Hoy celebramos... 3 años MURCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hoy celebramos... 3 años MURCIA"

Transcripción

1 Hoy celebramos... 3 años MURCIA

2 Este cuaderno contiene 15 fichas en las que se trabajan fiestas y acontecimientos propios del ámbito escolar a lo largo del curso y en la Región de Murcia. El cuaderno Hoy celebramos está integrado en el proyecto TICTAC 3 años, por lo que el desarrollo de las capacidades, la relación con las áreas y el tratamiento de los temas transversales tienen un enfoque común al de las fichas de las unidades didácticas. Las fichas están pensadas para incluirlas en el álbum trimestral o para realizar una sencilla actividad plástica que los alumnos pueden llevarse a casa. Ficha Contenido 1 Fiesta de otoño 2 Navidad (25 de diciembre) 3 Reyes (6 de enero) 4 Día de la paz (30 de enero) 5 La barraca 6 Carnaval 7 Día del padre (19 de marzo) 8 Semana Santa 9 Fiesta de primavera 10 Día internacional del libro (23 de abril) 11 Fiestas de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca (1 al 5 de mayo) 12 Día de la madre (primer domingo de mayo) 13 Día del medio ambiente (5 de junio) 14 Día de la Región de Murcia (9 de junio) 15 La fiesta del colegio edebé

3 edebé EL OTOÑO

4 Nombre: Poema El otoño El otoño ha llegado. Todo cambia de color. Hay una alfombra en el suelo. Roja, amarilla y marrón. edebé F: 1 Objetivos Reconocer elementos del paisaje propios del otoño: la hoja seca. Comprender, memorizar y recitar un poema. Contenidos El otoño. Audición: «El otoño», Las cuatro estaciones, de A. Vivaldi. Poema: El otoño. Actividades Observar imágenes (revistas, postales, fotografías ) de paisajes de otoño al mismo tiempo que se escucha la audición «El otoño», Las cuatro estaciones, de A. Vivaldi. Trocear hojas secas y pegar estos trozos en el interior del dibujo de la hoja. Con la audición de fondo, pintar con pintura de dedos de colores marrón, rojo y amarillo sobre una hoja de papel de embalar colgada en la pared para confeccionar un mural de paisaje de otoño. Después, pegar hojas secas encima de la pintura. Actividad complementaria Trabajar la comprensión del poema. Podrían plantearse las siguientes preguntas («Qué estación ha llegado?» «Qué hay en el suelo?» «De qué crees que es la alfombra?» «De qué colores es la alfombra?»). Recitar, entre todos, el poema en voz alta.

5 edebé

6 Nombre: edebé F: 2 Objetivos Participar en las costumbres de las fiestas de Navidad. Elaborar una felicitación para la Navidad. Contenidos La Navidad. La felicitación de Navidad. Actividades Dar un paseo por la escuela para observar cuáles son los motivos navideños que la decoran («guirnaldas, estrellas, campanas, un árbol, un pesebre»). Entre todos, explicar qué otros lugares han visto decorados de Navidad («Las calles, las tiendas, la propia casa»). Pintar la estrella con ceras blandas, barnizar y, antes de que se seque el barniz, espolvorear con purpurina. Extraer la ficha y pegarla sobre una cartulina. Llevársela a casa a modo de felicitación y desear unas felices fiestas a los padres y familiares. Actividad complementaria Modelar una figura típica navideña con plastilina/pasta de modelar/barro (una estrella, una campana, una bola, un abeto ). Pintar la figura con un pincel untado en barniz y, antes de que se seque, espolvorearla con purpurina. Con la ayuda del maestro/a, confeccionar un lazo con cinta de regalo y pegarlo en la parte superior de la figura modelada.

7 edebé

8 Nombre: Poema Que venga Melchor! Que venga Melchor! Que venga Gaspar! Que venga también el rey Baltasar! Que pongan juguetes en mis zapatitos y que pasen antes por el portalillo. Anónimo edebé F: 3 Objetivos Adquirir hábitos de consumo responsable. Aprender y recitar un poema navideño. Contenidos El día de Reyes. Educación del consumidor: el consumo responsable. Poema: Que venga Melchor! Actividades Preguntar a los alumnos/as qué conocen sobre el día de Reyes («Cuáles son los nombres de los Reyes Magos?» «Qué lleva cada uno?» «En qué animal van?» ). Unir cada niño/a con un regalo de Reyes. Colorear los regalos. Dialogar sobre la importancia de no abusar a la hora de pedir regalos. Actividad complementaria Escuchar el poema recitado por el maestro/a y trabajar su comprensión con preguntas («Cómo se llaman los Reyes Magos?» «Qué ponen en los zapatitos?» ). Recitar el poema, verso a verso, para memorizarlo y, después, recitarlo todos a la vez.

9 edebé

10 Nombre: edebé F: 4 Objetivos Celebrar el día de la paz. Identificar actitudes que fomentan la convivencia en paz. Contenidos El día de la paz. Educación moral y para la paz: la convivencia. Actividades Preguntar a los alumnos/as cómo se sienten cuando se enfadan o pelean con un amigo/a («No nos gusta, nos hace sentir mal») y cómo se sienten cuando no están enfadados ni se pelean («Estamos contentos y felices»). Decir, entre todos, cómo prefieren sentirse. Rasgar papel de seda y pegarlo en el marco de la escena que muestra una situación de paz. Proponer situaciones que puedan provocar un conflicto para que los alumnos/as las resuelvan de forma pacífica («Si un niño/a tiene un juguete y nosotros también queremos jugar con él, qué podemos hacer?» /«Esperar a que lo deje» «Pedírselo por favor» «Proponerle jugar juntos» ).

11 edebé

12 Nombre: edebé F: 5 Objetivos Identificar la barraca como una construcción propia del paisaje de Murcia. Contenidos La barraca, ejemplo de arquitectura doméstica. Actividades Escuchar al maestro/a mientras explica que la barraca era el lugar en el que vivían las personas que trabajaban en la huerta, y que, en la actualidad, durante las Fiestas de Primavera se convierte en el lugar donde se degusta la gastronomía más típica de Murcia. Están instaladas por toda la comunidad autónoma. Rodear las barracas. Buscar fotografías de barracas y pegarlas en una cartulina para confeccionar un mural. Colgar el mural en la clase.

13 edebé

14 Nombre: Poema Si pinto mi cara [ ] Si canto canciones y llevo antifaz, ríete conmigo porque es CARNAVAL!! C. Muscarsel edebé F: 6 Objetivos Elaborar un antifaz para Carnaval. Comprender, memorizar y recitar un poema. Contenidos El Carnaval. El antifaz. Poema: Si pinto mi cara. Actividades Por turnos, explicar al resto de compañeros/as de qué le gustaría disfrazarse y por qué. Pintar el antifaz tomando como modelo el de la fotografía. Con la ayuda del maestro/a, recortarlo y anudar la goma elástica a través de los orificios. Colocarse el antifaz. Jugar a disfrazarse con elementos del aula (retales de tela, prendas de vestir, complementos de juguete ). Actividad complementaria Escuchar el poema recitado por el maestro/a y trabajar su comprensión con preguntas («Qué elementos del Carnaval se nombran en el poema?» ). Recitar el poema, verso a verso, para memorizarlo y, después, recitarlo todos a la vez.

15 edebé ƒeliz día del padre

16 Nombre: edebé F: 7 Objetivos Elaborar una felicitación para el día del padre. Contenidos El día del padre. La felicitación del día del padre. Actividades Por turnos, explicar al resto de compañeros/as qué actividades le gusta hacer con su padre/tutor («Leer cuentos, ir al parque, ver películas»). Separar la lámina, pegarla sobre una cartulina y dejar secar. Recortar la tarjeta por la línea de puntos. Dibujar al papá/tutor en el dorso y doblar a modo de felicitación. Decorar el marco y el dorso de la felicitación estampando el dedo mojado en pintura verde. Regalar la felicitación al padre o tutor.

17 edebé

18 Nombre: edebé F: 8 Objetivos Conocer costumbres y tradiciones: Semana Santa. Contenidos Los penitentes o nazarenos. Actividades Escuchar la explicación del maestro/a sobre las costumbres y tradiciones de la Semana Santa en su localidad. Por turnos, comentar si han visto alguna procesión y si les gusta. Observar la ficha y preguntar si reconocen la figura del dibujo. Identificar y nombrar las partes del traje del penitente: túnica, capa, capirote, cordón o fajín, guantes. Discriminar qué es lo que suelen llevar los penitentes en la mano y unirlos con una línea. Colorear el traje del penitente.

19 edebé

20 Nombre: Adivinanza Alegran el campo con sus colores. Perfuman el campo con sus olores. (Las flores) edebé F: 9 Objetivos Reconocer elementos del paisaje propios de la primavera: las flores. Conocer algunas de las celebraciones propias de Murcia. Comprender y recitar textos orales: la adivinanza. Contenidos Las fiestas de primavera: el desfile de las flores. Audición: Canción de primavera, de Felix Mendelssohn. La adivinanza: comprensión, memorización y solución. Actividades de aprendizaje Observar imágenes (revistas, portales, fotografías...) de paisajes de primavera al mismo tiempo que se escucha la audición Canción de primavera de Felix Mendelssohn. Escuchar al maestro/a mientras explica que, cuando llega la primavera, en su comunidad se celebran unas fiestas muy importantes, entre las que destaca el «desfile de las flores». Llenar las flores de la carroza con bolitas de papel de seda del color que indiquen sus siluetas. Con la audición de fondo, pintar con pintura de dedos de colores verde y amarillo sobre un papel de embalar colgado en la pared para confeccionar un mural del paisaje de primavera. Después, estampar los dedos con pintura de colores vistosos para simular flores. Actividad complementaria Escuchar con atención la adivinanza que lee el maestro/a y trabajar su comprensión a partir de preguntas («Qué elementos hay en el campo?» «Cuáles pueden ser de muchos colores?» «Cuáles huelen?»). Después, recitarla en pequeños grupos delante de los demás compañeros y compañeras con buena entonación. Si se desea, pueden inventarse unos gestos que acompañen el recitado de la adivinanza.

21 edebé

22 Nombre: edebé F: 10 Objetivos Descubrir los libros como una fuente de historias. Aprender a disfrutar de los libros. Contenidos El día internacional del libro. El libro. Actividades Por turnos, explicar a los compañeros/as qué cuento le gusta más («Caperucita Roja», «Simbad el marino», «La bella durmiente» ). Escuchar al maestro/a mientras explica que en los libros podemos descubrir historias muy emocionantes, divertidas, sorprendentes Entre todos, recordar el cuento de los tres cerditos. Pintar las casitas y rodear la que el lobo no logra destruir. Dedicar un rato a observar los cuentos del rincón de los libros del aula o de la biblioteca de la escuela para familiarizarse con los libros. Después, escoger uno entre todos y escuchar al maestro/a mientras lo cuenta. Actividad complementaria Organizar un taller de biblioteca: un día de la semana, un niño/a se llevará uno de los cuentos del aula a casa para que sus padres se lo cuenten.

23 edebé

24 Nombre: edebé F: 11 Objetivos Conocer fiestas propias de nuestra comunidad: Fiestas de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca (las romerías). Contenidos La romería. Actividades de aprendizaje Escuchar cómo el maestro/a explica que las romerías son unas fiestas que consisten en ir en carrozas, a caballo o a pie hacia una ermita o santuario de una virgen o patrón de una localidad, que se encuentra normalmente en el campo. Al llegar al destino se celebra una fiesta. Esto sucede, por ejemplo, durante las fiestas de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca. Colorear el camino que lleva hasta la ermita. Por turnos, explicar si alguna vez han ido de romería, cuándo, con quién...

25 edebé ƒeliz día de la madre

26 Nombre: edebé F: 12 Objetivos Elaborar una felicitación para el día de la madre. Contenidos El día de la madre. La felicitación del día de la madre. Actividades Por turnos, explicar al resto de compañeros/as qué actividades le gusta hacer con su madre/tutora («Dibujar, ir a pasear, cantar»). Separar la lámina, pegarla sobre una cartulina y dejar secar. Recortar la tarjeta por la línea de puntos. Dibujar a la mamá/tutora en el dorso y doblar a modo de felicitación. Decorar el marco y el dorso de la felicitación estampando el dedo mojado en pintura naranja. Regalar la felicitación a la madre o tutora.

27 edebé

28 Nombre: edebé F: 13 Objetivos Adquirir hábitos para el cuidado del medio ambiente. Contenidos El día del medio ambiente. Educación para el medio ambiente: el cuidado del entorno. Actividades Conversar sobre cómo nos gusta disfrutar del entorno que nos rodea y de la importancia que tiene mantenerlo limpio y cuidado. Entre todos, nombrar acciones que nos lo permitan («Tirar los papeles a la papelera» «No arrancar las plantas» ). Colorear los marcos de las escenas en las que se cuida el medio ambiente y pegar un gomet rojo en las que no se cuida. Plantar una semilla en una maceta y cuidarla para que crezca. Cada semana se puede nombrar a un encargado distinto para que la riegue y se ocupe de cuidarla (retirar las hojas secas, llenar la maceta de tierra si es necesario, trasplantarla ).

29 edebé

30 Nombre: edebé F: 14 Objetivos Conocer algunas de las celebraciones propias de la Comunidad. Identificar la bandera de Murcia. Contenidos El día de la Región de Murcia. La bandera de Murcia. Actividades de aprendizaje Preguntar a los alumnos/as si saben cómo es la bandera de Murcia (color, forma, elementos que aparecen en ella ). Terminar de pintar la bandera siguiendo el modelo e identificarla como la bandera de la Región de Murcia. Dibujar una bandera inventada en una hoja aparte para representar la clase.

31 edebé

32 Nombre: edebé F: 15 Objetivos Participar en las costumbres de las fiestas del colegio. Contenidos La fiesta del colegio. Actividades Escuchar en qué consiste la fiesta del colegio (si es en relación con su aniversario, su fundador ). Colorear el globo con el color preferido. Decorar el aula con los globos para celebrar la fiesta del colegio. Actividad complementaria Preparar una merienda e invitar a los familiares de los niños y niñas para celebrar la fiesta del colegio.

Hoy celebramos... 4 años

Hoy celebramos... 4 años Hoy celebramos... 4 años CASTILLA Y LEÓN c edebé ac Este cuaderno contiene 17 fichas en las que se trabajan fiestas y acontecimientos propios del ámbito escolar a lo largo del curso y en la Comunidad de

Más detalles

Hoy celebramos... 4 años

Hoy celebramos... 4 años Hoy celebramos... 4 años MURCIA c edebé ac Este cuaderno contiene 17 fichas en las que se trabajan fiestas y acontecimientos propios del ámbito escolar a lo largo del curso y en la Región de Murcia. El

Más detalles

Hoy celebramos... 4 años VALENCIA

Hoy celebramos... 4 años VALENCIA Hoy celebramos... 4 años VALENCIA marjal Este cuaderno contiene 15 fichas en las que se trabajan fiestas tradicionales valencianas y acontecimientos propios del ámbito escolar a lo largo del curso. El

Más detalles

La escuela La calle. 3 años. Unidad1. edebé

La escuela La calle. 3 años. Unidad1. edebé Unidad1 La escuela La calle 3 años c edebé ac En el cuento de Tana... Una rana tarambana Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional: la alegría En la unidad didáctica... Ficha

Más detalles

Hoy celebramos... 5 años

Hoy celebramos... 5 años Hoy celebramos... 5 años MURCIA c edebé ac Este cuaderno contiene 17 fichas en las que se trabajan fiestas y acontecimientos propios del ámbito escolar a lo largo del curso y en la Región de Murcia. El

Más detalles

edebé 8. LA MADRE DE JESÚS

edebé 8. LA MADRE DE JESÚS edebé 8. LA MADRE DE JESÚS Nombre: edebé U: 8 F: 6 UNIDAD 8: LA MADRE DE JESÚS CONTENIDOS DE LA UNIDAD Cuento: Pirata al agua! Flores para la Madre de Jesús. La Madre de Jesús lo cuida. Dimensión espiritual:

Más detalles

NUESTRA MADRE. Competencia cultural y artística: Expresarse mediante elementos plásticos.

NUESTRA MADRE. Competencia cultural y artística: Expresarse mediante elementos plásticos. NUESTRA MADRE TAREA: 1. COMPETENCIAS Competencia en comunicación lingüística: Expresar sentimientos, pensamientos, vivencias y opiniones. Comprender textos sobre experiencias humanas y extraer su mensaje.

Más detalles

1º ED. INFANTIL. Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación. 1. Contenidos de la asignatura

1º ED. INFANTIL. Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación. 1. Contenidos de la asignatura Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación 1º ED. INFANTIL. 1. de la asignatura PRIMER TRIMESTRE El cuerpo. El colegio. Las fiestas del Pilar. La

Más detalles

Actividades para Navidad

Actividades para Navidad Actividades para Navidad PARA TODOS LOS CURSOS Estas Navidades puedes ser el creador de tus propios villancicos: buscar algún elemento relacionado con la Navidad, inventar una melodía, crear una letra

Más detalles

ESCOLA NADALENCA. Niños y niñas con edades comprendidas entre 3 y 12 años.

ESCOLA NADALENCA. Niños y niñas con edades comprendidas entre 3 y 12 años. ESCOLA NADALENCA INTRODUCCIÓN La llegada de la Navidad es esperada por todos, pero en especial por los más pequeños. Es una fiesta que se celebra en todo el mundo con diferentes costumbres y tradiciones.

Más detalles

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica.

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica. Programación Didáctica Educación Infantil 4 años Religión Católica. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1. Valorar la importancia de cuidar la naturaleza. 2. Descubrir que Dios pide colaboración y respeto en el

Más detalles

1º Educación especial

1º Educación especial María del Mar Mayo Martínez 1º Educación especial ETAPA: Infantil (3º curso) FINALIDAD La enseñanza religiosa católica pretende acercar al niño a las claves de la fe cristiana, ayudarle a descubrir esta

Más detalles

Actividad Intercultural. Solsticio de invierno en familia: un viaje alrededor del mundo

Actividad Intercultural. Solsticio de invierno en familia: un viaje alrededor del mundo Profesores Infantil Actividad Intercultural. Solsticio de invierno en familia: un viaje alrededor del mundo Actividad Intercultural. Solsticio de invierno en familia: un viaje alrededor del mundo Sabes

Más detalles

Unidad7. Las plantas La primavera. 4años

Unidad7. Las plantas La primavera. 4años Unidad7 Las plantas La primavera 4años En el cuento de Rufo El niño que todo lo tenía En la revista de Rufo El pino Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional: la avaricia

Más detalles

Unidad4. El cuerpo humano El invierno. 3 años

Unidad4. El cuerpo humano El invierno. 3 años Unidad4 El cuerpo humano El invierno 3 años En el cuento de Tana... La nieve que viene En la revista de Tana... Las caras del mundo Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional:

Más detalles

Programación Didáctica. Educación Infantil 5 años. Religión Católica

Programación Didáctica. Educación Infantil 5 años. Religión Católica Programación Didáctica Educación Infantil 5 años Religión Católica PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1. Identificar hábitos y comportamientos saludables. 2. Valorar la salud como un gran regalo de Dios. 3. Conocer

Más detalles

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN AT001085_IntCatDMcan05 3/6/05 10:27 Página 1 Páginas 2 29 a Nivel 2 años: POPI Páginas 30 56 a Nivel 3 años: PEPÓN Nivel 4 años: PELUSILLA Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN 1 AT001085_IntCatDMcan05 3/6/05

Más detalles

La escuela La calle. 4años. Unidad 1. edebé

La escuela La calle. 4años. Unidad 1. edebé Unidad 1 La escuela La calle 4años c edebé ac En el cuento de Rufo... Un monstruo de la risa En la revista de Rufo... Los rascacielos Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional:

Más detalles

Oxford University Press España, S. A.

Oxford University Press España, S. A. 31/10/12 16:23 Página 1 Oxford University Press España, S. A. CA 4A ALETHEA 2013 1 UNIDAD LÁMINA 1 Oxford University Press España, S. A. 2 UNIDAD LÁMINA 2 Observar la ilustración y preguntar: Qué es este

Más detalles

Unidad4. El cuerpo El invierno. 4años

Unidad4. El cuerpo El invierno. 4años Unidad4 El cuerpo El invierno 4años En el cuento de Rufo... El monstruo de las nieves En la revista de Rufo... Ver con las manos Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional:

Más detalles

BECERRIL. ACTIVIDAD FECHA LUGAR OBJETIVOS CONTENIDOS CARACTERÍSTICAS HALLOWEEN 28 de Colegio

BECERRIL. ACTIVIDAD FECHA LUGAR OBJETIVOS CONTENIDOS CARACTERÍSTICAS HALLOWEEN 28 de Colegio ACTIVIDADES POR LOCALIDADES BECERRIL ACTIVIDAD FECHA LUGAR OBJETIVOS CONTENIDOS CARACTERÍSTICAS HALLOWEEN 28 de Colegio octubre Decorar las puertas de las aulas Conocer la tradición popular inglesa de

Más detalles

La primavera ha venido!

La primavera ha venido! La primavera ha venido! CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO Hhyy555ttttgggghj!! Dibuja en este espacio alimentos que nos sirven para construir nuestro cuerpo y para crecer.kkkik Mi nombre es:: Curso:

Más detalles

CUCÚ 4 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE

CUCÚ 4 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE CUCÚ 4 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE Objetivos Conocimiento de uno mismo Reconocerse como miembro del grupo clase. Mostrar iniciativa por aprender habilidades nuevas. Reconocer y expresar acciones que se realizan

Más detalles

LA CONSTITUCIÓN TAMBIÉN ES COSA DE NIÑOS/AS

LA CONSTITUCIÓN TAMBIÉN ES COSA DE NIÑOS/AS ISSN 1696-7208 Revista número 13 de Diciembre de 2004 LA CONSTITUCIÓN TAMBIÉN ES COSA DE Rocío González Pascual. NIÑOS/AS Trabajar la Constitución con niños/as de Educación Infantil puede llegar a ser

Más detalles

Materiales básicos del alumno

Materiales básicos del alumno Materiales básicos del alumno Mis primeros años Cuaderno donde se irá registrando la evolución del bebé a partir del cuarto mes de vida. Incluye recuerdos fotográficos. 9 cartas de información a la familia,

Más detalles

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy?

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy? PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO HORAS: 3 HRS Pedagógicas. Nivel Subsector Unidad Tema NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos Cómo voy? OFV Comprender las características distintivas de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN Página 1 de 9 DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN Página 2 de 9 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 0. Mi amigo Jesús Sara, la pastora amiga. Jesús, amigo de todos. Normas de convivencia. Identifica

Más detalles

CONMEMORACIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

CONMEMORACIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. CONMEMORACIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. OBJETIVOS ACCIONES METODOLOGÍA - Identificar los cambios estacionales y sus efectos en el medio. - Reconocer los frutos característicos de la estación. -

Más detalles

QUIERO ESTAR BIEN PARA JUGAR Y CRECER!

QUIERO ESTAR BIEN PARA JUGAR Y CRECER! 6.1 ME CUIDO PARA ESTAR SANO Sesión de aprendizaje Nº 1 QUIERO ESTAR BIEN PARA JUGAR Y CRECER! Objetivo En esta sesión se busca que los niños experimenten sensaciones agradables que les hagan sentir alegría

Más detalles

TABLA DE TAREAS CONTENIDOS DE LA TAREA SEGÚN ÁMBITOS

TABLA DE TAREAS CONTENIDOS DE LA TAREA SEGÚN ÁMBITOS TABLA DE TAREAS AULA PROYECTO APILE COMUNIDAD CENTRO DOCENTE PERFIL GRUPO OBSERVADORA PAÍS VASCO 26 Rosa Multidimensional 29 P5 Mariam Bilbauta Observaciones generales: 12 Observaciones parciales: ---

Más detalles

Actividades de Expresión Plástica

Actividades de Expresión Plástica Actividades de Expresión Plástica SELLO DE ERNESTO SUJETAPAPELES SELLO DE ERNESTO Esta actividad es muy sencilla y te va a permitir tener tu propio sello del personaje principal del cuento: el saltamontes

Más detalles

Unidad7. Las plantas La primavera. 3 años

Unidad7. Las plantas La primavera. 3 años Unidad7 Las plantas La primavera 3 años En el cuento de Tana... Un poco de paciencia En la revista de Tana... El tomate Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional: el respeto

Más detalles

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura -Secuencia del cuento -Sistema de escritura -estabilidad NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Del topito virolo y de todo lo que pudo haberle caído en la cabeza -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

Más detalles

OBJETIVOS. Aspectos trabajados

OBJETIVOS. Aspectos trabajados OBJETIVOS Buscar recursos para trabajar en el aula Elaborar actividades que den unión al centro, con el periódico como recurso principal. Evaluar el impacto de dicho recurso en nuestro centro. Fomentar

Más detalles

3ª Actividad: Las fábulas espirituales

3ª Actividad: Las fábulas espirituales Primaria 3ª Actividad: Las fábulas espirituales Actividades propuestas para niños de 3 a 6 años: 1.El profesor recita despacio el poema mientras lo escribe en la pizarra o lo proyecta en la pantalla 2.

Más detalles

Qué costumbres tenemos en común?

Qué costumbres tenemos en común? SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 07 Qué costumbres tenemos en común? Por qué es importante conocer nuestras costumbres comunes? La familia y sus costumbres pertenecen a un colectivo mayor que es una localidad

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA de Nivel 3 años del 2º. Ciclo de E D U C A C I Ó N INFANTIL ESPECIALIDAD: RELIGIÓN CURSO: 2013/2014

PROGRAMACIÓN DE AULA de Nivel 3 años del 2º. Ciclo de E D U C A C I Ó N INFANTIL ESPECIALIDAD: RELIGIÓN CURSO: 2013/2014 PROGRAMACIÓN DE AULA de Nivel 3 años del 2º. Ciclo de E D U C A C I Ó N INFANTIL ESPECIALIDAD: RELIGIÓN CURSO: 2013/2014 Área: RELIGIÓN INFANTIL 3 AÑOS Temporalización: Septiembre Octubre Unidad didáctica:

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS - Comunicación lingüística: aprender a comunicarse. - Matemática: aprender a pensar. OBJETIVOS 1. Leer, con fluidez y entonación, un cuento,

Más detalles

Disfraces DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ENLACES: ANEXOS: Antes de ver el programa:

Disfraces DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ENLACES: ANEXOS: Antes de ver el programa: Núcleo: LENGUAJE ESCRITO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Bartolo es una serie acerca de un entretenido perro que invita a niños y niñas a imaginar, soñar y descubrir mundos mágicos

Más detalles

Siluetas de Navidad iluminadas con LED

Siluetas de Navidad iluminadas con LED 109.704 Siluetas de Navidad iluminadas con LED Herramientas necesarias: Sierra eléctrica o de marquetería Papel de lija Limas Cola para madera Regla, lápiz Pincel y pintura o laca acrílica Nota: Las maquetas

Más detalles

PALABRAS NAVIDEÑAS MEDIO. Juguete Pesebre Pandereta Virgen María Amor Reno Camellos Noche buena

PALABRAS NAVIDEÑAS MEDIO. Juguete Pesebre Pandereta Virgen María Amor Reno Camellos Noche buena Juguete Pesebre Pandereta Virgen María Amor Reno Camellos Noche buena Belén Pesebre Villancicos Estrella San José Reno Adornos Abeto Melchor Pesebre Pastorcillos Estrella Amor Portal de Belén Familia Año

Más detalles

PALABRAS NAVIDEÑAS AVANZADO. Reyes Magos Baltasar Pandereta Estrella Niño Jesús Papa Noel Polvorón Abeto

PALABRAS NAVIDEÑAS AVANZADO. Reyes Magos Baltasar Pandereta Estrella Niño Jesús Papa Noel Polvorón Abeto Reyes Magos Baltasar Pandereta Estrella Niño Jesús Papa Noel Polvorón Abeto Belén Pesebre Pandereta Mirra San José Reno Luces Noche buena Melchor Asno Villancicos Árbol de Navidad Niño Jesús Regalos Adornos

Más detalles

Reyes Magos Asno Pandereta Mirra San José Papa Noel Polvorón Año nuevo Juguete Gaspar Incienso Estrella Niño Jesús Regalos Luces Mantecados Melchor Buey Incienso Árbol de Navidad Turrón Reno Polvorón Mantecados

Más detalles

Recursos asociados a El monstruo terrorífico

Recursos asociados a El monstruo terrorífico El voluntariado y la preservación de costumbres y tradiciones Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a El monstruo terrorífico Objetivos específicos Dar a conocer distintas festividades

Más detalles

Material fotocopiable 3 años

Material fotocopiable 3 años Ficha 1: Rodea con un circulo de color rojo la a, verde la b, azul la c y amarillo la d. a b e d e b a a a d e c d a b d b a c d e Ficha 2: Rodea con un circulo de color rojo la A, verde la B, azul la

Más detalles

La cometa RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa:

La cometa RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Programa de animación infantil que, en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central para caracterizar a Pulpo,

Más detalles

UNIDAD 1: EL COLEGIO

UNIDAD 1: EL COLEGIO SEMANA 1 *BITS MÉTODO DOMAN: Mesa, silla, pizarra, puerta y ventana ASAMBLEA: Conocemos a nuestros ASAMBLEA: Presentamos el otoño, compañeros y trabajamos la frase del cantando la canción y hablando del

Más detalles

Recursos asociados a Mímica

Recursos asociados a Mímica El voluntariado y la preservación de costumbres y tradiciones Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a Mímica Objetivos específicos Reconocer elementos propios de las fiestas tradicionales

Más detalles

NOÉ Y EL ARCA (B.4.3.5)

NOÉ Y EL ARCA (B.4.3.5) NOÉ Y EL ARCA REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 6:14-16 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Hazme saber tus planes, para que yo pueda tener confianza en ti y pueda seguir contando con tu

Más detalles

PADRE DIOS SALVÓ A DANIEL DE LOS LEoNES (A )

PADRE DIOS SALVÓ A DANIEL DE LOS LEoNES (A ) PADRE DIOS SALVÓ A DANIEL DE LOS LEoNES REFERENCIA BÍBLICA: Daniel 6 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "...no temeré mal alguno porque Tú estarás conmigo" (Salmo 23:4a, Dios Habla

Más detalles

PROYECTO DE RINCONES (INFANTIL)

PROYECTO DE RINCONES (INFANTIL) PROYECTO DE RINCONES (INFANTIL) Objetivos del proyecto 1.-Atender al alumno de forma individualizada. 2.-Fomentar la autonomía del alumno en relación a su propio aprendizaje. 3.-Trabajar de forma cooperativa

Más detalles

ADVIENTO NAVIDAD: ES TU HORA, DESPIERTA!

ADVIENTO NAVIDAD: ES TU HORA, DESPIERTA! ES TU HORA! 2012-2013 Ed. Infantil ADVIENTO NAVIDAD: ES TU HORA, DESPIERTA! - OBJETIVOS: - Descubrir el sentido del Adviento: prepararnos para la Navidad. - Vivir la alegría de la Navidad: el nacimiento

Más detalles

El niño del dibujo. 1. Datos de la autora

El niño del dibujo. 1. Datos de la autora C arla Zolezzi Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Elsa Herrera Quiñones Verde 31 Creatividad, compañerismo, respeto, alegría, entusiasmo no disponible 1. Datos de

Más detalles

ADORNOS PARA EL ÁRBOL DE NAVIDAD RECICLADO DEL COLEGIO

ADORNOS PARA EL ÁRBOL DE NAVIDAD RECICLADO DEL COLEGIO ADORNOS PARA EL ÁRBOL DE NAVIDAD RECICLADO DEL COLEGIO Os proponemos varios adornos para que podáis hacer en colaboración con vuestros hijos e hijas y traer al cole para los árboles de navidad que desde

Más detalles

MIS HABILIDADES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.4)

MIS HABILIDADES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.4) MIS HABILIDADES SON UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Salmo 139:3, Romanos 12:6, 1 Corintios 4:7, 12:4 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Sabes todas mis andanzas, sabes todo lo

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos GUÍA DIDÁCTICA Unidad Didáctica 9: La oficina de correos 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN Página 3 2. OBJETIVOS Página 1 3. DESCRIPCIÓN Página 3 4. ORIENTACIONES Página 4 5. FUNCIONAMIENTO Página 5 2 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva ADAPTACIONES CURRICULARES - Proceso continuo - Ajustes -Elementos básicos o de acceso al currículo

Más detalles

Calendario familiar 2014/2015

Calendario familiar 2014/2015 Competencias Básicas en Extremadura Calendario familiar 2014/2015 Currículo de centro Unidades Didácticas Integradas Proceso de formación Proyecto COMBAS Competencias básicas en Extremadura Competencias

Más detalles

Actividades. Objetivos:

Actividades. Objetivos: EDUCACIÓN INFANTIL Objetivos: Celebrar el día de Extremadura, participando de forma activa. Conocer las características del entorno y su pertenencia a la Comunidad Extremeña Actividades De motivación:

Más detalles

RIPOLLÉS ARTISTA DE NUESTRA TIERRA

RIPOLLÉS ARTISTA DE NUESTRA TIERRA RIPOLLÉS ARTISTA DE NUESTRA TIERRA (Proyecto de trabajo para alumnos de Infantil 4 años. C.P Fco Grangel Mascarós, L Alcora) ANA ISABEL DEL FRESNO CORTÉS El proyecto de trabajo que se plantea es para un

Más detalles

CUCÚ 5 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE

CUCÚ 5 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE CUCÚ 5 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE Objetivos Conocimiento de uno mismo Identificar y reconocer la propia clase y reconocerse como miembro de la escuela. Conocer la información que identifica a la propia vivienda.

Más detalles

Anita quiere jugar. Alfaguara Infantil Elena Torres Verde limón 14 Respeto, cuidado, creatividad. 1. Datos de la autora

Anita quiere jugar. Alfaguara Infantil Elena Torres Verde limón 14 Respeto, cuidado, creatividad. 1. Datos de la autora Guía de lectura Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Elena Torres Verde limón 14 Respeto, cuidado, creatividad Graciela Montes 1. Datos de la autora Graciela Montes

Más detalles

Dialogamos sobre las plantas medicinales

Dialogamos sobre las plantas medicinales PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 22 Dialogamos sobre las plantas medicinales Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Usamos el diálogo como una práctica cotidiana que se realiza fuera de la

Más detalles

Anita junta colores. 1. Datos de la autora

Anita junta colores. 1. Datos de la autora Guía de lectura Editorial: Ilustrador: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Elena Torres Verde limón 14 Graciela Montes 1. Datos de la autora Graciela Montes (Argentina, 1947) Estudió en la

Más detalles

El gallito que no canta

El gallito que no canta K arina Valdeos Editorial: Ilustrador: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Willy Torres Verde limón 24 Amistad, solidaridad, superación, gratitud 2. Argumento 1. Datos biográficos Autora:

Más detalles

Las fiestas en España. En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países.

Las fiestas en España. En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países. Las fiestas en España En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países. Muchas fiestas tienen un origen histórico (Moros y Cristianos; Cartagineses

Más detalles

UNIDAD 9: LLEGA EL VERANO Y LAS VACACIONES

UNIDAD 9: LLEGA EL VERANO Y LAS VACACIONES SEMANA 1 de la playa. *Preparar la arena y conchas de la playa 1. La profesora explicará con un sol grande por qué nos tenemos que poner crema protectora. Nos pondremos crema en brazos y cara. 2. Hacemos

Más detalles

CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR AGOSTO-SEPTIEMBRE

CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR AGOSTO-SEPTIEMBRE CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR 2013-2014 AGOSTO-SEPTIEMBRE CULTURA DE LA LEGALIDAD VALOR: PATRIOTISMO HÁBITO: ALIMENTARSE BIEN 19-23 Evito comer alimentos en la calle.

Más detalles

Planificamos y organizamos nuestras actividades

Planificamos y organizamos nuestras actividades CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 02 Planificamos y organizamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral al planificar y organizar? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Pastoral infantil. Propuestas de experiencias de aprendizaje. Fundación sagrada familia Encargada: Nilza Guevara R.

Pastoral infantil. Propuestas de experiencias de aprendizaje. Fundación sagrada familia Encargada: Nilza Guevara R. Pastoral infantil Propuestas de experiencias de aprendizaje. Fundación sagrada familia Encargada: Nilza Guevara R. Introducción Un día Jesús dijo: "Dejen que los niños vengan a mi" el los abrazaba y bendecía.

Más detalles

LAS TRADICIONES DE NAVIDAD

LAS TRADICIONES DE NAVIDAD Nombre Fecha 1 LAS TRADICIONES DE NAVIDAD La Navidad tiene muchas tradiciones. En los Estados Unidos adornamos nuestras casas con árboles especiales y coronas. En los Estados Unidos la gente adorna las

Más detalles

RINCÓN DEL ORDENADOR

RINCÓN DEL ORDENADOR 1 RINCÓN DEL ORDENADOR JUSTIFICACIÓN Teniendo en cuenta la rápida introducción de la informática en todas las actividades de la sociedad, la necesidad creciente de su uso en todas las profesiones (diseño,

Más detalles

La familia: características, costumbres y tradiciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

La familia: características, costumbres y tradiciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial La familia: características, costumbres y tradiciones 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 3: Una familia feliz SC 11: Lo que somos como país Resumen: A través de la estrategia

Más detalles

E. Infantil 3 AÑOS Ángela Gallinal Moreno CEIP. Bilingüe Luis Cernuda

E. Infantil 3 AÑOS Ángela Gallinal Moreno CEIP. Bilingüe Luis Cernuda E. Infantil 3 AÑOS Ángela Gallinal Moreno CEIP. Bilingüe Luis Cernuda Querida familia: Ya llegan las vacaciones de verano, y a partir de ahora voy a tener mucho tiempo libre que quiero compartir y disfrutar

Más detalles

Competencias Básicas en Extremadura. Centro de Recursos 1: Actividad 1.1

Competencias Básicas en Extremadura. Centro de Recursos 1: Actividad 1.1 .1 Etapa: EDUCACIÓN INFANTIL 1. Pedir el turno de palabra. 2. Reconocer y escribir los números del 1 al 5. 3. Fomentar la autonomía suficiente para ir sólo al baño. 4. Utilizar materiales de expresión

Más detalles

Tradiciones navideñas

Tradiciones navideñas ESPECIAL DE NAVIDAD Domingo 16 de diciembre de 2012 Nº 85 Año 2 Cagua Vive la Navidad con alegría y celebra las tradiciones El Correo del Orinoco en la Escuela se despide hasta el año que viene Álbum de

Más detalles

DESCARGABLE Mi Barrio en Colores Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas, habilidades, creatividad y diversión en el

DESCARGABLE Mi Barrio en Colores Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas, habilidades, creatividad y diversión en el DESCARGABLE Mi Barrio en Colores Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas, habilidades, creatividad y diversión en el aula de clase, a través de una interesante combinación

Más detalles

72- El pirata 101 Estrategias de animación a la lectura

72- El pirata 101 Estrategias de animación a la lectura ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVO GENERAL: Con estas actividades se pretende que los niños/as, a partir de las vivencias de los personajes y de las situaciones que se plantean en la obra,

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: 40 minutos 1 hora Objetivos: Contar los números del 1-10 Estructuras: "1 2 3 4 5 6 7 8 9 10" Vocabulario: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10, salta, date la vuelta, aplaude, patea, menéate

Más detalles

EVALUACIÓN ESCALA Escritura, cálculo y lectura en Andalucía. Educación Primaria. Marca con una X. Niña Niño Alumna / Alumno Nº.

EVALUACIÓN ESCALA Escritura, cálculo y lectura en Andalucía. Educación Primaria. Marca con una X. Niña Niño Alumna / Alumno Nº. EVALUACIÓN 2º ESCALA 2014-2015 Educación Primaria Escritura, cálculo y lectura en Andalucía Marca con una X Niña Niño Alumna / Alumno Nº Grupo Centro Localidad Junta de Andalucía Consejería de Educación,

Más detalles

Compañeros Material de aula SGEL Repasar y trabajar las condicionales potenciales vistas en la unidad.

Compañeros Material de aula SGEL Repasar y trabajar las condicionales potenciales vistas en la unidad. Qué harías si? Objetivos Repasar y trabajar las condicionales potenciales vistas en la unidad. El profesor entrega una tarjeta a cada alumno con situaciones «extremas» o «absurdas»; el alumno lee la tarjeta

Más detalles

CLUB DE CASTORES 3 AÑOS

CLUB DE CASTORES 3 AÑOS UNIDAD DE ARDILLAS CLUB DE CASTORES 3 AÑOS REQUISITOS DE ARDILLAS EL VOTO JESÚS ME AMA Y QUIERO HACER LO MEJOR PARA ÉL REQUISITOS DE ARDILLAS 1. Tener 3 años de Edad. 2. Aprender el Voto para Castores:

Más detalles

ADIVINANZA DE UN HUEVO BLANCO Y HERMOSO, UNA MAÑANA NACÍ. Y AL CALOR DE UNA GALLINA, CON MIS HERMANOS CRECÍ. QUIÉN SOY?

ADIVINANZA DE UN HUEVO BLANCO Y HERMOSO, UNA MAÑANA NACÍ. Y AL CALOR DE UNA GALLINA, CON MIS HERMANOS CRECÍ. QUIÉN SOY? ADIVINANZA DE UN HUEVO BLANCO Y HERMOSO, UNA MAÑANA NACÍ. Y AL CALOR DE UNA GALLINA, CON MIS HERMANOS CRECÍ. QUIÉN SOY? 1 NOMBRE: FECHA: PEGATINAS Ficha 1 Escucha y aprende la adivinanza. Pega la solución

Más detalles

composiciones sonoras.

composiciones sonoras. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO ARTES MÚSICA PLANEACIÓN BIMESTRAL ESCUELA PROFR(A). TURNO ZONA ESCOLAR REGIÓN

Más detalles

B&$ 6 B&8 %B8 IK 3 JLQD La escuela La calle 34599

B&$ 6 B&8 %B8 IK 3 JLQD La escuela La calle 34599 La escuela La calle En el cuento de Wifi... Un robot muy especial En la revista de Wifi... Hogar, dulce hogar Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional: la tristeza En la

Más detalles

UNIDAD 1. EL COLEGIO.

UNIDAD 1. EL COLEGIO. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Gusto por desarrollar nuevas destrezas..aceptación de rutinas. Las partes del cuerpo y su ubicación. Iniciativa para realizar tareas Coordinación de movimientos

Más detalles

DIOS HIZO LA MUJER (A )

DIOS HIZO LA MUJER (A ) DIOS HIZO LA MUJER (A.1.2.11) REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 2:21-25 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " parecido a Dios mismo; hombre y mujer les creó" (Génesis 1:27b, Dios Habla Hoy).

Más detalles

Activities (First grade) III período

Activities (First grade) III período Activities (First grade) III período 1. activity #1 Electronic items ( Albúm) Tomar 10 artículos electronicos Dibujar uno por página de papel bond Colorearlo decorarlo con acuarelas otros. Escribir la

Más detalles

Planificamos nuestras actividades

Planificamos nuestras actividades SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito al planificar nuestras actividades? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

ACTIVIDADES DE ECOESCUELA CURSO 2012/2013

ACTIVIDADES DE ECOESCUELA CURSO 2012/2013 ACTIVIDADES DE ECOESCUELA CURSO 2012/2013 TÍTULO ACTIVIDAD: CALABAZAS DE HALLOWEEN CON PAPEL MACHÉ RELACIÓN CON ECOESCUELA: RECICLAJE CON PAPEL DE PERIÓDICO Lingüística Autonomía e Iniciativa personal

Más detalles

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida

Más detalles

índice Unidad de adaptación Unidad 1: Qué divertido es el colegio!

índice Unidad de adaptación Unidad 1: Qué divertido es el colegio! índice Unidad de adaptación Índice 5 Período de adaptación 6-7 Programación 8 Secuencia de contenidos 9 Cuaderno del alumno. Actividades 10-15 Indicadores de evaluación 16 Criterios de evaluación 17 Unidad

Más detalles

Reconocemos la cultura viva de nuestra región

Reconocemos la cultura viva de nuestra región CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 09 Reconocemos la cultura viva de nuestra región La tradición sirve para satisfacer necesidades humanas vitales, tanto individuales como sociales, necesidades que se han

Más detalles

Una cama con dosel. Tutorial de Nic Trznadel Interpretación y fotos: Inma Iglesias

Una cama con dosel. Tutorial de Nic Trznadel Interpretación y fotos: Inma Iglesias Una cama con dosel Tutorial de Nic Trznadel Interpretación y fotos: Inma Iglesias Material : Para la estructura de la cama cartón pluma 1 paquete de servilletas de papel de color liso pegamento para servilletas

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CONTENEDORES DE RECICLAJE

RECONOCIMIENTO DE CONTENEDORES DE RECICLAJE ACTIVIDAD N º 1 RECONOCIMIENTO DE CONTENEDORES DE RECICLAJE Esta actividad consiste en que el niño y la niña reconozcan por color y forma los diferentes tipos de contenedores que hay y para qué tipo de

Más detalles

Qué cometa prefieren? (Primera parte)

Qué cometa prefieren? (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 01 Qué cometa prefieren? (Primera parte) En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a elaborar y leer pictogramas verticales y horizontales, y empezarán a organizarse

Más detalles

La Navidad FELICES FIESTAS. TRADICIÓN Navidad en familia. LA MÚSICA FUNDAMENTAL Villancicos. NO HABRÁ DOS IGUALES Tarjetas de Navidad

La Navidad FELICES FIESTAS. TRADICIÓN Navidad en familia. LA MÚSICA FUNDAMENTAL Villancicos. NO HABRÁ DOS IGUALES Tarjetas de Navidad La Navidad FELICES FIESTAS TRADICIÓN Navidad en familia 2 5 10 UN MUNDO DE CUENTOS Con aroma a Navidad IDEAS DE EXPLORADORES Imágenes de mi Navidad MÁS PARA APRENDER Imágenes y palabras de Navidad 6 LA

Más detalles

CARNAVAL CON ROBERTO DÍAZ DE OROSIA TEMPORALIZACIÓN: ENERO-MARZO

CARNAVAL CON ROBERTO DÍAZ DE OROSIA TEMPORALIZACIÓN: ENERO-MARZO CARNAVAL CON ROBERTO DÍAZ DE OROSIA TEMPORALIZACIÓN: ENERO-MARZO CICLO: 3-6 Años A. ELECCIÓN DEL TEMA DEL PROYECTO. Tras celebrar el Día de la Paz inspirados por Picasso y sus palomas, los niños tenían

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Lengua Castellana Curso: 1º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Comprensión Escrita 1º TRIMESTRE OBJETIVOS TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4

Más detalles

Compartimos nuestra historia familiar

Compartimos nuestra historia familiar TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 05 Compartimos nuestra historia familiar En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre sus familias (orígenes, costumbres, tradiciones, etc.) y aprenderán a

Más detalles