PRESENTACIÓN Las competencias básicas y la programación didáctica La atención a la diversidad, La organización escolar y la cultura participativa

Documentos relacionados
CANARIAS FORMACIÓN PROFESORADO DEL. 1. er TRIMESTRE CURSO TODO EL PROFESORADO EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA SECUNDARIA OBLIGATORIA

CANARIAS FORMACIÓN PROFESORADO DEL. 1. er TRIMESTRE CURSO TODO EL PROFESORADO EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRESENTACIÓN.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES de

Creación de material didáctico e informático en los niveles obligatorios de la enseñanza. Programa de Cooperación Territorial.

CANARIAS FORMACIÓN PROFESORADO DEL. 1. er TRIMESTRE CURSO TODO EL PROFESORADO EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA SECUNDARIA OBLIGATORIA

CANARIAS FORMACIÓN PROFESORADO TELEFORMACIÓN. Escuela 2.0 DEL CURSO DIRIGIDO A:

OFERTA FORMATIVA PRESENCIAL Y MIXTA

Equipo de asesorías TIC. Junio, 2012

CANARIAS FORMACIÓN PROFESORADO DEL. 1. er TRIMESTRE CURSO TELEFORMACIÓN TODO EL PROFESORADO EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA

PRESENTACIÓN.

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO

Postgrado en Aplicación de las TIC e Innovación Didáctica en el Aula + Titulación Universitaria + 4 ECTS

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

Curso de Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas + Curso de Herramientas TIC en Estrategias Pedagógicas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

Aula permanente de teleformación del programa CLIL

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

Profesorado del programa de enseñanza bilingüe en Educación Secundaria Mejora de la competencia en idiomas del resto del profesorado

Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas Virtuales Moodle

Bibliotecas Escolares.. Guía alumnado.

Curso de Integración de las TIC en Centros Bilingües + Curso de Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

Secundaria Lengua y Literatura

Curso en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación + Curso de Herramientas TIC en Estrategias Pedagógicas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

ANEXO VII PARTE A TEMARIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN

Master en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera. ELE (Titulación Universitaria + 60 Créditos ECTS)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE LAS TIC EN LA APLICACIÓN DEL CURRÍCULO

Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas Virtuales Moodle

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

Programa detallado de la formación Docente especializada en Didáctica y TIC en las aulas Modalidad on line tutorizada

RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo Burgos, a 14 de enero de 2011

Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas Virtuales Moodle (Online)

INNOVACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS»

Herramientas de Google para educación

Postgrado en Uso Seguro y Responsable de las Tecnologías y la Comunicación - TIC en el Aula + Titulación Universitaria

PROYECTO EDUCATIVO LA CERRUDA

CANARIAS FORMACIÓN PROFESORADO TELEFORMACIÓN DEL. 1. er TRIMESTRE CURSO DIRIGIDO A: TODO EL PROFESORADO INFANTIL PRIMARIA OBLIGATORIA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

Formacion - educacion For Formador de formadores - formador ocupacional 100 For Aplicación de la pizarra digital en la educación 30 For Aulas

PROYECTO ENSEÑANZA XXI

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INFORMATICA

Mejora de la competencia en idiomas del resto del profesorado

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996)

Curso de Enfoques Metodológicos y Enseñanza del Hockey en la Escuela

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Las Tic s en la Educación. Dra. Vanessa Cortez Fabela

Experto en Investigación Educativa en TIC + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Experto en Didáctica de la Lengua + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

DESTINATARIOS HORAS MODALIDAD PLAZAS TEMPORALIZACIÓN ÁMBITO. 20 Curso 35 Primer Trimestre. 30 Curso Curso Curso 30

formativo LOMCE Proyecto Educativo Formación del Profesorado

Facultad de Educación

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía BOJA Consejería de educación

LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA

Educación primaria.

MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL

ESPECIALIDADES Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD.

Curso de Herramientas TIC en Estrategias Pedagógicas + Curso de Educación para el Uso Responsable de las Tic (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 1. INTRODUCCIÓN.

Experto en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula de Educación Primaria + Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Técnico en Recursos Educativos en Red + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Especialista en Didáctica de las Ciencias Sociales para Maestros de Educación Infantil

Técnico Profesional en Formación E-Learning. Formador de Teleformadores (Online)

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Experto en Gestión de Plataformas Elearning con Moodle: Instalación,

Curso de Gestión y Mantenimiento de Aulas Virtuales Moodle

Herramientas de Google para educación

Dirección y Gestión de Centros Educativos (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

El plan TIC del centro

Curso en Gestión de Plataformas Elearning con Moodle (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Especialista en Didáctica de las Ciencias Sociales para Maestros de Educación Infantil

Experto en Evaluación de las Competencias Educativas en Lengua para Maestros de Primaria (Curso Homologado y Baremable para Oposiciones de

PLAN DE MEJORA DEL CEIP LOS DRAGOS CURSO

Monitor de Ocio y Tiempo LIbre para Personas con Discapacidad (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Título: Edita: Autores: Licencia de uso: Fecha de producción:

La enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de las competencias básicas en el marco lingüístico de la enseñanza de la lengua española y literatura.

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje

Curso en Aprendizaje basado en Proyectos + Curso de Competencias Clave en Secundaria (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

Curso de Integración de las TIC en Centros Bilingües (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Transcripción:

PRESENTACIÓN En esta publicación se presenta el catálogo que recoge las acciones formativas ofertadas a través de la plataforma de teleformación de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa correspondientes al tercer trimestre del curso escolar 2012 13. En esta convocatoria se ofertan 17 acciones formativas, un total de 1950 plazas y 835 horas de actividades de teleformación, que responden a las líneas estratégicas y objetivos marcados en el Plan Canario de Formación del Profesorado para el curso 2012 13: Las competencias básicas y la programación didáctica, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de las competencias básicas en nuestro alumnado a través de su inclusión en las programaciones didácticas, del trabajo en equipo del profesorado, del impulso de proyectos compartidos y de la investigación e innovación metodológica. La atención a la diversidad, que tiene el propósito de poder dar la adecuada respuesta educativa a todo el alumnado a partir del principio de inclusión, entendiendo que, únicamente de ese modo, se garantiza su desarrollo, se favorece la equidad y se contribuye a una mayor cohesión social. La organización escolar y la cultura participativa, cuya finalidad es mejorar la gestión y organización de los centros, y favorecer la participación de las familias como base de una mejora cualitativa de la educación. La formación en el uso de las TIC clic escuela 2.0, que tiene por propósito impulsar la implantación educativa de las tecnologías de la información y de la comunicación en las aulas canarias. El programa formativo hablar otra lengua, que pretende propiciar que el profesorado adquiera la competencia lingüística en, al menos, una lengua extranjera, e impulsar la actualización metodológica para impartir contenidos de otras áreas o materias en ese idioma, con el objetivo de mejorar la competencia comunicativa del alumnado. La mejora de la convivencia y del clima escolar, su intención es impulsar la formación, reflexión, coordinación y diseño de las actuaciones que favorezcan la mejora de la convivencia y el clima escolar como un factor de calidad en la educación, estableciendo para ello líneas de actuación que persigan la educación en valores, la compensación de las desigualdades y la interculturalidad, además de la prevención y tratamiento de los casos de acoso y la resolución pacífica de conflictos La formación profesional, la educación de adultos y las enseñanzas artísticas, su finalidad es actualizar los conocimientos del profesorado que imparte la formación profesional específica. El primer objetivo es que el alumnado adquiera las 1 www.gobiernodecanarias.org/educacion/webdgoie

competencias básicas y profesionales para realizar una actividad laboral en un campo profesional y sea capaz de adaptarse a las modificaciones que puedan producirse a lo largo de su vida. El segundo objetivo es organizar la formación permanente del profesorado de enseñanzas artísticas y de educación de personas adultas. Esta oferta se complementa con los 652 planes de formación en centros que se están desarrollando durante este curso escolar, dinamizados a través de la red de Centros del Profesorado de Canarias. Esta modalidad implica una contextualización de la formación, que impacta así directamente en la institución escolar desarrollando la autonomía del profesorado y promoviendo la investigación sobre los problemas que les plantea la práctica y la innovación permanente. Georgina Molina Jorge DIRECTORA GENERAL DE ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN EDUCATIVA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD GOBIERNO DE CANARIAS 2 www.gobiernodecanarias.org/educacion/webdgoie

Qué cursos se ofertan? Nº Título del curso Horas Plazas Página 1 LA PROTECCIÓN DE MENORES EN INTERNET 30 150 6 2 APLICACIONES WEB DE GOOGLE PARA LA ENSEÑANZA 80 150 6 3 IMAGEN Y SONIDO: HERRAMIENTAS PARA SU TRATAMIENTO Y EDICIÓN 30 150 7 4 WEBQUEST: ELABORACIÓN Y SU USO EDUCATIVO 30 150 7 5 EDILIM: ELABORACIÓN DE ACTIVIDADES MULTIMEDIA INTERACTIVAS 30 150 8 6 WORDPRESS: CREACIÓN ADMINISTRACIÓN Y DINAMIZACIÓN DEL BLOG DEL CENTRO 30 200 8 7 USO, GESTIÓN, EDICIÓN Y TUTORÍA DE AULAS VIRTUALES EN EL ENTORNO MOODLE: PROYECTO EVAGD 30 150 9 8 EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN LA EDUCACIÓN MÁTEMÁTICA DEL SIGLO XXI 40 50 10 9 TRATAMIENTO EDUCATIVO DEL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO 50 100 11 10 LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA DESDE EL ÁMBITO EDUCATIVO 100 100 12 11 ESCUELA Y CAMBIO CLIMÁTICO 40 100 13 12 FORMACIÓN AVANZADA DEL PROGRAMA DE GESTIÓN ABIES 40 50 14 3 www.gobiernodecanarias.org/educacion/webdgoie

Nº Título del curso Horas Plazas Página 13 GESTIÓN Y PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR. UN RECURSO PARA FOMENTAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 50 100 15 14 PLAN DE LECTURA DE CENTRO. UN RECURSO MÁS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 45 50 16 15 CÓMO INTEGRAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EN LA ESO: DESARROLLO METODOLÓGICO Y EVALUACIÓN 70 100 17 16 DIABETES EN LA ESCUELA 40 100 18 17 SALUD SEXUAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 100 100 19 Requisitos El profesorado solicitante debe tener conocimientos de informática a nivel de usuario medio. Además, como mínimo, deberá tener conocimientos básicos para manejar correctamente el entorno del sistema operativo (creación y gestión de carpetas y archivos), utilizar un navegador, el correo electrónico y un procesador de textos. A quiénes van dirigidos estos cursos? Estos cursos están dirigidos al Profesorado de la Comunidad Autónoma de Canarias que imparta docencia en centros docentes públicos no universitarios. Cómo se solicitan los cursos? El profesorado que reúna los requisitos detallados y desee inscribirse tendrá que acceder a la solicitud en línea: Esta acción le conducirá a la solicitud telemática de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad tras identificarse empleando el NIF/NIE como nombre de usuario y la clave SUA (la clave para consultar la nominilla) como contraseña. 4 www.gobiernodecanarias.org/educacion/webdgoie

Sólo se podrá solicitar un único curso en esta convocatoria. Si el número de solicitudes supera el número de plazas, como criterio de desempate ante dos o más solicitudes con los mismos derechos, se atenderá al orden del registro de entrada. Cuáles son los plazos de la convocatoria? Presentación de solicitudes: desde el 7 de marzo de 2013 hasta el 31 de marzo de 2013, ambos inclusive. Publicación de las listas provisionales: el 4 de abril de 2013. Podrá acceder al estado de su solicitud Pulsando aquí o en la siguiente dirección web: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/alisios/cfprec/code/default.aspx Si usted ha sido una persona admitida provisionalmente al curso y no puede realizarlo, debe renunciar a su plaza antes de que finalice el plazo de reclamaciones para que otra persona cuya solicitud esté en reserva pueda aprovechar la plaza. Periodo de reclamaciones: desde el 4 de abril al 7 de abril de 2013, a través de la plataforma Alisios pulsando aquí o en la siguiente dirección web: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/alisios/alisiosweb/code/servicios/mostrarservicio.aspx?mo doweb=alisios&ids=8599&web También puede hacerlo a través del enlace «Contactar/Incidencias», Tipo: «04 Teleformación», o en el FAX 922 59 27 70. Publicación de las listas definitivas: el 11 de abril de 2013. Inicio de los cursos: el 15 de abril de 2013. Una vez iniciado el curso Si en el plazo de una semana desde que se inicia el curso no se accede al aula virtual, se entenderá que el participante o la participante no está interesado en continuar la actividad formativa y quedará anulada su matriculación. De esta manera, aquellas personas que, en primera instancia, no hayan sido admitidas por falta de cupo tendrán una segunda oportunidad de acceder a la acción formativa que han demandado. 5 www.gobiernodecanarias.org/educacion/webdgoie

CATÁLOGO DE ACTIVIDADES 1. Actividad: La protección de menores en Internet. Tema 1: Los servicios de Internet y los menores Tema 2: Los riesgos del uso de Internet Tema 3: Uso seguro de Internet Tema 4: La seguridad en los centros educativos de Canarias Horas: 30 Plazas: 150 Línea estratégica: La organización escolar y la cultura participativa 2. Actividad: Aplicaciones web de Google para la enseñanza. Capítulo 1. Introducción: Web 2.0 y Google Apps Capítulo 2. Comunicación: Gmail, Grupos y Google+ Capítulo 3. Búsqueda y acceso a contenidos: búsquedas en Google y Reader Capítulo 4. Multimedia: Youtube y Picasaweb Capítulo 5. Colaborar, compartir y almacenar: Google Docs / Drive Capítulo 6. Publicar: Blogger y Google Sites Capítulo 7. Otras aplicaciones web de Google: Calendar y Maps Capítulo 8. Conclusiones: Programación de aula y reflexión final Horas: 80 Plazas: 150 Línea estratégica: La formación en el uso de las TIC clic escuela 2.0 6 www.gobiernodecanarias.org/educacion/webdgoie

3. Actividad: Imagen y sonido, herramientas para su tratamiento y edición Tema 1. Tratamiento de la imagen, el sonido y el vídeo digital Tema 2. Archivos, directorios y compresión (Winrar, 7Zip, etc.) Tema 3. Gráficos o imágenes: tipos, edición, conversión, etc. con XnView e InfarView Tema 4. Sonido: formatos (CD audio, mp3, etc.), edición, conversión con software gratuito Tema 5. Video: formatos (divx, flv, mp4, etc.), descarga, edición y conversión con software gratuito Horas: 30 Plazas: 150 Línea estratégica: La formación en el uso de las TIC clic escuela 2.0 4. Actividad: Webquest, elaboración y su uso educativo Unidad 1. Antes de empezar, atrévete y contesta. Unidad 2. Qué es WebQuest, estructura y tipos. Unidad 3. Cómo crear WebQuest. Unidad 4. Atrévete. Crea tu propia Webquest. Unidad 5. MiniQuest. Concepto, estructura y tipos. Horas: 30 Plazas: 150 Línea estratégica: La formación en el uso de las TIC clic escuela 2.0 7 www.gobiernodecanarias.org/educacion/webdgoie

5. Actividad: EdiLIM, elaboración de actividades multimedia interactivas Introducción (carpetas de trabajo y almacén de recursos) Imágenes y textos, puzles, parejas, sopa de letras, etc. Preguntas de respuestas múltiples, frases, paneles, etc. Galerías de imágenes y sonidos. Arrastrar imágenes y textos, etc. Clasificar imágenes y textos, reloj, rayos X, etc. Mover imágenes, palabras secretas, operaciones, etc. Horas: 30 Plazas: 150 Línea estratégica: La formación en el uso de las TIC clic escuela 2.0 6. Actividad: Wordpress, creación administración y dinamización del blog del centro Bloque 1: Introducción o Tema 1: Qué es un blog? Por qué un blog de centro? Cómo solicitar un blog de centro? Bloque 2: Gestión de contenidos en el Blog o Tema 2: Crear un post o una nueva entrada. o Tema 3: Embeber o incrustar contenido multimedia. o Tema 4: Crear y gestionar páginas. Bloque 3: Administración del Blog del centro o Tema 5: Modificar la apariencia del Blog. o Tema 6: Organización del blog: categorías, enlaces y menús. o Tema 7: Administración básica del sitio: ajustes generales del Blog, gestión de usuarios y herramientas administrativas. Bloque 4: Dinamización del Blog o Tema 8: Dinamización del Blog de centro educativo. Horas: 30 Plazas: 200 Línea estratégica: La formación en el uso de las TIC clic escuela 2.0 8 www.gobiernodecanarias.org/educacion/webdgoie

7. Actividad: Uso, gestión, edición y tutoría de aulas virtuales en el entorno Moodle: proyecto EVAGD Módulos del curso: Módulo I: Moodle? Introducción. Módulo II: Configuración de un curso. Calendario. Módulo III: Introducción a la gestión de recursos en Moodle. Enlaces y ficheros. Módulo IV: Introducción al diseño de páginas web. Módulo V: Foros, consultas y tareas. Aplicaciones didácticas y organizativas. Módulo VI: Más actividades en Moodle: JClic, encuestas, glosarios y juegos. Módulo VII: Introducción a la creación de cuestionarios. Modulo VIII: Copia de seguridad, restauración y reiniciar un curso. Modulo IX: Gestión de grupos y agrupamientos (OPCIONAL). Módulo X: Cuestionario del curso, valoración final y memoria. Contenidos del curso: Concepto de campus virtual. Perfiles: profesorado y alumnado. Creación de aulas virtuales: configuración y edición del aula virtual. Tipos de formatos: semanal, social y temas. Distribución de bloques: calendario, eventos próximos y recientes, usuarios en línea., mensajería, glosario, etc. Sistemas de matriculación del alumnado. Recursos (enlaces, etiquetas, etc.) y actividades (foros, chats, tareas, cuestionarios, etc.). Relación e integración con otras TIC: blogs, wikis, Jclic, Hot Potatoes,... Moodle y desarrollo de las CCBB. Módulos especiales para CCBB en comunicación lingüística y CLIL: Nanogong. Módulos especiales para CCBB en matemáticas: Wiris. Horas: 30 Plazas: 150 Línea estratégica: La formación en el uso de las TIC clic escuela 2.0 9 www.gobiernodecanarias.org/educacion/webdgoie

8. Actividad: El aprendizaje basado en proyectos en la educación matemática del siglo XXI Fundamentos del aprendizaje basado en proyectos. Ejemplos en Matemáticas. Ejercicios, actividades, tareas y proyectos en el aula de Matemáticas. El aprendizaje basado en proyectos en el desarrollo de las CCBB y las destrezas del S. XXI. Programaciones híbridas: hacia las tareas y proyectos. Características de un buen proyecto. Tipología de proyectos. Creación de un proyecto: de la idea semilla al proyecto final. Prototipos. Consejos básicos de migración hacia el ABP: factores de complejidad. Seguimiento y evaluación de proyectos de trabajo: fases, hitos y rúbricas. La integración académica con el entorno y la socialización de los aprendizajes. TIC y aprendizaje basado en proyectos: herramientas, funcionalidades y procesos. Estructura de la carpeta de trabajo del alumnado en ABP/PjBL. Dinámicas de trabajo en el aula: Introducción a las técnicas de trabajo colaborativo. Contratos de trabajo. Recursos y web de interés. Horas: 40 Plazas: 50 Línea estratégica: Las competencias básicas y la programación didáctica 10 www.gobiernodecanarias.org/educacion/webdgoie

9. Actividad: Tratamiento educativo del huerto escolar ecológico Tema 1: Agricultura y medioambiente. Introducción a la agricultura tradicional y ecológica. Tema 2: Diseño y organización del huerto. Tema 3: El huerto escolar ecológico como entorno de aprendizaje para el desarrollo del currículo. Tema 4: La siembra. Tema 5: Manejo del huerto escolar. Tema 6: La fertilización. Tema 7: Control de plagas, enfermedades y adventicias. Tema 8: Productos ecológicos y alimentación sana. Tema 9: Compostaje y vermicompostaje. Tema 10: Otros elementos del huerto. Horas: 50 Plazas: 100 Programa Formativo: La formación en apoyo a proyectos de Innovación educativa 11 www.gobiernodecanarias.org/educacion/webdgoie

10. Actividad: La participación comunitaria desde el ámbito educativo Tema 1: Punto de partida. La comunidad y el entorno como base educativa y de transformación. Tema 2: Auto-crítica. La participación en todos los ámbitos educativos. Tema 3: Primeros contactos. Los escenarios posibles y la negociación inicial. Tema 4: Redes y conjuntos de acción. El análisis relacional y mapeo de grupos sociales. Tema 5: Trabajo de campo y escucha. Las entrevistas individuales y grupales. Tema 6: Análisis de los discursos. La organización de las ideas dominantes y emergentes. Tema 7: Devoluciones creativas. Ir más allá de los síntomas. Tema 8: Auto-diagnóstico colectivo: Y ahora qué? Tema 9: Líneas de acción: la construcción de las ideas colectivas. Tema 10: La Idea fuerza: hacia la construcción de acciones integrales. Tema 11: El plan de acción integral y sustentable: La articulación y concreción de las ideas colectivas. Tema 12: Redes democrático-participativas: Organización desde la base. Tema 13: La ejecución del plan: Seguimiento, monitoreo y evaluación participativa. Tema 14: Desbordes creativos: un protagonismo colectivo. Horas: 100 Plazas: 100 Línea estratégica: La organización escolar y la cultura participativa 12 www.gobiernodecanarias.org/educacion/webdgoie

11. Actividad: Escuela y cambio climático El clima: el sistema climático, el clima del pasado, la influencia del Sol sobre los cambios climáticos. El clima actual. Los modelos climáticos: el clima del futuro. Influencia de las acciones antrópicas sobre el clima: efectos de las actividades humanas, los gases de efecto invernadero, predicciones. El impacto del cambio climático: efectos sobre los recursos hídricos. Efectos sobre los océanos, los ecosistemas marinos y zonas costeras. Los efectos sobre los ecosistemas terrestres y la biodiversidad. Impacto sobre la agricultura y la seguridad alimentaria. Efectos sobre los asentamientos humanos, energía e industria. Efectos sobre la salud. Efectos sobre los sucesos climáticos extremos. Medidas de mitigación y adaptación: medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La agricultura ecológica y los bosques como sumideros de CO2. La huella ecológica. Canarias y el cambio climático. Respuestas al cambio climático. Horas: 40 Plazas: 100 Programa Formativo: La formación en apoyo a proyectos de Innovación Educativa 13 www.gobiernodecanarias.org/educacion/webdgoie

12. Actividad: Formación avanzada del programa de gestión ABIES. Tema 1: Requisitos y cómo leer el temario Tema 2: Introducción al archivo Tema 3: Configuración inicial Tema 4: Descripción de las pantallas de Abies Tema 5: Catalogación Tema 6: Módulo de lectores Tema 7: Módulo de circulación de fondos Tema 8: Utilidades y procedimientos varios Horas: 40 Plazas: 50 Programa Formativo: La formación en apoyo a proyectos de Innovación Educativa 14 www.gobiernodecanarias.org/educacion/webdgoie

13. Actividad: Gestión y promoción de la lectura en la biblioteca escolar. Un recurso para fomentar las competencias básicas. Módulo 1: Las bibliotecas escolares en el contexto educativo. o Bibliotecas escolares en las leyes de educación. o Biblioteca escolar y currículo. o Nuevo concepto de biblioteca escolar. o Objetivos y funciones de la biblioteca escolar. o Funciones del bibliotecario escolar. Módulo 2: El espacio de la biblioteca. o Instalaciones. o Tareas de una biblioteca. Módulo 3: La colección documental. o La colección. o Proceso técnico. Módulo 4: Información y servicios. o Recuperación de la información. o La difusión: organización de servicios. Módulo 5: Dinamización de la biblioteca. o Por qué la biblioteca es un lugar privilegiado para leer? o La lectura y el lector en el centro educativo. o Qué significa animar a leer en la biblioteca escolar? Módulo 6: La promoción de la biblioteca escolar. o El espacio bibliotecario como dinamizador de la lectura. o Formación de usuarios en la biblioteca escolar. o La educación documental. Módulo 7: Animando a leer. o La lectura en la sociedad de hoy. o Cómo entender la animación a la lectura? o Cómo animar a leer? Horas: 50 Plazas: 100 Línea estratégica: Las competencias básicas y la programación didáctica 15 www.gobiernodecanarias.org/educacion/webdgoie

14. Actividad: Plan de lectura de centro. un recurso más para trabajar las competencias básicas. Módulo 0: Plan de lectura. Consideraciones generales. o Importancia de un Plan de lectura. o Implicación de la comunidad educativa en la elaboración del Plan de lectura y escritura. o La técnica de análisis DAFO en nuestro Plan de lectura. Módulo 1: Plan de lectura y escritura. Estructura y evaluación. o Aspectos para elaborar el Plan de lectura del centro. o Modelo de la estructura de un Plan de lectura y escritura. o Componentes básicos de un Plan de lectura de centro que favorece el desarrollo de las competencias básicas. o Evaluación del Plan de lectura. Módulo 2: Lectura y escritura en la LOE. o Aspectos de la comprensión lectora en PIRLS. o Definición de lectura y competencia lectora PISA. Módulo 3: Estrategias y objetivos de lectura. o Los objetivos de la lectura para qué voy a leer? o Qué estrategias vamos a enseñar? Cómo podemos enseñarlas? o El desarrollo de las estrategias lectoras. Módulo 4: Estrategias de escritura. o El desarrollo de la expresión escrita. o Proceso de composición. o Propiedades textuales. o Decálogo didáctico de la enseñanza de la composición. Módulo 5: Leer y escribir en la era digital. o La alfabetización en la era digital. Módulo 6: Lectura, familia y biblioteca. o Actuaciones con las familias. o Diez ideas para crear buenos lectores. o Diez consejos para los alumnos y las alumnas. o Propuestas o sugerencias de actividades en torno a la biblioteca. o Formación de usuarios. Horas: 45 Plazas: 50 Línea estratégica: Las competencias básicas y la programación didáctica 16 www.gobiernodecanarias.org/educacion/webdgoie

15. Actividad: Cómo integrar las competencias básicas en la materia de Lengua Castellana y Literatura en la Educación Secundaria Obligatoria. Desarrollo metodológico y evaluación. Módulo 1: Las competencias básicas como eje de la planificación educativa o Competencias para la vida o Las competencias básicas en el sistema educativo PISA y la OCDE Europa y España o Competencias básicas y diseño curricular o Las competencias básicas en el currículo de Lengua Castellana y Literatura o Competencias en Bachillerato Módulo 2: Metodología para una enseñanza por competencias o Bloque 1 Consideraciones generales. Actividad tarea proyecto. Los modelos de enseñanza: la importancia del trabajo colaborativo. La metodología comunicativa en la enseñanza de las lenguas: una revisión del currículo. o Bloque 2 La programación de aula: ejemplos. Módulo 3: La evaluación o Consideraciones generales y normativa sobre evaluación. o El proceso de evaluación del alumnado en la materia: relación entre metodología y evaluación. o Un caso práctico en nuestra materia: de la evaluación a la calificación. Instrumentos y herramientas. Los criterios de calificación en la programación didáctica o La evaluación de la enseñanza. Módulo 4: Metodología específica de la materia de ámbito lingüístico y social en los programas de diversificación curricular o Normativa sobre los Programas de Diversificación Curricular y currículo del Ámbito Lingüístico y Social: una reflexión desde la práctica del aula. o Metodología específica. Situaciones de aprendizaje concretas: tareas, proyectos y pruebas objetivas. Horas: 70 Plazas: 100 Línea estratégica: Las competencias básicas y la programación didáctica 17 www.gobiernodecanarias.org/educacion/webdgoie

16. Actividad: Diabetes en la escuela Tema 1: Introducción. Tema 2: Descriptivo. o Definición. o Tipos. Resaltar las diferencias que existen entre la DM tipo 1 y la DM tipo 2. Incidencia mundial y regional de la diabetes. o Repercusiones económicas y sanitarias de la DM. o Detección y diagnóstico de la DM 1. Tema 3: Tratamiento y manejo de la DM tipo 1. o Tratamiento y manejo de la DM tipo 1. o Alimentación. o Insulinoterapia. o Autocontrol. o Ejercicio físico. o Educación diabetológica. Tema 4: Manejo de la DM tipo 1 en la escuela. o Autocontrol en la escuela. o La administración de insulina en la escuela. o Complicaciones agudas: hipoglucemia, hiperglucemia y cetoacidosis. o Normas para la realización de ejercicio. o Comedor escolar. o Actividades extraescolares, fiestas y celebraciones. o Comunicación entre los padres, el centro escolar y los profesionales sanitarios. Tema 5: Aspectos psicosociales de la DM. o Repercusiones psicosociales de la DM en la infancia y adolescencia. o La diabetes en las distintas etapas del desarrollo. o La diabetes en la escuela. Qué dicen los estudios. o Recomendaciones para normalizar la vida del escolar con diabetes. o Mensajes de padres y madres, profesorado y alumnado. Tema 6: Aspectos legales de la atención a la diabetes en el entorno escolar. o Responsabilidad civil de los centros escolares. o Repercusión en los derechos de los niños y de las niñas a la equidad. o Protocolos y convenios que existen actualmente en España. Horas: 40 Plazas: 100 Programa Formativo: La formación en apoyo a proyectos de Innovación educativa 18 www.gobiernodecanarias.org/educacion/webdgoie

17. Actividad: Salud sexual en el ámbito educativo Módulo 1: Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (ENSSR) en el marco de la Comunidad Módulo 2: ITS y embarazos no deseados. Métodos preventivos y habilidades para un sexo más seguro. Módulo 3: Medios de Comunicación y VIH/SIDA. Estigma y Discriminación. Módulo 4: Sexualidad. Aspectos transversales. Horas: 100 Plazas: 100 Programa Formativo: La formación en apoyo a proyectos de Innovación educativa 19 www.gobiernodecanarias.org/educacion/webdgoie