MUEBLES Y ELECTRODOMÉSTICOS

Documentos relacionados
Muebles de madera. Estructura sectorial. Indicadores de competitividad. Total nacional = 1. Indicadores de competitividad comercial

Plásticos. Estructura sectorial. Indicadores de competitividad. Total nacional = 1. Indicadores de competitividad comercial

Cuero y marroquinería

Alimentos procesados - cárnicos y pescado

Papel, cartón y sus subproductos

Imprentas, editoriales e industrias conexas

Papel y sus productos 1/ Estructura sectorial

Ingenios, refinerías de azúcar y trapiches

Calzado. Estructura sectorial. Indicadores de competitividad. Total nacional = 1. Indicadores de competitividad comercial

Alimentos procesados (cárnicos y lácteos) 1/ Estructura sectorial

Barro, loza y porcelana

Cuero y marroquinería

CIFRAS DE COYUNTURA MARZO

COMBUSTIBLES PRODUCCIÓN DE CRUDO

Encuesta de Opinión Empresarial Resultados a abril de 2018

Químicos básicos 1/ Estructura sectorial

GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS COMPORTAMIENTO GENERAL DE LAS VENTAS

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006

DICIEMBRE : Un año difícil para la industria manufacturera

Encuesta de Opinión Empresarial Resultados a mayo de 2018

Encuesta de Opinión Empresarial Resultados a marzo de 2018

Encuesta de Opinión Empresarial Resultados octubre 2018

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE JULIO DE 2017 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D. C., agosto de núm.

Cuero y Marroquinería

Comunicado de Prensa Encuesta de Opinión Empresarial Resultados a enero de 2018

Imprentas, editoriales e industrias conexas

Frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasas

Índice de Confianza del Consumidor ICC ICC PM 4. jun-07. jun-06. sep-06. sep-07. dic-07. dic-06. mar-06. mar-07

MAQUINARIA Y EQUIPO. La variación promedio anual de los costos del sector fue más elevada que la de los precios percibidos por los productores.

El crédito bancario, en línea

ANALISIS FINANCIERO EMPRESA SUPER DE ALIMENTOS S.A.S Vanessa Hernández- Gonzalo Caballero. 1. Balance General :

Boletín de Prensa Encuesta de Opinión Empresarial Resultados a julio de 2017

El crédito bancario creció

Industria: Balance positivo en el primer semestre de 2010

Grandes almacenes. e hipermercados. Comportamiento general de las ventas

BANCA PERUANA EN EL 2017

Marzo 2018 Con la esperanza que la entrada a la OECD traiga consigo mayor inversión, la industria tiene un muy modesto primer trimestre

Boletín de Prensa Encuesta de Opinión Empresarial Resultados a febrero de 2017

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ENERO DE 2014 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D.C., febrero de núm.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) ene-11. may-10. may-11. sep-11. sep-10

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA


GANADERIA ENDEMOSAS S A S ICI ACTIVA -

El crédito permanece con un nivel

Al cierre de junio de 2018, el

Costa Rica. Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA

Encuesta de Opinión Empresarial Resultados agosto de 2018

Gran Encuesta Pyme 2014-I

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Primer Trimestre 2013

En octubre de 2017 el crédito

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Resultados Financieros 3Q 2017 Bogotá, Noviembre de 2017

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) nov.-10. nov.-11. may.-10. may.-11. may.-12

INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO

PIB colombiano y de comercio (var% frente al mismo trimestre del año pasado)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Resultados del Segundo Trimestre 2015.

Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo*

INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO

Encuesta de Opinión del Consumidor Resultados a julio de 2018 Boletín No. 201

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

MODELAJE FINANCIERO BALANCE GENERAL ANUAL BALANCE GENERAL Activo Corriente Efectivo

N al 9 de febrero de Contacto:

Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo*

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE 2012

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12

Departamento de Estudios Económicos

Encuesta de Opinión del Consumidor Octubre de 2018 Boletín No. 204

Ejercicios de Aplicación: Herramientas de Análisis Financiero

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017

Consolidado Millones de Pesos %Var.

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS.

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) ago.-12. ago.-11. ago.-13. feb.-13. feb.-12

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A

Papel, cartón y sus productos

Cifras Relevantes. Resultados del Tercer Trimestre % Crecimiento en Ventas al 3T. 23.9% Incremento en EBITDA al 3T

Febrero 2018 Incipiente crecimiento de la industria en 2018

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T

Febrero 2018 Incipiente crecimiento de la industria en 2018

Boletín de prensa Encuesta de Opinión Empresarial Resultados a agosto de 2015

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

GRUPO ELEKTRA ANUNCIA CRECIMIENTO DE 50% EN EBITDA, A MAXIMO HISTORICO DE Ps.2,556 MILLONES EN 4T11

Boletín de Prensa Encuesta de Opinión Empresarial Resultados a diciembre de 2017

INFLACION, COSTOS DE IMPORTACION Y POLITICA MONETARIA

Cómo va el sector de la construcción?

Encuesta de Opinión Comercial (E.O.C.) Oriente. Septiembre 2017 vs Septiembre Muestra efectiva: 232

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) may-13. may-12. may-14. nov-13. nov-12

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

Panorama de la Industria Bancaria al Cuarto trimestre de 2012.

Visión Económica. Un análisis de la Economía

Encuesta de Opinión Comercial (E.O.C.) Oriente. Noviembre 2017 vs Noviembre Muestra efectiva: 234

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

Transcripción:

46 RIESGO EN EL COMERCIO MUEBLES Y ELECTRODOMÉSTICOS PARA EL HOGAR VENTAS El sector de muebles y electrodomésticos para el hogar registró en julio de 26 un crecimiento de 28.4% en sus ventas acumuladas en doce meses. Esta cifra duplica el crecimiento del sector observado un año atrás, que se ubicó en 14.4% para julio de 25. Esta vigorosa expansión en las ventas confirma la tendencia creciente que se evidencia desde el año 2. De hecho, ha sido la más pronunciada en los últimos tres años, apenas comparable con el 22.4 % alcanzado en agosto de 24. El dinamismo del sector de muebles y electrodomésticos en materia de ventas es uno de los más destacados del estudio, tan sólo superado por los sectores de muebles y equipos para oficina (66.3%) y vehículos automotores y motocicletas (35.1%). Este fuerte crecimiento en las ventas se puede atribuir tanto al crecimiento del consumo como a la marcada preferencia de los hogares por los bienes durables. Estas preferencias en el consumo de los hogares hacen de los muebles y electrodomésticos unas de las mercancías más apetecidas en los grandes almacenes de cadena. Ventas de muebles y electrodomésticos para el hogar (variación % del acumulado anual) 3 28.4 25 2 15 1 5 jul-3 jul-4 jul-5 jul-6 Fuentes: Dane y cálculos Anif.

MUEBLES Y ELECTRODOMÉSTICOS PARA EL HOGAR 47 PRECIOS Y MARGEN La diferencia en la variación del IPC frente a la variación del IPP permite estimar la evolución en el margen comercial para el sector de muebles y electrodomésticos. En conjunto, ambos subsectores evidencian una importante caída en sus márgenes comerciales. No obstante, es posible establecer cierto nivel de desagregación a través del cual se puede separar el comportamiento de muebles y electrodomésticos. 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Variación porcentual anual del IPP y el IPC de muebles (%) IPP IPC 7.2 3.6 Variación porcentual anual del IPP y el IPC de electrodomésticos para el hogar (%) 2 1-1 -2-3 -4-5 IPC IPP -1.1-2. sep-4 ene-5 may-5 sep-5 ene-6 may-6 jul-6 sep-6 sep-4 ene-5 may-5 sep-5 ene-6 may-6 jul-6 sep-6 Fuentes: Dane, Banco de la República y cálculos Anif. Fuentes: Dane, Banco de la República y cálculos Anif. Los muebles registran a septiembre de 26 una caída en el margen de 3.4%. En lo corrido del año, el margen para este subsector ha mostrado un descenso casi vertical luego de alcanzar el pico de 1.7% en mayo de 26. Por su parte, el margen para los electrodomésticos se ubicó en -.8% en septiembre de 26, mostrando una importante recuperación frente al -2. % registrado en julio del mismo año. Para el caso de los muebles, la reducción en el margen obedece a un persistente incremento del IPP, combinado con una caída en el IPC. Para los electrodomésticos, la tendencia de los índices de precios marca un cierre progresivo en la brecha entre el IPP y el IPC. En este caso, ambos índices han sido negativos desde noviembre de 24. Este fenómeno se puede explicar por la apreciación del peso, que abarató significativamente el precio de los bienes importados provocando una entrada masiva de electrodomésticos provenientes de China a muy bajo precio.

48 RIESGO EN EL COMERCIO 2 Comportamiento del margen de muebles (variación % anual IPC/IPP) Comportamiento del margen de electrodomésticos para el hogar (variación % anual IPC/IPP) 1 1-1 -1 -.82-2 -3-4 -3.39-2 -3 sep-4 ene-5 may-5 sep-5 ene-6 may-6 jul-6 sep-6 sep-4 ene-5 may-5 sep-5 ene-6 may-6 jul-6 sep-6 Fuentes: Dane, Banco de la República y cálculos Anif. Fuentes: Dane, Banco de la República y cálculos Anif. La combinación de la revaluación, la mayor competencia a bajos precios y el contrabando de mercaderías han creado una fuerte presión hacia la reducción de los márgenes comerciales en el sector. OPINIÓN DE LOS EMPRESARIOS El buen comportamiento de las ventas en el sector de muebles y electrodomésticos que se observa en la Encuesta Mensual de Comercio Minorista del Dane se ve reflejado de igual forma en el optimismo Situación económica actual y dentro de los próximos seis meses de muebles (balance de respuestas, promedio móvil tres meses) 13 11 9 7 5 3 1-1 -3 Próximos seis meses Situación económica actual 33 Situación económica actual y dentro de los próximos seis meses de electrodomésticos para el hogar (balance de respuestas, promedio móvil tres meses) 8 7 6 5 4 3 2 1 Próximos seis meses Situación económica actual 66 66 sep-3 mar-4 sep-4 mar-5 sep-5 mar-6 jul-6 sep-6 sep-3 mar-4 sep-4 mar-5 sep-5 mar-6 jul-6 sep-6 Fuentes: Fedesarrollo y cálculos Anif. Fuentes: Fedesarrollo y cálculos Anif.

MUEBLES Y ELECTRODOMÉSTICOS PARA EL HOGAR 49 Nivel de existencias y situación de la demanda de muebles (balance de respuestas, promedio móvil tres meses) 1 8 6 4 2-2 -4 sep-3 Demanda mar-4 Existencias sep-4 mar-5 sep-5 Fuentes: Fedesarrollo y cálculos Anif. mar-6 jul-6 sep-6 Nivel de existencias y situación de la demanda de electrodomésticos para el hogar (balance de respuestas, promedio móvil tres meses) 8 6 4 2-2 sep-3 mar-4 sep-4 Demanda Existencias mar-5 sep-5 Fuentes: Fedesarrollo y cálculos Anif. mar-6 jul-6 sep-6 48 26 de los empresarios sondeados a través de la Encuesta de Opinión de Fedesarrollo. El repunte en la percepción positiva de la situación actual se ha venido reforzando a partir de mayo de 26, cuando el promedio móvil del balance de respuestas fue de 7. Este mismo balance exhibe en septiembre de 26 un valor de 66. El notable optimismo aumenta conforme se aproxima la temporada de fin de año, para la cual se proyecta una variación de 32.8% en las ventas del sector. Los empresarios del subsector de muebles son un poco más parcos en sus apreciaciones sobre la situación actual, mostrando un promedio móvil de cero en el balance a julio de 26. Esta cifra se mantuvo inalterada durante los tres meses previos, mostrando, desde marzo de 26 un deterioro en la percepción de la situación económica. Al analizar el balance de respuestas relativas al nivel de inventarios de las empresas del subsector de muebles, se encontró un promedio móvil de 39 en julio de 26, significativamente por debajo del valor registrado tres meses atrás. Para el subsector de electrodomésticos, el nivel de inventarios percibido es sensiblemente más bajo, alcanzando un valor de 18 en el promedio móvil del balance de respuestas para septiembre de 26. Ciertamente los empresarios del sector de electrodomésticos tienen una percepción mucho más optimista que los del sector de muebles. Estas diferencias de opinión se hacen más notorias al analizar las perspectivas de demanda de cada subsector.

5 RIESGO EN EL COMERCIO Los principales problemas que perciben los empresarios del sector de muebles y electrodomésticos son sin duda el contrabando y la rotación de cartera. PERSPECTIVAS Las perspectivas para el sector de muebles y electrodomésticos son favorables, tanto por el comportamiento de los precios como por la situación económica general. De acuerdo con Fenalco, el 61% de los comerciantes espera que para el período comprendido entre octubre de 26 y marzo de 27, la situación económica mejore. Los precios muestran una tendencia favorable, especialmente para el sector de electrodomésticos por el aumento en el IPC que se ve acompañado simultáneamente de una reducción en el IPP. Por el contrario, la tendencia de los precios no parece favorecer a los empresarios de muebles, pues mientras que el IPP aumenta, el IPC se reduce. Ello se traduce en menores márgenes para este subsector. Empero, la época de fin de año traerá un repunte estacional favorable, tanto para el crecimiento de las ventas de muebles como para el crecimiento del sector de electrodomésticos. Las perspectivas positivas para el sector de muebles y electrodomésticos se pueden atribuir no sólo al creciente optimismo reflejado en la Encuesta de Opinión de Fedesarrollo, sino también al posicionamiento que ha logrado el sector dentro de las ventas de los grandes almacenes de cadena, apalancadas por el empleo de novedosas estrategias de financiamiento a bajas tasas de interés. La conjunción de estos elementos lleva la proyección de crecimiento de las ventas para el sector a un 32.8 % para diciembre de 26. RIESGO FINANCIERO La estimación del indicador de cobertura, elaborado a partir del crecimiento de las ventas y los precios, permite determinar el núme-

MUEBLES Y ELECTRODOMÉSTICOS PARA EL HOGAR 51 Cobertura de intereses de muebles y electrodomésticos para el hogar 1..9.8.6.4.2 1999 2 21 22 23 Promedio 1999-26:.6 24 25 26p ro de veces que puede ser cubierto el pago de intereses por medio de las utilidades operacionales. Para el sector de muebles y electrodomésticos, el indicador de cobertura muestra una mejoría sumamente importante puesto que con un valor de.9 supera significativamente el promedio histórico situado en.6. A pesar del recorte en los márgenes, el crecimiento significativo de las ventas le ha permitido al sector incrementar sus utilidades operacionales mejorando de paso su capacidad para cumplir con las obligaciones financieras contraídas. Sin embargo, este indicador continúa estando por debajo de la unidad, lo cual indica que los ingresos operacionales se tornan insuficientes para cubrir los compromisos financieros del sector. p: proyectado. Fuentes: Supersociedades y cálculos Anif.

52 RIESGO EN EL COMERCIO Muebles y electrodomésticos para el hogar (cifras básicas) Muebles y electrodomésticos para el hogar Número de empresas 5.652 Participación 8.2% Ventas en miles de pesos 2.991.255.342 Participación 5.2% Costo de ventas en miles de pesos 2.26.748.159 Participación 5.2% Número de empleados remunerados 28.492 Participación 8.3% Remuneración/Ventas 8.6% Costo de ventas/ventas 75.6% Encuesta Anual de Comercio 24 - Dane* *Para calcular la participación en número de empresas, ventas, costo de ventas y número de empleados se tuvo en cuenta el total reportado por el comercio minorista sumando combustibles y vehículos. Coyuntura - Julio de 26 Var. % anual acumulado doce meses Ventas Dato julio-6 Julio-6 Diciembre-5 Julio-5 Muebles y electrodomésticos Índice de ventas reales 35.76 28.4 21.8 14.4 Var. % anual Precios y margen Dato julio-6 Julio-6 Diciembre-5 Julio-5 Electrodomésticos IPC 17.7-3.3-3.9-3.4 IPP 133.4-1.3-2.1-3.1 Índice del margen real 81. -2. -1.8 -.1 Muebles para el hogar IPC 128.8 4.5 3.9 2.6 IPP 142.8 5.5 3.7 4.1 Índice del margen real 1.4 -.9.2-1.4 Promedio móvil tres meses Encuesta de Opinión Dato julio-6 Julio-6 Diciembre-5 Julio-5 Muebles Balance de respuestas: Nivel actual de existencias 34 48 Situación actual de la demanda 11 Situación económica actual -22 47 Situación económica próximos seis meses 1 33 56 77 Electrodomésticos Balance de respuestas: Nivel actual de existencias 57 42-8 24 Situación actual de la demanda 29 26 18 67 Situación económica actual 43 21 26 5 Situación económica próximos seis meses 43 42 42 67

MUEBLES Y ELECTRODOMÉSTICOS PARA EL HOGAR 53 Indicadores financieros Indicador 25 24 23 Promedio* 25 Rentabilidad Margen operacional (%) 3.5 3.7 1.5 2.4 Margen de utilidad neta (%) 1.4 2.9.7 1.9 Rentabilidad del activo (%) 7.4 8.9 3.3 4.5 Rentabilidad del patrimonio 1.1 19.9 5. 7.1 Eficiencia Ingresos operacionales / Total activo 2.12 2.42 2.24 1.85 Ingresos operacionales / Costo de ventas 1.24 1.25 1.19 1.22 Liquidez Razón corriente 1.37 1.48 1.39 1.18 Rotación CxC (días) 78.9 68.5 74.3 27.5 Rotación CxP (días) 91.3 74.4 95.3 44.6 Capital de trabajo / Activo 25.2 3.2 25.8 7.6 Endeudamiento Razón de endeudamiento 71.3 65. 69.3 49.7 Apalancamiento financiero 13.8 1.1 5.7 14.6 Deuda neta 12.9 9.3 4.8 13.3 *El promedio del sector comercio excluye el sector bajo estudio.

54 RIESGO EN EL COMERCIO Muebles y electrodomésticos para el hogar Indicadores financieros 25 ($ miles) Razón social Margen Margen de Razón de Rentabilidad Rentabilidad Razón Ventas Utilidad Total Total Utilidad operacional utilidad endeudamiento del activo del patrimonio corriente operacional activo pasivo neta (%) neta (%) (%) (%) Whirlpool Colombia S.A. 13.2 7. 44.1 25. 23.7 2.25 148.359.389 19.516.874 78.176.146 34.476.115 1.36.4 Sistemas Integrales de Informática S.A. Sisa S.A. 11. 8.1 59.2 2.2 36.2 1.55 53.586.755 5.917.54 29.28.694 17.339.52 4.328.616 Software y algoritmos S.A. 9.2 1.7 63.6 14.7 7.6 1.67 17.358.159 1.598.23 1.859.338 6.91.451 31.868 Sony Corporation of Panamá S.A. Sucursal Colombia 9. 2.2 72.3 2. 17.7 1.37 293.422.755 26.33.766 131.86.118 95.266.541 6.451.957 Lexco S.A. 8.7 5. 61.9 19.7 29.8 1.25 8.273.97 719.958 3.66.174 2.267.97 415.26 Electrolux S.A. 6.3.5 68.9 9.7 2.4 1.43 62.765.877 3.972.25 4.919.683 28.178.97 31.616 Distribuidora Rayco Limitada 6.3 2.2 64.5 4.9 4.8 2.37 48.575.33 3.56.481 62.357.339 4.28.491 1.66.435 WM Wireless & Mobile Ltda. 3.7 2.4 6.3 9.3 14.9 1.33 11.198.86 412.327 4.445.959 2.679.82 263.56 Distribuidora Kiramar S.A. 2.9 1.5 49.8 6.8 7. 1.99 43.654.631 1.283.8 18.874.726 9.44.46 661.922 Impresistem S.A. 2.4.8 84.9 7.2 15.1 1.1 13.123.515 3.11.74 43.171.67 36.666.945 983.999 Datecsa S.A. 2.4.3 57.1 4.3 1.1 1.5 34.329.489 87.342 18.94.133 1.795.926 88.527 Electrojaponesa S.A. 2.2 1.9 71.3 3.6 1.8 1.26 58.648.677 1.31.344 35.869.999 25.587.258 1.18.298 Sed International de Colombia Ltda. 1.3 1.7 64.3 4. 14.5 1.54 111.14.156 1.468.6 36.489.171 23.464.262 1.883.291 Samsung Electronics Colombia S.A. 1.1 -.6 86.1 3.3-11.7 1.13 496.727.75 5.674.32 169.581.449 145.952.27-2.761.68 Sun Microsystems de Colombia S.A..4-3. 66.5 1.1-21.9 1.43 52.665.766 228.64 21.313.229 14.171.276-1.561.959 Inversiones Electroconfort Limitada -.3 1.2 76. -.6 9.4 1.28 1.8.861-32.824 5.72.917 4.345.697 129.768 Nexsys de Colombia S.A. -.5 2.2 78.3-1.5 31.7 1.21 74.548.358-369.336 24.353.56 19.69.73 1.675.427 Gestetner Colombia S A -.8-85.7 4.5 -.1-14.4 15.96 282.464-2.121 1.761.79 79.487-242.54 Colombiana de software y hardware S.A. -.9 -.5 59.6-1.6-2. 1.52 22.713.452-21.982 12.96.9 7.73.96-12.749 Casa Mettler Ltda. -1.3-1.1 6. -1.8-3.9 1.11 3.763.114-47.33 2.595.182 1.557.169-4.696 Alcatel de Colombia S.A. -1.5-4.2 88.9-1.5-37. 1.4 3.897.333-471.56 31.254.984 27.781.158-1.284.887 MPS Mayorista de Colombia S.A. -1.9 1. 9.3-3.7 2.4 1.8 136.791.374-2.627.842 71.448.935 64.514.518 1.416.38 Makro Computo S.A. -4.1.6 69.8-7.8 3.6 1.39 71.894.457-2.935.24 37.694.523 26.38.43 45.125 Compañía importadora Alcanos S.A. Empresa Multinacional Andina -7. 7.8 4. -1. 1.2 4.8 1.234.361-85.791 8.673.289 346.35 96.131 Electrobello Limitada -1.2 3.1 5. -11.6 7.1 1.88 9.125.188-926.51 7.96.612 3.978.38 283.986 Fuentes: Supersociedades y cálculos Anif.