Editora Social y Cultural UNIDAD MODELO

Documentos relacionados
Editora Social y Cultural UNIDAD MODELO

ÍNDICE POR CONTENIDOS. Medida Grande: 5 Pequeño: 10 Largo/corto: 21, 40 Lleno/vacío: 26 Alto/bajo: 30 Más grande: 36 Más pequeño: 44

SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Actividades de ampliación. siempre se corren los colores (pregunta a un adulto para que haga un aprueba y te diga si puedes hacerlo o no).

Lápices de colores, pegamento, cartulina. VAMOS AL ZOO

La escuela La calle. 3 años. Unidad1. edebé

ACTIVIDADES. Página 1. Observar la serpiente y las sss que representan su sonido. Reproducirlo. Colorear el dibujo.

3años. Cuaderno de fotocopiables ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. REFUERZO Y AMPLIACIÓN

COLEGIOS EL PRINCIPITO Y PATRIA TAREAS DE ESPAÑOL 1 GRADO Semana del lunes 1 al jueves 5 de junio 2015.

Proyecto didáctico Equipo de Educación Infantil de Ediciones SM. Revisión pedagógica y coordinación editorial Elena Correa, Cristina Ulloa

ACTIVIDADES. Observar el despertador y las sílabas que representan su sonido. Reproducirlo. Colorear el dibujo.

Actividades de Expresión Plástica

ACTIVIDADES. Aislar el sonido r al principio de: raíz, ras, re, red, reír, rey, río. Buscar palabras que empiecen por el sonido r.

MATERIAL COMPLEMENTARIO CONOCIMIENTO DEL MEDIO

COLOREAR CON CRAYOLAS

o Alejandra tiene años. o El pelo de Alejandra es. o El hermano de Alejandra se llama. o La madre se llama. o El nombre del padre es.

Nombre: Curso: Año: Mes: Día mes: Día de la semana: 1. Escribe los nombres de cinco frutas:

Acceso, con cierto conocimiento de la lengua española.

Proyecto didáctico Equipo de Educación Infantil de Ediciones SM. Revisión pedagógica y coordinación editorial Elena Correa, Cristina Ulloa

EL PÁJARO DE CHEREKAM

Hoy es 10 de Enero, la navidad se ha terminado. Estas vacaciones me lo he pasado muy guay

PREESCOLAR PROFRA. JENNIFER ABIGAIL HERNÁNDEZ CAMACHO. Situación de aprendizaje: Hagamos una revista.

El mundo animal, actividad de E/LE para niños


ANEXO II MATERIALES ELABORADOS

Pasacalle 1. inicial 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Colegio Buen Pastor Mi libro de las Vocales 1

UNIDAD DIDÁCTICA LAS MANCHAS DE BETO

MÍNIMOS EXIGIBLES CEIP Vicente Aleixandre. 1º de PRIMARIA

ACTIVIDADES. Página 1

DIOS HIZO LA MUJER (A )

También había un río, en el vivían una familia de cocodrilos. Los cocodrilos eran enormes y tenían una boca gigante con muchos dientes.

ACTIVIDADES. Observar el ñu y la palabra con que se representa su nombre. Colorear el dibujo.

Josefa y los opuestos

Anexos. Objetivos generales de área (OGA) Lenguajes: comunicación y representación

LA AVENTURA DE LOS ANIMALES DE LA SELVA

Alfaguara Infantil Ximena Castro Verde 36 Respeto, amistad, alegría

Unidad7. Las plantas La primavera. 4años

Búho, buitre y cuervo

LA FLAUTA QUE HACÍA BAILAR

Acceso, con cierto conocimiento de la lengua española.

Vive un Otoño de cine

En el zoo. Notas para padres/profesores y actividades didácticas

Competencia lingüística: - Interacción oral: elección de frases consensuadas describiendo una acción. - Copiado de frases

Material fotocopiable 5 años

ADIVINANZA DE UN HUEVO BLANCO Y HERMOSO, UNA MAÑANA NACÍ. Y AL CALOR DE UNA GALLINA, CON MIS HERMANOS CRECÍ. QUIÉN SOY?

Material fotocopiable 3 años

EL CAMELLO DE LAS ALAS AZULES

LA BUENA EDUCACIÓN PARA EL BUEN VIVIR

Para los más pequeños. Toca y descubre p. 4-7 Mis primeras palabras con imágenes p. 8-12

1º ED. INFANTIL. Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación. 1. Contenidos de la asignatura

Evaluación de primer bimestre

Guía de lectura. Fernanda y los colores INFANTIL Y JUVENIL. Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores:

CEIP Joaquín Carrión Valverde UDICOM SINFONES. Sinfón /gr/ Sinfones: "GR" 234

CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR ÁREAS DE EDUCACIÓN INFANTIL. 3 AÑOS CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

La comprensión lectora a través de cuentos tradicionales: Caperucita Roja, Los tres cerditos, La ratita presumida.

Rodari: Interpretamos un cuadro (educación infantil)

Capítulo 1: La Excursión

EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO

LECTOESCRITURA. Vocal i minúscula Ficha 1. Vocal I mayúscula Ficha 1. Ficha 2. Ficha 2. Ficha 3. Ficha 3

Unidad4. El cuerpo humano El invierno. 3 años

1) Lectura. 2) Ejercicios de comprensión

Básicas: describo las pates del cuerpo humano. ciudadanas: me preocupo por que mi cuerpo este limpio y sano. Laboral : desarrollo tareas y acciones

Las aventuras de Diego y su perrita Laila

Propuesta de Actividades Didácticas. Edición 2010

INDICADORES DE EVALUACIÓN Sí No

En esta mini-unidad se pretende que los alumnos conozcan la diferente clasificación de los animales de una manera lúdica y divertida.

Qué tienen en común todas estas palabras: gente, genio, guitarra, galleta y gordo? Con qué letra termina el abecedario? Comienzan con G.

Caperucita Roja. Escrito, animado e ilustrado por Sheila Cartwright Traducido por Gavin Johnston. Northumberland County Council - 1 -

Comprensión lectora VOCABULARIO TIENE ESTAR SER SUCIO RÁPIDO VER

I. ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

JUEGOS DIDÁCTICOS INFANTILES CON MATERIALES DE DESECHO. TERCERA PARTE.

Realizar correspondencias con conjuntos de igual número de elementos ID PREGUNTA CRITERIO 462 Une cada caracol con su hoja Realizar la correspondencia

AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

JUGAMOS Y TRABAJAMOS ESTE VERANO: 3 AÑOS

Une las palabras de la misma familia y escribe una más de cada. Escribe un nombre que acompañe a cada artículo y escribe una frase con esas palabras.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Unidad4. El cuerpo El invierno. 4años

Unidad 1. Papelillo y Papelote. Octubre

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN

EXAMEN MEJORAMIENTO. SERIE I: Subraya la respuesta correcta. (3 pts. c/u Total 30 pts.)

PREESCOLAR PROFRA. Jennifer Abigail Hernández Camacho

PADRE DIOS SALVÓ A DANIEL DE LOS LEoNES (A )

ACTIVIDADES. Página 1

Unos animales muy extraños

El amigo desaparecido

Qué vamos a ver en esta unidad:

CUCÚ 4 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE

Ciencia y ambiente. Cuidamos nuestro cuerpo Ficha 01. Copyright materialdeaprendizaje.com

La gran a de Nito. Material básico del alumnado: Maletín contenedor. Permite coger y guardar los materiales con facilidad

ACTUACIÓN DE FIN DE CURSO.

Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge)

CÓMO PUEDO MEJORAR LA ATENCIÓN Y MEMORIA VISUAL DE MI HIJO/A?

MARIONETAS DEL MUNDO MODELOS Y CÓMO HACER UNA MARIONETA-BRUJO

Hola chicos y chicas! Queremos que os lo paséis muy bien con este mi primer cuaderno de salud

Hola chicos y chicas! Queremos que os lo paséis muy bien con este mi primer cuaderno de salud

UNIDAD 1: EL COLEGIO

Transcripción:

Unos animales muy extraños UNIDAD 5

Objetivo Identificar algunos animales salvajes y conocer sus características. Actividades Observar y dialogar sobre la lámina. Rodear un animal carnívoro. UNIDAD 5 Lámina motivadora Nombre:, S. L.

Objetivo Escuchar y comprender un cuento. Unos animales muy extraños Lucía y Pablo habían invitado a Miguel a pasar la tarde en su casa. Seguro que se divertirían juntos. Como vivían un poco lejos, la mamá de Miguel llevó a su hijo en el coche hasta la casa de sus amigos. Cuando llegaron, la mamá de Lucía y Pablo les saludó y les invitó a pasar. En el salón de la casa estaban sus dos amigos con su papá. Hola, Miguel, te estábamos esperando. Seguro que lo vais a pasar muy bien. Mientras jugáis un ratito, voy a preparar la merienda dijo el papá. Después de merendar, Pablo pensó que sería una buena idea que Miguel contara una de sus historias. Le habían pasado muchas cosas y muy divertidas. Entonces, Pablo exclamó: Miguel, por qué no nos cuentas alguna de las aventuras que te han ocurrido? Si queréis, os contaré una aventura que me sucedió una vez cuando era más pequeño. A todos les pareció una idea estupenda, así que se sentaron junto a él para escuchar la historia tan interesante que iba a contarles... Miguel comenzó a decirles: Una vez, cuando yo tenía tres años, me fui de viaje con mis padres a una tierra muuuy lejana, salimos de nuestro bosque y llegamos a una selva. La selva estaba llena de animales salvajes, que son diferentes a los que algunas personas tienen en sus casas, y muy distintos también a los que viven en las granjas. UNIDAD 5 Cuento (I) Eran todos bastante grandes; algunos, como el león, llevaban una gran melena, y otros, como el tigre o el cocodrilo, tenían unos dientes enormes. Yo me asusté un poco y en un momento en el que mis padres no me veían hice un truco de magia. El truco consistía en hacer más pequeños los dientes tan grandes de los animales, los cuernos enormes del rinoceronte, las orejas gigantes del elefante, más corto el cuello de la jirafa... Cuando mis padres regresaron a mi lado, no podían creer lo que veían: los animales habían cambiado tanto que no se les reconocía: al elefante le habían encogido las orejas, al camello le habían desaparecido las jorobas, a la jirafa se le había encogido el cuello y no llegaba a los árboles para coger la comida, y así muchos cambios más que hicieron que los animales estuvieran irreconocibles. Mi papá me explicó que si hacía ese truco, los animales no podrían hacer las cosas de siempre. También me dijo que no debía asustarme, que estos animales no están en los bosques como el nuestro, ni en el colegio. Me contó que sólo los encontraría en la selva o en el zoológico, dentro de grandes jaulas. Y mi mamá me prometió que el día de mi cumpleaños iríamos de excursión al zoo para verlos a todos. Todos escucharon, asombrados, la historia. No sabían que Miguel hubiera sido tan travieso. Por favor, papá, nos puedes llevar al zoo algún día? le preguntó Lucía. Sííííí!!! comenzaron a gritar Pablo y Miguel. Y su padre prometió llevarles al zoo en verano, cuando terminaran las clases en el colegio. Miguel volvió a su casa muy feliz pensando en ese día y en la tarde tan divertida que habían pasado contando la aventura de los animales. Nombre:, S. L.

Objetivo Escuchar y comprender un cuento. UNIDAD 5 Cuento (II) Nombre:, S. L.

Poesıa, Canción dæ cuna dæ loß elefanteß El elefantæ lloraba porquæ nø quería dormir... DuermÆ, elefantitø míø, quæ la luna tæ va a oír... Papá elefantæ está cerca, sæ oyæ en el manglar mugir; duermæ, elefantitø míø, quæ la luna tæ va a oír... El elefantæ lloraba ( con un airæ de infeli!) y alzaba su trompa al vientø... Parecía quæ en la luna sæ limpiaba la nari. Adrianø del VallÆ Trabalenguas Adivinanza Había una ve un tigræ quæ dæ tantø espantatigrar, sæ quedö espantatigradø y nø volviö a espantatigrar. Refrán Tan alta, tan alta eß, quæ cuandø pisa el primer pisø su cabeza está en el treß. Gallø quæ nø canta, algø tienæ en la garganta. 1

Objetivo Conocer, comprender y reproducir poesías, adivinanzas, trabalenguas y refranes. Actividades de la ficha Escuchar los textos y observar las ilustraciones. Recitar los textos. UNIDAD 5 Ficha 1 Nombre:, S. L.

2

Objetivo Conocer y discriminar comportamientos adecuados a las normas establecidas. Actividades de la ficha Seguir, con ceras blandas, los caminos que llevan a las pautas correctas de comportamiento. Tachar los comportamientos negativos. UNIDAD 5 Ficha 2 Nombre:, S. L.

3

Objetivos Relacionar el número 6 con su cantidad. Reconocer distintas formas de representación del número 6. Identificar y realizar la grafía del número 6. Actividades de la ficha Observar al mago Miguel y contar los globos que tiene. Pegar en el ábaco el número de gomets que corresponda. Colocar la regleta del número 6 encima de su silueta. Colorear el globo del color de la regleta. Repasar los números 6 con cera roja o rotulador siguiendo la dirección adecuada. UNIDAD 5 Ficha 3 Nombre:, S. L.

4

Objetivo Inventar diálogos con frases sencillas utilizando el vocabulario de la Unidad. Actividades de la ficha Colorear con ceras blandas la parte de los dibujos que no está coloreada y recortarlos por las líneas discontinuas. Recortar las tiras y pegarlas, por las zonas marcadas, detrás de los dibujos. Meter las manos dentro de las tiras y entablar un pequeño diálogo entre los dos animales como si fueran títeres. UNIDAD 5 Ficha 4 Nombre:, S. L.

5

Objetivos Realizar la grafía de los números 1 al 6. Asociar los números del 1 al 6 a su cantidad. Actividades de la ficha Repasar los números y recortarlos. Contar los animales que hay de cada tipo y pegar los números recortados en el recuadro correspondiente. UNIDAD 5 Ficha 5 Nombre:, S. L.

6

Objetivos Realizar mezclas de colores. Utilizar distintas técnicas y recursos básicos para desarrollar sus posibilidades creativas. Afianzar el uso del pincel. Actividades de la ficha Colorear con pincel y distintos tonos de color marrón el cuerpo de la ardilla. Pegar hebras de lana de color marrón en la cola de la ardilla. UNIDAD 5 Ficha 6 Nombre:, S. L.

7

Objetivo Identificar algunos animales salvajes. Actividad de la ficha Recortar las crías de animales por las líneas discontinuas para pegarlas en la página siguiente. UNIDAD 5 Ficha 7 Nombre:, S. L.

8

Objetivo Identificar algunos animales salvajes. Actividad de la ficha Pegar junto a sus madres a las crías recortadas en la página anterior. UNIDAD 5 Ficha 8 Nombre:, S. L.

9

Objetivo Identificar las medidas «alto» y «bajo». Actividades de la ficha Colorear al explorador más alto y pegar bolitas de papel de seda en la copa del árbol más bajo. UNIDAD 5 Ficha 9 Nombre:, S. L.

10

Objetivo Comprender textos descriptivos. Actividades de la ficha Escuchar la siguiente adivinanza: Tiene famosa memoria, tiene olfato y dura piel y las mayores narices que el mundo pueda ver. (El elefante) Colorear el marco del animal descrito en la adivinanza. Llevar cada animal, con una línea trazada en color rojo, al medio en el que vive (aire, agua o tierra). UNIDAD 5 Ficha 10 Nombre:, S. L.

11

Objetivos Reconocer sonidos de algunos animales salvajes. Participar en actividades grupales. Actividades de la ficha Escuchar los sonidos de animales grabados en el CD Audio observando la ficha. Discriminar los sonidos y asociarlos al animal correspondiente (león, vaca, lobo, canario, mono y gato). Colorear los dibujos de los animales salvajes cuyo sonido se oye en la grabación. UNIDAD 5 Ficha 11 Nombre:, S. L.

12

Objetivo Comparar elementos y utilizar adecuadamente la noción «más que». Actividades de la ficha Buscar los grupos de animales que son del mismo tipo y unirlos con una línea trazada en color rojo. Comparar los grupos de animales que son del mismo tipo y colorear el cartel del que tiene más animales respecto al otro. UNIDAD 5 Ficha 12 Nombre:, S. L.

13

Objetivo Clasificar animales salvajes según su alimentación. Actividad de la ficha Buscar en la hoja de pegatinas las fotografías de los animales y pegarlas en el lugar correspondiente teniendo en cuenta su alimentación. UNIDAD 5 Ficha 13 Nombre:, S. L.

14

Objetivo Afianzar el uso correcto de herramientas plásticas: punzón y tijeras. Actividad de la ficha Recortar con tijeras, por las líneas discontinuas, la careta y la tira con los ojos. Picar con punzón los ojos y las líneas punteadas que están a ambos lados de la careta. Introducir la tira por las ranuras y desplazarla de un lado a otro para cambiar la posición de los ojos: abiertos o cerrados. UNIDAD 5 Ficha 14 Nombre:, S. L.

15

Objetivos Descomponer el número 6. Reconocer distintas formas de representación de los números 1 al 6. Actividades de la ficha Repasar los números con lápiz rojo siguiendo la dirección adecuada. Colocar las regletas encima de sus siluetas y colorear las distintas descomposiciones. UNIDAD 5 Ficha 15 Nombre:, S. L.

6 5 4 1 2 3 16

Objetivo Desarrollar la coordinación visomotora. Actividades de la ficha Completar la figura uniendo los puntos. Colorear la jirafa de color amarillo y pegar bolitas de papel de seda marrón. UNIDAD 5 Ficha 16 Nombre:, S. L.

17

Objetivo Componer puzles sencillos. Actividades de la ficha Observar el dibujo con atención. Recortar el dibujo por las líneas discontinuas, componerlo y pegarlo en el recuadro de la izquierda. UNIDAD 5 Ficha 17 Nombre:, S. L.