Administración, Legislación y Ética. Plan 476 Código. Periodo de impartición Primer semestre. Tipo/Carácter Obligatoria

Documentos relacionados
Guía docente de la asignatura

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ÉTICA Y LEGISLACIÓN

Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud III Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud

Guía docente de la asignatura

MODELO DE FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2014/15

tf En la Web

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética y Gestión de Enfermería" Grupo: Grupo 4 V. del Rocio(953963) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

ECONOMÍA PÚBLICA II HACIENDA PÚBLICA Y FISCALIDAD GRADUADO EN ECONOMIA. Real Decreto 1393/2007, de 29 Código de octubre CASTELLANO.

Guía Docente de la Asignatura Derecho de la función pública

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Guía docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Curso

/

Guía docente de Informática para Historiadores

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Proyecto Docente de la Asignatura

Proyecto docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Administración y Gestión en Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Proyecto docente del Prácticum II

Proyecto docente de la asignatura

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DETERMINANTES DE SALUD. MATERIA Datos de la materia Nombre

Proyecto docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Comunitaria II: Atención Primaria Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad Presencial

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Administración y Gestión de Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad Presencial

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL

Curso Proyecto docente de la asignatura. Historia Social y Política Contemporánea. Historia Social y de las Relaciones Laborales

Guía docente de la asignatura

Guía Docente de la Asignatura

Guía docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura


Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud I Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud

Aspectos psicológicos y sociales de la discapacidad visual. Master en Rehabilitación Visual. Castellano. Valle Flores Lucas

Guía docente de la asignatura

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II

Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Master Universitario en investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la Salud

Guía docente de la asignatura Enfermería Comunitaria

Guía docente de la asignatura

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Proyecto docente de la asignatura. Curso 2017/18

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de Obtención y tratamiento digital de la información

Salud Pública y Nutrición Comunitaria. Salud Pública y Nutrición Comunitaria. Grado en Nutrición Humana y Dietética

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía Docente de la Asignatura Introducción al Derecho Civil

Guía docente de la asignatura

Metrología Avanzada y Calidad

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18

Guía docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

LEGISLACIÓN DEONTOLOGÍA E IGUALDAD DE GÉNERO Curso Académico

Guía docente de la asignatura

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD

DERECHO CIVIL III: DERECHOS REALES. Plan BOLONIA Código 436. Periodo de impartición ANUAL 9 ECTS (6+3) Tipo/Carácter OB (Obligatoria)

Guía docente de la asignatura

Fundamentos de Organización de Empresas

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA)

Proyecto docente de la asignatura. Curso Hecho sexual y humano

Guía docente de la asignatura

Materia I.2 (Formación general humanística) Grado en Lenguas Modernas y sus literaturas. Plan 457 Código 45484

Técnicas y actividades para la Educación Social. Plan 402 Código Básica/ Obligatoria Nivel/Ciclo Curso 1º. 4º semestre. Castellano.

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Fundamentos de Organización de Empresas Curso 2016/2017

Innovación e Investigación educativa en la especialidad. Periodo de impartición 2C Tipo/Carácter.

Guía docente de la asignatura

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia Máster en investigación, gestión y calidad en cuidados para la salud

Guía docente de la asignatura

Guía Docente de la Asignatura Derecho de Sociedades. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2016/17

PRAGMÁTICA GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA. Plan Código º. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OB ESPAÑOL LUIS A.

GUÍA DOCENTE. DEPARTAMENTO: Enfermería

Guía docente de la asignatura

ESTADISTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES

Guía docente de la asignatura. Curso académico

Guía docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud II Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud

Guía Docente de la Asignatura CONTABILIDAD. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA I

Optativo. castellano. Agustín León Alonso-Cortés. INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL TELÉFONO: ext

Guía docente de la asignatura

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Salud Pública y Organización Sanitaria"

Guía docente de la asignatura. Curso académico

Transcripción:

Guía docente de la asignatura Asignatura Gestión de los Servicios de Enfermería. Ética y Legislación Sanitaria. Administración, Legislación y Ética. Módulo Titulación Grado en Enfermería. Plan 476 Código Periodo de impartición Primer semestre. Tipo/Carácter Obligatoria Nivel/Ciclo Grado Curso Tercero Créditos ECTS Lengua en que se imparte Profesor/es responsable/s Datos de contacto (E-mail, teléfono ) Horario de tutorías Departamento 6 ECTS Castellano. Lourdes Jiménez Navascués lourji@enf.uva.es LUNES, MIERCOLES Y VIERNES DE 10 A 12 HORAS. Enfermería 1. Situación / Sentido de la Asignatura 1.1 Contextualización El contenido de la asignatura de Gestión de los Servicios de Enfermería, Ética y Legislación Sanitaria, pretende que el estudiante adquiera competencias para trabajar en el marco de la Organización de los Servicios de Salud, atendiendo las perspectivas éticas y legales de los cuidados profesionales. 1.2 Relación con otras materias Asignatura vinculada al resto de asignaturas que forman parte de las s Básicas de Enfermería y s Propias de la Titulación. 1.3 Prerrequisitos El estudiante debe saber manejar las TIC. 1 de 10

2. Competencias 2.1 Generales C. T.1. Capacidad para trabajar en equipo. C. T.2. Capacidad para aplicar el razonamiento crítico. C. T.3. Capacidad de análisis y síntesis. C. T.4. Capacidad para asumir el compromiso ético. C. T.6. Capacidad para reconocer la diversidad y multiculturalidad. C. T.8. Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones. C. T.9. Capacidad para trabajar en base a criterios de calidad. C. T.12. Capacidad para el liderazgo. C. T.13. Capacidad de aprender. C. T.14. Capacidad para planificar y evaluar. C. T.15. Capacidad para relacionarse en la lengua materna. C. T.19. Capacidad para desarrollar habilidades de gestión de la información. 2.2 Específicas C.E. 48. Conocer el Sistema Sanitario Español. C.E. 49. Identificar las características de la función directiva de los servicios de enfermería y la gestión de cuidados. C.E. 50. Conocer y ser capaz de aplicar las técnicas de dirección de grupos. C.E. 51. Conocer la legislación aplicable y el código ético y deontológico de la enfermería española, inspirado en el código europeo de ética y deontológica de enfermería. C.E. 52. Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia. C.E. 53. Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores. 3. Objetivos El estudiante al finalizar el aprendizaje será capaz de: Identificar las principales características de los sistemas de salud. Analizar las diferencias entre los distintos modelos de sistemas sanitarios relacionándolas con el modelo socioeconómico del país. Distinguir los factores que influyen en la evolución del gasto sanitario y el consumo de los servicios de salud. Identificar la administración como un instrumento básico para el ejercicio profesional de la Enfermería. Analizar los conceptos, métodos y estrategias de la planificación sanitaria. Comparar las distintas tendencias de la organización sanitaria. Detallar los niveles de toma de decisiones de los servicios enfermeros. Integrar los servicios enfermeros en el contexto de las prestaciones de los servicios de salud. Describir los diferentes estilos de liderazgo. Identificar los sistemas de evaluación de aplicación a los servicios de salud. Examinar los criterios de calidad de los servicios enfermeros en el sistema de salud. 2 de 10

Demostrar tener conocimientos sobre los términos legales de la jurisprudencia y los delitos que pueden incurrir por una mala praxis profesional. Demostrar haber comprendido las bases éticas y jurídicas que repercuten en el desarrollo profesional enfermero. Seleccionar medidas que garanticen la privacidad, dignidad o seguridad del paciente. Analizar y comentar los códigos éticos y deontológicos. Reconocer y analizará la legislación relacionada con los cuidados y la profesión. 4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS Clases teóricas 30 h. Estudio y trabajo autónomo individual 40h. Clases prácticas Laboratorios Prácticas externas, clínicas o de campo Seminarios Otras actividades 22 h./3 grupos 8h/2 grupos Estudio y trabajo autónomo grupal 50h. Total presencial 60 h. Total no presencial 90h. 3 de 10

5. Bloques temáticos Bloque 1: Los sistemas de salud. Carga de trabajo en créditos ECTS: 1,5 a. Contextualización y justificación El contenido de esta unidad inicia al estudiante en la organización de los principales Sistemas de Salud. Se desarrolla más detalladamente el modelo español, contexto al que mayoritariamente se incorporan los profesionales de enfermería. b. Objetivos de aprendizaje El estudiante al finalizar el aprendizaje: Identificará las principales características de los sistemas de salud. Analizará las diferencias entre los distintos modelos de sistemas sanitarios relacionándolas con el modelo socioeconómico del país. Distinguirá los factores que influyen en la evolución del gasto sanitario y el consumo de los servicios de salud. c. Contenidos El sector sanitario como sistema. Modelos de sistemas de salud. Sistema Sanitario Español. Aspectos económicos del Sistema de Salud. Bloque 2: Ética y Legislación sanitaria. Carga de trabajo en créditos ECTS: 1,5 a. Contextualización y justificación Bloque temático que orientará al estudiante en los deberes ético-legales, mínimamente exigibles, a los profesionales en el desempeño de su actividad. b. Objetivos de aprendizaje Demostrar tener conocimientos sobre los términos legales de la jurisprudencia y los delitos que pueden incurrir por una mala praxis profesional. Demostrar haber comprendido las bases éticas y jurídicas que repercuten en el desarrollo profesional enfermero. Seleccionar medidas que garanticen la privacidad, dignidad o seguridad del paciente. 4 de 10

Analizar y comentar los códigos éticos y deontológicos. Reconocer y analizará la legislación relacionada con los cuidados y la profesión. c. Contenidos Concepto de responsabilidad. Ética y deontología enfermera. Ética aplicada. Legislación sanitaria. Control y protección del ejercicio profesional. Bloque 3: Proceso Administrativo en los Servicios de Enfermería. Carga de trabajo en créditos ECTS: 3 a. Contextualización y justificación En esta unidad se inicia al estudiante en el concepto de Administración como Ciencia y su carácter instrumental en el logro de los objetivos grupales. Se analizan las etapas del proceso administrativo, en el contexto de las prestaciones de los Servicios de Salud, especialmente los servicios de enfermería. b. Objetivos de aprendizaje Identificar la administración como un instrumento básico para el ejercicio profesional de la Enfermería. Analizar los conceptos, métodos y estrategias de la planificación sanitaria. Comparar las distintas tendencias de la organización sanitaria. Detallar los niveles de toma de decisiones de los servicios enfermeros. Integrar los servicios enfermeros en el contexto de las prestaciones de los servicios de salud. Describir los diferentes estilos de liderazgo. Identificar los sistemas de evaluación de aplicación a los servicios de salud. Examinar los criterios de calidad de los servicios enfermeros en el sistema de salud. c. Contenidos El pensamiento administrativo. La planificación Sanitaria. La Organización Sanitaria. La dirección. El control y mejora de calidad asistencial. 5 de 10

d. Métodos docentes Exploración sobre el interés, expectativas y conocimientos previos sobre los temas del programa. Cases magistrales: introducción de los temas más relevantes, para exponer y explicar el lenguaje técnico y debatir los conceptos más complejos para el aprendizaje. Trabajo autónomo: el estudiante ha de comprometerse con su aprendizaje a través de actividades como: estudio, lecturas, ejercicios, búsqueda de información y resolución de problemas. Trabajo grupal, donde se lleguen a acuerdos y se fomente el aprendizaje cooperativo. Seminarios: se plantean temas específicos preparados por los estudiantes con la guía del profesor. Tutorías: podrán ser individuales o grupales. e. Bibliografía 6 de 10

6. Temporalización (por bloques temáticos) BLOQUE TEMÁTICO CARGA ECTS Bloque I 1.5 Bloque 2 1.5 Bloque 3 3 PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO 7. Sistema de calificaciones Tabla resumen INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO PESO EN LA NOTA FINAL OBSERVACIONES Evaluación continua: Rúbricas presentadas al inicio de la asignatura. Prueba escrita tipo test y preguntas cortas. 40% No recuperable. 60% 2 convocatorias: enero y julio. En la segunda convocatoria de julio los criterios de evaluación serán los mismos que en la primera convocatoria (40-60%) se guardará la nota de la evaluación continua. Evaluación continua: las rúbricas presentadas al inicio de la asignatura son sobre: trabajo en equipo (co y autoevaluación), resolución de casos, trabajo escrito y exposición oral. Examen escrito: preguntas test cortas. Las preguntas tipo test serán de cinco opciones y una válida. Cada tres preguntas incorrectas se restará una. La distribución por bloques: Bloque 1 equivale al 25% de la nota de la asignatura, el bloque 2 también el 25% y el bloque 3 el 50% de la asignatura. 8. Consideraciones finales Si los estudiantes tienen alegaciones a la propuesta de programa se podrán pactar al inicio de curso, durante las dos primeras semanas. 7 de 10

BIBLIOGRAFÍA. Autor Sánchez González, Miguel Ángel Bioética en ciencias de la salud / Miguel Ángel Sánchez González Publicac Ámsterdam : Elsevier, 2012 Descr. Física 441 p. ; 25 cm Colección Humanidades en ciencias de la salud Bioética ISBN 9788445821169 La gestión de enfermería y los servicios generales en las organizaciones sanitarias / Diego Ayuso Murillo, Rodolfo F. Grande Sellera (directores y coordinadores) Publicac [S. l.] : Díaz de Santos, cop. 2006 Descr. Física XXVII, 609 p. : il. ; 24 cm Enfermería Sanidad, Servicios de -- Gestión ISBN 84-7978-756-2 Clasificación 616-083 Autor Huber, Diane Liderazgo y administración en enfermería / Diane Huber Publicac México [etc.] : MacGraw-Hill Interamericana, 1999 Descr. Física XIX, 647 p. ; 26 cm Enfermería ISBN 9701016459 Manual de administracion y gestión sanitaria / Fernando Lamata Cotanda (director) Publicac Madrid : Díaz de Santos, 1998 Descr. Física XVI, 849 p. : il. ; 25 cm Hospitales - -- Administración ISBN 847978346x Otro Autor Lamata Cotanda, Fernando, dir. Medicina preventiva y salud pública / G. Piedrola Gil... [et al.] Publicac Barcelona [etc.] : Masson, 2008 Edición 11ª ed. Descr. Física XXIII, 1476 p. : il. ; 28 cm Medicina preventiva Sanidad pública ISBN 9788445819135 8 de 10

Economía de la salud : fundamentos / Juan A. Gimeno, Santiago Rubio, Pedro Tamayo, editores Publicac [Madrid] : Díaz de Santos, D.L. 2006 Descr. Física XXI, 298 p. ; 24 cm Colección Manuales de dirección médica y gestión clínica Economía de la salud Servicios de salud -- Gestión ISBN 84-7978-747-3 Manual de gestión para jefes de servicios clínicos : conceptos básicos / José Jiménez Jiménez (director) Publicac Madrid : Díaz de Santos, 2000 Edición 2ª ed. Descr. Física XX, 675 p. : il. ; 25 cm Hospitales - -- Administración ISBN 8479784504 Autor Vuori, H.V. El control de calidad en los servicios sanitarios : conceptos y métodos / por H.V. Vuori ; prólogo a la edición española por Pedro Saturno Hernández ; versión española de Rosa Delgado Vila y Rosa Suñol Sala Publicac Barcelona : Masson [etc.], 1988 Descr. Física XIV, 142 p. ; 21 cm Colección Planificación y gestión sanitaria Sanidad, Servicios de - -- Gestión ISBN 8431104430 Autor Medina Castellano, Carmen Delia Ética y legislación / Carmen Delia Medina Castellano Publicac Madrid : DAE, 2009 Edición 2ª ed. Descr. Física 342 p. : il Colección Enfermería S 21 Bioética Enfermeras -- Ética profesional Enfermería - -- Derecho - Legislación ISBN 978-84-95626-78-3 Autor Antón Almenara, Pilar Etica y legislación en enfermería / Pilar Antón Almenara Publicac Barcelona [etc.] : Masson, 2004 Edición 1ª ed. reimp. rev., reimp. Descr. Física XVII, 480 p. ; 26 cm Colección Master de Enfermería Enfermeras - -- Etica profesional ISBN 84-458-1357-9 9 de 10

Autor Jiménez Orantes, Montserrat Legislación. Derecho sanitario : introducción al derecho / Montse Jiménez Orantes Publicac Barcelona : JIMS, 1993 Descr. Física XX, 189 p. ; 22 cm Medicina - -- Derecho Bioética en las ciencias de la salud / coordinadores Mª Dolores Espejo Arias, Aurelio Castilla García, Autores Porfirio Barroso Alonso [et al.] Publicac Granada : Asociación Alcalá, 2001 Descr. 575 p. ; 24 cm Física Bioética ISBN 84-95658-11-9 Otro Autor Espejo Arias, Mª Dolores, coord. Castilla García, Aurelio, coord. Derecho ISBN 8470923838 Autor Gracia, Diego Procedimientos de decisión en ética clínica / Diego Gracia Publicac Madrid : EUDEMA, 1991 Descr. Física 157 p. ; 21 cm Colección Eudema Universidad. Textos de apoyo Asistencia sanitaria ISBN 84-7754-083-7 Manual de enfermería legal y forense / María Dolores Díaz-Ambrona Bardají... [et al.] Publicac Madrid : Díaz de Santos ; 2012 Edición 2ª ed. Descr. Física XXIII, 519 p.: lám. col, 24 cm Bibliografía Bibliografía: p. 493-494 Enfermería legal ISBN 978-84-9969-084-1 Clasificación 340.6:616-083 2004 Otro Autor Díaz-Ambrona Bardají, María Dolores 10 de 10