ESPECTRO ELECTRONICO. Martha E. Sosa Torres

Documentos relacionados
Enlace Químico. originalmente desarrollada para sólidos. John Hasbrouck Van Vleck ( ) Hans Albrecht Bethe ( )

matemáticas -Modelo muy sencillo desarrollado por físicos (Bethe y Van Vlecke). -Ion aislado los orbitales son degenerados

Acoplamiento de Russell Saunders Términos espectroscópicos Diagramas de Orgel Diagramas de Tanabe Sugano Espectroscopía electrónica de absorción

Curso de Química Inorgánica II Escuela de Ciencias Químicas Facultad de Ciencias UPTC. PhD. Jovanny Arlés Gómez Castaño

NIVELES DE ENERGÍA EN LOS IONES DE LOS METALES DE TRANSICIÓN

QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

Curso de Química Inorgánica II Escuela de Ciencias Químicas Facultad de Ciencias UPTC. PhD. Jovanny Arlés Gómez Castaño

PREPARACIÓN Y ESTUDIO DE ALGUNOS COMPLEJOS DE COBRE.

Tema 6: Espectroscopia electrónica

CoCl3 6NH3. CoCl3 5NH3

Práctica 5. Espectroscopia UV-Vis de compuestos de coordinación Tarea previa

Fundamentos de Química Inorgánica

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. Código. Trabajo Presencial. Habilitable Si

Tarea M(CO) 6. (Sólo los CO) MX 6. Todo

Modelos de enlace para complejos metálicos. complejos metálicos

Nombre de la signatura FUNDAMENTOS DE QUÍMICA INORGÁNICA ESTRUCTURAL. Duración cuatrimestral (1º) Idiomas en que se imparte Español

1.3. Compuestos de Coordinación

Martha E. Sosa Torres

Introduce la aproximación de la CLOA

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III. QM TERCERA GUIA. 2.- Por qué no existe un análogo del gráfito con átomos de silicio?

Práctica 4. Espectroscopia IR y Análisis elemental

Tema 4: Estructura electrónica de los complejos metálicos.

DISTORSIONES TETRAGONALES DE LA GEOMETRÍA OCTAÉDRICA

Tema 2: Química de Coordinación. Espectros Electrónicos. Tema Nº 2.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍA ESCUELA DE QUÍMICA QUÍMICA INDUSTRIAL

QUIMICA DE COORDINACIÓN. Martha E. Sosa Torres

LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA

Periferia Atómica. Dra. Lic. Victoria Calzada Prof. Adjunta del Área Radiofarmacia Centro de Investigaciones Nucleares Facultad de Ciencias-UdelaR

Resoluciones de ejercicios del PRÁCTICO 8

Qué tiene de particular el átomo de carbono?

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS FUNDAMENTOS ESPECTROSCOPICOS

1s + 1s 2s + 2s 2px +

Unidad 1 (Parte IV, (cont.) )

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Químicas. Fundamentos Espectroscópicos. Espectroscopia UV-Visible

Espectroscopía de Absorción Molecular

PROBLEMARIO: Segundo Parcial Prof. Juan Pablo Herrera

Curso 0 de Química PROGRAMA UNIDAD ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1.2. ENLACE QUÍMICO

Teoría de los orbitales moleculares (TOM). La teoría de campo cristalino es demasiado buena para ser verdadera.

ENLACE QUÍMICO. Hidrógeno. Carbono. Agua. Etileno. Acetileno

3. La luz amarilla que emite una lámpara de sodio tiene una longitud de onda de nm. Cuál es la frecuencia de dicha radiación?

Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Químicas Fundamentos Espectroscópicos

MATERIAL 09 TEMA: ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCION MOLECULAR EN EL ULTRAVIOLETA

ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN MOLECULAR

ENLACE QUÍMICO UNIDADES ESTRUCTURALES DE LAS SUSTANCIAS IONES ÁTOMOS MOLÉCULAS ENLACE IÓNICO ENLACE METÁLICO ENLACE COVALENTE ENLACE COVALENTE

Décimo sexta sesión. Repulsión entre pares de electrones

QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

Geometría Molecular y Orbitales Atómicos Híbridos

1 er examen de la 1ª evaluación de Química. 2º de Bachillerato.

Tema 2: Enlace y propiedades de los materiales

Preguntas Muestra para Examen de Ingreso Posgrado 2014

ORGÁNICA III (QM2423)

Se recomienda haber adquirido los conocimientos correspondientes a la asignatura Química Inorgánica de 2º Curso.

El color en al biología. Dra. Karla Josefina Santacruz Gómez

-Se analizarán algunas de las propiedades periódicas que muestran los metales de transición. RADIOS METÁLICOS

Tema 3. (Parte 1) Enlace químico y propiedades de las sustancias

Química Cuántica I. Reglas de Hund. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Reglas de Hund/Jesús Hernández Trujillo p.

6.2.- Reacciones de oxidación reducción

MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS

PROPIEDADES ELECTRÓNICAS DE IONES COMPLEJOS. COLORES DEBIDOS A TRANSICIONES d-d. Cynthia Fernandez -

SEMINARIO 12 QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

Curso de Química Inorgánica II Escuela de Ciencias Químicas Facultad de Ciencias UPTC. PhD. Jovanny Arlés Gómez Castaño

27/11/2012. Qué es un compuesto de coordinación? Compuestos de coordinación. Tipos de ligantes N 2 CO O 2

QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9

ENLACE QUIMICO. Teoría de enlace de valencia Hibridación de orbitales y enlaces múltiples

ENLACE QUÍMICO. Hidrógeno. Carbono. Agua. Etileno. Acetileno

Estructura de la Materia

Modelo de enlace iónico: Modelo electrostático simple

Práctica 3. Susceptibilidad Magnética

ENLACE QUÍMICO (2) Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química

TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A /EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A

TEORÍA DE ENLACE DE VALENCIA (TEV) Heitler y London 1927 Pauling

Moléculas: partícula neutra más pequeña de una sustancia dada que posee sus propiedades químicas y puede existir independientemente

Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ciencias. Departamento de Química. Catedrática: Tania de León.

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

El Átomo de Bohr. Descripción mecánico-cuántica de los electrones alrededor del núcleo: orbitales atómicos

Geometría molecular: Teoría de Repulsión de los Pares de Electrones de la Capa de Valencia (RPECV) Terminología:

QUÍMICA PRE_UNIVERSITARIA

Calcula la energía de un mol de fotones de una radiación infrarroja de longitud de onda de 900 nm.

Nombre de la asignatura: Química. Créditos: Aportación al perfil

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

Capítulo 1: Estructura atómica y Sistema periódico

Enlace Covalente: Contenidos

Bloque I Origen y evolución de los componentes del Universo

Tema 16. Tema 16 (II) 16.5 Teoría de orbitales moleculares 16.6 Moléculas poliatómicas: Hibridación. Enlace químico

EJERCICIOS QUIMICA DE COORDINACION

Espectroscopía Clase integradora

Si consideramos ahora que la molécula tiene vectores u ORBITALES, al aplicar una operación de simetría puede cambiar la dirección del vectror o fase

Capítulo 9. Estructura electrónica de moléculas poliatómicas. OM. 1) El tratamiento OM SCF de moléculas poliatómicas

QUÍMICA I. TEMA 2: Estructura atómica. Tecnólogo Minero. E s q u e m a d e l a C l a s e

Res. Si n = 3 => l puede valer 0, 1 y 2. Por tanto, existen tres subniveles de energía: los correspondientes a los orbitales atómicos 3s, 3p y 3d.

Instrucciones y hojas de ejercicios: Quién asesinó a Sir Ernest? Resuelve el misterio con huellas espectrales

ENLACE QUÍMICO. Miguel Hesiquio Garduño/Mirla Benavides Rojas

CONSIDERANDO: Lo aconsejado por el Director Académica de la Escuela de Química, Prof.Dr. Edmundo A. Rúveda.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS FUNDAMENTOS DE LA ESPECTROSCOPIA

ENLACE QUIMICO. Q.F. Luis José Torres Santillán

Transcripción:

ESPECTRO ELECTRONICO Martha E. Sosa Torres mest@unam.mx

Espectro electrónico qué es? Son transiciones electrónicas entre estados energéticos atómicos o moleculares.

Las hojas y el pasto se ven verdes porque la clorofila absorbe las longitudes de onda del rojo y del azul del espectro visible, entonces las longitudes de onda entre esas dos son las transmitidas, que es el color verde.

Espectros electrónicos de compuestos de coordinación que se ya se habían visto Serie espectroquímica Espectro de Absorción [Cr(en) 3 ] +3 [Cr(ox) 3 ] -3 del ion [Ti(H 2 O) 6 ] 3+ [CrF 6 ] +3 F < ox 2- < en

Interpretación de los espectros de absorción electrónica Podemos notar que el número de absorciones o picos en los compuestos con metales distintos varía y para interpretar y/o predecir estas absorciones: Requerimos un diagrama de niveles de energía preciso para los compuestos de interés y Conocer las Reglas de Selección que gobiernan estas transiciones.

Interpretación de los espectros de absorción electrónica Lo que hay que saber primeramente es a que configuración d n pertenece el ion de nuestro compuesto y entonces ir añadiendo los efectos de repulsiones interelectrónicas. y por supuesto considerar el efecto de los ligantes que lo están rodeando. Terminología de Campo Ligante

Reglas de selección Reflejan las restricciones en cambios de estado energético disponibles para un átomo o molécula. Cualquier transición en violación de una regla de selección se dice ser una transición prohibida Laporte: establece que las únicas transiciones que son permitidas son aquellas con un cambio de paridad, g u, u g. De espín; cualquier transición para la cual S = 0 es permitida.

Intensidades en el visible y ultravioleta de las bandas 3d-d en compuestos de metales de transición.

Desdoblamiento de los términos d n en un campo octaédrico Término S P D F G H I Componentes en un campo octaédrico A 1g T 1g E g + T 2g A 2g + T 1g + T 2g A 1g + E g + T 1g + T 2g E g + T 1g + T 1g + T 2g A 1g + A 2g + E g + T 1g + T 2g + T 2g

Interpretación de los espectros de absorción electrónica Repulsiones inter-electrónicas causan configuraciones de distintas energías que se pueden asignar con distintos términos espectroscópicos. Para el caso más simple tenemos la configuración, d 1, no habrá desdoblamiento en los niveles del ion libre porque sólo hay un electrón. Así sólo tenemos un solo término, cuyo perteneciente al estado basal y es el 2 D porque hay 5 orbitales degenerados y el electrón tiene la misma posibilidad de ocupar cualquiera de ellos. También hemos visto, estos 5 orbitales en la infuencia de un campo octaédrico (fuerte o débil) se desdoblarán en los orbitales e g y los t 2g. De la misma manera el término 2 D se desdoblará en los términos 2 T 2g y 2 E g en un compuesto octaédrico.

Términos basales y excitados Compuestos octaédricos (O h ) de campo débil y tetraédricos (T d ) con la misma multiplicidad de espín. Configuración Término basal Términos de estados excitados con la misma multiplicidad de espín que el estado basal d 1 oct, d 9 tet 2 T 2g 2 E 2g d 2 oct, d 8 tet 3 T 1g (F) 3 T 2g, 3 A 2g, 3 T 1g (P) d 3 oct, d 7 tet 4 T 2g 4 T 2g, 4 T 1g (F), 4 T 1g (P) d 4 oct, d 6 tet 5 E 2g 5 T 2g d 5 oct, d 5 tet 6 A 1g Ninguno d 6 oct, d 4 tet 5 T 2g 5 E 2g d 7 oct, d 3 tet 4 T 1g (F) 4 T 2g, 4 A 2g, 4 T 1g (P) d 8 oct, d 2 tet 3 A 2g 3 T 2g, 3 T 1g (F), 3 T 1g (P) d 9 oct, d 1 tet 2 E g 2 T 2g

Interpretación de espectros electrónicos, diagramas de Tanabe-Sugano Hasta que Yukito Tanabe y Satoru Sugano publicaron su artículo sobre los espectros de absorción de iones complejos, poco se sabía acerca de los estados electrónicos excitados de los complejos de los iones metálicos. Ellos utilizaron la teoría de campo cristalino de Hans Bethe y combinaciones lineales de Giulio Racah y las integrales de Slater, que ahora conocidos como parámetros Racah, para explicar los espectros de absorción de los iones complejos octaédricos de una manera más cuantitativa. Y. Tanabe & S. Sugano(1954), J. Phys. Soc. Jp.,,9 (5), 753-766.

d 1 Transiciones simples Ti(III) Transición: 2 T 2g 2 E g No se requiere elaborar un diagrama de Tanabe-Sugano

Transiciones simples d 1 V(IV) Transición: 2 T 2g 2 E g No se requiere elaborar un diagrama de Tanabe-Sugano

d n Cuando hay más de un electrón se requieren usar los diagramas de Tanabe-Sugano. A continuación se encuentran algunos ejemplos

Diagrama de Tanabe- Sugano para compuestos d 2 octaédricos Transiciones 3 T 1g 3 T 2g 3 T 1g 3 A 2g 3 T 1g 3 T 1g (P)

Complejo hexacoordinado con (tmdta), [V(tmdta)] - d 2 V(III) Transiciones 3 T 1g 3 T 2g 3 T 1g 3 A 2g 3 T 1g 3 T 1g (P) tmda = tetrametilendiaminatetracético Escobar Clisánchez Jessaid Patricia Estudio de la formación de complejos ternarios de vanadio(iii)-ácido dipicolínico con los ácidos oxálico, malónico, y ftálico, mediante medidas de fem(h) en KCl 3,0 M a 25º C. Tesis de Licenciatura, Universidad Central, Caracas Venezuela, 2013 y referencias allí..

Cr III, d 3 200 400 600 Transiciones 4 A 2g 4 T 2g 4 A 2g 4 T 1g 4 A 2g 4 T 1g (P)

Cr III, d 3 Transiciones 4 A 2g 4 T 2g 4 A 2g 4 T 1g 4 A 2g 4 T 1g (P) En este caso la tercera banda d-d está enmascarada por un banda de transferencia de carga

Ni II, d 8 Transiciones 3 T 2g 3 A 2g, 3 T 1g (F) 3 A 2g, 3 T 1g (P) 3 A 2g

Transiciones simples d 9 2 E g 2 T 2g Son similares a los complejos d 1, término espectral 2 D. (t 2g ) 6 (e g ) 3 (t 2g ) 5 (e g ) 4 Los d 9 puede ser descritos con el formalismo del "agujero El signo del 10Dq es opuesto al del d 1.

d 9 Cu II Transición 2 E g 2 T 2g No se requiere diagrama de Tanabe-Sugano

d 10 No hay transiciones electrónicas d-d en complejos d 10 porque los orbitales d están completamente llenos.

Transferencias de carga En química de coordinación, la mayoría de los complejos de transferencia de carga involucran transferencias de electrones entre átomos de metal y los ligantes, son movimientos de electrones entre los orbitales moleculares de carácter predominantemente metálico o aquéllos que son predominantemente de carácter del ligante.

Bandas de Transferencia de carga Cromato de potasio K 2 CrO 4 Dicromato de potasio K 2 CrO 7 Permanganato de potasio KMnO 4 K +

Orbital Molecular, enlaces para un complejo ML 4 Transiciones electrónicas d-d están determinadas por t y las llamadas transferencia de carga Ligante Metal Ej: [MnO 4 ] -

Orbital Molecular, enlaces para un octaédrico ML 6 transferencia de carga Metal Ligante Ejemplo: [Fe(o -fen) 3 ] 3+

Orbital Molecular, enlaces para un octaédrico ML 6 transferencia de carga Metal Ligante Ejemplo: [Fe(o -fen) 3 ] 2+