responsabilidad los distintos dispositivos eléctricos del taller y usar y conectar dispositivos de baja tensión en el taller con operadores elementales. (CIMF, CMAT, CAIP, CPAA) TECS 8.1. Localiza información requerida en Internet. (CIMF,TICD, CPAA) TECS 8.2. Remite y recibe por correo electrónico datos sobre temas dados y utiliza plataformas On-line para intercambio grupal de información. (CIMF,TICD, CSYC, CPAA, CCLI) TECS 9.1. Conoce las distintas fuentes de energía, su clasificación y transformación. (CIMF, CMAT, CCLI) TECS 9.2. Describe los procesos de obtención y utilización de energía a partir de combustibles fósiles. (CIMF, CMAT, CCLI) TECS 10.1. Valora los efectos de la energía eléctrica y su capacidad de conversión en otras manifestaciones energéticas. (CIMF, CMAT, CCLI) 1ª EVALUACIÓN PRUEBAS AULA INFORMÁTICA TALLER O OBSERVACIÓN

ESCRITAS 20% LIBRETA DIRECTA 40% 20% 20% TECS 4.1. 50% TECS 2.1. 20% TECS 1.1. 50% TODAS 100% TECS 4.2. 50% TECS 2.2. 20% TECS 1.3. 50% TECS 2.3. 40% TECS 8.1. 10% TECS 8.2. 10% 2ª EVALUACIÓN TECS 5.1 25% TECS 2.4. 40% TECS 1.1. 25% TODAS 100% TECS 6.1. 25% TECS 2.5. 40% TECS 1.2. 25% TECS 6.2. 25% TECS 8.1. 10% TECS 1.3. 25% TECS 7.1. 25% TECS 8.2. 10% TECS 1.4. 25% 3ª EVALUACIÓN TECS 9.1. 40% TECS 2.5. 80% TECS 1.1. 25% TECS 10.1. 40% TECS 9.2. 40% TECS 8.1. 10% TECS 1.3. 25% OTRAS 60% TECS 10.1.20% TECS 8.2. 10% TECS 1.4. 25% TECS 7.2. 25% 1ª Eval 2ª Eval 3ª Eval Grado de consecución de los indicadores de evaluación y su relación con las CCBB TECS 1.1. Valora la necesidad del proceso tecnológico empleado en la resolución de problemas. (CIMF,CAIP, CPAA) TECS 1.2. Propone soluciones alternativas a la resolución de problemas tecnológicos y desarrolla la más adecuada. (CAIP,CIMF, CPAA) TECS 1.3. Elabora documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos. Soluciona en el cuaderno cuestiones teóricas. (CIMF, CMAT, CCLI, CAIP) TECS 1.4. Realiza operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo con criterios de economía, seguridad y respeto al medio ambiente. (CIMF,CSYC, CAIP, CMAT) TECS 2.1. Identifica y conecta componentes físicos de un ordenador y otros dispositivos electrónicos (CIMF,TICD) TECS 2.2. Maneja el entorno gráfico de los sistemas operativos como interfaz de comunicación con la máquina (CIMF,TICD) TECS 2.3. Aplica las herramientas de los procesadores de texto para la realización de tareas. (CIMF, TICD) TECS 2.4. Aplica las herramientas de la hoja de cálculo para la realización de tareas. (CIMF, TICD) TECS 2.5. Conoce el manejo del software de presentaciones para la realización de trabajos (CIMF, TICD) TECS4.1. Conoce la clasificación de los materiales de uso habitual, las propiedades de la madera, técnicas de conformación y acabado.(cimf,cmat,ccli,caip) TECS 4.2. Aprenderse las propiedades básicas de los metales, variedades y transformados más adecuados. (CIMF, CMAT, CCLI, CAIP) TECS 5.1. Distingue los distintos tipos de esfuerzos y analizar estructuras del entorno y los esfuerzos a los que están sometidos. (CIMF, CPAA, CCLI) N.1 N.2 N.3 N.4 N.5 N.1 N.2 N.3 N.4 N.5 N.1 N.2 N.3 N.4 N.5

TECS 6.1. Identifica y maneja operadores mecánicos encargados de la transformación y transmisión de movimientos en máquinas. (CIMF, CAIP) TECS 6.2. Explica el funcionamiento de operadores mecánicos y calcula la relación de transmisión de operadores mecánicos encargados de la transformación y transmisión de movimientos en máquinas. (CIMF, CCLI, CPAA) TECS 7.1. Conoce y distingue las distintas magnitudes eléctricas así como describir los distintos elementos de circuitos eléctricos sencillos. (CIMF, CMAT, CAIP, CPAA) TECS 7.2. Utiliza con responsabilidad los distintos dispositivos eléctricos del taller y usar y conectar dispositivos de baja tensión en el taller con operadores elementales. (CIMF, CMAT, CAIP, CPAA) TECS 8.1. Localiza información requerida en Internet. (CIMF,TICD, CPAA) TECS 8.2. Remite y recibe por correo electrónico datos sobre temas dados y utiliza plataformas On-line para intercambio grupal de información. (CIMF,TICD, CSYC, CPAA, CCLI) TECS 9.1. Conoce las distintas fuentes de energía, su clasificación y transformación. (CIMF, CMAT, CCLI) TECS 9.2. Describe los procesos de obtención y utilización de energía a partir de combustibles fósiles. (CIMF, CMAT, CCLI) TECS 10.1. Valora los efectos de la energía eléctrica y su capacidad de conversión en otras manifestaciones energéticas. (CIMF, CMAT, CCLI) N.1 = Nivel 1 (INSUFICIENTE 0-2) N.2 = Nivel 2 (INSUFICIENTE 3-4) N.3 = Nivel 3 (SUFICIENTE 5-6) N.4 = Nivel 4 (NOTABLE 7-8) N.5 = Nivel 5 (SOBRESALIENTE 9-10)

Criterios de evaluación 3º CURSO 1. Realizar un proyecto técnico, analizando el contexto, proponiendo soluciones alternativas y desarrollando la más adecuada. 2. Elaborar los documentos técnicos necesarios para redactar un proyecto técnico, utilizando el lenguaje escrito y gráfico apropiado. 3. Realizar las operaciones técnicas previstas en el proyecto técnico incorporando criterios de economía, sostenibilidad y seguridad, valorando las condiciones del entorno de trabajo. 4. Emplear el ordenador como herramienta para elaborar, desarrollar y difundir un proyecto técnico, manejando hojas de cálculo que incorporen fórmulas y gráficas. 5. Instalar programas y realizar tareas básicas de mantenimiento informático. Utilizar y compartir recursos en redes locales. 6. Realizar dibujos geométricos y artísticos utilizando algún programa de dibujo gráfico sencillo. 7. Utilizar vistas, perspectivas, escalas, acotación y normalización para plasmar y transmitir ideas tecnológicas y representar objetos y sistemas técnicos. 8. Localizar información utilizando un gestor de bases de datos. Crear una base de datos, actualizar y modificar una base de datos ya creada. 9. Utilizar aplicaciones de diseño asistido por ordenador para la realización de croquis normalizados. 10. Conocer las propiedades básicas de los plásticos como materiales técnicos, su clasificación, sus aplicaciones más importantes, identificarlos en objetos de uso habitual y usar sus técnicas básicas de conformación y unión de forma correcta y con seguridad. 11. Conocer las propiedades básicas de los materiales de construcción, sus aplicaciones más importantes, su clasificación, sus técnicas de trabajo y uso e identificarlos en construcciones ya acabadas. 12. Diseñar, simular y realizar montajes de circuitos eléctricos sencillos en corriente continua, empleando pilas, interruptores, resistencias, bombillas, motores y electroimanes, como respuesta a un fin predeterminado. 13. Describir las partes y el funcionamiento de las máquinas eléctricas básicas. 14. Describir y utilizar el electromagnetismo en aplicaciones tecnológicas sencillas. 15. Utilizar correctamente las magnitudes eléctricas básicas, sus instrumentos de medida y su simbología. 16. Montar un circuito electrónico sencillo empleando, al menos, diodos, transistores y resistencias, a partir de un esquema predeterminado. 17. Emplear Internet como medio activo de comunicación intergrupal y publicación de información. 18. Conocer y valorar los diferentes modelos de propiedad y distribución del software y de la información en general. 19. Describir esquemáticamente los sistemas de telefonía, radio, televisión y satélites civiles, sus principios básicos de funcionamiento y conocer los aspectos prácticos más importantes a nivel de usuario. 20. Conocer los distintos medios de producción, transformación y transporte de la energía eléctrica. 21. Describir esquemáticamente el funcionamiento y tipos de centrales productoras de energía. 22. Describir esquemáticamente los sistemas técnicos para el aprovechamiento de las energías renovables. 23. Conocer y valorar el impacto medioambiental de la generación, transporte, distribución y uso de la energía, fomentando una mayor eficiencia y ahorro energético. 24. Identificar automatismos en sistemas técnicos cotidianos, describiendo la función que realizan. 25. Montar, utilizando sistemas mecánicos y eléctricos, un robot sencillo con capacidad de movimiento dirigido. 26. Identificar los elementos básicos de un sistema de control. 27. Reconocer el impacto que sobre el medio produce la actividad tecnológica y comprobar los beneficios y necesidad de la aplicación de Tecnologías correctoras para conseguir un desarrollo sostenible. EXÁMENES: 55% PROYECTOS, LIBRETA: 35% OBSERVACIÓN DIRECTA: 10%

CRITERIOS DE EVALUACION DE 3º DE ESO I.P. ELECTRICIDAD 1. Analizar y valorar la importancia del uso de la energía eléctrica en la evolución social, cultural y técnica. 2. Analizar el impacto ambiental de la producción de la energía eléctrica. 3. Diseñar, construir y analizar circuitos eléctricos sencillos. 4. Utilizar correctamente y con soltura los instrumentos de medida y las herramientas de electricista. 5. Seleccionar los elementos de una instalación según sus aplicaciones. 6. Tener los conocimientos básicos de electricidad y elaborar estrategias para resolver problemas elementales. 7. Realizar instalaciones sencillas domésticas para la resolución de problemas prácticos utilizando como fuente de información el R.E.B.T. 8. Dibujar esquemas eléctricos y conocer su simbología. 9. Realizar trabajos sencillos de reparación, instalaciones domésticas que posibiliten un conocimiento más próximo del mundo laboral y pueda afianzar posibles opciones de tipo profesional. 10. Conocer las causas de los accidentes eléctricos y comprender los efectos de estos accidentes. Conocer las consecuencias que se derivan tanto para la salud y seguridad propias, como para la de los compañeros o para el medio ambiente. 11. Saber, seleccionar y aplicar las normas de seguridad e higiene preventivas para evitar los accidentes eléctricos. 12. Conocer los diferentes elementos de protección en las instalaciones eléctricas mediante su observación. 13. Analizar los circuitos eléctricos de los electrodomésticos más habituales de una vivienda, así como valorar sus posibles avería eléctricas y las causas que las provocan. 14. Valorar la importancia de trabajar como miembro de un equipo, valorando y respetando las decisiones tomadas por el resto del equipo, asumiendo las responsabilidades individuales encomendadas. EXÁMENES: 35% TRABAJOS TALLER, INFORMÁTICA, LIBRETA: 45% OBSERVACIÓN DIRECTA: 20%

CRITERIOS DE EVALUACION DE 3º AMBITO PRACTICO Criterios de evaluación de Tecnología 1. Instalar programas y realizar tareas básicas de mantenimiento informático. Utilizar y compartir recursos en redes locales. 2. Utilizar vistas, perspectivas, escalas, acotación y normalización para plasmar y transmitir ideas tecnológicas y representar objetos y sistemas técnicos. 3. Conocer las propiedades básicas de los plásticos como materiales técnicos, su clasificación, sus aplicaciones más importantes, identificarlos en objetos de uso habitual y usar sus técnicas básicas de conformación y unión de forma correcta y con seguridad. 4. Conocer las propiedades básicas de los materiales de construcción, sus aplicaciones más importantes, su clasificación, sus técnicas de trabajo y uso e identificarlos en construcciones ya acabadas Criterios de evaluación de iniciación profesional 1. Identificar riesgos de accidentes personales, averías, u otros problemas en relación con los puestos de trabajo para los que se capacita. Conocer las consecuencias que se derivan tanto para la salud y seguridad propias, como para la de los compañeros. 2. Seleccionar y aplicar las normas de seguridad e higiene preventivas y las medidas sanitarias elementales. Simular casos o situaciones de riesgo o siniestro con la correspondiente intervención. 3. Valorar la importancia que tiene la prevención de accidentes y las condiciones de salud para lograr una dignificación y mejora de la calidad de vida. EXÁMENES: 30% CUADERNO, PROYECTOS, INFORMÁTICA: 50% OBSERVACIÓN DIRECTA: 20%

Criterios de evaluación 4º CURSO 1. Manejar la hoja de cálculo para el tratamiento de la información numérica y analizar pautas de comportamiento. 2. Describir básicamente una red de ordenadores de área local y su conexión a Internet y realizar su configuración básica. 3. Utilizar el ordenador como herramienta de adquisición e interpretación de datos, y como realimentación de otros procesos con los datos obtenidos. 4. Emplear herramientas de diseño asistido por ordenador para elaborar vistas en dos dimensiones de objetos sencillos. 5. Describir el funcionamiento, aplicación y componentes elementales de un sistema electrónico real. 6. Diseñar, simular y montar circuitos electrónicos sencillos, utilizando la simbología adecuada. 7. Realizar operaciones lógicas empleando el álgebra de Boole, relacionar planteamientos lógicos con procesos técnicos y resolver mediante puertas lógicas problemas tecnológicos sencillos. 8. Analizar y describir los elementos y sistemas de comunicación alámbrica e inalámbrica, para la transmisión de imagen, sonido y datos, y los principios técnicos básicos que rigen su funcionamiento. 9. Describir las grandes redes de comunicación de datos, sus perspectivas y los principios del control y la protección de datos. 10. Conocer los principios básicos del funcionamiento de Internet. Configurar un ordenador para su acceso a Internet. 11. Conocer y valorar las normas básicas de utilización de las Tecnologías de la comunicación a nivel de usuario. 12. Analizar sistemas automáticos y describir sus componentes y montar automatismos sencillos. 13. Diseñar y construir un robot o sistema automático y desarrollar un programa informático que lo controle, utilizando sensores para adquirir información del entorno, y que sea capaz de mantener su funcionamiento de forma autónoma en función de la información que reciba del entorno. 14. Utilizar simuladores informáticos para verificar y comprobar el funcionamiento de los sistemas automáticos, robots y programas de control diseñados. 15. Conocer las principales aplicaciones de las Tecnologías hidráulica y neumática e identificar y describir las características y funcionamiento de este tipo de sistemas. 16. Utilizar con soltura la simbología y nomenclatura necesaria para representar circuitos y para diseñar y construir un sistema capaz de resolver un problema cotidiano, utilizando energía hidráulica o neumática. 17. Conocer los hitos fundamentales del desarrollo tecnológico y analizar la evolución de algunos objetos técnicos, valorando su implicación en los cambios sociales y laborales. 18. Valorar el desarrollo sostenible y potenciar hábitos que lo propicien, relacionándolo con la actividad tecnológica. 19. Diseñar, analizar, simular, montar y utilizar algunos circuitos básicos de las instalaciones de una vivienda, empleando la simbología y normativa adecuadas. 20. Identificar, valorar y fomentar las condiciones que contribuyen al ahorro energético, habitabilidad, funcionalidad y estética en una vivienda. EXÁMENES: 55% PROYECTOS, LIBRETA: 35% OBSERAVACIÓN DIRECTA: 10%

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA 4º E.S.O INFORMÁTICA 1. Instalar y configurar los equipos y dispositivos que configuran una red informática. 2. Instalar y configurar aplicaciones y desarrollar técnicas que permitan asegurar sistemas informáticos interconectados. 3. Interconectar dispositivos móviles e inalámbricos o cableados para intercambiar información y datos. 4. Obtener imágenes fotográficas, aplicar técnicas de edición digital a las mismas y diferenciarlas de las imágenes generadas por ordenador. 5. Elaborar imágenes vectoriales y combinarlas con imágenes rasterizadas en la producción del arte final. 6. Capturar, editar y montar fragmentos de vídeo con audio y grabarlos en soporte físico. 7. Diseñar y elaborar presentaciones destinadas a apoyar el discurso verbal en la exposición de ideas y proyectos, e incluso a emular aplicaciones interactivas. 8. Desarrollar contenidos para la red aplicando estándares de accesibilidad en la publicación de la información. 9. Publicar contenidos y gestionar un sitio web constituido por varias páginas enlazadas. 10. Participar activamente en redes sociales virtuales como emisores y receptores de información e iniciativas comunes, adquiriendo las nociones de funcionamiento de blogs, wikis y herramientas BSCW. 11. Conocer las herramientas habituales que garantizan la privacidad y seguridad en la red, su funcionamiento y limitaciones. 12. Identificar los modelos de distribución de software y contenidos y adoptar actitudes coherentes con los mismos. 13. Conocer los fundamentos de las redes cooperativas y comprobar el funcionamiento de alguno de los proyectos en curso. EXÁMENES, TRABAJOS: 35% TRABAJOS EN INFORMÁTICA, CUADERNO DE CLASE: 55% OBSERVACIÓN DIRECTA: 10%

CRITERIOS DE EVALUACION DE 4º DE ESO I.P. ELECTRÓNICA 1. Diseñar, planificar y llevar a cabo trabajos sencillos sobre manipulación de materiales, instalaciones eléctricas y electrónicas sencillas, instalación y mantenimiento de máquinas y aparatos eléctricos y electrónicos. etc.... 2. Conocer los dispositivos electrónicos más importantes, su uso y su simbología 3. Capacidad de interpretación y aplicación de las normas y reglamentaciones laborales. 4. Manejar de una forma sencilla el polímetro 5. Conocer los tipos de placas electrónicas y su montaje 6. Ilustrar con ejemplos los efectos económicos, sociales y medioambientales de la fabricación uso y desecho de una determinada práctica de electrónica valorando sus ventajas e inconvenientes. 7. Realizar montajes electrónicos sencillos. 8. Diseñar su itinerario profesional teniendo en cuenta sus capacidades, motivación y expectativas, tras evaluar su situación de partida, tanto formativa como profesional. 9. Identificar la oferta formativa y demanda laboral que se relaciona con sus intereses, así como prever ciertas adaptaciones o modificaciones. 10. Manejar el soldador con las normas necesarias de protección y precaución 11. Demostrar un comportamiento responsable y positivo en el puesto de trabajo y participar en las tareas de grupo. 12. Adquirir las destrezas necesarias para manejar el programa de simulación eléctrica o electrónica crocodrile clips 13. Aplicar correctamente las técnicas e instrumentos más adecuados en la búsqueda de trabajo. EXÁMENES: 35% PRÁCTICAS, CUADERNO Y TRABAJOS INFORMÁTICOS: 55% OBSERVACIÓN DIRECTA: 10% CRITERIOS DE EVALUACION DE 4º AMBITO

PRÁCTICO Criterios de evaluación de Tecnología 1. Elaborar los documentos técnicos necesarios para redactar un proyecto técnico, utilizando el lenguaje escrito y gráfico apropiado. 2. Realizar las operaciones técnicas previstas en el proyecto técnico incorporando criterios de economía, sostenibilidad y seguridad, valorando las condiciones del entorno de trabajo. 3. Diseñar, simular y realizar montajes de circuitos eléctricos sencillos en corriente continua, empleando pilas, interruptores, resistencias, bombillas, motores y electroimanes, como respuesta a un fin predeterminado. 4. Utilizar correctamente las magnitudes eléctricas básicas, sus instrumentos de medida y su simbología. Criterios de evaluación de iniciación profesional 1. Diseñar su itinerario profesional teniendo en cuenta sus capacidades, motivación y expectativas, tras evaluar su situación de partida, tanto formativa como profesional. 2. Identificar la oferta formativa y demanda laboral que se relaciona con sus intereses, así como prever ciertas adaptaciones o modificaciones. 3. Conocer los cambios que se operan en el mercado laboral, predisponiéndose a realizar las modificaciones necesarias acordes con su itinerario profesional. Valorar los recursos que permiten la adaptación al puesto de trabajo. 4. Demostrar un comportamiento responsable y positivo en el puesto de trabajo y participar en las tareas de grupo. 5. Adquirir conocimientos precisos sobre la oferta laboral, el proceso de búsqueda de empleo y los sistemas de selección de personal, así como de los organismos y entidades que informan o ayudan a la inserción sociolaboral. 6. Aplicar correctamente las técnicas e instrumentos más adecuados en la búsqueda de trabajo. EXÁMENES: 30% PROYECTOS, CUADERNO, INFORMÁTICA: 50% OBSERVACIÓN DIRECTA: 20%

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BCH TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 1. Analizar y valorar las influencias de las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual, tanto en los ámbitos de la adquisición de conocimiento como en los de la producción específica. 2. Identificar los distintos elementos físicos que componen el ordenador, diferenciar sus funciones y comprender el proceso lógico que mantiene el flujo y proceso de la información. 3. Interconectar dispositivos móviles e inalámbricos o cableados para intercambiar información y aplicar técnicas que permitan mantener la seguridad de los sistemas informáticos interconectados. 4. Capturar y editar archivos de imagen, sonido y video manejando con soltura los periféricos y los programas de edición de archivos multimedia. 5. Manejar una hoja de cálculo con destreza suficiente como para resolver problemas que requieran de su uso y realizar e interpretar todo tipo de gráficos. 6. Editar y maquetar un texto usando todas las posibilidades de autoedición que ofrecen los procesadores de textos. 7. Confeccionar presentaciones destinadas a apoyar un discurso verbal o exponer un tema determinado. 8. Diseñar y confeccionar bases de datos sencillas y extraer todo tipo de información realizando consultas, formularios e informes sobre las mismas. 9. Confeccionar y publicar un sitio web que incorpore contenidos multimedia y enlaces internos y externos así como actualizar los contenidos en servidores local y remoto, respetando los estándares de accesibilidad de la información. 10. Conocer y dominar las herramientas características de la web social y las funciones y posibilidades que ofrecen las plataformas de trabajo colaborativo. TRABAJOS DE INFORMÁTICA: 35% EXÁMENES: 35% CUADERNO-EJERCICIOS: 20% OBSERVACIÓN DIRECTA: 10%

Criterios de evaluación TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II. 1. Describir la relación entre propiedades y estructura interna de los materiales técnicos de uso habitual y la incidencia que tienen en dichas propiedades las aleaciones y tratamientos. Se trata de comprobar si el alumnado relaciona la estructura interna que posee un material, con las propiedades que la misma le confiere, a la vez que comprende y razona los distintos procedimientos existentes para modificar las propiedades. 2. Seleccionar materiales para una aplicación práctica determinada, considerando, junto a sus propiedades intrínsecas, factores técnicos, económicos y medioambientales. Se trata de comprobar si el alumnado es capaz de seleccionar un material para una aplicación determinada, para la que es preciso cumplir una serie de condicionantes técnicos conjugados con otros, económicos y medioambientales, contando como datos para dicha selección con el conocimiento de la estructura interna de los distintos materiales y las distintas técnicas de ensayo y medida de propiedades. 3. Diseñar un procedimiento de prueba y medida de las características de una máquina o instalación, en condiciones nominales y de uso normal. Se pretende comprobar si el alumnado es capaz de identificar y medir los parámetros principales del funcionamiento de una máquina o instalación, bajo condiciones de funcionamiento normales. Asimismo, debe poder comparar el comportamiento de máquinas e instalaciones similares entre si, mediante la realización de pruebas metódicas con el fin de poder obtener una opinión sobre la calidad de un producto. 4. Identificar las partes de una máquina térmica y eléctrica y describir su principio de funcionamiento. Se trata de valorar si el alumnado es capaz de reconocer cada una de las partes, identificando la función que tiene cada una en el conjunto, así como el funcionamiento del sistema. 5. Analizar la composición de una máquina o sistema automático de uso común e identificar los elementos de mando, control y potencia. Dado un aparato o sistema automático medianamente complejo, el alumnado ha de ser capaz de identificar, una vez analizado el sistema, los distintos elementos que lo componen, en especial los de mando, control y potencia. Representando su estructura mediante esquemas y utilizando la simbología adecuada. 6. Identificar los elementos que constituyen un sistema automático y explicar la función que corresponde a cada uno de ellos. En este caso, además de saber identificar los distintos elementos, es necesario conocer la función que realiza cada uno de los elementos dentro del conjunto, describiendo cómo el sistema es capaz de funcionar por si solo de acuerdo a una serie de especificaciones y de órdenes. 7. Aplicar los recursos gráficos y verbales apropiados a la descripción de la composición y funcionamiento de una máquina, circuito o sistema tecnológico concreto. Se trata de valorar el empleo de un vocabulario y simbología adecuados, además de una correcta representación esquemática de ideas, relaciones entre elementos y secuencias de efectos. 8. Montar y comprobar un circuito de control de un sistema automático a partir del plano o esquema de una aplicación característica. Dado un esquema, el alumnado ha de ser capaz de interpretar, montar y comprobar un circuito de control de tipo electromecánico, electrónico, neumático e hidráulico, seleccionando para ello los operadores adecuados y conectando entre sí los distintos componentes. Se tendrá en cuenta, además la participación en grupo, actitud tolerante, respeto de las opiniones de los demás, igualdad de oportunidades de ambos sexos y el respeto a las normas de seguridad.

9. Identificar, dentro de la Región de Murcia, aquellas actividades industriales relacionadas con la extracción de minerales, la fabricación de motores y la automatización de sistemas, más significativas, señalando las repercusiones que desde los puntos de vista socioeconómico y medioambiental tiene en su zona de influencia. Se trata de valorar el conocimiento que el alumnado posee sobre las actividades del tejido industrial murciano relacionadas con los contenidos de la materia. EXÁMENES: 70% CUADERNO-EJERCICIOS: 20% OBSERVACIÓN DIRECTA: 10%