Unidad7. Las plantas La primavera. 4años

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad7. Las plantas La primavera. 4años"

Transcripción

1 Unidad7 Las plantas La primavera 4años

2 En el cuento de Rufo El niño que todo lo tenía En la revista de Rufo El pino Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional: la avaricia En la unidad didáctica Ficha Contenido Ficha Contenido Ficha Contenido U: 7 F: 1 Las plantas silvestres U: 7 F: 9 El número 4: descomposición U: 7 F: 17 Atención visual U: 7 F: 2 Trazo poligonal recto e inclinado U: 7 F: 10 La primavera: tiempo atmosférico y alimentos Canción: Alegría de primavera U: 7 F: 18 Trazo poligonal recto e inclinado y en forma de bucle U: 7 F: 3 Colores blanco y negro Propuesta de taller de plástica: papel doblado y recortado U: 7 F: 11 Sonidos del entorno Audición: «La primavera» de Antonio Vivaldi U: 7 F: 19 Hábito: respetar a los seres vivos U: 7 F: 4 El número 3: descomposición U: 7 F: 12 Trazo poligonal horizontal y vertical enlazado U: 7 F: 20 Pintura: A field of poppies de Gustav Klimt Propuesta de taller de plástica: lámina de arte U: 7 F: 5 Clasificación de plantas Propuesta de taller de plástica: fiesta de primavera U: 7 F: 13 Serie numérica U: 7 F: 21 Sonidos grave y agudo U: 7 F: 6 La frase hecha U: 7 F: 14 Iniciación a la suma U: 7 F: 22 Autoevaluación / Evaluación U: 7 F: 7 La esfera y el cilindro U: 7 F: 15 Descripción U: 7 F: 8 Cerca, lejos y alrededor U: 7 F: 16 La esfera y el cilindro

3 1 Unidad 7 Las plantas y la primavera Información para la familia En esta unidad, conoceremos algunas plantas silvestres y su clasificación en aromáticas y comestibles. También aprenderemos cómo es el tiempo en primavera y cuáles son los alimentos propios de esta estación. En la revista obtendremos mucha información sobre el pino. Y además Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Hábito de responsabilidad: respetar a los seres vivos Educación emocional: la avaricia (en el cuento) Conocimiento del entorno Las plantas silvestres y su clasificación: aromáticas y comestibles La primavera: tiempo atmosférico y alimentos Colores blanco y negro La descomposición de los números 3 y 4 Iniciación a la suma La esfera y el cilindro Cerca, lejos y alrededor Serie numérica Atención visual Crecimiento, desarrollo y características del pino (en la revista) Lenguajes: comunicación y representación Frase hecha Descripción Trazo poligonal recto e inclinado, horizontal y vertical enlazado y en forma de bucle Pintura: A field of poppies de Gustav Klimt Sonidos del entorno Sonidos grave y agudo Audición: «La primavera» de Vivaldi Canción: Alegría de primavera Propuestas de taller de plástica: Características de uso y experimentación de papel doblado y recortado La fiesta de la primavera Interpretación de la pintura A field of poppies de Gustav Klimt

4 Nombre: Cantaremos la canción: Alegría de primavera Muy alegre voy al jardín, la primavera ya llegó. Nos calienta el sol con su luz y nos invita a pasear. Muy alegre voy Llueve y hace sol. Qué esplendor! Rosas, violetas, clavel en flor. Muy alegre voy anónimo Recitaremos la frase hecha: Ser más fuerte que un roble. (popular) Escucharemos la audición: «La primavera» de Antonio Vivaldi

5 PLANTAS SILVESTRES

6 Nombre: U: 7 F: 1 Objetivos Conocer plantas silvestres propias de la primavera. Ampliar el vocabulario sobre las plantas silvestres. Contenidos Plantas silvestres de primavera:amapola,fresa silvestre, retama, lavanda. Actividades Fijarse en la fotografía que muestra el maestro/a de una o varias plantas silvestres (lavanda, tomillo, retama, amapola ). Observarla y describirla con la ayuda del maestro/a («Tiene flores?» «De qué color?» «Tiene frutos?» «De qué color?»). Terminar de colorear las plantas siguiendo el modelo. Elaborar un punto de libro. Para ello, dibujar una planta silvestre (fresa silvestre, amapola, lavanda ) o buscar un fotografía, recortarla y pegarla en una cartulina alargada.

7

8 Nombre: U: 7 F: 2 Objetivos Iniciarse en el trazo poligonal recto e inclinado. Coordinar el movimiento de la mano. Contenidos Trazo poligonal recto e inclinado. Control de la motricidad fina. Actividades Modelar churros de plastilina. Colocarlos verticales e inclinados, de forma alterna y enlazada. Pasar el dedo por encima de izquierda a derecha. Repasar los trazos punteados para completar el dibujo. Dorso de la ficha: repasar los trazos punteados.

9

10 Nombre: Objetivos Identificar y discriminar los colores blanco y negro. Asociar los colores blanco y negro a elementos cotidianos. Contenidos Colores blanco y negro. Actividades Dibujar, con una cera blanca, un elemento de este color (nube, copo de nieve ) sobre una cartulina negra. Dibujar, con una cera negra, un elemento de este color (rueda, mosca ) sobre una cartulina blanca. Barnizar y colgar las tarjetas alternando los colores. Modelar bolitas de papel de seda negras y pegarlas sobre el perro para simular sus manchas. Modelar bolitas de papel de seda blancas y pegarlas sobre las manchas del marco. Estampar las manos, una de color blanco sobre una tarjeta de cartulina negra y otra de color negro sobre una tarjeta de cartulina blanca. Colgar las tarjetas en el aula alternando los colores. U: 7 F: 3 Actividad complementaria Realizar la lámina 1 del TALLER DE PLÁSTICA siguiendo las indicaciones del maestro/a (página 82 del Libro Guía).

11

12 Nombre: 3 U: 7 F: 4 Objetivos Identificar las cantidades incluidas en el número 3. Practicar la descomposición numérica del número 3. Contenidos Descomposición numérica del número 3. Actividades Colocar gomets circulares de dos colores diferentes boca abajo. Coger tres al azar y pegarlos en fila en una hoja. Anotar al lado el número total y debajo el número de gomets de cada color. Buscar compañeros/as que tengan otras combinaciones. Repasar el número 3. Colorear las zarzas y pegar en ellas la cantidad de moras de cada color que se indica (adhesivos U: 7 F: 4). Contar el número total de moras de cada zarza. Dorso de la ficha: escribir el número total de flores dentro de cada matorral y la cantidad que hay de cada tipo debajo de cada uno.

13 LAUREL PEREJIL LAVANDA AZAHAR

14 Nombre: Objetivos Conocer las propiedades de algunas plantas. Clasificar plantas según sus propiedades. Contenidos Plantas aromáticas y comestibles. Actividades Mostrar una botella de colonia y un bote de alguna especia a los alumnos/as, y olerlos. Escuchar cómo el maestro/a explica que estos productos están elaborados con plantas y, si lo saben, decir qué plantas son. Pintar los caminos de las plantas aromáticas de color morado y los de las comestibles de naranja. Traer plantas aromáticas y comestibles a clase, y manipularlas. Observar sus hojas, sus flores (si tienen), olerlas Diferenciarlas por su aroma con los ojos cerrados. Pegar las plantas en una cartulina y colgarla en el aula. U: 7 F: 5 Actividad complementaria Realizar la lámina 2 del TALLER DE PLÁSTICA siguiendo las indicaciones del maestro/a (página 82 del Libro Guía).

15

16 Nombre: Frase hecha Ser más fuerte que un roble. U: 7 F: 6 Objetivos Comprender, memorizar y recitar una frase hecha. Disfrutar con las posibilidades expresivas de la lengua. Contenidos La fase hecha: comprensión, memorización y recitación teniendo en cuenta la articulación. Actividades Trabajar el significado de la frase hecha («Si el tronco de un roble es fuerte, qué puede querer decir ser más fuerte que un roble?»). Entre todos, descubrir el significado de esta frase hecha. Pintar la planta de la que se habla en la frase hecha. Observar fotografías de árboles e inventar frases hechas con ellas («Ser más alto que un ciprés, ser más recto que un pino»).

17

18 Nombre: U: 7 F: 7 Objetivos Identificar la forma de la esfera y del cilindro. Discriminar y reconocer las formas esférica y cilíndrica en objetos del entorno. Contenidos La esfera y el cilindro. Discriminación y reconocimiento de las formas esférica y cilíndrica en objetos del entorno. Actividades Clasificar objetos esféricos y cilíndricos que haya en clase en dos cajas diferentes. Rodear las formas esféricas y cilíndricas según el código de color. Tachar los objetos que no tengan forma esférica ni cilíndrica. Con los ojos vendados, identificar cilindros y esferas (utilizar los objetos de las cajas de la actividad previa a la ficha).

19 Cerca, lejo, alrededor

20 Nombre: U: 7 F: 8 Objetivos Reconocer las nociones espaciales: cerca, lejos y alrededor. Interiorizar nociones espaciales. Contenidos Conciencia y uso espontáneo de las nociones espaciales. Discriminación de objetos según su ubicación en cerca, lejos y alrededor. Actividades Responder a las preguntas del maestro/a respecto a las nociones espaciales de cerca, lejos y alrededor («Alrededor de qué objeto estáis sentados?» «Alrededor de una mesa.» «Qué hay cerca de la puerta?» «Cerca de la puerta hay un perchero.»). Dibujar flores alrededor del árbol. Pegar la mascota cerca del árbol y la fuente lejos (troquelados U: 7 F: 8). Formar tantos grupos como mesas haya en el aula. Cogerse de las manos y situarse cerca, lejos o alrededor de la mesa, según indique el maestro/a.

21

22 Nombre: 3 1 U: 7 F: 9 Objetivos Identificar las cantidades incluidas en el número 4. Practicar la descomposición numérica del número 4. Contenidos Descomposición numérica del número 4. Actividades El maestro/a repartirá una hoja de papel en la que habrá dibujada una tabla de cinco filas por cuatro columnas. Hacer las cinco descomposiciones del número 4 pegando gomets de color rojo y verde. Pintar las mariquitas según indiquen los códigos de color que hay debajo de cada una de las hojas. Dorso de la ficha: pintar las conchas de los caracoles o escribir los números según corresponda en cada caso y anotar el número total de caracoles de cada fila.

23 LA PRIMAVERA

24 Nombre: Canción (pág. 21 del Libro Guía) Alegría de primavera Muy alegre voy al jardín, la primavera ya llegó. Nos calienta el sol con su luz y nos invita a pasear. Muy alegre voy Llueve y hace sol. Qué esplendor! Rosas, violetas, clavel en flor. Muy alegre voy anónimo 7 y 16 U: 7 F: 10 Objetivos Reconocer el tiempo atmosférico propio de la primavera. Descubrir alimentos propios de la primavera. Escuchar y aprender una canción. Contenidos El tiempo atmosférico en primavera: sol, nubes, chubascos Alimentos de primavera: fresas, cerezas, nísperos. Canción: Alegría de primavera. Actividades Nombrar las frutas de los adhesivos (adhesivos U: 7 F: 10) y decir cuáles les gustan más. Nombrar otras frutas de temporada que conozcan. Explicar cómo va vestida la niña y qué tiempo hace. Pegar las frutas de primavera en las plantas correspondientes (adhesivos U: 7 F: 10). Pintar el cielo de azul. Crear el rincón de la primavera. Colocar distintos alimentos de primavera en una mesa y decorar la pared con fotografías de paisajes primaverales o de flores.

25

26 Nombre: Audición (pág. 22 del Libro Guía)) «La primavera» de Antonio Vivaldi 28 Sonidos Lluvia (47) Viento (48) Pajaritos (49) 47 a 49 U: 7 F: 11 Objetivos Recrear y asociar el sonido de la naturaleza a partir de onomatopeyas, movimientos e instrumentos musicales. Contenidos Expresión corporal y anímica. Audición: «La primavera» de Antonio Vivaldi. Actividades Escuchar los sonidos, identificarlos y reproducirlos con la propia voz. Escuchar la audición, identificar los sonidos de la naturaleza y colorearlos en la ficha. Volver a escuchar la audición y caminar libremente por todo el espacio expresando con gestos los diferentes sonidos (pájaros, agua y tormenta), según lo sugiera la música.

27

28 Nombre: U: 7 F: 12 Objetivos Reforzar el trazo poligonal horizontal y vertical enlazado. Coordinar el movimiento de la mano. Contenidos Trazo horizontal y vertical enlazado. Control de la motricidad fina. Actividades Modelar churros de plastilina y colocarlos en vertical y horizontal, de forma alterna y enlazada. Después, deslizar el dedo por encima de izquierda a derecha. Repasar los trazos punteados para completar el dibujo. Dorso de la ficha: repasar los trazos punteados.

29

30 Nombre: U: 7 F: 13 Objetivos Desarrollar el pensamiento lógico y las habilidades de seriación. Completar series numéricas. Contenidos Serie lógica numérica. Actividades Copiar en una hoja las series numéricas que el maestro/a vaya anotando en la pizarra. Completarlas escribiendo los números que las continúen. Completar las series numéricas. Dorso de la ficha: completar la serie dibujando los puntos que correspondan dentro de cada círculo y escribiendo los números debajo.

31 LA SUMA

32 Nombre: Cálculo mental Una flor tiene 2 pétalos y otra tiene 2 más. Cuántos pétalos tienen entre las dos flores? En una flor hay 2 mariposas rojas y 1 naranja. Cuántas mariposas hay en total? U: 7 F: 14 Objetivos Iniciarse en las operaciones matemáticas. Comprender y solucionar sumas. Contenidos Operaciones matemáticas: la suma. Comprensión y resolución de sumas gráficas. Actividades Mostrar un bote con dos lápices y contarlos («Cuántos lápices hay en el bote?»). Mostrar otros dos lápices en la mano y contarlos («Cuántos lápices tengo en la mano?»). Añadir estos dos lápices al mismo bote y contar el número total («Cuántos lápices hay ahora en el bote?»). Resolver las sumas (adhesivos U: 7 F: 14). Dorso de la ficha: dibujar sobre el último panal el número total de abejas que habrá al final.

33

34 Nombre: Descripción del paisaje Hay un árbol que tiene hojas verdes y un campo lleno de flores de colores. A un lado de la madriguera hay un conejo, y al otro lado, sus crías. Alrededor de una flor hay mariposas, y encima de otra flor, una abeja. U: 7 F: 15 Objetivos Desarrollar la expresión oral mediante la descripción. Usar adjetivos y nociones espaciales. Contenidos Descripción de paisajes. Uso de adjetivos y nociones espaciales. Actividades En una hoja aparte, dibujar un elemento propio de la primavera: flor, árbol, animal Colgar los dibujos en la pared y pedir a un alumno/a que describa uno (elemento, color, tamaño, posición ). Adivinar qué dibujo es. Dibujar y colorear la imagen según la descripción realizada por el maestro/a (véase dorso de la ficha). Dorso de la ficha: dibujar el paisaje de primavera que le describa un compañero/a. Después, intercambiar los papeles.

35 Esfera y cilindr&

36 Nombre: U: 7 F: 16 Objetivos Identificar y reconocer la esfera y el cilindro. Identificar las formas esférica y cilíndrica en los objetos del entorno. Contenidos La esfera y el cilindro. Reconocimiento de las formas esférica y cilíndrica en los objetos del entorno. Actividades Por parejas, colocarse frente a frente. A continuación, el maestro/a se situará detrás de uno de los dos y mostrará un objeto esférico o cilíndrico al otro niño/a. Este alumno/a deberá representar con mímica la forma del objeto para que su compañero/a la adivine. Clasificar las fotografías según la forma de cada objeto (troquelados U: 7 F: 16). Elaborar un cilindro enrollando una hoja de papel de la forma que indique el maestro/a. Construir una esfera haciendo una pelota con papel de periódico. Decorar las dos figuras y pegarlas en un mural.

37

38 Nombre: U: 7 F: 17 Objetivos Desarrollar la capacidad de observación y la atención visual. Contenidos Identificación de similitudes y diferencias entre conjuntos. Actividades El maestro/a dibujará cuatro o cinco elementos en la pizarra (una flor, un árbol, un caracol ). Copiarlos todos, excepto uno, que puede elegirse libremente. Pasar la hoja al compañero/a, que deberá detectar qué elemento falta. Rodear de verde el elemento que aparece de diferente color y de rojo el que no esté repetido. Observar los elementos unos segundos, taparlos y reproducir cuatro de ellos en el marco vacío. Cada alumno/a dibujará un objeto del aula en una hoja aparte. Por turnos, localizar y señalar estos elementos en la clase.

39

40 Nombre: U: 7 F: 18 Objetivos Reforzar el trazo de líneas enlazadas. Adquirir soltura en los trazos. Contenidos Trazos enlazados. Control de la motricidad fina. Actividades Esparcir harina sobre una cartulina o en el interior de una caja, aplanarla con la mano y realizar trazos enlazados sobre ella. Repasar los trazos punteados. Dorso de la ficha: repasar los trazos punteados.

41

42 Nombre: U: 7 F: 19 Objetivos Adquirir hábitos de responsabilidad. Contenidos Hábitos de responsabilidad: respeto y cuidado de los seres vivos. Actividades Dialogar sobre los cuidados y el respeto a las plantas a partir de la propia experiencia: si ayudan a regar las plantas, a añadir tierra a una maceta, a quitar las hojas secas, si no pisan las flores de los parques y jardines Repetir la actividad con los animales. Colorear los marcos de las escenas en las que se respetan a los seres vivos. Tachar las escenas en las que no se respetan a los seres vivos. Entre todos, escoger a un ser vivo para cuidar colectivamente: un animal o una planta.también se puede plantar una semilla y darle todos los cuidados necesarios para que crezca la planta.

43

44 Nombre: Objetivos Disfrutar con los juegos visuales y el arte. Conocer diferentes maneras de pintar paisajes. Contenidos A field of poppies de Gustav Klimt. La pintura descriptiva: paisaje. Actividades Observar la reproducción de la obra y nombrar los colores que se ven (verde, rojo, naranja, azul y gris). Entre todos, averiguar qué flores están representadas en la pintura (amapolas). Montar el puzle (recortables U: 7 F: 20). Confeccionar un mural de un campo florido: estampar una esponja mojada en pintura verde sobre un papel de embalar para representar la hierba. Cuando esté seca, estampar el dedo mojado en pintura de distintos colores (roja, amarilla, azul, morada ) para representar diferentes tipos de flores. Dejar secar en posición horizontal y colgar en el aula. U: 7 F: 20 Actividad complementaria Realizar la lámina 3 del TALLER DE PLÁSTICA siguiendo las indicaciones del maestro/a (página 82 del Libro Guía).

45 GRAVE Y AGUDO

46 Nombre: Sonidos Pájaro-claxon (50) Contrabajo-violín (51) Campana pequeña-campana grande (52) Voz hombre-voz niña (53) 50 a 53 U: 7 F: 21 Objetivos Diferenciar los sonidos agudos de los graves. Asociar la altura del sonido con un gesto corporal. Contenidos Discriminación auditiva. Sonido grave y agudo. Actividades Escuchar los sonidos (agudo y grave) que produce el maestro/a con la voz y pedirles que los representen con la mano, colocándola arriba o abajo. Relacionar agudo con arriba y grave con abajo. Escuchar los sonidos y pegar las fotografías correspondientes en el piso de arriba si se trata de un sonido agudo y en el de abajo si es grave (recortables U: 7 F: 21). Reproducir sonidos graves y agudos con la propia voz, según indique el maestro/a o un compañero/a.

47 LA PRIMAVERA SUMA TRAZO POLIGONAL CERCA, LEJOS Y ALREDEDOR GRAVE Y AGUDO

48 Nombre: Objetivos Repasar los contenidos de la unidad y valorar su grado de adquisición. Actividades Rodear con color verde los dibujos que representen aquellos contenidos de la unidad didáctica que el alumno/a haya adquirido correctamente y con color rojo los que no haya adquirido. U: 7 F: 22 Contenidos La primavera. La suma. Trazos poligonales y en forma de bucle. Cerca, lejos y alrededor. Sonidos grave y agudo.

49 RECORTABLES U: 7 F: 21 U: 7 F: 20

La escuela La calle. 3 años. Unidad1. edebé

La escuela La calle. 3 años. Unidad1. edebé Unidad1 La escuela La calle 3 años c edebé ac En el cuento de Tana... Una rana tarambana Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional: la alegría En la unidad didáctica... Ficha

Más detalles

Unidad4. El cuerpo El invierno. 4años

Unidad4. El cuerpo El invierno. 4años Unidad4 El cuerpo El invierno 4años En el cuento de Rufo... El monstruo de las nieves En la revista de Rufo... Ver con las manos Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional:

Más detalles

Unidad4. El cuerpo humano El invierno. 3 años

Unidad4. El cuerpo humano El invierno. 3 años Unidad4 El cuerpo humano El invierno 3 años En el cuento de Tana... La nieve que viene En la revista de Tana... Las caras del mundo Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional:

Más detalles

La escuela La calle. 4años. Unidad 1. edebé

La escuela La calle. 4años. Unidad 1. edebé Unidad 1 La escuela La calle 4años c edebé ac En el cuento de Rufo... Un monstruo de la risa En la revista de Rufo... Los rascacielos Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional:

Más detalles

CUCÚ 4 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE

CUCÚ 4 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE CUCÚ 4 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE Objetivos Conocimiento de uno mismo Reconocerse como miembro del grupo clase. Mostrar iniciativa por aprender habilidades nuevas. Reconocer y expresar acciones que se realizan

Más detalles

PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO

PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO ÍNDICE UNIDADES DIDÁCTICAS... 3 Unidad 1. Ladrillo a ladrillo... 3 Unidad 2. Qué veo en la ciudad?... 6 UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad 1: Ladrillo a ladrillo

Más detalles

CUCÚ 5 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE

CUCÚ 5 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE CUCÚ 5 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE Objetivos Conocimiento de uno mismo Identificar y reconocer la propia clase y reconocerse como miembro de la escuela. Conocer la información que identifica a la propia vivienda.

Más detalles

El cuerpo El invierno

El cuerpo El invierno El cuerpo El invierno En el cuento de Wifi Ruidos en la oscuridad En la revista de Wifi Cómo nace un bebé? Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional: la valentía En la unidad

Más detalles

Materiales básicos del alumno

Materiales básicos del alumno Materiales básicos del alumno Mis primeros años Cuaderno donde se irá registrando la evolución del bebé a partir del cuarto mes de vida. Incluye recuerdos fotográficos. 9 cartas de información a la familia,

Más detalles

1º ED. INFANTIL. Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación. 1. Contenidos de la asignatura

1º ED. INFANTIL. Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación. 1. Contenidos de la asignatura Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación 1º ED. INFANTIL. 1. de la asignatura PRIMER TRIMESTRE El cuerpo. El colegio. Las fiestas del Pilar. La

Más detalles

B&$ 6 B&8 %B8 IK 3 JLQD La escuela La calle 34599

B&$ 6 B&8 %B8 IK 3 JLQD La escuela La calle 34599 La escuela La calle En el cuento de Wifi... Un robot muy especial En la revista de Wifi... Hogar, dulce hogar Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional: la tristeza En la

Más detalles

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy?

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy? PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO HORAS: 3 HRS Pedagógicas. Nivel Subsector Unidad Tema NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos Cómo voy? OFV Comprender las características distintivas de

Más detalles

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva ADAPTACIONES CURRICULARES - Proceso continuo - Ajustes -Elementos básicos o de acceso al currículo

Más detalles

Oxford University Press España, S. A.

Oxford University Press España, S. A. 31/10/12 16:23 Página 1 Oxford University Press España, S. A. CA 4A ALETHEA 2013 1 UNIDAD LÁMINA 1 Oxford University Press España, S. A. 2 UNIDAD LÁMINA 2 Observar la ilustración y preguntar: Qué es este

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 4 años

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 4 años - 1 - EDUCACIÓN INFANTIL 4 años - 2 - DISTRIBUCIÓN DE LAS MATERIAS 3 áreas IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL El cuerpo y la imagen. Juego y movimiento. Actividad y la vida cotidiana. El cuidado de uno mismo.

Más detalles

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica.

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica. Programación Didáctica Educación Infantil 4 años Religión Católica. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1. Valorar la importancia de cuidar la naturaleza. 2. Descubrir que Dios pide colaboración y respeto en el

Más detalles

Unidad7. Las plantas La primavera. 3 años

Unidad7. Las plantas La primavera. 3 años Unidad7 Las plantas La primavera 3 años En el cuento de Tana... Un poco de paciencia En la revista de Tana... El tomate Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional: el respeto

Más detalles

COMPLETO CUADERNO DE APRESTO

COMPLETO CUADERNO DE APRESTO COMPLETO CUADERNO DE APRESTO NOMBRE: NIVEL: INTRODUCCIÓN En el siguiente cuadernillo de apresto para educación parvularia, daremos a conocer diversas actividades efectivas donde se pretende desarrollar

Más detalles

ACTIVIDADES DE LECTURA

ACTIVIDADES DE LECTURA ACTIVIDADES DE LECTURA AGRUPACIÓN DE FIGURAS Esta actividad está destinada para niños de 3-4 años. (ACTIVIDAD PRE-LECTORA).La actividad consiste en la distinción de formas geométricas tales como: cuadrado,

Más detalles

UNIDAD 1. EL COLEGIO.

UNIDAD 1. EL COLEGIO. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Gusto por desarrollar nuevas destrezas..aceptación de rutinas. Las partes del cuerpo y su ubicación. Iniciativa para realizar tareas Coordinación de movimientos

Más detalles

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN AT001085_IntCatDMcan05 3/6/05 10:27 Página 1 Páginas 2 29 a Nivel 2 años: POPI Páginas 30 56 a Nivel 3 años: PEPÓN Nivel 4 años: PELUSILLA Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN 1 AT001085_IntCatDMcan05 3/6/05

Más detalles

Descubrir la DERECHA y la IZQUIERDA

Descubrir la DERECHA y la IZQUIERDA Ref. 20537 CONTENIDO Descubrir la DERECHA y la IZQUIERDA - 32 tarjetas con marco azul, con fotografías de un personaje (16 de frente y 16 de espaldas) con un objeto a su derecha o a su izquierda. - 1 tarjeta

Más detalles

UNIDAD 1: EL COLEGIO

UNIDAD 1: EL COLEGIO SEMANA 1 *BITS MÉTODO DOMAN: Mesa, silla, pizarra, puerta y ventana ASAMBLEA: Conocemos a nuestros ASAMBLEA: Presentamos el otoño, compañeros y trabajamos la frase del cantando la canción y hablando del

Más detalles

Competencias Básicas en Extremadura. Centro de Recursos 1: Actividad 1.1

Competencias Básicas en Extremadura. Centro de Recursos 1: Actividad 1.1 .1 Etapa: EDUCACIÓN INFANTIL 1. Pedir el turno de palabra. 2. Reconocer y escribir los números del 1 al 5. 3. Fomentar la autonomía suficiente para ir sólo al baño. 4. Utilizar materiales de expresión

Más detalles

Hoy celebramos... 3 años MURCIA

Hoy celebramos... 3 años MURCIA Hoy celebramos... 3 años MURCIA Este cuaderno contiene 15 fichas en las que se trabajan fiestas y acontecimientos propios del ámbito escolar a lo largo del curso y en la Región de Murcia. El cuaderno Hoy

Más detalles

Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos

Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos PRIMER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 15 Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas diferencien las líneas rectas de las líneas curvas.

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS - Comunicación lingüística: aprender a comunicarse. - Matemática: aprender a pensar. OBJETIVOS 1. Leer, con fluidez y entonación, un cuento,

Más detalles

La primavera ha venido!

La primavera ha venido! La primavera ha venido! CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO Hhyy555ttttgggghj!! Dibuja en este espacio alimentos que nos sirven para construir nuestro cuerpo y para crecer.kkkik Mi nombre es:: Curso:

Más detalles

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1 CEIP SAN LUCAS Villanueva del Pardillo CURSO 2013 / 2014 LENGUA. OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. 1. Identificar, nombrar y escribir de forma aislada en mayúsculas y minúsculas todas las letras que componen el

Más detalles

C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar. Observando el movimiento 1.JUSTIFICACIÓN

C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar. Observando el movimiento 1.JUSTIFICACIÓN C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar Título Nivel Observando el movimiento 2º Primaria 1.JUSTIFICACIÓN La unidad didáctica se llevará a cabo en el 2º curso del 1º ciclo de Educación Primaria. La duración

Más detalles

CUADRO SINÓPTICO PLANIFICACIÓN ANUAL Matemática 1 Básico

CUADRO SINÓPTICO PLANIFICACIÓN ANUAL Matemática 1 Básico UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 NÚMEROS HASTA 10 *Contar, reconocer, leer y escribir los números de 0 a 10. *Comparar dos conjuntos de objetos e identificar el conjunto que tiene más, menos o la misma

Más detalles

NUESTRA MADRE. Competencia cultural y artística: Expresarse mediante elementos plásticos.

NUESTRA MADRE. Competencia cultural y artística: Expresarse mediante elementos plásticos. NUESTRA MADRE TAREA: 1. COMPETENCIAS Competencia en comunicación lingüística: Expresar sentimientos, pensamientos, vivencias y opiniones. Comprender textos sobre experiencias humanas y extraer su mensaje.

Más detalles

MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG

MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 94 91 96 92 41 98 98 70 41 97 99 EN LA PARTE INFERIOR DE LA GRÁFICA SE ENCUENTRA LA DESCRIPCIÓN GENERAL

Más detalles

Un Gato Mascota. Los niños practican contando del 1 al 5, mientras colorean la forma de una figura sorpresa!

Un Gato Mascota. Los niños practican contando del 1 al 5, mientras colorean la forma de una figura sorpresa! Destino Matemáticas Curso:DDC I Módulo 1: Sentido numérico Unidad 1.1: Números del 1 al 5 Sesión 1.1.1: Contando del 1 al 5 Un Gato Mascota Los niños practican contando del 1 al 5, mientras colorean la

Más detalles

Criterios evaluación mínimos

Criterios evaluación mínimos ETAPA: E.P. CICLO: 1 CURSO: 1º ÁREA: MATEMÁTICAS Evaluación 1 01. NÚMEROS: Conoce y utiliza los números del 0 al 19. Lee y escribe los números del 0 al 19. T.1 Identifica unidades y decenas. T.4 Reconoce

Más detalles

SEMINARIO: "El arte de las matemáticas": MATERIALES CREADOS 1. DE EDUCACIÓN INFANTIL COMPOSICION Y DESCOMPOSICIÓN DE Nº:

SEMINARIO: El arte de las matemáticas: MATERIALES CREADOS 1. DE EDUCACIÓN INFANTIL COMPOSICION Y DESCOMPOSICIÓN DE Nº: SEMINARIO: "El arte de las matemáticas": MATERIALES CREADOS 1. DE EDUCACIÓN INFANTIL COMPOSICION Y DESCOMPOSICIÓN DE Nº: Cartulinas de colores, plastificadora y tarjetas o tapones con números. Componer

Más detalles

1.1. Elabora la figura humana.

1.1. Elabora la figura humana. PROGRAMACIÓN DE ED. ARTÍSTICA PLÁSTICA 1º EP CURSO 2016-2017 PRIMER TRIMESTRE Elaboración de la figura humana. Identificación mediante el autorretrato. Estampaciones con material reciclable. Experimentación

Más detalles

Hoy celebramos... 4 años

Hoy celebramos... 4 años Hoy celebramos... 4 años CASTILLA Y LEÓN c edebé ac Este cuaderno contiene 17 fichas en las que se trabajan fiestas y acontecimientos propios del ámbito escolar a lo largo del curso y en la Comunidad de

Más detalles

MI COLEGIO Y MI AULA. Anexo

MI COLEGIO Y MI AULA. Anexo 1 unidad didáctica MI COLEGIO Y MI AULA COLEGIO Anexo Vocal - - u unidad 1: MI COLEGIO Y MI AULA Anexo/vocal u 125 Vocal - u - Objetivo: vivenciar la articulación de la vocal - u -. Contenido: vocal -

Más detalles

EL CUERPO Y LOS SENTIDOS. Anexo

EL CUERPO Y LOS SENTIDOS. Anexo 2 unidad didáctica EL CUERPO Y LOS SENTIDOS Anexo Vocal o- - unidad 2: EL CUERPO Y LOS SENTIDOS Anexo/vocal o 146 Vocal - o - Objetivo: vivenciar la articulación de la vocal - o -. Contenido: vocal - o

Más detalles

Estimulación de las habilidades básicas para el aprendizaje de la lectoescritura.

Estimulación de las habilidades básicas para el aprendizaje de la lectoescritura. 1. Apresto Objetivos Generales Estimulación de las habilidades básicas para el aprendizaje de la lectoescritura. Preparación emocional, social, intelectual, física y expresiva de los niños al ambiente

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA EN

Más detalles

MIS OJOS DESCUBREN UN MUNDO DE COLORES!

MIS OJOS DESCUBREN UN MUNDO DE COLORES! Sesión de aprendizaje Nº 2 MIS OJOS DESCUBREN UN MUNDO DE COLORES! Objetivo En esta sesión se plantea que los niños descubran los beneficios de tener ojos sanos y una buena visión y que comprendan a las

Más detalles

2 LOS NÚMEROS Contar TABLA 1 50

2 LOS NÚMEROS Contar TABLA 1 50 2 LOS NÚMEROS Contar TABLA 1 50 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 NOTA: Esta tabla aumenta sus

Más detalles

La pelota roja está encima de la silla roja. La pelota azul está encima de la silla azul

La pelota roja está encima de la silla roja. La pelota azul está encima de la silla azul La pelota azul está encima de la silla roja La pelota roja está encima de la silla azul La pelota roja está encima de la silla roja La pelota azul está encima de la silla azul La pelota azul grande está

Más detalles

Paseos por El Jardín Botánico

Paseos por El Jardín Botánico Paseos por El Jardín Botánico OBJETIVOS Las plantas Discriminar las condiciones necesarias para el crecimiento de las plantas y reconocer que son seres vivos. Y como tales nacen, crecen, se reproducen

Más detalles

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5.

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5. Cuaderno de matemáticas 1 Numeración: Concepto y grafía del número 1. Conceptos matemáticos: Formas geométricas. Nociones espacio-temporales: Dentro, fuera, en el borde. Ampliación y refuerzo: Atención

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos GUÍA DIDÁCTICA Unidad Didáctica 9: La oficina de correos 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN Página 3 2. OBJETIVOS Página 1 3. DESCRIPCIÓN Página 3 4. ORIENTACIONES Página 4 5. FUNCIONAMIENTO Página 5 2 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Qué es Contar en un clic?

Qué es Contar en un clic? 1 Qué es Contar en un clic? Es una metodología para la enseñanza-aprendizaje de la lógica matemática en Educación Infantil. El sistema de trabajo que combina actividades orales y manipulativas con las

Más detalles

EJERCICOS SEMANALES FECHA DEL 7 AL 13 DE MARZO EJERCICIOS DE EQUILIBRIO EJERCICIOS DE ATENCIÓN AUDITIVA EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN TÁCTIL

EJERCICOS SEMANALES FECHA DEL 7 AL 13 DE MARZO EJERCICIOS DE EQUILIBRIO EJERCICIOS DE ATENCIÓN AUDITIVA EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN TÁCTIL EJERCICIOS SEMANALES 4 AÑOS Los ejercicios están explicados tal y cómo los realizamos en el aula. Para poder hacerlos en casa usar objetos que tengáis para sustituir otros pertenecientes al cole. Por ejemplo,

Más detalles

DESCARGABLE Mi Barrio en Colores Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas, habilidades, creatividad y diversión en el

DESCARGABLE Mi Barrio en Colores Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas, habilidades, creatividad y diversión en el DESCARGABLE Mi Barrio en Colores Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas, habilidades, creatividad y diversión en el aula de clase, a través de una interesante combinación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL AULA : VERDE

PROGRAMACIÓN DEL AULA : VERDE PROGRAMACIÓN DEL AULA : VERDE MES: OCTUBRE: UNIDAD DIDÁCTICA: VAMOS AL COLE: OBJETIVOS: - Reconocer objetos y espacios del aula. - Iniciarse en las normas básicas de convivencia: el saludo. - Comprender

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. . G r e d o s S a n D i e g o V a l l e c a s CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMERA EVALUACIÓN El Sistema de numeración decimal El sistema de numeración decimal. Lectura y escritura

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS.

MANUAL DE PRÁCTICAS. 175 MANUAL DE PRÁCTICAS. PRÁCTICA No. 1 NOMBRE LA PRÁCTICA: Sólidos Regulares y Elementos de la Geometría descriptiva. Identificar las características de los Sólidos Regulares, formados a partir de los

Más detalles

Primer grado. Slide 2 / 232. Slide 1 / 232. Slide 3 / 232. Slide 4 / 232. Slide 6 / 232. Slide 5 / 232. Geometría. Formas 2-D

Primer grado. Slide 2 / 232. Slide 1 / 232. Slide 3 / 232. Slide 4 / 232. Slide 6 / 232. Slide 5 / 232. Geometría. Formas 2-D Slide 1 / 232 Slide 2 / 232 New Jersey Center for Teaching and Learning Iniciativa de Matemática Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial

Más detalles

FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO CON LOS NUMEROS ME DIVIERTO PLANEADOR Nº 1

FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO CON LOS NUMEROS ME DIVIERTO PLANEADOR Nº 1 FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO CON LOS NUMEROS ME DIVIERTO PLANEADOR Nº 1 ESTBLECIMIENTO EDUCATIVO COLEGIO LA CANDELARIA ÁREA MATEMATICAS CÓDIGO DANE 168190000271 FECHA MARZO 13 - JUNIO

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EXPRESION CORPORAL, Y TEATRO) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL

Más detalles

ÁREA I: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

ÁREA I: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL UNIDAD 1 ESCUELA DE SUPERHÉROES ÁREA I: - Participa activamente en el grupo. - Identifica y nombra el esquema corporal (cabeza, tronco y extremidades) en su propio cuerpo y en el de los demás. Nombra y

Más detalles

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL UNIDAD 1 UNA ESCUELA CON MAGIA - Establece relaciones de afecto con los compañeros y adultos. - Reconoce y nombra distintas partes del cuerpo: cabeza, cara (elementos de la cara) y pelo, ubicándolas espacialmente

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO CICLO ESCOLAR PRIMER BIMESTRE GUÍA DE ESTUDIO: MÚSICA PRIMER GRADO

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO CICLO ESCOLAR PRIMER BIMESTRE GUÍA DE ESTUDIO: MÚSICA PRIMER GRADO CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO SECCIÓN SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2011-2012 PRIMER BIMESTRE GUÍA DE ESTUDIO: MÚSICA PRIMER GRADO MAESTRO: WILLIAM EFRAÍN MARIN MANZANILLA BLOQUE 1 TEMA: DE LOS SONIDOS A LA

Más detalles

LILIANA MARIA PEREZ T FLG. ESPECIALISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA

LILIANA MARIA PEREZ T FLG. ESPECIALISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA LILIANA MARIA PEREZ T FLG. ESPECIALISTA DOCENCIA UNIVERSITARIA PERCEPCIÓN VISUAL PAREAR (Implica Colocación de Muestras) AGRUPAR (Formación de Grupos) IDENTIFICAR (Señalando y/o Nominando.) 1. NIVEL CONCRETO:

Más detalles

Actividades que incentivan. a la lectura y escritura. de manera lúdica

Actividades que incentivan. a la lectura y escritura. de manera lúdica Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera lúdica ELABORAR ALBUMES Cartón. Tijera. Pega. Cuadrícula. El docente entrega a los alumnos una cuadrícula elaborada en cartón, Cartulina o

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Lengua Castellana Curso: 1º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Comprensión Escrita 1º TRIMESTRE OBJETIVOS TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4

Más detalles

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS Eje: Vamos a Jugar. Proyecto: Juegos. DÍA: VIERNES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Preescolar. Eje: Vamos a Jugar. Módulo: Juego y comparto. Propósito: Desarrollar habilidades de socialización

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2 - El colegio. Quieres conocerlo? - El colegio. Quieres conocerlo? Aula de Acogida, Nivel Acceso. 4º Primaria lengua Castellana y Literatura. Español

Más detalles

UNIDAD 9: LLEGA EL VERANO Y LAS VACACIONES

UNIDAD 9: LLEGA EL VERANO Y LAS VACACIONES SEMANA 1 de la playa. *Preparar la arena y conchas de la playa 1. La profesora explicará con un sol grande por qué nos tenemos que poner crema protectora. Nos pondremos crema en brazos y cara. 2. Hacemos

Más detalles

Jugando a crear cuentos Autor: Luisa Rojas

Jugando a crear cuentos Autor: Luisa Rojas Jugando a crear cuentos Autor: Luisa Rojas 1 Presentación del curso Este curso ofrece la posibilidad de reforzar la personalidad de los niños y niñas en lo intelectual, emocional y, sobre todo, lingüístico

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS El Sistema de numeración decimal

Más detalles

RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE AULA. MÚSICA. Explorar recursos expresivos en la interpretación de canciones.

RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE AULA. MÚSICA. Explorar recursos expresivos en la interpretación de canciones. Unidad 1 ABRO MS OÍDOS Unidad 1 ABRO MS OÍDOS EALUACÓN Objetivo Explorar recursos expresivos en la de una canción inventando nventar y proponer los gestos adecuados para acompañar la canción Soy una taza.

Más detalles

Anita junta colores. 1. Datos de la autora

Anita junta colores. 1. Datos de la autora Guía de lectura Editorial: Ilustrador: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Elena Torres Verde limón 14 Graciela Montes 1. Datos de la autora Graciela Montes (Argentina, 1947) Estudió en la

Más detalles

Trimestre 1. Primaria Plástica 1 Programación

Trimestre 1. Primaria Plástica 1 Programación Primaria Plástica 1 Programación Trimestre 1 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de

Más detalles

Hoy celebramos... 4 años VALENCIA

Hoy celebramos... 4 años VALENCIA Hoy celebramos... 4 años VALENCIA marjal Este cuaderno contiene 15 fichas en las que se trabajan fiestas tradicionales valencianas y acontecimientos propios del ámbito escolar a lo largo del curso. El

Más detalles

Ordenamos números en la recta numérica

Ordenamos números en la recta numérica TERCER GRADO Ordenamos números en la recta numérica UNIDAD 1 SESIÓN 14 En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas en los que deben comparar y ordenar números de tres cifras,

Más detalles

PALETA EL ARTE DEL SONIDO

PALETA EL ARTE DEL SONIDO PALETA EL ARTE DEL SONIDO A través de esta paleta el alumnado de 1º de ESO conocerá y comprenderá las cualidades del sonido y del ruido, experimentará con los mecanismos de producción y transmisión del

Más detalles

Representamos con números

Representamos con números primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 06 Representamos con números En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a formar y expresar una colección de hasta cinco objetos mediante dos colecciones. Antes de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACION MATEMATICAS 1º PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACION MATEMATICAS 1º PRIMARIA Colegio de la Prestación 1 de 6 U.D.1 U.D.2 U.D.3 MATEMÁTICAS 1º E.P. 1. Leer, escribir y contar hasta el número 5. 2. Escribir la serie de 0 a 5 ord ascdte y descdte. 3. Idtificar cantidades y relacionarlas

Más detalles

CENTRO COMERCIAL DE EDUCACION MEDIA MARGARITA BOSCO PLAN DE REFUERZO Y SUPERACIÒN DE DESEMPEÑOS VERSION 1.0

CENTRO COMERCIAL DE EDUCACION MEDIA MARGARITA BOSCO PLAN DE REFUERZO Y SUPERACIÒN DE DESEMPEÑOS VERSION 1.0 PLAN DE REFUERZO Y SUPERACIÒN DE S VERSION.0 ÀREA/ASIGNATURA Matemáticas DOCENTE Merylu Gordillo Ivon Lorena Niño DESCRIPCIÓN DEL DEBILIDAD RECOMENDACIÓN 5 Analiza y resuelve situaciones multiplicativas

Más detalles

Unidad 7. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

Unidad 7. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación Unidad 7 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4.

Más detalles

NUMERACIÓN. Se alcanza el sentido global del número entendiendo: * Conteo y subitización. * Representación gráfica de los números. * La decena.

NUMERACIÓN. Se alcanza el sentido global del número entendiendo: * Conteo y subitización. * Representación gráfica de los números. * La decena. NUMERACIÓN El algoritmo ABN NO REQUIERE trabajar una numeración distinta al tradicional, pero sí trabajarla desde otra perspectiva y sistematización para lograr que el alumno le de sentido al número. La

Más detalles

Seres vivos y lo inerte

Seres vivos y lo inerte Seres vivos y lo inerte Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 1º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con ilustraciones, un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos

Más detalles

RALLY PEDAGÓGICO ME DIVIERTO CON LA MATEMÁTICA EDUCACIÓN ESPECIAL

RALLY PEDAGÓGICO ME DIVIERTO CON LA MATEMÁTICA EDUCACIÓN ESPECIAL RALLY PEDAGÓGICO ME DIVIERTO CON LA MATEMÁTICA EDUCACIÓN ESPECIAL En Educación Especial se plantea una atención educativa integral, que conceptualiza a la persona con necesidades educativas especiales

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

RINCÓN DEL ORDENADOR

RINCÓN DEL ORDENADOR 1 RINCÓN DEL ORDENADOR JUSTIFICACIÓN Teniendo en cuenta la rápida introducción de la informática en todas las actividades de la sociedad, la necesidad creciente de su uso en todas las profesiones (diseño,

Más detalles

Libros para jugar. Libros de actividades p Busca y juega p Mis maletines p Libros para colorear y dibujar

Libros para jugar. Libros de actividades p Busca y juega p Mis maletines p Libros para colorear y dibujar Libros de actividades p. 46-47 Busca y juega p. 48-51 Mis maletines p. 52-54 Libros para colorear y dibujar 45 Libros de actividades Esta sección viene repleta de libros de actividades muy divertidos.

Más detalles

Observar la influencia de las estaciones en la vida de personas, animales y plantas

Observar la influencia de las estaciones en la vida de personas, animales y plantas SECUENCIA DIDÁCTICA: LA PRIMAVERA En mi secuencia vamos a ver cómo trabajaríamos la lectoescritura desde el punto de vista constructivista, dentro de la unidad didáctica dedicada a la primavera. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

OBJETIVOS. Aspectos trabajados

OBJETIVOS. Aspectos trabajados OBJETIVOS Buscar recursos para trabajar en el aula Elaborar actividades que den unión al centro, con el periódico como recurso principal. Evaluar el impacto de dicho recurso en nuestro centro. Fomentar

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Nombre: Curso: Apellidos: Fecha: Gramática y vocabulario 1.- Elige la opción correcta: (1 punto) Yo... los deberes cada día. a. haciendo b. hace c. haga d. hago La ventana está... a. ancha b. cerrada c.

Más detalles

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura -Secuencia del cuento -Sistema de escritura -estabilidad NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Del topito virolo y de todo lo que pudo haberle caído en la cabeza -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

Más detalles

LAS TICs EN LA EDUCACION PREESCOLAR

LAS TICs EN LA EDUCACION PREESCOLAR Universidad San Buenaventura Cali Lic. Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática Paola Andrea Mena Díaz VII Semestre LAS TICs EN LA EDUCACION PREESCOLAR CADA NIÑO YA TIENE UNA HISTORIA DE

Más detalles

1º Educación especial

1º Educación especial María del Mar Mayo Martínez 1º Educación especial ETAPA: Infantil (3º curso) FINALIDAD La enseñanza religiosa católica pretende acercar al niño a las claves de la fe cristiana, ayudarle a descubrir esta

Más detalles

EL DIOS ABBA DE JESÚS Y SU DIDÁCTICA: UNA OCASIÓN DE ENCUENTRO

EL DIOS ABBA DE JESÚS Y SU DIDÁCTICA: UNA OCASIÓN DE ENCUENTRO Curso ofertado por CEFIRE Realizado en Obispado de Alicante EL DIOS ABBA DE JESÚS Y SU DIDÁCTICA: UNA OCASIÓN DE ENCUENTRO 1. DATOS Profesora: Paula Barceló Sala Etapas y niveles: todos los niveles de

Más detalles

Armar y desarmar RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

Armar y desarmar RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa: Armar y desarmar Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 12 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Flipos es una entretenida serie de animación con divertidas historias y simpáticos personajes. Des, Guagua, Lily

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO Núcleo: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Diez perritos Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 5 MINUTOS DESCRIPCIÓN: El programa nacional Enetenetú es una serie de animación en plasticina que recoge canciones infantiles

Más detalles

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO 1. Comprender de forma global mensajes orales sencillos basados en situaciones habituales de clase. 2. Comprender y utilizar algunas convenciones lingüísticas y no lingüísticas

Más detalles

CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO

CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO TIEMPO ATMOSFÉRICO Material elaborado por: Katherinne Malley ACTIVIDAD 1 GUÍA 1. QUÉ SABEMOS DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO? En esta actividad identificarás el tiempo atmosférico como

Más detalles

el pequeño Olaf TIENE UNA IDEA

el pequeño Olaf TIENE UNA IDEA Ficha pedagógica P3/P4/P5 y ciclo inicial www.mamutcomics.com TIENE UNA IDEA Pep Brocal Género: cómic mudo para niños a partir de 3 años Objetivos: entender el funcionamiento de un cómic (orden de las

Más detalles

Completamos patrones gráficos

Completamos patrones gráficos segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 04 Completamos patrones gráficos En esta sesión, se espera que las niñas y los niños aprendan a representar patrones gráficos con dos criterios perceptuales. Antes de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA UNIDAD 4: SUCESIONES Y ECUACIONES. PROYECTO TECNOLÓGICO TEMPORALIZACIÓN: 2 ÚLTIMAS SEMANAS DE NOVIEMBRE, 2 PRIMERAS DE DICIEMBRE, 3 ÚLTIMAS SEMANAS DE ENERO Y PRIMERA DE FEBRERO PROGRAMACIÓN DE AULA: CURSO/NIVEL:

Más detalles

Jugamos con el Tumbalatas

Jugamos con el Tumbalatas PRIMER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 19 Jugamos con el Tumbalatas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas representen y ordenen los números, a través del juego del Tumbalatas. Antes de la sesión Revisa

Más detalles