B&$ 6 B&8 %B8 IK 3 JLQD La escuela La calle 34599

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "B&$ 6 B&8 %B8 IK 3 JLQD La escuela La calle 34599"

Transcripción

1 La escuela La calle

2 En el cuento de Wifi... Un robot muy especial En la revista de Wifi... Hogar, dulce hogar Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional: la tristeza En la unidad didáctica... Ficha Contenido Ficha Contenido Ficha Contenido U: 1 F: 1 Dependencias de la escuela Canción: Wifi U: 1 F: 10 Trazo inclinado y trazo inclinado cruzado U: 1 F: 19 Serie de tres elementos U: 1 F: 2 Trazos horizontal, vertical y perpendicular U: 1 F: 11 Servicios de la localidad U: 1 F: 20 La suma gráfica U: 1 F: 3 Colores primarios y secundarios Propuesta de taller de plástica: esgrafiado con ceras blandas U: 1 F: 12 Normas de intercambio comunicativo U: 1 F: 21 Trazos poligonales rectos e inclinados U: 1 F: 4 Los números 1, 2 y 3: presentación U: 1 F: 13 Sonidos del entorno Audición: «Sobre el prado», Carmina Burana, de Carl Orff U: 1 F: 22 Hábito: abrocharse y desabrocharse la chaqueta U: 1 F: 5 Días lectivos y no lectivos U: 1 F: 14 Grueso y delgado U: 1 F: 23 U: 1 F: 6 El poema: La escuela U: 1 F: 15 Líneas recta y curva U: 1 F: 24 Pintura: El bus de Frida Kahlo Propuesta de taller de plástica:lámina de arte Ritmo y emociones Audición: «Sobre el prado», Carmina Burana, de Carl Orff (Danza) U: 1 F: 7 Líneas abierta y cerrada U: 1 F: 16 Los números 1, 2 y 3: descomposición U: 1 F: 25 Autoevaluación / Evaluación U: 1 F: 8 Contrarios U: 1 F: 17 Evolución de la calle U: 1 F: 9 Los números 1, 2 y 3: asociación y discriminación U: 1 F: 18 Palabras largas y cortas

3 1 Unidad Información para la familia 1 La escuela y la calle En esta unidad sabremos cuáles son las dependencias de la escuela así como las personas, las actividades y los elementos que encontramos en ellas. También conoceremos cuáles son los servicios de la localidad y cómo han evolucionado sus elementos con el tiempo. En la revista, aprenderemos cómo han sido las viviendas a lo largo de la historia. Y además Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Hábito de autonomía: abrocharse y desabrocharse la chaqueta Educación emocional: la tristeza (en el cuento) Dependencias de la escuela Días lectivos y no lectivos Servicios de la localidad Evolución histórica de la calle Colores primarios y secundarios Números: 1, 2 y 3 Conocimiento del entorno La suma gráfica Líneas abiertas y cerradas Líneas rectas y curvas Grueso y delgado Series y nociones contrarias Evolución en la construcción de las casas (en la revista) Lenguajes: comunicación y representación El poema Normas de intercambio comunicativo Palabras largas y cortas Trazos recto e inclinado Pintura: El bus de Frida Kahlo Sonidos del entorno Ritmos y emociones Audición: «Sobre el prado», Carmina Burana de Carl Orff (Danza) Canción: La canción de Wifi Propuesta de taller de plástica: Experimentación de esgrafiado con ceras blandas Interpretación de la pintura El bus de Frida Kahlo

4 Nombre: Cantaremos la canción: Wifi Wifi es el mejor amigo, un robot sensacional. Con sus luces y sonidos, es que lo vas a flipar! Es un poco presumido, pero es bueno de verdad. A veces habla muy raro y se pone muy formal. Que no crees lo que te digo? Pues a ver si eres capaz de cantar este estribillo! Estribillo: Un amigo estratosférico, Wifi, Wifi, presumido y parabólico, Wifi, Wifi, a veces un poco eléctrico, Wifi, Wifi, con un hablar hiperbólico, Wifi, Wifi. Escucharemos la audición: «Sobre el prado», Carmina Burana, de Carl Off (danza) edebé Recitaremos el poema: La escuela Niños y niñas con profesores, mesas y sillas, pizarras y flores. Libros, papeles, tizas, borradores, muchos lápices de varios colores. edebé

5

6 Nombre: Canción (pág. 76 del Libro Guía) Wifi Wifi es el mejor amigo, un robot sensacional. Con sus luces y sonidos, es que lo vas a flipar! Es un poco presumido, pero es bueno de verdad. A veces habla muy raro y se pone muy formal. Estribillo: Un amigo estratosférico, Wifi, Wifi, presumido y parabólico, Wifi, Wifi, a veces un poco eléctrico, Wifi, Wifi, con un hablar hiperbólico, Wifi, Wifi Que no crees lo que te digo? Pues a ver si eres capaz de cantar este estribillo! edebé U: 1 F: 1 Objetivos Conocer e identificar las dependencias de la escuela. Identificar personas, actividades y elementos de algunas dependencias de la escuela. Aprender una canción. Contenidos Aula, comedor, patio y sala de psicomotricidad: elementos y actividades. Oficios de la escuela: maestros, encargado de la limpieza, cocinera. Canción: Wifi. Actividades Describir las dependencias de la ficha, qué personas aparecen, qué actividades se llevan a cabo Observar los adhesivos (U: 1 F: 1) y explicar para qué sirven y a qué estancia corresponde cada uno. Nombrar las dependencias de la ficha (aula, patio, sala de psicomotricidad, comedor). Pegar en cada una de ellas los elementos correspondientes (adhesivos U: 1 F: 1). Explicar otras actividades que se desarrollan en las dependencias trabajadas («En la sala de psicomotricidad, damos volteretas» «En la clase, cantamos» ). Escuchar la canción Wifi (CD 1). Repetirla para aprenderla y cantarla cogidos de la mano.

7

8 Nombre: U: 1 F: 2 Objetivos Ejercitar los trazos horizontal, vertical y perpendicular. Contenidos Trazo de líneas verticales, horizontales y perpendiculares. Desarrollo de la motricidad fina. Actividades Repasar con el dedo las púas de un peine colocadas primero en posición horizontal y después en posición vertical. Repasar los trazos punteados que recorrerán los lápices de colores. Dorso de la ficha: repasar los trazos punteados del interior de las cuadrículas.

9 Ø Ø Ø fi

10 Nombre: Objetivos Identificar y discriminar los colores primarios (rojo, azul y amarillo) y los secundarios (naranja, verde y morado). Contenidos Colores primarios (rojo, azul y amarillo) y colores secundarios (naranja, verde y morado). Actividades Observar y nombrar el color del contorno de cada uno de los edificios. Entre todos, encontrar en el aula objetos del color indicado en cada caso. Pintar los edificios del color de su contorno. Pegar las ventanas en el edificio correspondiente según su color (troquelados U: 1 F: 3). Formar dos grupos. Los niños del primer grupo pintarán usando únicamente colores primarios (rojo, amarillo y azul); los del segundo grupo sólo con colores secundarios (naranja, verde y morado). Al terminar, observar el trabajo de los demás. U: 1 F: 3 Actividad complementaria Realizar la lámina 1 del TALLER DE PLÁSTICA, siguiendo las indicaciones del maestro/a (pág. 148 del Libro Guía).

11 eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

12 Nombre: eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee U: 1 F: 4 Objetivos Reconocer las cantidades que representan los números 1, 2 y 3 así como sus grafías. Practicar los trazos de los números 1, 2 y 3. Contenidos Los números 1, 2 y 3: grafía y cantidad. Trazos de los números 1, 2 y 3. Actividades El maestro/a preparará tres cajas: una con un objeto, otra con dos y la tercera con tres (gomas, lápices, ceras ) en su interior. Por turnos, contar y decir cuántos objetos hay en cada caja. Escribir el número en la pizarra. Repasar las grafías de los números 1, 2 y 3. Rodear los grupos de elementos y contar cuántos hay en cada grupo. Unir cada grupo con su número correspondiente. Completar la pauta de la ficha. Dorso de la ficha: completar las pautas de los números 1, 2 y 3.

13

14 Nombre: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo U: 1 F: 5 Objetivos Diferenciar los días de la semana. Identificar las actividades propias de los días lectivos y las de los días no lectivos. Apreciar las relaciones que se establecen con los compañeros y la familia. Contenidos Identificación de los días de la semana lectivos y no lectivos, y sus actividades propias. Educación moral y cívica: aprecio de las relaciones que se establecen con los compañeros y los familiares. Actividades Describir las escenas de la ficha y determinar si se realizan en un día de escuela (lectivo) o en uno festivo (no lectivo). Nombrar las personas con quienes llevan a cabo estas actividades y explicar si prefieren hacerlas con amigos o familiares. Pegar papeles de seda azules en el marco de las actividades que se realizan en un día de escuela y papeles de seda rojos en los marcos de las actividades de un día festivo. Juego de adivinar. Por turnos, representar con mímica actividades que se desarrollan habitualmente. El resto de compañeros/as indicará de qué actividad se trata y si se lleva a cabo en días de escuela o festivos. Levantar una cartulina azul o roja según corresponda (azul: lectivo; rojo: no lectivo).

15 El poema

16 Nombre: Poema La escuela Niños y niñas con profesores, mesas y sillas, pizarras y flores. Libros, papeles, tizas, borradores, muchos lápices de varios colores. edebé U: 1 F: 6 Objetivos Desarrollar la expresión oral. Comprender, memorizar y recitar un poema con el ritmo y la entonación adecuados. Contenidos La rima en los poemas. Comprensión, memorización y recitación del poema. Actividades Repetir el poema varias veces hasta memorizarlo. Recitarlo de nuevo despacio y con buena entonación. Pronunciar con más intensidad la parte de cada verso que rima («-ores»). Formar cuatro grupos de niños/as; cada grupo recitará un verso. Colorear los elementos que se han nombrado en el poema. Por turnos, recitar el poema sin pronunciar la primera parte de cada verso (en lugar de pronunciarla, aplaudir). El resto de la clase nombrará los elementos que se han omitido.

17

18 Nombre: U: 1 F: 7 Objetivos Discriminar líneas abiertas y líneas cerradas. Identificar las características geométricas de un cuerpo. Contenidos Líneas abiertas y líneas cerradas: identificación de líneas abiertas y líneas cerradas en el entorno. Actividades Caminar por encima de las líneas abiertas y cerradas que el maestro/a ha formado con los elementos de la actividad anterior, y que ha repartido por toda el aula. Comprobar que las abiertas tienen un inicio y un fin mientras que las cerradas son continuas (se puede caminar por ellas indefinidamente). Repasar de color verde las líneas cerradas. Repasar de color rojo las líneas abiertas. Dorso de la ficha: trazar líneas cerradas y abiertas en los grupos según indican las etiquetas de cada uno de ellos.

19

20 Nombre: U: 1 F: 8 Objetivos Desarrollar la agudeza visual y el pensamiento lógico. Discriminar nociones contrarias. Contenidos Identificación y discriminación de elementos según las nociones contrarias: lleno/vacío, corto/largo y encima/debajo. Actividades Juego del contrario. Nombrar la característica de un objeto que muestra el maestro/a (lleno, largo, debajo ). Señalar otro objeto con el atributo contrario al del objeto que muestra el maestro/a. Entre todos comprobar si es correcto. Nombrar la noción de los objetos modelo (jarra llena, cordel largo, papelera debajo). Rodear el contrario de cada uno de los objetos modelo. El maestro/a preparará unas tarjetas con dibujos representando las nociones trabajadas. Nombrar la noción que representa una tarjeta. Buscar otra tarjeta que represente la noción contraria. Pegar las dos tarjetas en un papel de embalar para confeccionar el mural de los contrarios.

21 eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

22 Nombre: U: 1 F: 9 Objetivos Asociar la grafía y la cantidad de los números 1, 2 y 3. Practicar el trazo de los números 1, 2 y 3. Contenidos Los números 1, 2 y 3: asociación de grafía y cantidad. Trazo de los números 1, 2 y 3. Actividades Por turnos, escribir en la pizarra un número del 1 al 3. Otro compañero/a deberá formar grupos de bolitas de papel según la cantidad escrita en la pizarra. El resto de niños/as comprobará si la actividad se ha hecho correctamente. Repasar los números 1, 2 y 3. Contar el número de objetos de cada cesto. Unir con una línea la cantidad de objetos de cada cesto con su número correspondiente. Completar la pauta. Dorso de la ficha: escribir el número correspondiente a la cantidad de bolas de cada grupo.

23

24 Nombre: U: 1 F: 10 Objetivos Practicar el trazo inclinado. Contenidos Trazo inclinado poligonal y cruzado. Desarrollo de la motricidad fina. Actividades Imitar al maestro/a al trazar en el aire los grafismos de la ficha, primero sin cruzar y después de forma cruzada. Repasar los trazos punteados a partir del punto de inicio, siguiendo la dirección indicada por la flecha. Dorso de la ficha: repasar las líneas de puntos, siguiendo la dirección indicada.

25 La calle

26 Nombre: U: 1 F: 11 Objetivos Identificar servicios de la localidad. Asociar los servicios con las actividades, los elementos y las personas correspondientes. Contenidos Servicios de la localidad: hospital, escuela, polideportivo y mercado. Actividades, elementos y personas característicos del hospital, de la escuela, del polideportivo y del mercado. Actividades Nombrar las personas que encontramos en algunos servicios (médico, maestro, monitora, vendedor ). Nombrar elementos que pueden encontrarse en ellos (camilla, pizarra, canastas, fruta ). Nombrar los servicios de la calle que aparecen en la ficha. Pegar cada personaje y elemento en el servicio que le corresponde (recortables U: 1 F: 11). Nombrar, con la ayuda del maestro/a, otros servicios (biblioteca, museo ) de la localidad. Explicar qué actividades se realizan, qué elementos pueden encontrarse, qué personas trabajan allí

27

28 Nombre: U: 1 F: 12 Objetivos Identificar conductas correctas para la comunicación. Aplicar las normas para la comunicación. Contenidos Conductas correctas para la comunicación: escuchar, respetar el turno de palabra. Actividades Explicar qué hacen los niños/as de la ficha. Decir qué debería hacer cada niño/a para lograr una buena comunicación: atender a los demás, levantar la mano para poder hablar, escuchar Pegar un gomet sobre los babis de los niños y las niñas que no respetan el turno de palabra ni escuchan. Colorear los babis de los niños y las niñas que sí lo hacen. Explicar si estas conductas se cumplen en clase o si alguna de ellas no se cumple, cuándo cuesta más atender, cuándo cuesta levantar la mano

29

30 Nombre: Sonidos Niños riendo (31) Pájaros en el parque (32) Ambulancia (33) Moto (34) 31 a 34 U: 1 F: 13 Objetivos Reconocer y discriminar sonidos. Asociar un sonido con el entorno al que pertenece. Contenidos Sonidos de la calle: identificación y discriminación de sonidos. Asociación de sonidos con su entorno: parque y calle con tráfico. Actividades Escuchar los sonidos del CD 1, tracks 31 a 34 y explicar si se han escuchado alguna vez, a qué elemento corresponden Escuchar un sonido (CD 1) y dibujar en un círculo el objeto o la persona que emite ese sonido. Repetir la actividad con los otros sonidos. Escuchar los sonidos de nuevo (CD 1). Representar los elementos que emiten estos sonidos e imitar el sonido.

31 GRUESO Y DELGADO

32 Nombre: U: 1 F: 14 Objetivos Identificar nociones de medida. Discriminar las medidas de los objetos según un criterio. Contenidos Discriminación de objetos según su grosor: grueso y delgado. Identificación de nociones de medida (grueso/delgado) en objetos cotidianos. Actividades Manipular los objetos que el maestro/a muestra (tiza delgada, tiza gruesa; lomo de libro delgado, lomo de libro grueso; hebra de hilo, hebra de lana; lápiz delgado, lápiz grueso ). Clasificarlos dentro de dos cajas según sean gruesos o delgados. Pintar hojas en los árboles del tronco delgado. Colorear los troncos de los árboles de tronco grueso. Juego de «Grueso!» o «Delgado!». El maestro/a formará dos caminos: uno con una tira gruesa de papel de embalar y otro con una tira delgada. Pegará los dos caminos en el suelo. Formar grupos de cinco niños/as. Saltar de un camino al otro según indique un compañero/a.

33 Recta y curva

34 Nombre: U: 1 F: 15 Objetivos Reconocer y discriminar distintos tipos de líneas. Desarrollar la atención visual. Contenidos Líneas rectas y curvas: identificación y clasificación. Desarrollo de la atención visual. Actividades Nombrar y señalar los objetos de la clase que contienen líneas curvas y líneas rectas. Coger estos objetos y pasar el dedo por cada una de las líneas. Explicar la diferencia. Repasar con un rotulador verde las líneas curvas (nube, charco, correa, tallo de la enredadera) y con uno rojo las líneas rectas (toldo, farola, paso cebra). Dorso de la ficha: trazar líneas rectas y curvas en el lugar correspondiente.

35

36 Nombre: U: 1 F: 16 Objetivos Practicar la descomposición numérica. Contenidos Descomposición numérica de los números 1, 2 y 3. Actividades Observar la descomposición de los números 2 y 3 que el maestro/a ha hecho con gomets en una hoja de papel. Completar otras descomposiciones numéricas de los números 2 y 3 que el maestro/a inicie. Colorear los buzones y los bancos según el código de color indicado. Anotar el número total de buzones y de bancos en cada fila. Dorso de la ficha: colorear los cuadrados según el código situado a la izquierda de cada una de las filas.

37

38 Nombre: U: 1 F: 17 Objetivos Conocer la transformación de elementos de la calle a lo largo del tiempo. Contenidos Identificación y discriminación de elementos propios de la calle en distintos momentos históricos: calzada, farolas, bicicletas, coches Actividades Describir las imágenes de la ficha (farolas, medios de transporte ). Comentar las diferencias («Antes la calzada era de tierra y ahora está asfaltada con cemento» «Antes había pocos vehículos y ahora hay muchos» ). Observar los recortables (U: 1 F: 17) y decidir cuáles corresponden a cada época. Pegar los recortables en la imagen correspondiente (recortables U: 1 F: 17). Dibujar la calle donde se vive. Mostrar el dibujo a los compañeros/as y explicar los elementos que aparecen y cómo son (una papelera, un semáforo, un banco ).

39

40 Nombre: U: 1 F: 18 Objetivos Conocer e identificar la longitud de las palabras. Clasificar las palabras según sean largas o cortas. Contenidos Palabras largas y palabras cortas: identificación y clasificación. Actividades Decir, por turnos, los nombres de algunos elementos que se encuentran en la clase y el maestro/a los escribirá en la pizarra. Comentar qué nombres son largos y cuáles son cortos. Colorear los elementos cuyo nombre sea una palabra larga y rodear los que tengan un nombre corto. Escoger un objeto de la clase. Nombrarlo e indicar si la palabra es larga o corta.

41

42 Nombre: U: 1 F: 19 Objetivos Desarrollar la capacidad de razonamiento lógico. Comprender y realizar series. Contenidos Serie lógica de tres elementos con un atributo. Actividades El maestro/a repartirá elementos del aula. Formar grupos de tres niños/as. Cada grupo formará una serie con los elementos. Explicar, entre todos, qué series se han formado y comprobar que son correctas. Leer la primera serie y completarla pegando los adhesivos. Repetir la actividad con las dos series siguientes (adhesivos U: 1 F: 19). Dibujar una línea en una hoja de papel. Pegar gomets sobre la línea según dicte el maestro/a («Un gomet amarillo» «Un gomet rojo» «Un gomet verde» ). Completar la serie. Comprobar los resultados.

43

44 Nombre: U: 1 F: 20 Objetivos Iniciarse en las operaciones matemáticas. Comprender y solucionar sumas. Contenidos La suma gráfica: comprensión y resolución. Actividades Por turnos, solucionar las diferentes sumas escenificadas por el maestro/a («Tienes dos coches de juguete y yo te doy uno. Cuántos coches de juguete tienes ahora?»). Contar las flores en la primera suma. Anotar la cantidad total en la maceta vacía. Repetir la acción en las sumas siguientes y pegar las flores correspondientes (troquelados U: 1 F: 20). Dibujar el resultado de las sumas gráficas que propone el maestro/a en la pizarra.

45

46 Nombre: U: 1 F: 21 Objetivos Ejercitar el trazo poligonal recto y el inclinado. Contenidos Trazos poligonales recto e inclinado. Desarrollo de la motricidad fina. Actividades Recortar las líneas poligonales rectas e inclinadas trazadas por el maestro/a en una hoja de papel. Repasar los trazos punteados que unen cada conductor/a con su vehículo. Dorso de la ficha: repasar los trazos punteados del interior de las cuadrículas. Completar las líneas, continuando el trazo hasta el final de la cuadrícula.

47

48 Nombre: U: 1 F: 22 Objetivos Adquirir hábitos de autonomía y de orden. Contenidos Hábitos de autonomía: abrochar y desabrochar la chaqueta. Hábitos de orden: colgar la chaqueta al entrar en clase y colgar el babi al salir de ella. Educación moral y cívica: satisfacción de valerse por sí mismo. Actividades Describir las escenas de la ficha: indicar qué acción llevan a cabo en cada momento; explicar cuándo se abrochan y se desabrochan la chaqueta; comentar dónde deben dejar las prendas que se quitan. Colorear la chaqueta del niño que se la desabrocha porque llega a clase. Pegar un gomet verde en la chaqueta del niño que se la abrocha porque se va de clase. Colorear los colgadores de las dos escenas. Recordar cuándo hay que abrocharse o desabrocharse la chaqueta («Al salir, descolgamos la chaqueta, nos la ponemos y la abrochamos» «Al llegar, nos la desabrochamos, nos la quitamos y la colgamos»). El maestro/a comentará el progreso de cada niño/a con este hábito.

49 EL BUS

50 Nombre: U: 1 F: 23 Objetivos Familiarizarse con obras de autoras famosas. Aprender a observar la pintura descriptiva. Contenidos Frida Kahlo: El bus. Observación y análisis de la pintura descriptiva. Actividades Escuchar al maestro/a cómo lee el título de la obra y observar detalladamente el lugar donde los personajes esperan el autobús. Explicar, entre todos, en qué se parecen y en qué se diferencian el entorno del cuadro (paisaje, personas, etc.) con el propio. Colorear el marco continuando la cenefa. Dibujarse con un miembro de la familia esperando el autobús. Actividad complementaria Realizar la lámina 2 del TALLER DE PLÁSTICA, siguiendo las indicaciones del maestro/a (pág. 148 del Libro Guía).

51 RITMO Y EMOCIONES

52 Nombre: Audición (pág. 90 del Libro Guía) «Sobre el prado», Carmina Burana, de Carl Orff (Danza). 19 U: 1 F: 24 Objetivos Reconocer e identificar una pieza musical y su compositor. Desarrollar la sensibilidad musical. Contenidos Audición: «Sobre el prado», Carmina Burana, de Carl Orff (Danza). Actitud de interés y sensibilidad musical. Actividades Escuchar la audición (CD 1, track 19) y dibujar en la pizarra trazos, según las distintas emociones (enfado: trazos en zigzag; tristeza: trazos verticales discontinuos; alegría: trazos libres). Identificar en la ficha la emoción de cada personaje. Dibujar en cada casilla el trazo correspondiente, a medida que se escuchan los cambios en la música CD 1. Escuchar fragmentos musicales de distintos estilos y momentos, y decir cuál de las tres emociones pueden expresar (enfado, tristeza o alegría).

53 La escuela Lo servicio Recitad& de poema Abrochar y desabrochar Línea recta y curva

54 Nombre: U: 1 F: 25 Objetivos Repasar los contenidos de la unidad y valorar su grado de adquisición. Contenidos La escuela. Los equipamientos de la calle. Las líneas recta y curva. Recitación de poemas. Abrocharse y desabrocharse la chaqueta. Actividades Repasar algunos de los contenidos de la unidad. Nombrar elementos que se encuentran en una escuela (material, dependencias y personas) y citar los que aparecen en la ficha. Nombrar qué servicios hay en nuestra localidad (mercado, polideportivo...). Dibujar una línea recta y una línea curva. Recitar poemas con la entonación adecuada. Nombrar las prendas que lleva el niño y qué acción lleva a cabo. Explicar la importancia de abrochar y desabrochar los botones de una chaqueta para ponérsela y quitársela. Repasar de verde el marco de los contenidos de la unidad que el alumno/a ha adquirido correctamente y de rojo los que no ha adquirido. Dibujar en el recuadro dos líneas rectas y dos líneas curvas. Conversar sobre la ficha con el maestro/a para valorar el resultado de los aprendizajes.

55 RECORTABLES U: 1 F: 11

56

57 RECORTABLES U: 1 F: 17

58

La escuela La calle. 3 años. Unidad1. edebé

La escuela La calle. 3 años. Unidad1. edebé Unidad1 La escuela La calle 3 años c edebé ac En el cuento de Tana... Una rana tarambana Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional: la alegría En la unidad didáctica... Ficha

Más detalles

La escuela La calle. 4años. Unidad 1. edebé

La escuela La calle. 4años. Unidad 1. edebé Unidad 1 La escuela La calle 4años c edebé ac En el cuento de Rufo... Un monstruo de la risa En la revista de Rufo... Los rascacielos Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional:

Más detalles

Unidad4. El cuerpo humano El invierno. 3 años

Unidad4. El cuerpo humano El invierno. 3 años Unidad4 El cuerpo humano El invierno 3 años En el cuento de Tana... La nieve que viene En la revista de Tana... Las caras del mundo Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional:

Más detalles

CUCÚ 4 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE

CUCÚ 4 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE CUCÚ 4 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE Objetivos Conocimiento de uno mismo Reconocerse como miembro del grupo clase. Mostrar iniciativa por aprender habilidades nuevas. Reconocer y expresar acciones que se realizan

Más detalles

CUCÚ 5 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE

CUCÚ 5 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE CUCÚ 5 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE Objetivos Conocimiento de uno mismo Identificar y reconocer la propia clase y reconocerse como miembro de la escuela. Conocer la información que identifica a la propia vivienda.

Más detalles

Unidad4. El cuerpo El invierno. 4años

Unidad4. El cuerpo El invierno. 4años Unidad4 El cuerpo El invierno 4años En el cuento de Rufo... El monstruo de las nieves En la revista de Rufo... Ver con las manos Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional:

Más detalles

El cuerpo El invierno

El cuerpo El invierno El cuerpo El invierno En el cuento de Wifi Ruidos en la oscuridad En la revista de Wifi Cómo nace un bebé? Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional: la valentía En la unidad

Más detalles

Unidad7. Las plantas La primavera. 4años

Unidad7. Las plantas La primavera. 4años Unidad7 Las plantas La primavera 4años En el cuento de Rufo El niño que todo lo tenía En la revista de Rufo El pino Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional: la avaricia

Más detalles

1º ED. INFANTIL. Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación. 1. Contenidos de la asignatura

1º ED. INFANTIL. Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación. 1. Contenidos de la asignatura Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación 1º ED. INFANTIL. 1. de la asignatura PRIMER TRIMESTRE El cuerpo. El colegio. Las fiestas del Pilar. La

Más detalles

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva ADAPTACIONES CURRICULARES - Proceso continuo - Ajustes -Elementos básicos o de acceso al currículo

Más detalles

Materiales básicos del alumno

Materiales básicos del alumno Materiales básicos del alumno Mis primeros años Cuaderno donde se irá registrando la evolución del bebé a partir del cuarto mes de vida. Incluye recuerdos fotográficos. 9 cartas de información a la familia,

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 4 años

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 4 años - 1 - EDUCACIÓN INFANTIL 4 años - 2 - DISTRIBUCIÓN DE LAS MATERIAS 3 áreas IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL El cuerpo y la imagen. Juego y movimiento. Actividad y la vida cotidiana. El cuidado de uno mismo.

Más detalles

PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO

PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO ÍNDICE UNIDADES DIDÁCTICAS... 3 Unidad 1. Ladrillo a ladrillo... 3 Unidad 2. Qué veo en la ciudad?... 6 UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad 1: Ladrillo a ladrillo

Más detalles

Unidad7. Las plantas La primavera. 3 años

Unidad7. Las plantas La primavera. 3 años Unidad7 Las plantas La primavera 3 años En el cuento de Tana... Un poco de paciencia En la revista de Tana... El tomate Actividades de comprensión y vocabulario del cuento Educación emocional: el respeto

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos GUÍA DIDÁCTICA Unidad Didáctica 9: La oficina de correos 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN Página 3 2. OBJETIVOS Página 1 3. DESCRIPCIÓN Página 3 4. ORIENTACIONES Página 4 5. FUNCIONAMIENTO Página 5 2 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

SEMINARIO: "El arte de las matemáticas": MATERIALES CREADOS 1. DE EDUCACIÓN INFANTIL COMPOSICION Y DESCOMPOSICIÓN DE Nº:

SEMINARIO: El arte de las matemáticas: MATERIALES CREADOS 1. DE EDUCACIÓN INFANTIL COMPOSICION Y DESCOMPOSICIÓN DE Nº: SEMINARIO: "El arte de las matemáticas": MATERIALES CREADOS 1. DE EDUCACIÓN INFANTIL COMPOSICION Y DESCOMPOSICIÓN DE Nº: Cartulinas de colores, plastificadora y tarjetas o tapones con números. Componer

Más detalles

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO 1. Comprender de forma global mensajes orales sencillos basados en situaciones habituales de clase. 2. Comprender y utilizar algunas convenciones lingüísticas y no lingüísticas

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS - Comunicación lingüística: aprender a comunicarse. - Matemática: aprender a pensar. OBJETIVOS 1. Leer, con fluidez y entonación, un cuento,

Más detalles

CUADRO SINÓPTICO PLANIFICACIÓN ANUAL Matemática 1 Básico

CUADRO SINÓPTICO PLANIFICACIÓN ANUAL Matemática 1 Básico UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 NÚMEROS HASTA 10 *Contar, reconocer, leer y escribir los números de 0 a 10. *Comparar dos conjuntos de objetos e identificar el conjunto que tiene más, menos o la misma

Más detalles

UNIDAD 1. EL COLEGIO.

UNIDAD 1. EL COLEGIO. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Gusto por desarrollar nuevas destrezas..aceptación de rutinas. Las partes del cuerpo y su ubicación. Iniciativa para realizar tareas Coordinación de movimientos

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 3 años

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 3 años - 1 - EDUCACIÓN INFANTIL 3 años - 2 - EDUCACIÓN INFANTIL ESTRUCTURA 0 3 AÑOS ESCUELA INFANTIL 3-6 AÑOS Adquisición del lenguaje. Desarrollo intelectual. Desarrollo psicomotor. Desarrollo personal, social

Más detalles

Competencias Básicas en Extremadura. Centro de Recursos 1: Actividad 1.1

Competencias Básicas en Extremadura. Centro de Recursos 1: Actividad 1.1 .1 Etapa: EDUCACIÓN INFANTIL 1. Pedir el turno de palabra. 2. Reconocer y escribir los números del 1 al 5. 3. Fomentar la autonomía suficiente para ir sólo al baño. 4. Utilizar materiales de expresión

Más detalles

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN AT001085_IntCatDMcan05 3/6/05 10:27 Página 1 Páginas 2 29 a Nivel 2 años: POPI Páginas 30 56 a Nivel 3 años: PEPÓN Nivel 4 años: PELUSILLA Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN 1 AT001085_IntCatDMcan05 3/6/05

Más detalles

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy?

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy? PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO HORAS: 3 HRS Pedagógicas. Nivel Subsector Unidad Tema NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos Cómo voy? OFV Comprender las características distintivas de

Más detalles

Oxford University Press España, S. A.

Oxford University Press España, S. A. 31/10/12 16:23 Página 1 Oxford University Press España, S. A. CA 4A ALETHEA 2013 1 UNIDAD LÁMINA 1 Oxford University Press España, S. A. 2 UNIDAD LÁMINA 2 Observar la ilustración y preguntar: Qué es este

Más detalles

ACTIVIDADES DE LECTURA

ACTIVIDADES DE LECTURA ACTIVIDADES DE LECTURA AGRUPACIÓN DE FIGURAS Esta actividad está destinada para niños de 3-4 años. (ACTIVIDAD PRE-LECTORA).La actividad consiste en la distinción de formas geométricas tales como: cuadrado,

Más detalles

Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos

Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos PRIMER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 15 Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas diferencien las líneas rectas de las líneas curvas.

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2 - El colegio. Quieres conocerlo? - El colegio. Quieres conocerlo? Aula de Acogida, Nivel Acceso. 4º Primaria lengua Castellana y Literatura. Español

Más detalles

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica.

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica. Programación Didáctica Educación Infantil 4 años Religión Católica. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1. Valorar la importancia de cuidar la naturaleza. 2. Descubrir que Dios pide colaboración y respeto en el

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PROFESORADO. 1 er CICLO. NUMERACIÓN

GUÍA DIDÁCTICA PROFESORADO. 1 er CICLO. NUMERACIÓN GUÍA DIDÁCTICA PROFESORADO. 1 er CICLO. NUMERACIÓN 1) Justificación de la unidad La programación de esta Unidad está basada en el: REAL DECRETO 830/2003, de 27 de junio, por el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1 CEIP SAN LUCAS Villanueva del Pardillo CURSO 2013 / 2014 LENGUA. OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. 1. Identificar, nombrar y escribir de forma aislada en mayúsculas y minúsculas todas las letras que componen el

Más detalles

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO DE EPV 2º DE ESO Bloque 1. Observación - La percepción visual y la observación. Los principios perceptivos básicos. - Ilusiones ópticas, figuras imposibles y figuras cinéticas. - Lenguaje audiovisual.

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA EN

Más detalles

UNIDAD 9: LLEGA EL VERANO Y LAS VACACIONES

UNIDAD 9: LLEGA EL VERANO Y LAS VACACIONES SEMANA 1 de la playa. *Preparar la arena y conchas de la playa 1. La profesora explicará con un sol grande por qué nos tenemos que poner crema protectora. Nos pondremos crema en brazos y cara. 2. Hacemos

Más detalles

algaida editores S.A. Pompas de jabón

algaida editores S.A. Pompas de jabón C\]oBCcdeh:;eTUsÑ»y *+c^_a45m45i89o>?n:;etusñ ÀeHIn»n45u:;eTUs~òt45r89o23sÑ»p45u67l45m89o>?n:;eTUsÑ Contar los medios de transporte y escribir los números en las etiquetas. Observar la

Más detalles

La primavera ha venido!

La primavera ha venido! La primavera ha venido! CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO Hhyy555ttttgggghj!! Dibuja en este espacio alimentos que nos sirven para construir nuestro cuerpo y para crecer.kkkik Mi nombre es:: Curso:

Más detalles

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL UNIDAD 1 UNA ESCUELA CON MAGIA - Establece relaciones de afecto con los compañeros y adultos. - Reconoce y nombra distintas partes del cuerpo: cabeza, cara (elementos de la cara) y pelo, ubicándolas espacialmente

Más detalles

C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar. Observando el movimiento 1.JUSTIFICACIÓN

C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar. Observando el movimiento 1.JUSTIFICACIÓN C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar Título Nivel Observando el movimiento 2º Primaria 1.JUSTIFICACIÓN La unidad didáctica se llevará a cabo en el 2º curso del 1º ciclo de Educación Primaria. La duración

Más detalles

MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG

MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 94 91 96 92 41 98 98 70 41 97 99 EN LA PARTE INFERIOR DE LA GRÁFICA SE ENCUENTRA LA DESCRIPCIÓN GENERAL

Más detalles

GRAFOMOTRICIDAD NÚMEROS

GRAFOMOTRICIDAD NÚMEROS GRAFOMOTRICIDAD NÚMEROS Nivel: NT1 Y NT2 Ámbito de experiencias para el aprendizaje: Relación con el Medio Natural y Cultural Núcleos de aprendizaje: Relaciones Lógico Matemática y Cuantificación Ejes

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Lengua Castellana Curso: 1º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Comprensión Escrita 1º TRIMESTRE OBJETIVOS TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4

Más detalles

RINCÓN DEL ORDENADOR

RINCÓN DEL ORDENADOR 1 RINCÓN DEL ORDENADOR JUSTIFICACIÓN Teniendo en cuenta la rápida introducción de la informática en todas las actividades de la sociedad, la necesidad creciente de su uso en todas las profesiones (diseño,

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo contribuir a la mejora del logro educativo de

Más detalles

COMPLETO CUADERNO DE APRESTO

COMPLETO CUADERNO DE APRESTO COMPLETO CUADERNO DE APRESTO NOMBRE: NIVEL: INTRODUCCIÓN En el siguiente cuadernillo de apresto para educación parvularia, daremos a conocer diversas actividades efectivas donde se pretende desarrollar

Más detalles

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Sistema de indicadores para la Evaluación de Diagnóstico de las Competencias Básicas de la Educación Primaria. 1. Competencia en comunicación lingüística. Interpretación y expresión de elementos paralingüísticos.

Más detalles

Material fotocopiable 3 años

Material fotocopiable 3 años Ficha 1: Rodea con un circulo de color rojo la a, verde la b, azul la c y amarillo la d. a b e d e b a a a d e c d a b d b a c d e Ficha 2: Rodea con un circulo de color rojo la A, verde la B, azul la

Más detalles

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN OBJETIVOS Conocer los cuatro primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta cuatro cifras.

Más detalles

A C T I V I D A D E S D E COMPRENSION DE LECTURA Y DESARROLLO COGNITIVO CREANDO LOS LECTORES DEL MAÑANA

A C T I V I D A D E S D E COMPRENSION DE LECTURA Y DESARROLLO COGNITIVO CREANDO LOS LECTORES DEL MAÑANA CRENO LOS LECTORES EL MÑN C T V E S E COMPRENSON E LECTUR Y ESRROLLO COGNTVO FUNCON L FUENTE / CLM / RORGO CMPOS UGLE / PSCOPEGOGO / CTVES 1º BÁSCO 1 Recopilación de ctividades: PROYECTO E CTVCÓN E L NTELGENC

Más detalles

La pelota roja está encima de la silla roja. La pelota azul está encima de la silla azul

La pelota roja está encima de la silla roja. La pelota azul está encima de la silla azul La pelota azul está encima de la silla roja La pelota roja está encima de la silla azul La pelota roja está encima de la silla roja La pelota azul está encima de la silla azul La pelota azul grande está

Más detalles

Centro de Educación Vial de Sevilla

Centro de Educación Vial de Sevilla Centro de Educación Vial de Sevilla Índice Antes de empezar.... 3 Mi ciudad... 5 Soy peatón y viajero o viajera.. 9 Mis amigas las señales... 13 Para terminar... 17 2 ANTES DE EMPEZAR Antes de empezar

Más detalles

Hoy celebramos... 4 años

Hoy celebramos... 4 años Hoy celebramos... 4 años CASTILLA Y LEÓN c edebé ac Este cuaderno contiene 17 fichas en las que se trabajan fiestas y acontecimientos propios del ámbito escolar a lo largo del curso y en la Comunidad de

Más detalles

RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE AULA. MÚSICA. Explorar recursos expresivos en la interpretación de canciones.

RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE AULA. MÚSICA. Explorar recursos expresivos en la interpretación de canciones. Unidad 1 ABRO MS OÍDOS Unidad 1 ABRO MS OÍDOS EALUACÓN Objetivo Explorar recursos expresivos en la de una canción inventando nventar y proponer los gestos adecuados para acompañar la canción Soy una taza.

Más detalles

Actividades que incentivan. a la lectura y escritura. de manera lúdica

Actividades que incentivan. a la lectura y escritura. de manera lúdica Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera lúdica ELABORAR ALBUMES Cartón. Tijera. Pega. Cuadrícula. El docente entrega a los alumnos una cuadrícula elaborada en cartón, Cartulina o

Más detalles

UNIDAD 1: EL COLEGIO

UNIDAD 1: EL COLEGIO SEMANA 1 *BITS MÉTODO DOMAN: Mesa, silla, pizarra, puerta y ventana ASAMBLEA: Conocemos a nuestros ASAMBLEA: Presentamos el otoño, compañeros y trabajamos la frase del cantando la canción y hablando del

Más detalles

ALUMNADO. Enlaces a Actividades Educativas

ALUMNADO. Enlaces a Actividades Educativas ALUMNADO Enlaces a Actividades Educativas Este apartado lo vamos a dedicar a que aprendas jugando. Iremos subiendo enlaces a juegos que se encuentran en webs educativas. Accede a estos de manera segura,

Más detalles

GRADO: TERCERO JORNADA: MAÑANA Y TARDE FECHA: DÍA MES AÑO

GRADO: TERCERO JORNADA: MAÑANA Y TARDE FECHA: DÍA MES AÑO GUÍA DE ESTUDIO PARA LA RECUPERACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS LOGROS DEL GRADO: 1. Apropiación del lenguaje matemático que le permita al estudiante: relacionar, describir, reconocer, analizar y predecir. 2. Desarrollo

Más detalles

Recursos Educativos VillaEduca EJES A DESARROLLAR

Recursos Educativos VillaEduca EJES A DESARROLLAR ADECUACIÓN CURRICULAR CLASE Nº 1 EJES A DESARROLLAR LECTURA: Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez. Identificar los sonidos que componen las palabras. Recitar con entonación y expresión

Más detalles

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Es tiempo de celebrar

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Es tiempo de celebrar ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Es tiempo de celebrar 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Lee toda la canción, subraya en la misma el día de la semana que aparece. b- Lee la siguiente lista

Más detalles

Matemática. y desigualdades. Cuaderno de Trabajo. Básico Investigando patrones, igualdades

Matemática. y desigualdades. Cuaderno de Trabajo. Básico Investigando patrones, igualdades Cuaderno de Trabajo Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado 2 Básico Investigando patrones, igualdades y desigualdades Cuaderno de trabajo Módulo didáctico para

Más detalles

ANDINO BILINGÜE SCHOOL PROGRAMA CURRICULAR

ANDINO BILINGÜE SCHOOL PROGRAMA CURRICULAR DIMENSION: COGNITIVA (MATEMATICAS) GRADO: JARDIN PERIODO: PRIMERO (5 Horas) DOCENTE: LUZ ELENA PARRA LUNA PREGUNTA PROBLEMICA: TODOS LOS OBJETOS TIENEN DIFERENTES FORMAS? AÑO: 2016 AMBITO : 1.NOCION OBJETO

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. . G r e d o s S a n D i e g o V a l l e c a s CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMERA EVALUACIÓN El Sistema de numeración decimal El sistema de numeración decimal. Lectura y escritura

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS El Sistema de numeración decimal

Más detalles

Qué es Contar en un clic?

Qué es Contar en un clic? 1 Qué es Contar en un clic? Es una metodología para la enseñanza-aprendizaje de la lógica matemática en Educación Infantil. El sistema de trabajo que combina actividades orales y manipulativas con las

Más detalles

Bloque 1. EL LENGUAJE VISUAL - Unidad didáctica 1 - Actividad 1

Bloque 1. EL LENGUAJE VISUAL - Unidad didáctica 1 - Actividad 1 Bloque 1. EL LENGUAJE VISUAL - Unidad didáctica 1 - Actividad 1 Escribir debajo de cada símbolo qué representa. En la imagen de la izquierda se muestra el conocido símbolo de la moneda europea. Analiza

Más detalles

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!!

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!! PROYECTO DE COMPRENSIÓN 2º EP, 2º TRIMESTRE TÓPICO GENERATIVO ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!! HILOS CONDUCTORES Tierra, agua o aire. Dónde vivo? De este huevo saldrá algo? Pelo, pluma, escamas Qué tengo yo? Tengo

Más detalles

COMO MIRAR UN CUADRO

COMO MIRAR UN CUADRO COMO MIRAR UN CUADRO 1. IDENTIFICACIÓN: 2. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS FORMALES: Para ilustrar las explicaciones voy a analizar los elementos plásticos de ésta obra: El expolio, que está en la Catedral de

Más detalles

Seres vivos y lo inerte

Seres vivos y lo inerte Seres vivos y lo inerte Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 1º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con ilustraciones, un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos

Más detalles

LOS NÙMEROS ENTEROS. Crucigrama de enteros: Vertical

LOS NÙMEROS ENTEROS. Crucigrama de enteros: Vertical Crucigrama de enteros: Vertical 1. ( - 65 ) : ( - 13 ) 2. Vertical 2. 8 x ( - 2 ) x ( - 2 ) 3. 15 + ( - 14 ) + ( - 2 ) + 3 4. Opuesto de - 23. 7. 2 + ( - 3 ) x ( - 5 ) 10. ( - ) x ( + ) Horizontal 2. Subir

Más detalles

Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías en Educación

Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías en Educación Nombre: RIDCHEL GARCIA Región: Panamá Oeste Centro Educativo: C.E. San Carlos Asignatura: Educación Especial (Dificultad Motora Fina). Materias relacionadas: español Autor: Ridchel García Contacto: ridchel17@hotmail.com

Más detalles

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN OBJETIVOS Calcular divisiones cuyo divisor es un número dígito. Reconocer si una división es exacta o entera. Conocer y aplicar la relación entre los términos

Más detalles

Libros para jugar. Libros de actividades p Busca y juega p Mis maletines p Libros para colorear y dibujar

Libros para jugar. Libros de actividades p Busca y juega p Mis maletines p Libros para colorear y dibujar Libros de actividades p. 46-47 Busca y juega p. 48-51 Mis maletines p. 52-54 Libros para colorear y dibujar 45 Libros de actividades Esta sección viene repleta de libros de actividades muy divertidos.

Más detalles

DESCARGABLE Mi Barrio en Colores Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas, habilidades, creatividad y diversión en el

DESCARGABLE Mi Barrio en Colores Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas, habilidades, creatividad y diversión en el DESCARGABLE Mi Barrio en Colores Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas, habilidades, creatividad y diversión en el aula de clase, a través de una interesante combinación

Más detalles

Exploro la selva 4años. Kids. edebé

Exploro la selva 4años. Kids. edebé 3 Exploro la selva 4años Kids edebé 3 Exploro la selva F 1 Lengua Comprensión del cuento F 2 Entorno Plantas carnívoras F 3 Grafomotricidad F 4 Propiedades, relaciones y medidas A un lado / A otro lado

Más detalles

II. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y RELACIÓN CON COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

II. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y RELACIÓN CON COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1 11 1 1 CL CM CCyIMF CTIyCD CSyC CSyA CAA CAeIP CE UNIDAD DIDÁCTICA Nº PROPIEDADES DE LA MATERIA I. CONTENIDOS Materia, cuerpos materiales y sistemas materiales* Propiedades de la materia: intensivas

Más detalles

TABLA DE TAREAS CONTENIDOS DE LA TAREA SEGÚN ÁMBITOS

TABLA DE TAREAS CONTENIDOS DE LA TAREA SEGÚN ÁMBITOS TABLA DE TAREAS AULA PROYECTO APILE COMUNIDAD CENTRO DOCENTE PERFIL GRUPO OBSERVADORA PAÍS VASCO 26 Rosa Multidimensional 29 P5 Mariam Bilbauta Observaciones generales: 12 Observaciones parciales: ---

Más detalles

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5.

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5. Cuaderno de matemáticas 1 Numeración: Concepto y grafía del número 1. Conceptos matemáticos: Formas geométricas. Nociones espacio-temporales: Dentro, fuera, en el borde. Ampliación y refuerzo: Atención

Más detalles

1.1. Elabora la figura humana.

1.1. Elabora la figura humana. PROGRAMACIÓN DE ED. ARTÍSTICA PLÁSTICA 1º EP CURSO 2016-2017 PRIMER TRIMESTRE Elaboración de la figura humana. Identificación mediante el autorretrato. Estampaciones con material reciclable. Experimentación

Más detalles

Guía didáctica. Los misterios del cuerpo humano Proyecto Ludos. Educación Física Educación Primaria Ministerio de Educación y Ciencia.

Guía didáctica. Los misterios del cuerpo humano Proyecto Ludos. Educación Física Educación Primaria Ministerio de Educación y Ciencia. Guía didáctica Los misterios del cuerpo humano Educación Física Educación Primaria Ministerio de Educación y Ciencia Página 1 de 16 Índice 1.- Presentación....3 2.- Objetivos didácticos....3 3.- Contenidos

Más detalles

Hoy celebramos... 3 años MURCIA

Hoy celebramos... 3 años MURCIA Hoy celebramos... 3 años MURCIA Este cuaderno contiene 15 fichas en las que se trabajan fiestas y acontecimientos propios del ámbito escolar a lo largo del curso y en la Región de Murcia. El cuaderno Hoy

Más detalles

JUSTIFICACIÓN. OBJETIVOS.

JUSTIFICACIÓN. OBJETIVOS. JUSTIFICACIÓN. El presente recurso didáctico va dirigido a los alumnos del Tercer Nivel del Segundo Ciclo de Educación Infantil. Está diseñado para ser utilizado mediante la pizarra digital y está estructurado

Más detalles

NUESTRA MADRE. Competencia cultural y artística: Expresarse mediante elementos plásticos.

NUESTRA MADRE. Competencia cultural y artística: Expresarse mediante elementos plásticos. NUESTRA MADRE TAREA: 1. COMPETENCIAS Competencia en comunicación lingüística: Expresar sentimientos, pensamientos, vivencias y opiniones. Comprender textos sobre experiencias humanas y extraer su mensaje.

Más detalles

Según REAL DECRETO 1513/2006, BOE núm. 293 Viernes 8 diciembre 2006

Según REAL DECRETO 1513/2006, BOE núm. 293 Viernes 8 diciembre 2006 1N1/ Guía didáctica JUEGO 1 DESCRIPCIÓN En el juego los niños y niñas tienen que encontrar los elementos de seguridad necesarios para patinar con monopatín con seguridad. En concreto deben encontrar los

Más detalles

Contribución de la actividad al desarrollo de las competencias básicas

Contribución de la actividad al desarrollo de las competencias básicas Descripción Nivel educativo Módulo EI1 X EI2 CRN X EP1 EP2 EP3 EEE ESO EPIU Bachillerato / Ciclos Form. X M-S Educación Especial NB Todo el centro educativo Todos La actividad consiste en conocer el entorno

Más detalles

. Comportarse adecuadamente de tal manera que se fomente un clima de trabajo para el alumno, para sus compañeros y para el profesor.

. Comportarse adecuadamente de tal manera que se fomente un clima de trabajo para el alumno, para sus compañeros y para el profesor. ÁREA DE MÚSICA CONTENIDOS DE 1º CURSO Las cualidades del sonido. Elementos básicos del lenguaje musical para la comprensión de las partituras. La función y el valor social de la música. Empleo de diferentes

Más detalles

D.Orientación Parque-Colegio Santa Ana NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR EDUCACIÓN INFANTIL ÁREA DE MATEMÁTICAS - 1 -

D.Orientación Parque-Colegio Santa Ana NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR EDUCACIÓN INFANTIL ÁREA DE MATEMÁTICAS - 1 - NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR EDUCACIÓN INFANTIL ÁREA DE MATEMÁTICAS - 1 - NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL (3 AÑOS) - 2 - Bloque 1. ATRIBUTOS Y RELACIONES

Más detalles

PLANIFICACIÓN DIARIA MES: ABRIL

PLANIFICACIÓN DIARIA MES: ABRIL PLANIFICACIÓN DIARIA MES: ABRIL HORAS: 2 HRS Pedagógicas. Nivel Subsector Unidad Tema NB1, Primero Básico. Matemáticas Los números en el entorno Reconociendo las formas en el entorno Aprendizaje de Geometría:

Más detalles

M309: Construyendo bloques

M309: Construyendo bloques M309: Construyendo bloques A) PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA A Susana le gusta construir bloques utilizando bloques pequeños como el que se muestra en el siguiente diagrama: Cubo pequeño Susana tiene muchos

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1 PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1 Audición de una narración oral con una actitud favorable del cuento. «Empieza un nuevo curso». Lectura y comprensión de una narración oral. Desarrollo de habilidades para expresarse

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL AULA : VERDE

PROGRAMACIÓN DEL AULA : VERDE PROGRAMACIÓN DEL AULA : VERDE MES: OCTUBRE: UNIDAD DIDÁCTICA: VAMOS AL COLE: OBJETIVOS: - Reconocer objetos y espacios del aula. - Iniciarse en las normas básicas de convivencia: el saludo. - Comprender

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 7/14 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Proponemos diseños de mosaicos con expresiones regionales II.

Más detalles

Criterios evaluación mínimos

Criterios evaluación mínimos ETAPA: E.P. CICLO: 1 CURSO: 1º ÁREA: MATEMÁTICAS Evaluación 1 01. NÚMEROS: Conoce y utiliza los números del 0 al 19. Lee y escribe los números del 0 al 19. T.1 Identifica unidades y decenas. T.4 Reconoce

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: Unidades 06: Metros, Gramos y Litros De Matemáticas. (T.9 y T.10)

UNIDAD DIDÁCTICA: Unidades 06: Metros, Gramos y Litros De Matemáticas. (T.9 y T.10) UNIDAD DIDÁCTICA: Unidades 06: Metros, Gramos y Litros De Matemáticas. (T.9 y T.10) Utilizar el metro como la unidad principal de medida de longitud. Utilizar el litro y el gramo unidades de principal

Más detalles

TÍTULO: EL CALENDARIO DE LOS CUMPLEAÑOS

TÍTULO: EL CALENDARIO DE LOS CUMPLEAÑOS TÍTULO: EL CALENDARIO DE LOS CUMPLEAÑOS Mª CARMEN BARCELÓ VERDÚ CEIP. NTRA. SRA. DEL ROSARIO (Santomera) ALUMNOS DE 1º NIVEL 1º CICLO DE PRIMARIA 1º Producto Final El objetivo final de esta tarea es la

Más detalles

I.E.S COLOMBRES Educación Plástica y Visual Recuperación 1º EVA

I.E.S COLOMBRES Educación Plástica y Visual Recuperación 1º EVA ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURA PENDIENTE 1º E.S.O. El alumno/a que tenga pendiente la materia de E.P.V. cursada en el primer curso de E.S.O. deberá presentar las siguientes actividades en hojas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA UNIDAD 4: SUCESIONES Y ECUACIONES. PROYECTO TECNOLÓGICO TEMPORALIZACIÓN: 2 ÚLTIMAS SEMANAS DE NOVIEMBRE, 2 PRIMERAS DE DICIEMBRE, 3 ÚLTIMAS SEMANAS DE ENERO Y PRIMERA DE FEBRERO PROGRAMACIÓN DE AULA: CURSO/NIVEL:

Más detalles

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura -Secuencia del cuento -Sistema de escritura -estabilidad NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Del topito virolo y de todo lo que pudo haberle caído en la cabeza -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

Más detalles

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés). TAREA VI: SECUENCIA DIDÁCTICA BILINGÜE. TITULO DE LA UNIDAD: MY NEIGHBOURHOOD. JUSTIFICACIÓN. Esta unidad didáctica está pensada para llevarla a cabo en el 2º curso de Educación Primaria. El tema a tratar

Más detalles

Este es mi colegio. Se llama Al-Bahari. Está en Almería. En él estudiamos niños y niñas de muchos países. Me lo paso muy bien aquí.

Este es mi colegio. Se llama Al-Bahari. Está en Almería. En él estudiamos niños y niñas de muchos países. Me lo paso muy bien aquí. UNIDAD 2 Este es mi colegio. Se llama Al-Bahari. Está en Almería. En él estudiamos niños y niñas de muchos países. Me lo paso muy bien aquí. 1. Escucha Siaka: Perdona, dónde está el aula de 5º C? María:

Más detalles