CONSERVANDO NUESTROS RECURSOS

Documentos relacionados
Aplicación del software educativo JCLIC en el proceso pedagógico PRIMERA PARTE

Tecnología de Información: Jclic

Jclic Aplicación que permite realizar diversos tipos de actividades educativas multimedia.

Herramientas web libres para la creación de contenidos educativos

CURSOS IMPARTIDOS POR EL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EDUCATIVA

Diseño de actividades para el aula con Jclic Módulo 3 1ra parte: Creación de las actividades de un Proyecto Jclic

Memorándum de entendimiento Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Gran Tierra Energy Perú S.R.L.

Jornadas Provinciales de Educación Física Málaga. Educación Física, Salud y Nuevas Tecnologías

Área de Temas Transversales. Módulo 2: Los Derechos Humanos: diversidad y respeto

Introducción. El soporte tecnológico: Java y XML. Características de Jclic. There are no translations available.

Acceso a recursos educativos a través de la tecnología: In-TIC y Lim

Experiencias del IIAP en la sensibilización del Biocomercio en Amazonia peruana

TALLERES. Crear animaciones sencillas en Macromedia Flash MX

USAMOS EL EDITOR DE PRESENTACIONES PARA LLEVAR ADELANTE UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

WEBQUEST, CAZA DEL TESORO Y JCLIC

APUNTES: 1ª SESIÓN EL D AT IL IT O N OS IN FORMA

ACTIVIDADES JCLIC: UN RECURSO DIDÁCTICO EN TECNOLOGÍAS

Tecnologías de la información y educación para la sociedad de la información. Luz del Carmen González Martínez

JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia.

La enseñanza del léxico en la clase de E/LE: una propuesta de materiales didácticos interactivos

Las TIC en la Educación

INFOTECH MÓDULO 2 CURSO. Hot Potatoes. Aplicaciones Web 2.0 con JClic, Hot Potatoes, exelearning y Cuadernia

Recursos didácticos digitales en Educación Permanente Mª Luisa Miras Cidad

Evaluación en entornos virtuales de aprendizaje

Avances en Sistemas de Información

Secuencia didáctica 1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD UNIDAD 1 - Historia de las tecnologías de información y de comunicación

Marcela Hernández Pino Responsable Estrategia de Virtualidad Contrato Universidad del Cauca Computadores para Educar Región Pacífico Amazonía EFA2010

Software educativo. Diseño y desarrollo de materiales.

La integración de las TIC en las aula supone un reto para todos los miembros de la comunidad educativa y en especial para los profesores.

NUEVOS RECURSOS EDUCATIVOS: EL SISTEMA GUADALINEX

CAMPUS VIRTUAL LINUX (30 HORAS) MODALIDAD: ONLINE CONTACTO: / OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVOS GENERALES

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Utilización didáctica de la pizarra digital. Ejercicios interactivos con PDI

TALLER 5 GUÁPILES DESCARGA E INSTALACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES

IIAP y los Sistemas de Información

GUIA DIDACTICA MATERIAL MULTIMEDIA ALBA LUCIA ARIAS SANCHEZ ABRIL DEL 2012

ANEXO: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD METROPOLITANA (UMET) RECINTO DE CUPEY PROGRAMA AHORA

Isaac Ocampo Yahuarcani Programa de Investigación - BIOINFO

DISEÑO DE MATERIALES PARA MOODLE CON RECURSOS OPEN SOURCE

Ejercicios interactivos con PDI

Descripción de la Plataforma Web

Diseñando Esquemas de Pago y Compensación por Servicios Ambientales (PyCSA) y Deforestación Evitada (REDD) Clínica de Diseño de Proyectos PyCSA

Recursos para la Enseñanza de las Matemáticas de Secundaria en el Portal Medusa

SOFTWARE EDUCATIVO: Clasificación por su función

MATERIA: Tecnologías de la Información y Comunicación. SEMANA 4 Situación laboral de los jornaleros agrícolas en el Valle de San Quintín

Estrategias TIC para docentes. Experiencias RA en el aula

Diseño de actividades para el aula con Jclic

GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C

UBA - CITEP Programa UBATIC Potenciar la enseñanza en el nivel superior a través de las nuevas tecnologías

ESPECIFICACIONES TECNICAS LABORATORIO PARA EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO

Aprovechamiento pedagógico de Ardora

Multimedia Educativo

II Jornada Internacional de Investigación en TIC4DH. Sistemas de Información para la gestión de información sobre biodiveridad y medio ambiente

Tutorial Avogadro. Editor y visualizador para representar gráficamente estructuras moleculares.

Deja de ser un docente del pasado

RETOS de la INNOVACIÓN EDUCATIVA

1.2. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la. como la propiedad y el intercambio de información. documentos.

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 4º ESO CONTENIDOS:

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID. Técnica profesional en programación de sistemas de información. Capacitación de Dropbox.

Tecnologías de la información y la comunicación


Elaboración de objetos de aprendizaje en herramientas de software libre y su integración en Moodle 2. Leticia García Pérez. Leobardo A.

Programación Didáctica TIC Bachillerato

Plataforma Office 365 en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Anexo 8.3. Programa Condensado

La utilización de JClic en la elaboración de materiales de Educación Física.

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado

Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Plan de Acciones de Capacitación.

Aprender para Compartir el Conocimiento y la Experiencia INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN E INTERNET CON WINDOWS

ENSEÑAR VOCABULARIO A TRAVÉS DE LAS TIC

Anexo 8.3. Programa Condensado

INFORME DE GESTIÓN 2011

Diseño de actividades para el aula con Jclic Módulo 3 2da parte: Creación de las actividades de un Proyecto Jclic

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS SOFTWARE DE APLICACION- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

Curso de Excel 2010 avanzado. Guía del alumno

Curso de Excel 2010 avanzado. Guía del alumno

Certificaciones ADOBE CS5 y CS6

INFORME DE GESTIÓN 2009

INFORMÁTICA 4º ESO BLOQUE 1: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA INTERACCIÓN EN RED CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

PRESENTADO POR: JOSE IVAN MELO ACOSTA SERGIO ESTEBAN BERNAL CASTILLO MANUAL DEL USUARIO UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA

LAS HERRAMIENTAS DE AUTOR Y OTROS INSTRUMENTOS PARA LA PREPARACIÓN N DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS ORIENTADOS AL APRENDIZAJE ACTIVO

Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo

Índice. DVD guía del profesor 1. ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO 2. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS Y PUESTA EN MARCHA 3. ORIENTACIONES DE USO

ÁREA DE LAEDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

INFORME TALLER: USO DE HERRAMIENTAS TIC EN AGRICULTURA. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 23 de ABRIL de 2013 Responsable: Fundación PROINPA

FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO

1.1 Implicación del uso de la tecnología en la educación

LOGO. Uso didáctico de las Presentaciones

Actividades de evaluación online. Sara Arjona Téllez

4. Secuenciación y temporización

Plan de Unidad Didáctica

Catálogo de cursos. Fecha 06/10/2008. Formación Medusa

El uso del E-Learning y material interactivo como apoyo para el aprendizaje de Funciones Vectoriales.

Del 10 al 28 de marzo.

Transcripción:

CONSERVANDO NUESTROS RECURSOS SOFTWARE EDUCATIVO LAS TIC EN LA EDUCACIÓN AMAZÓNICA Aporte para el Desarrollo del Capital Humano Programa de Investigaciones en Biodiversidad Amazónica Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Área de Educación Ambiental Rocío Correa Tang José Cruz Guimaraes Saúl Pinedo Flor rcorrea@iiap.org.pe josecruzguimaraes@gmail.com saul920@gmail.com

POR QUÉ EL USO DE LAS TIC? Instituciones educativas de Loreto y del país, carecen de medios y materiales, con base a las necesidades de los estudiantes. Limita el mejoramiento de la calidad educativa. Herramienta útil para producir y usar mejor los recursos educativos de forma lúdica. Rol del docente, facilita la labor pedagógica en un entorno interactivo de aprendizaje.. Promueve la creación de material educativo material sencillo y dinámico para dar a conocer nuestra biodiversidad amazónica, poco estudiada y conocida.

POR QUÉ EL USO DE LAS TIC? Contribuye a innovación del currículo educativo y consolidación de valores de conservación y manejo de los recursos amazónicos a edades tempranas. Juegan un rol importante al proveer a los estudiantes información y conocimientos necesarios para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Promueve la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas. Ofrecen la posibilidad de proporcionar ambientes inteligentes de interacción, promoviendo en los estudiantes la participación activa.

Para que el uso de las TIC favorezca al proceso enseñanza-aprendizaje es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes en actividad sepan utilizar las diversas herramientas (buscadores, softwares educativos libres, redes sociales, etc)

EXPERIENCIAS DEL IIAP- AREA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CON MATERIALES INTERACTIVOS EL AGUAJE LOS FRUTALES NATIVOS AMAZONICOS LAS PLANTAS MEDICINALES EL PAICHE EL MANATI LA ARAHUANA

PROGRAMA EDILIM Es un entorno para la creación de materiales educativos, formado por un editor de actividades, un visualizador (LIM) y un archivo en formato XML (libro) que define las propiedades del libro y las páginas que lo componen.

Clic es un programa abierto que permite realizar diferentes tipos de actividades educativas. La ventaja es que se convierte en una versión ejecutable. Rompecabezas plantean la reconstrucción de una información que se presenta inicialmente desordenada. Esta información puede ser gráfica, textual, sonora... o combinar aspectos gráficos y auditivos al mismo tiempo. PROGRAMA CLIC 3.0

Las asociaciones pretenden que el usuario descubra las relaciones existentes entre dos conjuntos de información. PROGRAMA CLIC 3.0

PROGRAMA CLIC 3.0 Las sopas de letras y los crucigramas son variantes interactivas de los conocidos pasatiempos de palabras escondidas. Las actividades de texto plantean ejercicios basados siempre en palabras, frases, letras y párrafos de un texto que hay que completar, corregir u ordenar. Los textos pueden incluir también imágenes y ventanas con contenido multimedia.

VENTAJAS No es necesario instalar en el Programa EDILIM La instalación en el Programa CLIC 3.0 es sencilla y se encuentra disponible en internet. Se puede compartir las actividades entre la comunidad educativa. Independiente del sistema operativo, hardware y navegador web. Software libre de pago y licencia. Entorno abierto, basado en el formato XML.

DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO Entorno agradable. Facilidad de uso para los estudiantes y docentes. Actividades atractivas. Posibilidad de control de progresos. Evaluación de los ejercicios. No hay que preparar las computadoras, es un recurso fácil de manejar. Creación de actividades de forma sencilla. Conocimiento de la biodiversidad amazónica

MATERIALES INTERACTIVOS SOBRE BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA

Material Interactivo:El Gigante del Amazonas

Actividades interactiva elaborada con el programa EDILIM

Material Interactivo: El Manatí

Actividades interactiva elaborada con el programa EDILIM

PAGINA WEB DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

GRACIAS! www.iiap.org.pe www.educacionambientaliiap.org www.siamazonia.org.pe; www.promamazonia.org.pe; www.siforestal.org.pe