Tema: Análisis de flujo de carga con el método de Gauss- Seidel.

Documentos relacionados
Tema: Análisis de flujo de carga con el método de Newton- Raphson.

Tema: Análisis de corto circuito. I. OBJETIVOS.

Tema: Estabilidad Transitoria.

Tema: Análisis de Armónicas. I. OBJETIVOS.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

Los objetivos de la protección de los sistemas eléctricos son los siguientes:

SIMULACIÓN CON PROTEUS

Análisis estático de sistemas eléctricos

Validación de Software de Flujo de Potencia: Parte I

Por: Ing César Chilet León

ALGORITMOS DE FLUJO DE POTENCIA. Sistemas Eléctricos de Potencia Semestre Otoño 2007 Daniel Olivares Q.

Tema: Amplificador de Instrumentación

Tutorial LT-Spice EEST Nro 2 Prof. Milano. Barrido Secundario: Características corriente-voltaje del Transistor Bipolar

CAPÍTULO 3 SOFTWARE FEEDER ALL Y MODELACIÓN DIGITAL

BAS16 BAS16 C 10uF BAS16. R 10k. El generador de voltaje tiene las siguientes características, modifíquelas:

INTRODUCCION AL POWER WORLD. OBJETIVO Diseñar a través de la computadora, un Sistema Eléctrico de Potencia

5549 Sistemas Eléctricos de Potencia I. Horas trabajo adicional estudiante. Totales teoría 16 práctica IEA IM IMA IME IMT

Haga clic para cambiar el estilo de título. cátedrachilectra

Cátedra de Sistemas de Potencia. Guía de uso del programa PSS/E University Versión 32

MultiSIM 9 Simulación y Captura. Guía rápida

Manual de instalación de DVB-T 210

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA SEDE VIÑA DEL MAR, JOSÉ MIGUEL CARRERA Técnico Universitario en Electrónica

Prácticas de Tecnología Electrónica. Tutorial de PSpice

5. Procedimiento de inicialización 6. Procediemiento de reinicio 7. Acerca del Guía de inicio rápido 8. Declaración de conformidad CE

Análisis de punto de polarización

Guía rápida de instalación.

Carrera: ELC Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

Introducción al manejo de Simuladores

Manual del Usuario del Aplicativo FON. Manual del Usuario. Aplicativo de Funciones Obstétricas y Neonatales. Edgar Velásquez P.

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL

Creación/Simulación de un proyecto con ModelSim

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica. Programa del curso: Sistemas Eléctricos de potencia I y Laboratorio

Plan de Estudios. : Ingeniería Civil Eléctrica : Sistemas Eléctricos de Potencia Clave : EIE - 450

Guía de usuario rev_1 1

Manual de usuario del Linnker

Table of Contents. Lucas Nülle GmbH Página 1/7

ACTUALIZACION DEL FIRMWARE. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA LOS EQUIPOS PROLINK PREMIUM Y PRODIG-5 TV EXPLORER

Guia Práctica e Informe Unidad 2: Métodos Experimentales

Potencia. Carrera : Ingeniería Eléctrica SATCA

Como instalar un e-book protegido con DRM en tu ordenador

Sistema operativo Android v4.1 o ios v6.1 o superior para mejor experiencia. Procesador dual core de 1,2 GHz o superior. Conexión a wifi.

Sintonización del controlador de temperatura E5CK

Laboratorio No. 6. Ajustes de la Protección de Distancia en Líneas de Transmisión

Guía de Aplicación: Determinación de Restricciones del Sistema de Transmisión para los Análisis de Expansión. Dirección de Planificación y Desarrollo

Tutorial LT-Spice EEST Nro 2 Prof. Milano. Análisis de Barrido en Corriente Directa (CD)

... D.P.Kothari. I.J.Nagrath

DIPLOMADO EN FUNDAMENTOS DE PLANIFICACION Y ANALISIS DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

Manual de instalación de NB-TV 100

En la ventana emergente (figura 3), se escoge el método de búsqueda: Begins with (por inicio del nombre), Contains (palabra contenida en el nombre) ó

Pauta Control 1 Pauta por: Lorenzo Reyes

Tema: USO DE MEMORIAS RAM Y ROM

Dept. Sist. Digitales y Telecomunicaciones

Reporte de Investigación Validación de FluPot: Modelo Polinomial para Cargas Estáticas

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos.

Edición, Simulación y Síntesis con isplever

Manual PIZARRA DIGITAL

Guía de Usuario. Contactos. Agregar un nuevo contacto

C6-144 CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DEBIDA A LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA CON ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTÁICA EN SISTEMAS DE MEDIA TENSIÓN

1 Philips Electronics

Recursos informáticos para utilizar en la web AUTOFORMAS. Diagrama flujo. Flechas bloque. Líneas Formas básicas

Configuración de un punto de acceso

Oscar Ignacio Botero H. Diana Marcela Domínguez P. SIMULADOR PROTEUS MÓDULO GRÁFICOS (GRAPHS)

Manual Power Point. RGA Training & Solutions

Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: Sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica y sus aplicaciones.

Tema: USO DEL CIRCUIT MAKER.

ABB Group May 17, 2012 Slide 1

LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PRÁCTICA N 12 RECTIFICACIÓN DE VOLTAJE CON SCR

Flujo de Potencia en el Sistema 9 Barras, P.M. Anderson

Cálculo de Aguinaldo

Qué es la distorsión armónica?

Tema: Introducción al ETAP. I. OBJETIVOS. Que es estudiante:

GUIA DE PROGRAMACIÓN DE CONTROLADORES SOLARES EPSOLAR SERIES LANDSTAR Y VIEWSTAR

Introducción. El Programa PROTEUS es una aplicación CAD que se compone de tres módulos básicos:

Manual de instalación de SnapMusic Studio 715

CONVERTIDOR USB A SERIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA SEDE VIÑA DEL MAR, JOSÉ MIGUEL CARRERA Técnico Universitario en Electrónica

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA TELECOMUNICACIÓN. Asignatura: Electrónica de Potencia. Práctica 1

Laboratorio 8. Orcad. Actividades. Semana 1

SABIOS APPS Manual Realidad Aumentada

Instalación AUTOCAD PAMCAD Versión 2014

Tutorial para el manejo de los Certificados Digitales con IDGo Insertar Certificado de la FNMT en Tarjeta TUI R7:... 2

MANUAL DE USUARIO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA AUTOMÁTICO DE SEGUIMIENTO SOLAR INTRODUCCIÓN

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura Análisis de Sistemas de Potencia I.

Ajuntament de València Marzo Manual de Instalación de la actualización de la aplicación SIURBA 2005 V1.0. a SIURBA 2005 V2.0

MÁSTER OFICIAL EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS AVANZADOS, SISTEMAS INTELIGENTES. Asignatura: Convertidores Avanzados de Potencia.

DE POTENCIA I. Pablo Medina Cofré

Transformadores de distribución (MT/BT) Transformadores especiales. En baño de aceite mineral: (Llenado integral Hermético con

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Manual de Instalación de la actualización de la aplicación SIPLUS 2005 V1.0

Accede a la siguiente dirección para obtener un ID de Adobe:

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

INFORMÁTICA MATLAB GUÍA 5 Simulink

INFORME PRELIMINAR. Salida total del Sistema Eléctrico Nacional. Sábado 01 de julio del 2017

Programa de implantación de red de autobuses en región urbana Pág. 1. Este anexo contiene la guia de instalación y desinstalación del programa.

SIMULACIÓN ANÁLOGA OSCILOSCOPIO Y GENERADOR

Tema: Amplificador de Instrumentación

Dview 3.00 Guía de Instalación de una cámara.

Transcripción:

Tema: Análisis de flujo de carga con el método de Gauss- Seidel. I. OBJETIVOS. Que el alumnos puede hacer uso de otro método se resolución en los flujos de carga. Determinar el porcentaje de perdida en una línea de transmisión. Conocer cuando una barra se encuentra en condiciones de bajo voltaje. II. INTRODUCCIÓN. Los estudios de flujo de potencia, más normalmente llamados estudios de flujo de carga, son sumamente importantes para evaluar el funcionamiento de los sistemas de potencia, su control y planificación para expansiones futuras. Un estudio de flujo de potencia define principalmente las potencias activa y reactiva y el vector de tensión en cada bus en el sistema. Los principios en los estudios del flujo de potencia son fáciles, pero un estudio relativo a un sistema de potencia real sólo se puede llevar a cabo con un ordenador digital. La experiencia con el Método Gauss-Seidel para la solución de flujos de potencia ha mostrado que se puede reducir considerablemente, el número de iteraciones requeridas si la corrección en el voltaje de cada barra se multiplica por alguna constante que incremente la cantidad de corrección para que el voltaje se más cercano al valor al que se está aproximando. El multiplicador que se lleva a cabo esta convergencia mejorada se llama factor de aceleración. III. EQUIPO DIDÁCTICO. Cantidad Descripción 1 Ordenador con procesador Pentium III y 512 MB RAM como requisito mínimo 1 ETAP 5.5.6 1 Dispositivo de Almacenamiento externo (USB) Tabla 1.1 Materiales y Equipo GUIA #3 Pag.1

2 IV. PROCEDIMIENTO. Parte I: Implementación del Circuito. 1. Abrir el programa ETAP 5.5.6 el cual está instalado en los ordenadores del laboratorio de Sistemas de Potencia 2. Abrir un proyecto nuevo de ETAP, ingresando al menú File colocado en la barra de herramientas del programa. 3. Colocar un nombre a nuestro nuevo proyecto; en la ventana que aparece 4. Cuando aparezca la ventana de información del usuario dar clic en ok 5. Cambiar el porcentaje de regulación de los buses 6. Dar clic en el botón Load Flow Analysis, 7. Buscar la barra Study Case 8. Dar clic en Edit Study Case, luego abrir pestaña alert 9. Introducir los cambios mostrados en la fig. 1 GUIA #3 Pag.2

Fig.1 10. El la pestana de Adjustment en la fig.1 Cambiar el método de análisis de Newton Raphson a Gauss-Seidel 11. Realizar el siguiente circuito utilizando los parámetros que parecen después del circuito a armar GUIA #3 Pag.3

SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA Nota: los parámetros de cada elemento, son introducidos al hacer doble click sobre cada uno de ellos. PARAMETROS DEL SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA Datos de Generadores GUIA #3 Pag.4

Datos para Power Grid Datos de transformadores Nota: los demás parámetros dejar los que están por defecto Para las líneas de transmisión se tienen que introducir los siguientes datos: GUIA #3 Pag.5

Nota: Los datos de tipo de conductor y tipo de cable de guarda se obtienes de la librería; utilizar el sistema de unidades ingles y frecuencia de 60Hz. El código del cable de guarda utilizado en todas las líneas es de 7N0.5, el tipo de cable de guarda utilizado para todas las líneas es de aluminio Para las cargas introducir los siguientes parámetros: Parte II: Simulación para el análisis de flujo de carga. Paso 1: Habiendo finalizado la implementación del diagrama, hacer click en el botón Load Flow Analysis en la barra de herramientas Mode para cambiar al modo Load Flow Analysis Paso 2: Note que la barra de herramientas de elementos que se encontraba a la derecha del área de trabajo ha cambiado, ahora aparece la barra Load Flow Analysis; comience la simulación haciendo click en el botón Run Load Flow en la barra de herramientas antes mencionada. GUIA #3 Pag.6

Paso 3: Aparecerá ahora nuestro diagrama con nuevos datos debido a la simulación, anote todos los parámetros que en él se presenten y colóquelos en el análisis de resultados. Qué concluye de los datos obtenidos en la simulación?. Paso 4: Ahora, teniendo la simulación activa, hacer clic en el botón Alert View Paso 5: Llene la tabla que se presenta a continuación y preséntela en el análisis de resultados. Interprete los resultados obtenidos en la tabla. V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS. 1-Enumere las ramas del circuito implementado en la parte 1, y elabore un cuadro donde se presenten las respectivas corrientes de cada rama y las tensiones de operación de cada barra. 2- Regule el sistema de potencia para quitar las alertas del sistema (sin modificar el tap de los autotransformadores) y presente el diagrama simulado con los cambios. 3- Presente los porcentajes de operación de buses después de haber regulado el sistema de potencia. En el literal 2 y compárelos con el literal 1; Concluya al respecto. VI. INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA. 1- Cuáles son los rangos en los códigos de las subestaciones en el país? 2- Cual es el porcentaje de perdida en la línea de transmisión que une el bus de Guajoyo con el bus de Santa Ana (KV)? 3- Presente el sistema eléctrico de potencia del El Salvador, Centroamérica GUIA #3 Pag.7