Descripción. Precio. Título que se adquiere. Universidad coordinadora. Modalidad. Créditos ECTS. Horas lectivas. Aula virtual

Documentos relacionados
CURSO RADIACIONES IONIZANTES: aplicaciones y seguridad

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Informe final de evaluación de la solicitud para la verificación de un Título oficial

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

TITULACIÓN SUPERIOR EN ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, COMUNICACIÓN CORPORATIVA Y RELACIONES INSTITUCIONALES 120 ECTS

Especialista Universitario

Lugar: Universidad de Córdoba. Aula B13 del Aulario Averroes. Campus de Rabanales. Fecha: de Abril 2012 (Horario: 16:30h 20:30h).

MASTER EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN INSTALACIONES RADIACTIVAS Y NUCLEARES

SEGUIMIENTO DE LOS TITULOS OFICIALES EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR

Quienes soliciten estas becas deberán reunir, en el momento de presentación de la solicitud y

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

INGENIERÍA AVANZADA DEL MANTENIMIENTO

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Sede Antonio Machado. FUNDAMENTOS DE FÍSICA MÉDICA (14ª Edición)

Experto Universitario

Sumario. Formación Virtual con Créditos. Formación Semipresencial con Créditos. Formación para opositores. Formación Especializada.

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

LOS DELITOS TECNOLÓGICOS Archidona (del 4 al 8 de julio de 2016)

Sumario. Formación Online con Créditos. Formación Semipresencial con Créditos. Cursos para opositores

Curso Básico de Ciencia y Tecnología Nuclear

Máster con Titulación Universitaria. Master en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera. ELE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PRINCIPALES MAGNITUDES ESTADÍSTICAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion de residuos radiactivos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Diplomado virtual en Cibersegurdidad. Programa de educación continuada. Fundación Universitaria Internacional de La Rioja

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE FABRICACIÓN

Especialista Universitario

MICROSCOPÍA CONFOCAL Y ELECTRÓNICA PARA EL ESTUDIO DEL ESPERMATOZOIDE HUMANO.

GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN PARA ARQUITECTOS TÉCNICOS

Sumario. Formación Virtual con Créditos. Formación Semipresencial con Créditos. Formación para opositores

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN

Guía docente de la asignatura

MÁSTER DISEÑO DE INTERIORES EN EDIFICIOS HISTÓRICOS. Plan de Estudios Salidas Profesionales Nuestro Equipo Acceso Tasas Académicas y Becas

Máster Online en Didáctica del Español como. Lengua Extranjera. Máster en Didáctica del Español como Lengua Extranjera

CURSO PREPARACIÓN Y GESTIÓN DE AULAS VIRTUALES

Director Técnico de Medio Ambiente

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion de residuos radioactivos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE MINAS. CURSO

Cursos de Adaptación de Ingeniería Informática Curso 13-14

Referentes utilizados en la evaluación para la verificación de grados

GUÍA DOCENTE PRACTICUM I y II DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

Curso Ampliar la oferta docente al alumnado visitante que participa en programas de movilidad.

MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) CÓMO HACER UN TFM

Máster Online en Didáctica del Español como. Lengua Extranjera. Máster en Didáctica del Español como Lengua Extranjera

FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Curso Experto. Experto en Resolución de Conflictos en el Ámbito Laboral

NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO

MÁSTER EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN INSTALACIONES RADIACTIVAS Y NUCLEARES

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

Máster Profesional. Master en Emprendimiento y Creación de Empresas

Convocatoria de Becas de Apoyo y Formación en Calidad. Curso 2017/2018

Experto Universitario

Especialista Universitario

A continuación se detalla el contenido de cada uno de los módulos:

Guía Docente. Atención a los Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo Derivadas de Trastornos Generales del Desarrollo y de Conducta

Másteres universitarios Pasaporte para tu futuro - Máster en Turismo Cultural

Sumario. Formación Virtual con Créditos. Formación Semipresencial con Créditos. Formación para opositores

GUÍA DOCENTE: Trabajo Fin de Máster

Máster Universitario en Didáctica del Español como Segunda Lengua (L2) o Lengua Extranjera (LE)

Curso 2017/2018 NUEVOS PROGRAMAS DE POSTGRADO UNIVERSITARIO EXPERTO UNIVERSITARIO ALTA VELOCIDAD FERROVIARIA (15 ECTS)

Empleo y emprendimiento verde: competencias y habilidades

I CURSO GESTIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR (DIG-ES)

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Curso Experto. Experto en Logística y Gestión de la Cadena de Suministro

Sumario Formación Online con Créditos

MÁSTER EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN INSTALACIONES RADIOACTIVAS Y NUCLEARES

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

Lugar celebración: Sala de Doctorado ubicada en el edificio Ramón y Cajal ala oeste, 3ª planta.

SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE FABRICACIÓN

GESTIÓN DEL CATASTRO (8ª ed.)

GUÍA DOCENTE 2018/2019

Informe/s de modificación del Plan de Estudios

Dainelis Cabeza Pullés

MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) CÓMO HACER UN TFM

Especialista Universitario en Marketing Digital y Social Media

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

Máster Profesional. Master ELE en Formación de Profesores de Español Como Lengua Extranjera

PRESENTACIÓN PROGRAMA METODOLOGÍA

Sumario. Formación Virtual con Créditos. Formación Semipresencial con Créditos. Formación para opositores

TÍTULO DE EXPERTO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Documento de Apoyo a los Grupos de Trabajo DOCENCIA

Transcripción:

Información General

Descripción Título que se adquiere Experto en Gestión y Tratamiento de Residuos Radiactivos Universidad coordinadora Universidad de Córdoba Cátedra Enresa-Uco Modalidad On-line Créditos ECTS 19 Horas lectivas 475 Aula virtual 400 horas teóricas Trabajo fin de experto (TFE) 3 ECTS (75 horas) Precio 800 euros que se podrán abonar en dos pagos cada uno de 400 euros, el primero entre el 1 de Abril y el 1 de mayo de 2017 y el segundo entre los días 10 y 20 de Julio de 2017.

Justificación del título El desarrollo tecnológico en los campos de la industria, la energía, la medicina y la investigación en general, es cada vez más usuario de técnicas e instalaciones radiactivas productoras de residuos radiactivos. Este hecho a nivel mundial, recomienda la formación y disponibilidad efectiva de técnicos especializados en la gestión y el tratamiento de los residuos radiactivos. La gestión y tratamiento que en España se le realiza a los residuos radiactivos, tiene un modelo similar al de otros países europeos, cumple con la normatividad internacional y en ocasiones ha ayudado en el propio desarrollo de dicha normatividad. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación representan una oportunidad de proyectar este conocimiento de claro beneficio técnico y social al ámbito nacional e internacional en idioma castellano. Los técnicos expertos en Gestión y Tratamiento de Residuos Radiactivos reconocidos por la Universidad de Córdoba, en cooperación con las Universidades participantes en el programa: ü Facilitarán el natural relevo y el complemento, de los actuales cuadros profesionales y laborales, tanto en las empresas y entidades con competencia en la gestión de los residuos radiactivos, como en las empresas generadoras de este tipo de residuos. ü Podrán posibilitar la adecuada gestión y tratamiento de los residuos radiactivos en otros entornos internacionales. ü Podrán contribuir con la mejora y el desarrollo de los sistemas de gestión y tratamiento de los residuos radiactivos en otros entornos internacionales. Competencias y destrezas a adquirir La habilidad para planificar, diseñar, desarrollar y/o ejecutar programas y/o acciones/proyectos sobre la gestión y tratamiento de residuos radiactivos.

Objetivos de aprendizaje Adquirir los conocimientos y habilidades para el desarrollo de programas y acciones de gestión y tratamiento de residuos radiactivos, de protección radiológica relacionada y aplicación de la legislación y normativa a los distintos escenarios. Conocer los distintos modelos técnicos y de gestión de los residuos radiactivos y sus administraciones competentes en el Estado Español. Calendario Pre-matrícula: Hasta el 20 de Marzo de 2017 Solicitud de becas Hasta el 7 de marzo de 2017 Resolución de becas 13 de Marzo de 2017 Matrículas Abierto el plazo desde el 15 de Marzo al 24 de Marzo de 2017 Período de clases 3 de abril de 2017-31 de Octubre de 2017 Entrega de trabajo de fin experto (TFE) 30 de Noviembre de 2017

Dirigido a Titulados Medios, de Grado y Superiores Universitarios de las áreas de Ciencias e Ingenierías. Dada su modalidad on-line, la oferta del título se realiza a nivel nacional e internacional incluyendo a españoles y a personas de otros países que ostenten estos títulos o similares que sean reconocidos por la Universidad de Córdoba, independientemente de su lugar de residencia. Criterios de selección Cumplimiento de requisitos académicos y orden de matriculación. Durante los meses previos y hasta el 1 de Febrero de 2017 se permitirán inscripciones por orden de llegada que solo darán derecho a reserva de plaza hasta el día 13 de Marzo de 2017. Becas y criterios de concesión Se ofertarán como mínimo cuatro becas totales o equivalentes en caso de que se cuente con el mínimo de 10 alumnos solicitantes de beca; si el número de solicitantes es mayor, el número de las becas completas será proporcional al 10% de los alumnos solicitantes de beca. Los criterios de concesión de las becas serán: 25% de ellas a los mejores expedientes académicos/profesionales orientados a la temática 75% de ellas a los mejores expedientes académicos/ profesionales y menor renta económica

Visitas a instalaciones Se realizarán tres salidas para visitar instalaciones relacionadas con la gestión y tratamiento de los residuos radiactivos. Aquellos estudiantes que no puedan asistir a dichas visitas, deberán realizar un trabajo compensatorio que se determinará de acuerdo a sus condiciones particulares. Temática a estudiar En total se estudiarán 8 módulos: 1. Naturaleza de la Radiactividad, uso de la Energía Nuclear y generación de Residuos Radiactivos (3 Ects). 75 h. 2. Marco legal e institucional (1,2 Ects) 30h 3. Acciones y estrategias de protección radiológica (2 Ects). 50h. 4. Gestión y tratamiento de residuos radiactivos de baja y media actividad (2,8 Ects) 70h. 5. Gestión y tratamiento de residuos radiactivos de alta actividad y el combustible gastado (1,8 Ects) 45h. 6. Desmantelamiento de instalaciones nucleares y radiactivas (1,8 Ects) 45h. 7. I + D asociado a la generación de residuos radiactivos (1,5 Ects) 37,5h. 8. Perspectiva de sostenibilidad y gestión de los residuos radiactivos (1,9 Ects) 47,5h.

Trabajo de fin de experto (TFE) A través del trabajo de fin de experto el estudiante demostrará que ha desarrollado habilidad en la planificación, diseño, desarrollo y/o ejecución de actuaciones relacionadas con la gestión y tratamiento de los residuos radiactivos. Los trabajos de fin de experto serán ofertados por la dirección académica del título y su número será igual o mayor al número de estudiantes matriculados. Este trabajo podrá ser teórico o práctico. En caso de que sea práctico, se garantiza el acceso a las instalaciones en donde se realizará y a los recursos necesarios para su óptima elaboración. Cada trabajo de fin de experto será orientado por un docente, cuenta con una carga atribuida total de 3 ECTS (75 horas) y versará sobre uno o varios de los temas impartidos en el título. Si un estudiante tiene su propia propuesta de trabajo de fin de experto, debe remitírsela a la dirección académica para su estudio y aprobación con anterioridad a las dos primeras semanas del inicio del título. Evaluación La evaluación del título tiene dos componentes, la evaluación de los conceptos adquiridos a través de pruebas escritas y la evaluación de las competencias logradas a través del trabajo de fin de experto. En total serán 8 pruebas escritas, una por módulo. Las pruebas escritas representarán un 60% del peso de la nota final y se otorgará un 40% al trabajo fin de experto. La evaluación del trabajo de fin de experto será realizada por la Comisión de Tutorización.

Comisión de tutorización Mª Ángeles Martín Santos. Universidad de Córdoba. Antonio Martín Martín. Profesor emérito por la Universidad de Córdoba Andrés Guerra-Librero Parreño. ENRESA. Antonio Jesús González Barrios. Cátedra ENRESA-UCO Mª Victoria Gil Cerezo. Universidad Internacional de Andalucía Sergio Cañete. Universidad de Málaga. Juan Luis Aguado. Universidad de Huelva. Carlos Guerrero. Universidad de Sevilla José Ángel López López. Universidad de Córdoba. Patricia Raya Hidalgo. Jefe de Servicio de Protección Radiológica. Universidad de Córdoba Antonio González Jiménez. Director de Estudios y Apoyo Técnico del Foro Nuclear. Julio Astudillo Pastor. Asesor Externo en gestión y tratamiento de residuos radiactivos. Ex Jefe del Dpto I+D de Enresa. Manuel Gálvez. Evaluador Externo. Ex Jefe de Servicio de Protección Radiológica. Universidad de Córdoba Contacto Correo electrónico cursoexpertoresiduoradiactivo@gmail.com Página web www.catedraenresauco.com Teléfono +34 957212036 Cátedra Enresa- Uco Universidad de Córdoba. Campus Rabanales. Edificio Paraninfo

Directores académicos Mª Ángeles Martín Santos. Universidad de Córdoba Andrés Guerra-Librero Parreño. ENRESA. Antonio Jesús González Barrios. Cátedra ENRESA-UCO. Universidad de Córdoba Por qué la Universidad de Córdoba? La ubicación de El Centro de Almacenamiento de Residuos de Baja y Media Actividad de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA) "El Cabril", en la provincia de Córdoba, ha hecho que en su entorno se despierte gran interés social y demanda profesional sobre los conocimientos relacionados con la gestión y tratamiento de los residuos radiactivos La Universidad de Córdoba gracias al Convenio de Colaboración con Enresa, creó la Cátedra Enresa-Uco, a través de la cual se han impartido cursos de verano sobre la gestión de los residuos radiactivos que estuvieron especial proyección académica hacia los estudiantes universitarios. Con más de 11 ediciones del curso de verano, la Cátedra Enresa-Uco ha obtenido los conocimientos, experiencias, personal docente y contactos que le permiten estar a la vanguardia en la enseñanza, difusión y divulgación de la gestión y tratamiento de los residuos radiactivos. El compromiso de la Cátedra Enresa-Uco que se sustenta en los sistemas de calidad de la Universidad de Córdoba, garantiza que sus procesos de enseñanza cuentan con altos estándares de calidad, una pronta y oportuna atención a los estudiantes, solución particularizada y personalizada de los diferentes asuntos y entornos educativos on-line agradables, cordiales y humanos.

Instituciones Participantes