EJE: PRÁCTICAS CORPORALES, MOTRICES Y LUDOMOTRICES REFERIDAS A LADISPONIBILIDAD DE SÍ MISMO.

Documentos relacionados
6º año PROGRAMA DE EXAMEN

Planificación Anual Año: 2014

Planificación Anual Año: 2014

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÖN FÍSICA GRUPO:VOLEY II CICLO LECTIVO: 2018 PROFESOR/A: Marcela Andrés

SAN FRANCISCO DE ASÍS

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO

Educación Física Educación Física 3º año - Mujeres anual un solo estímulo de 80 (dos hs cátedras de 40 seguidos) Pezzani Lisa y Jasa Marisa

Habilidades motrices El desarrollo de las posibilidades motrices y su relación con la autoestima.

E.E.S. Nº 7 de Lanus Educación Física 5º año

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE: EDUCACIÒN FÌSICA GRUPO: BASQUETBOL 1 MASCULINO CICLO LECTIVO: 2018 PROFESOR/A: Lic; BOERR SEBASTIAN.

Colegio San Fernando

Para 1 y 2 año / 2 y 3 año del Ciclo Básico de Educación Secundaria

CONTENIDOS / UNIDADES:

Reglamento oficial y actualizado de basquetbol. Entrenamiento y actividad Física apunte cátedra. Basquetbol escolar. Autores varios. Edit. Gymnos.

Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor. Programa

CONTENIDOS / UNIDADES:

Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor. Programa

PROGRAMA PARA LOS ESPACIOS CURRICULARES

Colegio San Fernando

PROYECTO PROGRAMA ENSEÑANZA SECUNDARIA BÁSICA 1º AÑO VARONES

MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA DOCENTE: QUANTIN, Patricia / LATTANZI, Carla

CONTENIDOS / UNIDADES:

CONTENIDOS / UNIDADES:

PROGRAMA MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA DOCENTE: QUANTIN, Patricia / LATTANZI, Carla

MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA DOCENTE: QUANTIN, Patricia / LATTANZI, Carla

PROGRAMA PARA LOS ESPACIOS CURRICULARES

INSTITUTO Dr. MANUEL LUCERO. Programa de examen

La Educación Física, como práctica social, interviene para la apropiación y recreación de saberes propios de la cultura corporal: la gimnasia, el

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Nivel Secundario. COLEGIO GUADALUPE Paraguay 3925 Capital Federal Tel.: /6093- Fax:

Educación Física (mujeres) 3º

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 5º CURSO E. FÍSICA. Desarrollo de habilidades motrices adaptándolas al entorno. (APRENDER A APRENDER/

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL CURSO

Indicadores cuarto periodo grados jardín y transición área educación física recreación y deporte.

C.E.I.P. V CENTENARIO

PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 Ciclo Básico

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

2. Reconocer los mecanismos de control de la intensidad de la actividad física, aplicándolos a la propia práctica y relacionándolos con la salud.

Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable

EXÁMENES CURSO GRADO EN C.C. DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE TERCERA CONVOCATORIA

Cestoball (mujeres) 5º

Unidad didáctica. 1. de secundaria

DIRECCION DE PROGRAMACION EDUCATIVA

2º de Primaria. 3º de Primaria

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Acciones motrices individuales, de oposición, de colaboración-oposición:

Unidad. didáctica de Primaria

ÁREA: Educación Física, recreación y deportes GRADO: Primero INTENSIDAD SEMANAL: 2 horas

Unidad. didáctica de Primaria

Unidad. didáctica de Primaria

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

ÁREA: Educación Física, recreación y deportes GRADO: Primero INTENSIDAD SEMANAL: 2 horas

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA. Aprobado por Orden de 9 de septiembre de 1993 (BOE del 21)

Unidad didáctica. 1. de secundaria

10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Experiencias en Escuela Secundaria Nº19 de Berazategui.

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

Unidad. didáctica de Primaria

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

Educación Física 1º ESO

Unidad. didáctica de Primaria

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

CONTENIDOS MÍNIMOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA (SEPTIEMBRE 2015)

Unidad. didáctica de Primaria

Contenidos Mínimos 1º ESO curso 2017/2018

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA DEL CUERPO DE SECUNDARIA

BASES CURRICULARES EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD 7 y 8 básico I y II medio III y IV medio

Unidad didáctica. 5. de secundaria

CONVOCATORIA DE EXÁMENES CURSO

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION AREA: EDUCACION FISICA. Cuarto Periodo (12 DE SEPTIEMBRE AL 25 DE NOVIEMBRE) GRADO 1

LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA

DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS

Unidad. didáctica de Primaria

Unidad. didáctica de Primaria

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS CORRESPONDIENTES A CADA UNA DE LAS EVALUACIONES PREVISTAS. CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS.

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

BACHILLER EN EDUCACIÓN FÍSICA

Licenciatura en Actividad Fisica y Deporte Thursday, 19 de August de 2004 Modificado el Wednesday, 30 de April de 2014

Unidad didáctica. 3. de secundaria

Currículum de la Educación Básica. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO. Constitución corporal Las capacidades motoras y su tratamiento integrado para la constitución corporal:

Objetivos específicos de la educación preescolar.

Programa de Contenidos

Transcripción:

PROGRAMA DE EXAMEN 4º año EJE: PRÁCTICAS CORPORALES, MOTRICES Y LUDOMOTRICES REFERIDAS A LADISPONIBILIDAD DE SÍ MISMO. SUB-EJE: La construcción de la constitución motriz con un enfoque saludable. El despliegue de las posibilidades de acción del propio cuerpo, considerando sus cambios y continuidades en relación con el social en la práctica de actividades corporales y motrices. Reconocimiento de sus posibilidades y limitaciones en la realización de prácticas corporales, ludomotrices y deportivas. Conocimiento, selección y valoración de prácticas corporales y motrices que promueven el desarrollo de las capacidades condicionales y coordinativas SUB-EJE: La construcción de la disponibilidad motriz y su manifestación singular. Experimentación de prácticas de habilidades motrices específicas en contextos estables y cambiantes, en la manipulación de objetos y que promuevan el desarrollo de capacidades coordinativas y condicionales. Prácticas gimnásticas Prácticas deportivas (incluye el atletismo) Prácticas lúdicas y expresivas Prácticas en el natural EJE: PRÁCTICAS CORPORALES, MOTRICES Y LUDOMOTRICES EN ONTERACCIÓNCON OTROS integracióncrítica y reflexiva. Apropiación de la práctica deportiva escolar como construcción y recreación social ycultural. Conocimiento, práctica y valoración de la lógica interna de los deportes individuales ycolectivos. Acuerdo, recreación y modificación de la estructura de cada deporte con sentido Práctica del deporte escolar: Atletismo y Gimnasia. Elaboración y creación de nuevas y variadas formas de movimiento: Actividades y juegos de destrezas con utilización de elementos tradicionales o construidos

SUB-EJE: La construcción de códigos de expresión y comunicación corporal Creación y apropiación de prácticas corporales y motrices expresivas en grupos o conjuntos. Manifestación de saberes motrices singulares y de las expresiones del entorno culturalcercano, individual y colectivo. AMBIENTENATURAL Y OTROS. Acuerdo y regulación autónoma de normas de interacción, higiene y seguridad para garantizar la convivencia, el cuidado y la prevención de accidentes. EJE: PRÁCTICAS CORPORALES, MOTRICES Y LUDOMOTRICES REFERIDASALADISPONIBILIDAD DE SÍ MISMO. SUB-EJE: La construcción de la constitución corporal y motriz con un enfoque saludable. Reconocimiento de las múltiples dimensiones del cuerpo sexuado58 en la construcción de la imagen corporal propia, en la práctica de actividades corporales y motrices. Producción motriz crecientemente eficaz en la resolución de problemas que representanlas prácticas corporales, ludomotrices y deportivas. de la apropiación crítica y la práctica de actividades corporales, ludo motrices y deportivas desde el disfrute, el beneficio y el cuidado personal y social. SUB-EJE: La construcción de la disponibilidad motriz y su manifestación singular. Experimentación de prácticas motrices expresivas desde las propias posibilidades y singularidades. Expresión Corporal Juego Corporal EJE: PRÁCTICAS CORPORALES, MOTRICES Y LUDOMOTRICES EN INTERACCIÓNCON OTROS. integración crítica y reflexiva. Desarrollo del pensamiento táctico y estratégico en la práctica deportiva escolar.

Apropiación de habilidades específicas referidas a la práctica deportiva escolar. Conocimiento y valoración de las reglas del deporte escolar como marco normativo necesario para su práctica. Acuerdo, recreación y modificación de la estructura de cada deporte con sentido Práctica del deporte escolar: Voleibol Y Handball. de la apropiación y práctica de actividades corporales; ludomotrices y deportivas desdeel disfrute, el beneficio y el cuidado personal y social. Conocimiento de los procedimientos adecuados para la aplicación de los primeros auxiliosen los accidentes más frecuentes como producto de la participación en prácticas corporales y motrices. SUB-EJE: La construcción de códigos de expresión y comunicación corporal de la apropiación y práctica de actividades corporales y motrices, desde el disfrute, elbeneficio y el cuidado personal y social. HAMBIENTENATURAL Y OTROS Experimentación de actividades ludomotrices, individuales y grupales, para el desempeño eficaz, placentero y equilibrado en el. Participación en el diseño y ejecución de proyectos de experiencias en s naturales y otros. Identificación y experimentación de habilidades en prácticas corporales y motrices conreferencia aeje: PRÁCTICAS CORPORALES, MOTRICES Y LUDOMOTRICES EN INTERACCIÓNCON OTROS. integración crítica y reflexiva. Desarrollo del pensamiento táctico y estratégico en la práctica deportiva escolar. Apropiación de habilidades específicas referidas a la práctica deportiva escolar. Conocimiento y valoración de las reglas del deporte escolar como marco normativo necesario para su práctica.

Acuerdo, recreación y modificación de la estructura de cada deporte con sentido Práctica del deporte escolar: Voleibol Y Handball. de la apropiación y práctica de actividades corporales; ludomotrices y deportivas desde el disfrute, el beneficio y el cuidado personal y social. Conocimiento de los procedimientos adecuados para la aplicación de los primeros auxilios en los accidentes más frecuentes como producto de la participación en prácticas corporales y motrices. SUB-EJE: La construcción de códigos de expresión y comunicación corporal de la apropiación y práctica de actividades corporales y motrices, desde el disfrute, el beneficio y el cuidado personal y social. HAMBIENTE NATURAL Y OTROS Experimentación de actividades ludomotrices, individuales y grupales, para el desempeño eficaz, placentero y equilibrado en el. Participación en el diseño y ejecución de proyectos de experiencias en s naturales y otros. Identificación y experimentación de habilidades en prácticas corporales y motrices conreferencia a condiciones y características del natural y otros EJE: PRÁCTICAS CORPORALES, MOTRICES Y LUDOMOTRICES REFERIDAS A LADISPONIBILIDAD DE SÍ MISMO. SUB-EJE: La construcción de la constitución corporal y motriz con un enfoque saludable. Asunción de una postura crítica respecto de los modelos dominantes sobre el cuerpo; el sentido social y cultural que al mismo se le asigna y su implicancia en la construcción de la imagen de sí y en el establecimiento de vínculos e interacciones entre géneros, en el

marco de las prácticas corporales y motrices. Reconocimiento y valoración de aspectos y modos saludables de realizar prácticas corporales y motrices. SUB-EJE: La construcción de la disponibilidad motriz y su manifestación singular. Experimentación de prácticas motrices expresivas desde las propias posibilidades y singularidades. Expresión artística de movimientos EJE: PRÁCTICAS CORPORALES, MOTRICES Y LUDOMOTRICES EN INTERACCIÓNCON OTROS integración crítica y reflexiva. Producción motriz crecientemente eficaz en la resolución de problemas que las prácticas deportivas escolares demandan. Acuerdo, recreación y modificación de la estructura de cada deporte con sentido Asunción y manifestación de una posición crítica, responsable y constructiva en relación con los mensajes que los medios de comunicación divulgan acerca de la práctica de actividades físicas y deportivas dominantes. Conocimiento de los procedimientos adecuados para la aplicación de los primeros auxilios en los accidentes más frecuentes como producto de la participación en prácticas corporales y motrices. SUB-EJE: La construcción de códigos de expresión y comunicación corporal de la apropiación y práctica de actividades corporales y motrices, desde el disfrute, el beneficio y el cuidado personal y social. AMBIENTE NATURAL Y OTROS

Intervención con carácter preventivo y reparador frente a la problemática ambiental en la implementación de proyectos socio comunitarios solidarios. La organización, diseño y realización de proyectos que incluyan experiencias corporales, ludomotrices y de vida comunitaria en s naturales y otros, en interacción respetuosa con los mismos y la toma de conciencia crítica acerca de sus problemáticas. BIBLIOGRAFÍA Cena, M. (2006). La expresión corporal en la Educación Física. Preguntas Frecuentes. En Revista Novedades Educativas, (297). Buenos Aires. Grasso, A. (2001). El aprendizaje no resuelto de la Educación Física: La corporeidad. Buenos Aires: Novedades Educativas. Grasso, A y Erramouspe, B. (2005). Construyendo identidad corporal. La corporeidad escuchada. Buenos Aires: Novedades Educativas. López Pastor, V. (coord.) (2006). La Evaluación en Educación Física: revisión de modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa: la evaluación formativa y compartida. En Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (10), 31-41. Madrid: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF) Rozengardt, R. (2006). Acerca de los contenidos de la Educación Física Escolar. En Revista Digital, 11 (100). Buenos Aires.