CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE CONTABILIDAD INFORME GESTION FINANCIERA DEL ESTADO

Documentos relacionados
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE CONTABILIDAD INFORME GESTION FINANCIERA DEL ESTADO

GUSTAVO SCIOLLA AVENDAÑO CONTRALOR GENERAL DE LA REPUBLICA

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE CONTABILIDAD INFORME GESTION FINANCIERA DEL ESTADO

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE CONTABILIDAD INFORME GESTION FINANCIERA DEL ESTADO

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE CONTABILIDAD INFORME GESTION FINANCIERA DEL ESTADO

INFORME GESTIÓN FINANCIERA DEL ESTADO 26-III-1927 C H L E. Contraloría General de la República División de Análisis Contable

SANTIAGO, Marzo de 1993 EXCELENTISIMO SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DON PA TRICIO A YL WIN AZOCAR PRESENTE. Excelentísimo Señor Presidente:

INFORME GESTIÓN FINANCIERA DEL ESTADO 26-III-1927 C H L E. Contraloría General de la República División de Análisis Contable

Contraloría General de la República Gabinete del Contralor

SANTIAGO, abril de 2010 EXCELENTÍSIMO SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DON SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE P R E S E N T E. Excelentísimo Señor Presidente:

Contraloría General de la República División de Análisis Contable INFORME GESTIÓN FINANCIERA DEL ESTADO

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE CONTABILIDAD INFORME GESTION FINANCIERA DEL ESTADO

Informe Gestión Financiera del Estado DIVISIÓN DE ANÁLISIS CONTABLE CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Informe. Gestión Financiera del Estado DIVISIÓN DE ANÁLISIS CONTABLE CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA

SECTOR PÚBLICO ESTUDIO FINANCIERO Y PRESUPUESTARIO CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ENERO A SEPTIEMBRE 2013 DIVISIÓN DE ANÁLISIS CONTABLE

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

SANTIAGO, Abril de 1992 EXCELENTISIMO SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DON PATRICIO A YLWIN AZOCAR PRESENTE. Excelentísimo Señor Presidente:

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

Estados Financieros Anuales 2007 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

INFORME GESTIÓN FINANCIERA DEL ESTADO 2016

INFORME GESTIÓN FINANCIERA DEL ESTADO 2017

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

GENERA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS RESUMIDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007

JORNADAS ESTADOS FINANCIEROS SECTOR MUNICIPAL. División de Análisis Contable Área Sector Municipal

ING SALUD S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 y 2005

Estados Financieros Anuales 2005 BCI FACTORING S.A.

FUNDACIÓN TODO CHILE ENTER

Razón Social : Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa Nº de registro : 051. desde el hasta el

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE CONTABILIDAD INFORME GESTION FINANCIERA DEL ESTADO

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2002 CONTENIDO

Nombre de la Entidad: Ilustre Municipalidad de Retiro BALANCE GENERAL al 31 de diciembre de 2017 Miles de Pesos

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN JACINTO DE YAGUACHI

ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE. Estados financieros. 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO

TELMEX S.A. Y FILIAL BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS. Al 31 de diciembre de

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

SANTIAGO, 2 3 DIG 14 *

CUENTA PÚBLICA 2014 INFORMACIÓN CONTABLE CONSOLIDADA

FUNDACION TODO CHILE ENTER

GOBIERNO ESTATAL NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL GOBIERNO ESTATAL

CONTABILIDAD PÚBLICA S1_A1.3_LEC2

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Estados Financieros Anuales 2004 BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados de Situación Financiera Consolidados Intermedios

TOMO 2. GOBIERNO ESTATAL

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2000 CONTENIDO

Estados de Situación Financiera Consolidados Intermedios

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

GOBIERNO ESTATAL NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL GOBIERNO ESTATAL

BALANCE GENERAL Miles de pesos

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Señores Accionistas Globalnet Comunicaciones Financieras S.A.

SINDICATO DE EMPRESAS BANCO CHILE-EDWARDS ESTADOS FINANCIEROS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS


TELMEX CHILE NETWORKS S.A. Balances Generales. 31 de diciembre de ACTIVOS M$ M$ Activo Circulante

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION DE PRESUPUESTOS ESTADISTICAS DE LAS FINANZAS PUBLICAS

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2017

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 18 DE SEPTIEMBRE

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA

Balances Generales AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 (Cifras expresadas en pesos - $)

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 18 DE SEPTIEMBRE

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO

TOMO 6. ORGANISMOS AUTÓNOMOS

Informe Trimestral a Marzo 2017

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 ( Cifras en Pesos )

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION DE PRESUPUESTOS ESTADISTICAS DE LAS FINANZAS PUBLICAS

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

Latitud Sur S.A. Estados financieros Al 31 de diciembre de 2009 Incluyen informe de auditores independientes

Informe Trimestral a Marzo 2014

1. Las entidades de seguros deberán adjuntar a los estados financieros los siguientes informes, descritos más adelante:

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Informe Trimestral a Marzo 2013

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO

BANKBOSTON CORREDORA DE SEGUROS LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

CONTABILIDAD PÚBLICA S6_A6.2_LEC1 UNIDAD III PROCEDIMIENTOS CONTABLES

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LOS HÉROES. Estados Financieros Individuales al 30 de junio de 2012 y 31 de diciembre de 2011

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO

. ESTADO DE MICHOCAN DE OCAMPO CUENTA PÚBLICA 2016 CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS PODER EJECUTIVO / LEGISLATIVO / JUDICIAL / AUTÓNOMOS

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE CHILE ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009

Estados Financieros SERVICIOS Y EDICIONES UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES LTDA.

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

CUENTA PÚBLICA 2014 TOMO V ÓRGANOS AUTÓNOMOS

ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2017 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LAUTARO ROSAS LIMITADA

Transcripción:

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE CONTABILIDAD INFORME GESTION FINANCIERA DEL ESTADO 2000 11

2

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CHILE Gabinete del Contralor General SANTIAGO, abril de 2001 EXCELENTISIMO SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DON RICARDO LAGOS ESCOBAR PRESENTE Excelentísimo Señor Presidente: El Contralor General de la República que suscribe, ha aprobado el Informe de la Gestión Financiera del Estado correspondiente al ejercicio contable año 2000, preparado por la División de Contabilidad de este Organismo, y tiene el honor de presentarlo a V.E., para su conocimiento, en conformidad a lo regulado por el artículo 142 de la Ley Nº 10.336, Orgánica de la Contraloría General. El infrascrito hace propicia la oportunidad para reiterar a V.E., los sentimientos de su más distinguida consideración y estima. Dios guarde a V.E., ARTURO AYLWIN AZOCAR CONTRALOR GENERAL DE LA REPUBLICA 3

11

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CHILE Gabinete del Contralor General SANTIAGO, abril de 2001 HONORABLE SENADOR SEÑOR ANDRES ZALDIVAR LARRAIN PRESIDENTE DEL SENADO CONGRESO NACIONAL VALPARAISO Honorable Senador: El Contralor General de la República que suscribe, ha aprobado el Informe de la Gestión Financiera del Estado correspondiente al ejercicio contable año 2000, preparado por la División de Contabilidad de este Organismo, y tiene el honor de presentarlo a US., para su conocimiento, en conformidad a lo regulado por el artículo 142 de la Ley Nº 10.336, Orgánica de la Contraloría General. El infrascrito hace propicia la oportunidad para reiterar a US., los sentimientos de su más distinguida consideración y estima. Dios guarde a US., ARTURO AYLWIN AZOCAR CONTRALOR GENERAL DE LA REPUBLICA 5

11

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CHILE Gabinete del Contralor General SANTIAGO, abril de 2001 HONORABLE DIPUTADO SEÑOR VICTOR JEAME BARRUETO PRESIDENTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS CONGRESO NACIONAL VALPARAISO Honorable Diputado: El Contralor General de la República que suscribe, ha aprobado el Informe de la Gestión Financiera del Estado correspondiente al ejercicio contable año 2000, preparado por la División de Contabilidad de este Organismo, y tiene el honor de presentarlo a US., para su conocimiento, en conformidad a lo regulado por el artículo 142 de la Ley Nº 10.336, Orgánica de la Contraloría General. El infrascrito hace propicia la oportunidad para reiterar a US., los sentimientos de su más distinguida consideración y estima. Dios guarde a US., ARTURO AYLWIN AZOCAR CONTRALOR GENERAL DE LA REPUBLICA 7

11

SANTIAGO, marzo de 2001 SEÑOR ARTURO AYLWIN AZOCAR CONTRALOR GENERAL DE LA REPUBLICA PRESENTE Señor Contralor: La División de Contabilidad ha preparado el Informe de la Gestión Financiera del Estado correspondiente al ejercicio contable año 2000, el que incluye estados contables y gráficos relativos a la situación financiera, patrimonial y presupuestaria del conjunto de organismos insertos en la Ley Nº 19.651, de Presupuestos del Sector Público para el año 2000, como asimismo de las municipalidades, empresas públicas y entidades de educación superior del Estado. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley Nº 10.336, Orgánica de la Contraloría General, el infrascrito se permite someter a la consideración de US., el referido informe, para su aprobación. Saluda atentamente a US., PEDRO ORTIZ GALVEZ JEFE DIVISION DE CONTABILIDAD 9

11

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE CONTABILIDAD INFORME GESTION FINANCIERA DEL ESTADO 2000 11

12

AUTORIDADES SUPERIORES DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA ARTURO AYLWIN AZOCAR Abogado Contralor General JORGE REYES RIVEROS Abogado Subcontralor General DIVISION DE CONTABILIDAD PEDRO ORTIZ GALVEZ Contador-Auditor Jefe LUIS TELLEZ MELLADO Contador-Auditor Subjefe JOSE ARAVENA SANCHEZ Contador-Auditor Jefe Subdivisión de Contabilidad Gubernamental MARIA A. GUEVARA WEBER Abogado Jefe Subdivisión de Crédito Público y Bienes Nacionales JOSE ALLENDE PEÑALOZA Contador-Auditor Jefe Subdivisión de Normas y Procedimientos ALEJANDRO OLGUIN REYES Contador-Auditor Jefe Subdivisión de Informes y Estadísticas 13

14

I N D I C E Páginas INTRODUCCION 19 CAPITULO I SECTOR PUBLICO CONCEPTO 25 Estado de Situación Patrimonial - Consolidado en Moneda Nacional 26 Gráfico 29 Estado de Flujo de Efectivo - Consolidado en Moneda Nacional 30 Estado de Flujo de Efectivo - Monedas Nacional y Extranjera 32 Estado de Deuda Pública Directa - Consolidado en Moneda Nacional 33 Estado de Deuda Pública Directa por Partidas - Consolidado en Moneda Nacional 34 SECTOR PUBLICO - EVOLUCION PRESUPUESTARIA LEY N 19.651 CONCEPTO 37 Evolución Presupuestaria Ley N 19.651 - Moneda Nacional 39 Evolución Presupuestaria Ley N 19.651 - Moneda Extranjera 40 Evolución Presupuestaria de Ingresos por Partidas Ley N 19.651 - Moneda Nacional 41 Evolución Presupuestaria de Ingresos por Partidas Ley N 19.651 - Moneda Extranjera 42 Evolución Presupuestaria de Gastos por Partidas Ley N 19.651 - Moneda Nacional 43 Evolución Presupuestaria de Gastos por Partidas Ley N 19.651 - Moneda Extranjera 44 Aplicación del artículo 4 Ley Nº 19.651 - Monedas Nacional y Extranjera 45 SECTOR PUBLICO - ESTADOS DE SITUACION PRESUPUESTARIA CONCEPTO 49 Estado de Situación Presupuestaria de Ingresos y Gastos Devengados por Subtítulos - Moneda Nacional 50 Gráfico 51 Estado de Situación Presupuestaria de Ingresos y Gastos Devengados por Subtítulos - Moneda Extranjera 52 Gráfico 53 15

Estado de Situación Presupuestaria de Gastos Devengados por Partidas - Moneda Nacional 54 Estado de Situación Presupuestaria de Gastos Devengados por Partidas - Moneda Extranjera 55 Estado de Ejecución Presupuestaria de Gastos Devengados por Partidas y Subtítulos - Moneda Nacional 56 Estado de Ejecución Presupuestaria de Inversiones Real y Sectorial de Asignación Regional Devengadas por Partidas - Monedas Nacional y Extranjera 57 Estado de Ejecución Presupuestaria de Inversiones Devengadas por Regiones - Moneda Nacional 58 Gobiernos Regionales - Estado de Situación Presupuestaria de Ingresos y Gastos Devengados - Moneda Nacional 59 Gobiernos Regionales - Estado de Situación Presupuestaria de Inversión Real - Moneda Nacional 60 Estado de Ejecución Presupuestaria de Gastos Devengados por Regiones - Servicios y Gastos Regionalizados y Gobiernos Regionales - Moneda Nacional 61 Gráfico 62 SECTOR PUBLICO - ESTADOS COMPARATIVOS CONCEPTO 65 Estado Comparativo de Situación Patrimonial en valores reales - Consolidado en Moneda Nacional 67 Gráfico 68 Estado Comparativo de Ejecución Presupuestaria de Ingresos y Gastos Devengados por Subtítulos en valores reales - Moneda Nacional 69 Estado Comparativo de Ejecución Presupuestaria de Ingresos y Gastos Devengados por Subtítulos en valores reales - Moneda Extranjera 70 Gráfico 71 Estado Comparativo de Ejecución Presupuestaria de Gastos Devengados por Partidas en valores reales - Moneda Nacional 72 Estado Comparativo de Ejecución Presupuestaria de Gastos Devengados por Partidas en valores reales - Moneda Extranjera 73 CAPITULO II SECTOR MUNICIPAL CONCEPTO 77 Estado de Situación Patrimonial 78 Gráfico 79 Estado de Flujo Efectivo 80 Estado de Situación Presupuestaria de Ingresos y Gastos Devengados por Subtítulos - Gestión y Areas 82 Gráfico 83 Estado de Ejecución Presupuestaria de Ingresos y Gastos Devengados por Regiones - Gestión y Areas 84 Estado de Situación Presupuestaria de Ingresos y Gastos Devengados por Regiones - Gestión y Areas 85 Gráfico 86 Estado de Situación Presupuestaria de Ingresos Devengados por Regiones - Gestión Municipal 87 Estado de Situación Presupuestaria de Gastos Devengados por Regiones - Gestión Municipal 88 Estado de Situación Presupuestaria de Ingresos y Gastos Devengados por Regiones - Area Educación 89 Estado de Situación Presupuestaria de Ingresos y Gastos Devengados por Regiones - Area Salud 90 Estado de Situación Presupuestaria de Ingresos y Gastos Devengados por Regiones - Area Cementerio 91 16

SECTOR MUNICIPAL - ESTADOS COMPARATIVOS CONCEPTO 95 Estado Comparativo de Situación Patrimonial en valores reales 97 Estado Comparativo de Ejecución Presupuestaria de Ingresos y Gastos Devengados por Subtítulos en valores reales 98 CAPITULO III SECTOR EMPRESAS PUBLICAS CONCEPTO 101 Estado de Situación Presupuestaria de Ingresos y Gastos Efectivos por Subtítulos 103 Estado de Ejecución Presupuestaria de Ingresos y Gastos Efectivos por Subtítulos 104 Estado de Situación Presupuestaria de Ingresos y Gastos Efectivos por Empresas 105 Estado de Situación Patrimonial y de Resultados 106 Gráfico 107 Estado de Situación Patrimonial y de Resultados por Empresas 108 CAPITULO IV SECTOR ENTIDADES DE EDUCACION SUPERIOR DEL ESTADO CONCEPTO 111 Estado de Situación Presupuestaria de Ingresos y Gastos Efectivos por Subtítulos 112 Estado de Ejecución Presupuestaria de Ingresos y Gastos Efectivos por Subtítulos 113 Estado de Situación Presupuestaria de Ingresos y Gastos Efectivos por Entidades de Educación Superior 114 Estado de Situación Patrimonial 115 Estado de Situación Patrimonial por Entidades de Educación Superior 115 Gráfico 116 17

CAPITULO V PARTIDA TESORO PUBLICO CONCEPTO 119 Estado de Situación Presupuestaria de Ingresos - Moneda Nacional 121 Estado de Situación Presupuestaria de Ingresos - Moneda Extranjera 122 Gráfico 123 Estado de Situación Presupuestaria de Gastos - Moneda Nacional 124 Estado de Situación Presupuestaria de Gastos - Moneda Extranjera 125 Estado de Flujo de Efectivo - Monedas Nacional y Extranjera 126 Estado Comparativo de Ejecución Presupuestaria de Ingresos y Gastos Devengados en valores reales - Consolidado en Moneda Nacional 127 Estado de Ejecución Presupuestaria de Ingresos Tributarios Devengados por Tipo de Impuesto - Monedas Nacional y Extranjera 128 Estado de Ejecución Presupuestaria de Aporte Fiscal Libre Devengado por Partidas - Monedas Nacional y Extranjera 129 INDICES DE PRECIOS Y TIPOS DE CAMBIO 133 APENDICE CUMPLIMIENTO DE ENTREGA DE INFORMES Sector Público 137 Sector Municipal 139 18

INTRODUCCION El Informe sobre la Gestión Financiera del Estado, que se contiene en el presente documento, es el resultado tangible o producto que emana del desarrollo de la función contable que la Constitución Política del Estado le ha asignado, entre otras labores, a la Contraloría General de la República. Ahora bien, para cumplir adecuadamente la función en comento, la Contraloría General debe cubrir, principalmente, tres aspectos. En primer término, le corresponde ejercer un rol fundamentalmente normativo que se traduce en la fijación de un marco doctrinario de carácter general principios, normas y procedimientos técnicos, correspondiéndoles a cada una de las entidades públicas la responsabilidad del registro de las operaciones económico-financieras que realizan, el que, desde luego, deben estar en armonía con los preceptos normativos antes citados y con los principios de control interno para asegurar así la confiabilidad y calidad de la información financiera. En lo relativo al recurso humano es útil destacar la preocupación permanente del Organismo Contralor en el sentido de capacitar en materias de contabilidad pública, tanto a su propio personal como a todos aquellos que cumplen funciones en el área de finanzas de las distintas entidades de la Administración del Estado, requisito indispensable para el buen funcionamiento del Sistema. El segundo aspecto está constituido por la fase de procesamiento de la información periódica de carácter financiera, patrimonial y presupuestaria que fluye del Sistema de Contabilidad General de la Nación, que deben proporcionar todas y cada una de las entidades afectas al mismo, mediante informes mensuales. Tales documentos son sometidos a un proceso de revisión, análisis y consiguiente registro; todo ello, sin perjuicio de la fiscalización posterior de las operaciones o hechos económicos a que se refieren las respectivas anotaciones contables. Como un complemento del proceso antes reseñado, cabe anotar la mantención actualizada de la Ley de Presupuestos del Sector Público y de los ordenamientos de ingresos y gastos de las municipalidades. En el caso de la Ley de Presupuestos, los datos sobre modificaciones presupuestarias, se obtienen directamente a través de la toma de razón de los decretos y resoluciones que las autoridades competentes dictan para modificar, ya sea aumentando o disminuyendo, las estimaciones iniciales de ingresos y gastos aprobadas en el texto legal indicado. 19

Por su parte, tratándose de las municipalidades cuyos actos administrativos se encuentran exentos del control previo de legalidad por parte de la Contraloría General las variaciones que experimenten sus presupuestos deben ser comunicadas mensualmente al Organismo Contralor, mediante los informes específicos de actualización presupuestaria. En tercer término, una vez cumplidos los procesos anteriores, corresponde que la Contraloría General se preocupe de uno de los objetivos fundamentales de la contabilidad, esto es, proporcionar información confiable y oportuna para que los usuarios puedan optimizar su toma de decisiones. Esta función la cumple el Organismo Contralor a través de la emisión de informes periódicos trimestrales, semestrales y anuales mediante los cuales se expone, en diversos niveles de desagregación, la situación presupuestaria y patrimonial de las reparticiones públicas insertas en la Ley de Presupuestos del Sector Público y de las municipalidades del país. Tratándose de los informes anuales, incluyen además, la situación financiera de las Empresas Públicas y de las Entidades de Educación Superior del Estado. En esta oportunidad, la Contraloría General de la República tiene el agrado de presentar el Informe de la Gestión Financiera del Estado correspondiente al ejercicio contable 2000. Este informe va dirigido, especialmente, al Presidente de la República, al Congreso Nacional y a los niveles superiores de la Administración del Estado, como asimismo a representantes de entidades del Sector Privado y, en general, a todas aquellas personas que por sus responsabilidades, tengan interés en el quehacer de las finanzas públicas y necesiten, por lo tanto, de información oportuna y confiable sobre dicha materia. En este contexto, el presente documento incluye información de la gestión financiera de un total de 1.157 entidades, cuya agrupación por Sectores es la siguiente: 1. SERVICIOS E INSTITUCIONES DEL SECTOR PUBLICO 196 2. SECTOR MUNICIPAL 926 MUNICIPIOS (GESTION) 341 SERVICIOS AREA EDUCACION 283 SERVICIOS AREA SALUD 259 SERVICIOS AREA CEMENTERIO 43 3. EMPRESAS PUBLICAS 19 4. ENTIDADES DE EDUCACION SUPERIOR DEL ESTADO 16 Los estados contenidos en el informe han sido preparados sobre la base de una metodología y conceptos empleados en forma consistente y uniforme a través del tiempo. 20

El informe ha sido estructurado en cinco capítulos. El Capítulo I, referido a la situación patrimonial, financiera y presupuestaria, presenta el estado consolidado de la situación del patrimonio del Sector Público al 31 de diciembre de 2000 y 1999. Además, consigna un estado consolidado de flujo de efectivo, deuda pública, evolución del presupuesto del mencionado Sector para el año 2000 y situación presupuestaria referida al mismo ejercicio. Adicionalmente, incorpora estados comparativos de la situación patrimonial y ejecución de ingresos y gastos presupuestarios, correspondientes a los últimos cinco años, en valores reales (homologables al año 2000). El Capítulo II, expone la situación patrimonial, financiera y presupuestaria del Sector Municipal, tanto de la gestión como de las áreas de Educación, Salud y Cementerio, incluyendo estados comparativos de la situación patrimonial y ejecución de ingresos y gastos presupuestarios, correspondientes a los últimos cinco años, en valores reales. El Capítulo III, presenta la situación presupuestaria, patrimonial y de gestión económica de las Empresas Públicas. El Capítulo IV, muestra la situación presupuestaria y patrimonial de las Entidades de Educación Superior del Estado. El Capítulo V, informa sobre la situación financiera y presupuestaria de la Partida Tesoro Público, en lo referido a la captación de los ingresos generales de la Nación y a su aplicación o destino a través de los programas de Subsidios, Operaciones Complementarias, Servicio de la Deuda Pública y Aporte Fiscal Libre para el funcionamiento de los servicios e instituciones insertos en la Ley Nº 19.651, de Presupuestos del Sector Público para el año 2000. Finalmente, como apéndice, se presenta una relación de las entidades que proporcionaron los informes pertinentes a esta Contraloría General, indicándose aquellas situaciones que afectaron a la cobertura o al grado de cumplimiento en la entrega de los señalados informes. En el caso del Sector Público, dicha relación se muestra a nivel de Partidas y en el Sector Municipal por Regiones. Marzo de 2001 21

22

CAPITULO I SECTOR PUBLICO 23

24

CAPITULO I SECTOR PUBLICO Este capítulo comprende la información relativa a la situación patrimonial, flujo de efectivo, estado de la deuda pública, evolución y situación presupuestaria del Sector Público, conformado por las entidades cuyas estructuras de ingresos y gastos están contenidas en la Ley Nº 19.651, de Presupuestos de dicho Sector para el año 2000, incluidos el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional, los Tribunales Electorales Regionales y el Tribunal Calificador de Elecciones. Adicionalmente, se incorporan estados comparativos de la situación patrimonial y ejecución de ingresos y gastos presupuestarios, correspondientes a los cinco últimos años, en valores reales. Por otra parte, cabe consignar que la información ha sido registrada sobre la base contable de devengado, lo cual implica que los ingresos se reconocen, contablemente, en el momento en que se adquiere el derecho a percibirlos y los gastos cuando se genera la responsabilidad de pagarlos y, además, se ha considerado la base de efectivo, es decir, cuando se perciben los recursos y se pagan las obligaciones. Cabe señalar que la información presupuestaria se presenta en valores netos, esto es, se han eliminado las transferencias de recursos efectuadas entre las entidades del Sector Público. Finalmente, este capítulo incluye información de un total de 196 entidades, cuyo detalle por partidas y servicios es el siguiente: PARTIDAS SERVICIOS PARTIDAS SERVICIOS Presidencia de la República 1 Congreso Nacional 3 Poder Judicial 3 Contraloría General de la República 1 Ministerio del Interior 20 Ministerio de Relaciones Exteriores 4 Ministerio de Economía, Fom. y Rec. 17 Ministerio de Hacienda 10 Ministerio de Educación 9 Ministerio de Justicia 6 Ministerio de Defensa Nacional 12 Ministerio de Obras Públicas 5 Ministerio de Agricultura 6 Ministerio de Bienes Nacionales 1 Ministerio del Trabajo y Previsión Social 12 Ministerio de Salud 34 Ministerio de Minería 5 Ministerio de Vivienda y Urbanismo 15 Ministerio de Transportes y Telecomun. 3 Ministerio Secretaría General de Gobierno 2 Ministerio de Planificación y Cooperación 7 Ministerio Secretaría General de la Presidencia 2 Ministerio Público 1 Tribunal Constitucional 1 Tribunales Electorales Regionales 14 Tribunal Calificador de Elecciones 1 Tesoro Público 1 TOTAL 196 25

SECTOR PUBLICO ESTADO CONSOLIDADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2000 Y 1999 MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA EN MILLONES DE PESOS DE 2000 ACTIVOS 2000 1999 PASIVOS 2000 1999 FONDOS 1.280.859,2 1.774.971,7 1.267.434,6 1.450.406,4 DEUDA CORRIENTE 3.193.125,4 2.260.871,0 3.049.199,2 1.914.138,6 En Moneda Nacional 612.527,7 540.572,6 432.133,3 489.581,6 En Monedas Extranjeras 1.233.506,6 661.298,4 834.013,7 959.760,0 Acreedores Presupuestarios 88.250,9 72.132,4 87.310,6 64.047,9 En Tránsito 7.033,1 892,5 1.287,6 1.064,8 Acreedores 3.104.874,5 2.188.738,6 2.961.888,6 1.850.090,7 BIENES FINANCIEROS 6.007.243,8 5.234.134,3 6.553.586,7 4.843.303,0 DEUDA PUBLICA INTERNA 405.855,0 440.294,9 428.125,1 505.921,4 Deudores Presupuestarios 1.095.834,4 494.211,7 1.232.436,6 426.719,1 Deudores 1.635.598,8 1.369.204,6 1.580.320,9 1.128.808,5 Empréstitos 311.104,4 376.917,1 352.550,4 432.278,6 Préstamos 1.455.478,1 1.167.973,4 1.329.318,9 998.022,6 Títulos de Crédito 4.135.278,3 3.475.899,4 3.850.171,7 3.600.410,0 Fondo de Compensación para los Documentos de Respaldo de Ingresos del Cobre 386.299,4 791.866,9 594.554,2 758.063,7 Transferencias Futuras (4.040.527,7) (3.412.521,6) (3.774.597,0) (3.526.767,2) Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo 46.667,4 5.725,6 49.402,5 66.456,2 Inversiones Temporales 304.959,3 240.434,7 551.579,0 231.582,8 DEUDA PUBLICA EXTERNA 1.559.189,6 1.117.865,6 1.544.548,2 1.357.677,3 Inversiones Permanentes 1.113.656,8 1.090.791,2 1.206.756,6 1.199.621,1 Aportes de Capital 32.984,4 9.691,4 34.029,0 9.218,0 Empréstitos 1.272.364,6 1.117.865,6 1.268.824,9 1.357.677,3 Títulos de Crédito 286.825,0 275.723,3 BIENES DE CAMBIO 21.248,6 21.903,4 20.288,9 19.802,6 BIENES FIJOS INSTITUC. 4.387.972,2 2.633.264,1 3.945.231,0 2.197.750,2 OTRAS DEUDAS 166.248,1 142.851,2 459.247,7 100.030,1 No Depreciables 213.487,0 166.612,6 212.873,0 161.411,2 Por Incorporar 3.203.271,3 1.691.338,9 2.781.740,6 1.268.720,0 Depreciables 1.857.435,9 1.429.499,7 1.798.965,2 1.393.290,7 Subtotales 5.324.418,1 3.961.882,7 5.481.120,2 3.877.767,4 Menos Deprec. Acumulada (886.222,0) (654.187,1) (848.347,8) (625.671,7) OTROS BIENES 713.356,2 615.821,5 759.677,6 549.833,9 PATRIMONIO 7.086.261,9 6.318.212,3 7.065.098,6 5.183.328,7 TOTALES 12.410.680,0 10.280.095,0 12.546.218,8 9.061.096,1 TOTALES 12.410.680,0 10.280.095,0 12.546.218,8 9.061.096,1 NOTAS AL ESTADO CONSOLIDADO DE SITUACION PATRIMONIAL CONTENIDO El Estado Consolidado de Situación Patrimonial presenta los activos, los pasivos y el patrimonio del Sector Público. Las cifras al 31 de diciembre de 1999 se incluyen sólo para efectos comparativos y se expresan en pesos de 2000. TIPO DE CAMBIO A los saldos finales de la contabilidad en moneda nacional se le adicionaron los saldos de la contabilidad en dólares convertidos a pesos al tipo de cambio observado promedio del último día hábil bancario de diciembre de 2000, fijado de acuerdo a lo estipulado en el N 6 del Título I, Capítulo I del Compendio de Normas de Cambios Internacionales, cuyo monto ascendió a $ 573,65 por dólar. ACTIVOS Los activos comprenden las disponibilidades de fondos y los bienes corporales e incorporales, excluidos los bienes nacionales de uso público, tales como: puentes, carreteras, plazas, calles y otros bienes de similar naturaleza. 26

Deudores Presupuestarios El rubro Deudores Presupuestarios corresponde a los derechos monetarios devengados y no percibidos al término del ejercicio contable. Este rubro, al 31 de diciembre de 2000, está conformado principalmente por ingresos tributarios ascendentes a $ 891.581,1 millones, imposiciones previsionales pertenecientes al Instituto de Normalización Previsional por $ 73.411,1 millones, y recuperación de préstamos, tanto del Tesoro Público como de los Servicios de Vivienda y Urbanización por $ 28.064,9 millones y $ 37.986,8 millones, respectivamente. Deudores El rubro Deudores incluye los derechos por cobrar originados por la entrega de recursos a terceros, que no afectan la ejecución del presupuesto al momento de su ocurrencia, y otras cuentas por cobrar derivadas del ciclo operacional. Este rubro, al término del ejercicio contable año 2000, está constituido fundamentalmente por documentos por cobrar a favor del Tesoro Público ascendente a $ 834.207,0 millones, anticipos a terceros concedidos por el Instituto de Normalización Previsional por $ 140.734,7 millones, y deudores registrados por el Tesoro Público ascendente a $ 107.603,6 millones. Préstamos Corresponde a préstamos en dinero o créditos otorgados a terceros, sujetos a restitución en la forma y condiciones financieras pactadas en los convenios respectivos. Este rubro, al 31 de diciembre de 2000, está conformado principalmente por los préstamos hipotecarios concedidos por los Servicios Regionales de Vivienda y Urbanización, ascendente a $ 406.808,4 millones. Le siguen en orden de importancia los derechos que le asisten al Fisco por los créditos externos entregados en administración a entidades públicas, cuyo monto asciende a $ 385.125,1 millones equivalentes a US$ 671,4 millones, y los préstamos otorgados al Sector Privado por la Corporación de Fomento de la Producción con $ 316.383,3 millones. Fondo de Compensación para los Ingresos del Cobre Corresponde al fondo creado de acuerdo al punto 1 (a) del anexo N 4 del Contrato de Préstamo de Ajuste Estructural, suscrito en el año 1985, entre la República de Chile y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo Corresponde al fondo creado por la Ley N 19.030. Inversiones Temporales Representa las inversiones financieras de carácter temporal originadas fundamentalmente en la aplicación de excedentes estacionales de caja. Este rubro, al término del ejercicio año 2000, está constituido básicamente por los depósitos a corto plazo efectuados en el mercado interno de capitales por la Corporación de Fomento de la Producción por un monto ascendente a $ 177.586,7 millones y por el Instituto de Normalización Previsional por $ 112.090,3 millones. Inversiones Permanentes Comprende las inversiones financieras de carácter permanente liquidables a más de un año plazo. Este rubro, al 31 de diciembre de 2000, está conformado básicamente por las acciones adquiridas por la Corporación de Fomento de la Producción, cuyo monto alcanzó a $ 993.611,5 millones, y por el Tesoro Público en un monto ascendente a $ 74.530,5 millones. Aportes de Capital Corresponde a aportes de capital que representen una participación o inversión financiera en otras entidades. Este rubro, al término del ejercicio año 2000, está constituido fundamentalmente por los aportes de capital a organismos e instituciones internacionales efectuados por el Tesoro Público, en un monto ascendente a $ 9.184,5 millones y por los aportes al Sector Privado efectuados por el Servicio Agrícola y Ganadero por $ 340,8 millones. Bienes de Cambio Este concepto incluye los bienes adquiridos y/o construidos para la venta o para someterlos a un proceso de transformación, para su posterior enajenación. 27

Bienes Fijos Institucionales Este concepto comprende los bienes muebles e inmuebles de larga duración adquiridos con el ánimo de utilizarlos en las actividades institucionales. Otros Bienes Este concepto incluye bienes corporales e incorporales no considerados en los rubros anteriores, dentro de los cuales se presentan bienes cedidos en comodato por $ 19.256,6 millones en el año 2000 y $ 13.183,9 millones en 1999, expresados en pesos de 2000. PASIVOS Los pasivos comprenden las deudas insolutas al cierre del ejercicio contable, incluidos los créditos contratados para financiar la ejecución de proyectos de inversión en bienes nacionales de uso público. Acreedores Presupuestarios El rubro Acreedores Presupuestarios muestra los compromisos monetarios devengados y no pagados al 31 de diciembre de 2000. Este concepto está conformado principalmente por obligaciones provenientes de bienes y servicios de consumo y de producción, cuyo monto asciende a $ 52.795,5 millones, y transferencias corrientes y de capital por $ 17.397,2 millones. Acreedores El rubro acreedores incluye las obligaciones originadas por la recepción de los recursos de terceros que no afectan la ejecución del presupuesto al momento de su ocurrencia, y otros compromisos derivados del ciclo operacional. Este rubro, al cierre del ejercicio contable año 2000, está constituido básicamente por las obligaciones del Fisco originadas en remanentes del impuesto al valor agregado crédito fiscal a favor de los contribuyentes, cuyo monto alcanzó a 1 billón 323.958,5 millones; los anticipos de utilidades efectuados por las instituciones y empresas del Estado con $ 533.619,0 millones y los pagos provisionales realizados por los contribuyentes a cuenta de los impuestos de declaración anual con $ 525.267,3 millones. Títulos de Crédito La Deuda Pública Interna rubro Títulos de Crédito incluye pagarés reajustables en unidades de fomento y pagarés expresados y pagaderos en moneda extranjera (dólares de los Estados Unidos de América, según Decreto de Hacienda N 1.257, de 1988), emitidos por el Tesoro Público a favor del Banco Central de Chile, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley N 18.267 y el artículo 75 de la Ley N 18.768, respectivamente, cuya suma asciende a $ 4 billones 34.237,0 millones en el año 2000 y $ 3 billones 771.219,5 millones en 1999, expresados en pesos de 2000. A su vez, el rubro Documentos de Respaldo de Transferencias Futuras se presenta en términos negativos por corresponder a compromisos de transferencias futuras sin prestación recíproca en bienes o servicios, cuyo pago diferido se encuentra respaldado por pagarés emitidos por el Tesoro Público y que de acuerdo al procedimiento contable establecido el gasto de gestión se reconoce en el momento en que se produce el rescate de dichos documentos. PATRIMONIO El patrimonio comprende la participación neta del Sector Público sobre el total de los activos. 28

SECTOR PUBLICO GRAFICO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2000 ACTIVOS $ 12.410.680,0 Otros 5,9% Fondos 10,3% Bienes Financieros 48,4% Bienes Fijos 35,4% PASIVOS Y PATRIMONIO $ 12.410.680,0 D. Cte. y Otras 27,1% Patrimonio 57,1% D. P. Interna 3,3% D. P. Externa 12,5% 29

SECTOR PUBLICO ESTADO CONSOLIDADO DE FLUJO EFECTIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2000 MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA EN MILLONES DE PESOS FLUJO DE EFECTIVO SALDO AL 31.12.1999 1.212.856,0 VARIACION NETA DEL EFECTIVO 68.003,2 VARIACION DE FONDOS PRESUPUESTARIOS (80.428,7) Ingresos 9.447.205,4 Ingresos de Operación 1.039.099,6 Imposiciones Previsionales 576.757,8 Ingresos Tributarios 6.703.321,5 Venta de Activos 312.085,0 Recuperación de Préstamos 125.572,4 Transferencias 118.142,9 Otros Ingresos 482.134,7 Endeudamiento Interno 2.283,2 Endeudamiento Externo 53.705,9 Operaciones Años Anteriores 34.102,4 Gastos 9.539.962,2 Gastos en Personal 1.777.076,1 Bienes y Servicios de Consumo 572.197,5 Bienes y Servicios para Producción 59.315,6 Prestaciones Previsionales 2.683.949,9 Transferencias Corrientes 2.430.532,4 Inversión Sectorial de Asignación Regional 70.152,1 Inversión Real 833.842,5 Inversión Financiera 505.540,6 Transferencias de Capital 136.689,7 Intereses y Gastos Deuda Pública Interna 75.438,8 Intereses y Gastos Deuda Pública Externa 105.346,6 Amortización Deuda Pública Interna 61.027,6 Amortización Deuda Pública Externa 160.801,5 Operaciones Años Anteriores 68.051,3 Diferencias de Cambio 12.328,1 VARIACION DE FONDOS NO PRESUPUESTARIOS 148.431,9 Movimientos Acreedores 12.450.444,2 Movimientos Deudores 12.359.326,9 Diferencias de Cambio 57.314,6 SALDO AL 31.12.2000 1.280.859,2 30

NOTAS AL ESTADO CONSOLIDADO DE FLUJO DE EFECTIVO CONTENIDO El Estado Consolidado de Flujo de Efectivo del Sector Público, excluidas las Municipalidades, informa acerca de las disponibilidades de fondos al 31 de diciembre de 1999, las variaciones ocurridas durante el ejercicio año 2000, tanto de carácter presupuestario como no presupuestario, y los fondos acumulados al término del referido ejercicio. AUMENTO DE FONDOS El Estado Consolidado de Flujo de Efectivo, en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2000, muestra un aumento neto del efectivo ascendente a $ 68.003,2 millones, el cual se encuentra conformado por una disminución de los fondos presupuestarios de $ 80.428,7 millones y un aumento de $ 148.431,9 millones de los fondos no presupuestarios. Respecto de la referida disminución consolidada de $ 80.428,7 millones, cabe precisar que ésta se produce por un aumento de fondos en moneda nacional ascendente a $ 110.930,8 millones y una disminución en moneda extranjera por US$ 354,7 millones. Asimismo, es del caso tener presente que la señalada disminución no es comparable con la suma de las variaciones parciales debido a diferencias de cambio por efectos de consolidación. TIPOS DE CAMBIO Los saldos al 31 de diciembre de 1999 y 2000, de las disponibilidades de fondos registradas en dólares fueron convertidos a pesos al tipo de cambio observado promedio del último día hábil bancario de diciembre de los referidos años, fijados de acuerdo a lo estipulado en el N 6 del Título I, Capítulo I del Compendio de Normas de Cambios Internacionales, cuyos montos ascendieron a $ 527,70 y $ 573,65 por dólar, respectivamente. Asimismo, este último tipo de cambio se utilizó para la conversión de fondos no presupuestarios del ejercicio año 2000 registrado en dólares, en tanto que los fondos presupuestarios se convirtieron a pesos al tipo de cambio observado promedio de ese año, cuyo monto alcanzó a $ 539,49 por dólar. MOVIMIENTOS INTERINSTITUCIONALES Los ingresos y gastos presupuestarios se presentan sobre la base de valores netos, es decir, se ha procedido a la eliminación de los movimientos que constituyen transferencias de recursos al interior del Sector Público. 31

SECTOR PUBLICO ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2000 MONEDA NACIONAL - MILLONES DE PESOS FLUJO DE EFECTIVO SALDO AL 31.12.1999 463.514,9 415.500,8 VARIACION NETA DEL EFECTIVO 199.408,1 78.850,6 VARIACION DE FONDOS PRESUPUESTARIOS 110.930,8 59.325,6 Ingresos 7.089.887,3 9.516.578,0 Gastos 7.030.561,7 9.405.647,2 VARIACION DE FONDOS NO PRESUPUESTARIOS 88.477,3 19.525,0 Movimientos Acreedores 12.185.432,2 8.347.097,0 Movimientos Deudores 12.096.954,9 8.327.572,0 SALDO AL 31.12.2000 542.365,5 614.908,9 SECTOR PUBLICO ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2000 MONEDA EXTRANJERA - MILLONES DE DOLARES FLUJO DE EFECTIVO SALDO AL 31.12.1999 3.959,9 1.511,0 VARIACION NETA DEL EFECTIVO (350,1) 749,2 VARIACION DE FONDOS PRESUPUESTARIOS (354,7) 766,9 Ingresos 1.857,0 (105,7) Gastos 1.090,1 249,0 VARIACION DE FONDOS NO PRESUPUESTARIOS (17,7) 4,6 Movimientos Acreedores 462,0 849,4 Movimientos Deudores 867,1 457,4 SALDO AL 31.12.2000 4.709,1 1.160,9 32

SECTOR PUBLICO ESTADO CONSOLIDADO DE DEUDA PUBLICA DIRECTA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2000 Y 1999 MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA EN MILLONES DE PESOS DE 2000 DEUDA PUBLICA DIRECTA 2000 1999 DEUDA PUBLICA INTERNA 405.855,0 440.294,9 428.125,1 505.921,4 EMPRESTITOS 311.104,4 376.917,1 352.550,4 432.278,6 Empréstitos del Banco Central de Chile 44.229,3 41.899,1 140.984,1 48.534,7 Empréstitos de Otras Entidades Bancarias 715,7 735,8 1.332,7 379,7 Empréstitos de Entidades Públicas 135.335,8 9.995,7 59.340,8 72.386,5 Obligaciones por Subsidios Habitacionales Ley N 19.281 6.290,7 127,7 3.377,4 Obligaciones con el Fisco por Administración de Créditos Externos 198.838,8 249.852,9 217.575,3 240.917,8 TITULOS DE CREDITO 4.135.278,3 3.475.899,4 3.850.171,7 3.600.410,0 Pagarés 3.467.882,8 4.130.797,5 3.581.431,2 3.844.006,6 Letras 13,5 5.928,1 14,2 Bonos 3.146,7 926,3 4.683,6 1.706,7 Otros Títulos de Crédito Interno 3.554,5 4.856,4 4.444,2 8.367,1 DOCUMENTOS DE RESPALDO DE TRANSFERENCIAS FUTURAS (3.412.521,6) (4.040.527,7) (3.526.767,2) (3.774.597,0) Documentos Emitidos a Favor del Bco. Central de Chile, Leyes N s 18.267 y 18.768 (4.034.237,0) (3.412.393,9) (3.771.219,5) (3.526.767,2) Valuación Subsidios Ley N 19.281 (6.290,7) (127,7) (3.377,5) DEUDA PUBLICA EXTERNA 1.559.189,6 1.117.865,6 1.544.548,2 1.357.677,3 EMPRESTITOS 1.272.364,6 1.117.865,6 1.268.824,9 1.357.677,3 Empréstitos de Organismos Multinacionales Oficiales 685.881,5 767.461,9 869.421,3 826.032,3 Empréstitos de Organismos Gubernamentales 193.276,1 179.973,2 209.888,3 203.210,8 Empréstitos de la Banca Privada Externa 179.126,3 273.305,5 211.359,6 177.484,3 Empréstitos de Renegociaciones 39.222,2 47.768,6 47.324,6 57.822,1 Empréstitos de Otros Acreedores 11.813,1 12.401,8 14.772,9 9.186,0 TITULOS DE CREDITO 1.117.865,6 286.825,0 1.357.677,3 275.723,3 Bonos Colocados en el Exterior 286.825,0 275.723,3 TOTALES 1.965.044,6 1.558.160,5 1.972.673,3 1.863.598,7 NOTAS AL ESTADO CONSOLIDADO DE DEUDA PUBLICA DIRECTA CONTENIDO Las cifras al 31 de diciembre de 2000 se presentan actualizadas de acuerdo con la normativa que regula el Sistema de Contabilidad General de la Nación. Para los efectos de la conversión de la U.F. se consideró el valor de ésta al 31 de diciembre que alcanzó a $ 15.769,92. Asimismo, para la conversión de los dólares se utilizó el tipo de cambio observado promedio del último día hábil bancario de diciembre de 2000 que fue de $ 573,65 por dólar. Las cifras al 31 de diciembre de 1999 se incluyen sólo para efectos comparativos y se expresan en pesos de 2000. 33

PAGARES FISCO LEY N 18.267 Corresponde a 15 Pagarés de U.F. 1.634.055,28 cada uno y 1 Pagaré de U.F. 1.634.055,22 que al 31 de diciembre de 2000 sumaron $ 412.302,7 millones. PAGARES FISCO LEY N 18.768 Corresponde a 27 Pagarés de US$ 52.740.156,34 cada uno y 27 Pagarés de US$ 181.105.785,28 cada uno, que al 31 de diciembre de 2000 totalizaron US$ 6.313,8 millones equivalentes a $ 3 billones 621.934,3 millones. DEUDA PUBLICA INDIRECTA La responsabilidad por las garantías otorgadas por el Fisco y por organismos del Sector Público se encuentra contabilizada en cuentas de orden. Al 31 de diciembre de 2000, la Deuda Pública Interna Indirecta ascendió a $ 90.689,4 millones y la Deuda Pública Externa Indirecta alcanzó a $ 2.575,5 millones y US$ 602,7 millones. SECTOR PUBLICO ESTADO CONSOLIDADO DE DEUDA PUBLICA DIRECTA POR PARTIDAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2000 Y 1999 MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA EN MILLONES DE PESOS DE 2000 PARTIDAS 2000 1999 Ministerio del Interior 16.535,8 24.766,0 104.294,2 68.542,0 Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción 505.849,6 478.474,3 433.906,2 593.884,4 Ministerio de Hacienda 23.933,4 24.814,7 25.356,0 25.862,8 Ministerio de Educación 59.582,3 46.026,8 57.982,7 40.726,5 Ministerio de Defensa Nacional 3.849,7 809,3 5.091,4 152,0 Ministerio de Obras Públicas 183.940,7 217.198,8 212.448,6 220.299,9 Ministerio de Agricultura 31.423,2 33.798,8 28.441,7 37.948,0 Ministerio de Bienes Nacionales 3.347,6 3.107,6 3.576,2 3.294,1 Ministerio del Trabajo y Previsión Social 592,3 437,5 5.847,1 229,8 Ministerio de Salud 106.691,2 80.534,3 108.385,2 68.111,4 Ministerio de Vivienda y Urbanismo 63.303,1 77.219,6 73.713,5 99.716,5 Ministerio de Planificación y Cooperación 12.650,6 9.119,1 12.507,8 9.087,9 Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República 4.047,9 5.300,9 2.781,7 5.593,0 Tesoro Público 911.529,2 590.040,6 919.034,8 664.478,1 TOTALES 1.965.044,6 1.558.160,5 1.972.673,3 1.863.598,7 34

SECTOR PUBLICO EVOLUCION PRESUPUESTARIA LEY Nº 19.651 35

36

SECTOR PUBLICO EVOLUCION PRESUPUESTARIA LEY Nº 19.651 Los estados de evolución presupuestaria Ley N 19.651, que forman parte del Capítulo I Sector Público, informan sobre el presupuesto anual de ingresos y gastos, aprobado inicialmente para dicho Sector, según el artículo 1º de la señalada ley, por subtítulos y por partidas, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera convertida a dólares. Las cifras que en ellos se muestran no son comparables con las que se presentan en los estados de situación presupuestaria, debido a que estos últimos consideran la evolución del presupuesto del Ministerio Público, de los Tribunales Electorales Regionales y del Tribunal Calificador de Elecciones. Cabe señalar que, en los distintos estados se presentan el presupuesto bruto, las eliminaciones de recursos financieros estimados entre las diferentes reparticiones públicas y el presupuesto neto al inicio y término del ejercicio. Finalmente, dicha evolución posibilita confrontar las variaciones experimentadas por los ingresos y gastos fijados para el Sector Público, desde el momento de su aprobación hasta el 31 de diciembre de cada año, fecha de cierre del ejercicio. 37

38

SECTOR PUBLICO EVOLUCION PRESUPUESTARIA - LEY N 19.651 INGRESOS Y GASTOS POR SUBTITULOS PERIODO: 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2000 MONEDA NACIONAL - MILES DE PESOS PRESUPUESTO INICIAL PRESUPUESTO FINAL INGRESOS RESUMEN DE DEDUCCION RESUMEN DE DEDUCCION LOS PRESUP. DE LOS PRESUP. DE DE LAS TRANSFERENCIAS TOTAL DE LAS TRANSFERENCIAS TOTAL (1) PARTIDAS PARTIDAS Ingresos de Operación 853.038.554 466.631.312 6.112.135 5.202.607 846.926.419 461.428.705 936.302.373 476.712.632 6.356.515 6.467.257 929.945.858 470.245.375 Imposiciones Previsionales 548.395.989 440.043.823 440.043.823 548.395.989 448.260.928 580.415.165 580.415.165 448.260.928 Ingresos Tributarios 5.693.326.570 6.614.411.298 6.614.411.298 5.693.326.570 6.615.101.820 5.694.633.570 6.615.101.820 5.694.633.570 Venta de Activos 196.361.524 348.947.649 196.361.524 348.947.649 219.844.524 352.575.367 219.844.524 352.575.367 Recuperación de Préstamos 142.775.945 156.898.198 142.775.945 156.898.198 148.203.560 159.466.499 148.203.560 159.466.499 Transferencias 717.125.896 553.930.970 646.951.121 498.706.374 70.174.775 55.224.596 791.005.011 679.579.874 714.903.600 620.744.716 76.101.411 58.835.158 Otros Ingresos 479.520.288 (90.230.603) 479.520.288 (90.230.603) 691.306.938 78.502.166 691.306.938 78.502.166 Endeudamiento 72.707.011 39.485.085 72.707.011 39.485.085 71.869.365 37.978.832 71.869.365 37.978.832 Operaciones Años Anteriores 24.810.350 14.517.118 24.810.350 14.517.118 41.261.469 24.021.707 41.261.469 24.021.707 Subtotales 7.490.063.670 9.782.633.307 503.908.981 653.063.256 6.986.154.689 9.129.570.051 10.205.413.474 7.841.628.326 627.211.973 721.260.115 7.214.416.353 9.484.153.359 Saldo Inicial de Caja 145.139.034 149.410.361 145.139.034 149.410.361 309.641.039 320.512.473 309.641.039 320.512.473 TOTALES 9.927.772.341 7.639.474.031 653.063.256 503.908.981 9.274.709.085 7.135.565.050 10.515.054.513 8.162.140.799 627.211.973 721.260.115 7.534.928.826 9.793.794.398 PRESUPUESTO INICIAL PRESUPUESTO FINAL GASTOS RESUMEN DE DEDUCCION RESUMEN DE DEDUCCION LOS PRESUP. DE LOS PRESUP. DE DE LAS TRANSFERENCIAS TOTAL DE LAS TRANSFERENCIAS TOTAL (1) PARTIDAS PARTIDAS Gastos en Personal 1.185.213.900 1.585.688.586 1.585.688.586 1.185.213.900 1.704.096.051 1.297.043.081 1.704.096.051 1.297.043.081 Bienes y Servicios de Consumo 487.549.269 484.237.290 487.549.269 484.237.290 541.990.025 499.375.637 541.990.025 499.375.637 Bienes y Servicios para Producción 59.868.226 54.290.234 59.868.226 54.290.234 68.092.900 64.924.960 68.092.900 64.924.960 Prestaciones Previsionales 2.610.686.039 1.858.464.362 2.610.686.039 1.858.464.362 2.681.624.638 1.899.462.568 2.681.624.638 1.899.462.568 Transferencias Corrientes 2.205.972.256 2.941.530.822 416.149.965 529.694.263 2.411.836.559 1.789.822.291 3.010.486.993 2.161.432.518 588.599.853 432.249.542 2.421.887.140 1.729.182.976 Inversión Sectorial, Asig. Regional 75.212.789 77.756.215 75.212.789 77.756.215 72.907.848 77.955.281 72.907.848 77.955.281 Inversión Real 907.536.628 725.571.930 907.536.628 725.571.930 1.008.316.689 872.574.438 1.008.316.689 872.574.438 Inversión Financiera 466.013.480 275.835.228 466.013.480 275.835.228 556.069.746 334.401.624 556.069.746 334.401.624 Transferencias de Capital 492.926.283 202.572.774 13.361.026 1.725.574 479.565.257 200.847.200 443.527.883 183.827.638 20.934.295 3.710.683 422.593.588 180.116.955 Servicio de la Deuda Pública 312.164.299 227.934.669 110.007.967 86.033.442 202.156.332 141.901.227 327.877.198 446.591.282 111.725.967 191.251.748 216.151.231 255.339.534 Operaciones Años Anteriores 35.271.578 13.964.484 35.271.578 13.964.484 56.391.979 34.212.680 56.391.979 34.212.680 Otros Compromisos Pendientes 2.810.944 3.990.063 2.810.944 3.990.063 8.743.931 8.627.612 8.743.931 8.627.612 Subtotales 7.497.768.103 9.795.294.245 503.908.981 653.063.256 6.993.859.122 9.142.230.989 10.344.383.630 8.016.171.570 627.211.973 721.260.115 7.388.959.597 9.623.123.515 Saldo Final de Caja 141.705.928 132.478.096 141.705.928 132.478.096 145.969.229 170.670.883 145.969.229 170.670.883 TOTALES 9.927.772.341 7.639.474.031 653.063.256 503.908.981 9.274.709.085 7.135.565.050 10.515.054.513 8.162.140.799 721.260.115 627.211.973 9.793.794.398 7.534.928.826 (1) El presupuesto inicial neto aprobado en la letra A) del artículo 1 de la Ley N 19.651, tuvo un incremento durante el ejercicio presupuestario de $ 519.085.313 miles, correspondiente a un 5,6%. 39

SECTOR PUBLICO EVOLUCION PRESUPUESTARIA - LEY N 19.651 INGRESOS Y GASTOS POR SUBTITULOS PERIODO: 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2000 MONEDA EXTRANJERA - MILES DE DOLARES PRESUPUESTO INICIAL PRESUPUESTO FINAL INGRESOS RESUMEN DE DEDUCCION RESUMEN DE DEDUCCION LOS PRESUP. DE LOS PRESUP. DE DE LAS TRANSFERENCIAS TOTAL DE LAS TRANSFERENCIAS TOTAL (1) PARTIDAS PARTIDAS Ingresos de Operación 169.922 313.133 169.922 313.133 246.574 432.272 246.574 432.272 Ingresos Tributarios 220.700 220.700 0 109.000 220.700 109.000 220.700 Venta de Activos 36.017 36.017 0 1.709 50.507 1.709 50.507 Recuperación de Préstamos 612 665 612665 1.261 749 1.261 749 Transferencias 2.910 17.003 15.832 2.910 1.171 2.910 17.003 15.832 2.910 1.171 Otros Ingresos (171.142) 941.155 (171.142) 941.155 (502.767) 587.395 (502.767) 587.395 Endeudamiento 89.997 31.405 89.997 31.405 89.997 32.919 89.997 32.919 Operaciones Años Anteriores 5121 51 21 572 1.901 1.901 572 Subtotales 1.560.099 92.350 15.832 92.350 1.544.267 (50.744) 1.343.446 15.832 1.327.614 (50.744) Saldo Inicial de Caja 204.035 44.376 204.035 44.376 369.779 95.719 369.779 95.719 TOTALES 296.385 1.604.475 15.832 296.385 1.588.643 319.035 1.439.165 15.832 1.423.333 319.035 PRESUPUESTO INICIAL PRESUPUESTO FINAL GASTOS RESUMEN DE DEDUCCION RESUMEN DE DEDUCCION LOS PRESUP. DE LOS PRESUP. DE DE LAS TRANSFERENCIAS TOTAL DE LAS TRANSFERENCIAS TOTAL (1) PARTIDAS PARTIDAS Gastos en Personal 95.134 90.521 95.134 90.521 101.757 103.800 101.757 103.800 Bienes y Servicios de Consumo 149.624 138.152 149.624 138.152 158.664 161.031 158.664 161.031 Bienes y Servicios para Producción 9.582 1.636 9.582 1.636 9.858 2.931 9.858 2.931 Prestaciones Previsionales 588 377 588377 642 488 642 488 Transferencias Corrientes 46.838 65.838 14.783 46.838 51.055 59.259 69.714 14.783 59.259 54.931 Inversión Real 44.373 63.389 44.373 63.389 65.356 76.826 65.356 76.826 Inversión Financiera 66.145 517 517 66.145 1.384 34.335 1.384 34.335 Transferencias de Capital (313.340) 11.600 (313.340) 11.600 (471.160) 89.519 (471.160) 89.519 Servicio de la Deuda Pública 232.176 1.115.559 1.049 232.176 1.114.510 361.376 847.644 1.049 361.376 846.595 Operaciones Años Anteriores 7897 78 97 748 358 748 358 Otros Compromisos Pendientes 139 184 139184 1.040 667 1.040 667 Subtotales 265.709 1.553.498 15.832 265.709 1.537.666 288.924 1.387.313 15.832 1.371.481 288.924 Saldo Final de Caja 30.676 50.977 30.676 50.977 30.111 51.852 30.111 51.852 TOTALES 296.385 1.604.475 15.832 296.385 1.588.643 319.035 1.439.165 15.832 1.423.333 319.035 (1) El presupuesto inicial neto aprobado en la letra B) del artículo 1 de la Ley N 19.651, tuvo un incremento durante el ejercicio presupuestario de US$ 22.650 miles, correspondiente a un 7,6%. 40

SECTOR PUBLICO EVOLUCION PRESUPUESTARIA - LEY N 19.651 INGRESOS POR PARTIDAS PERIODO: 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2000 MONEDA NACIONAL - MILES DE PESOS PRESUPUESTO INICIAL PRESUPUESTO FINAL PARTIDAS RESUMEN DE DEDUCCION RESUMEN DE DEDUCCION LA PARTIDA DE TRANSFE- LA PARTIDA DE TRANSFE- (1) RENCIAS (2) TOTAL (1) RENCIAS (2) TOTAL Presidencia de la República 145.245 90.882 89.882 99.611 45.634 1.000 174.653 215.267 89.882 99.611 115.656 84.771 Congreso Nacional 160.563 26.227 114.413 46.150 26.227 1.073.184 527.558 114.413 1.073.184 413.145 Poder Judicial 5.765.344 4.566.841 5.765.344 4.566.841 12.424.197 7.062.497 5.808.272 6.615.925 7.062.497 Contraloría General de la República 408.981 396.542 408.981 396.542 1.073.680 447.827 1.073.680 447.827 Ministerio del Interior (3) 50.611.176 55.486.776 38.444.776 49.302.152 12.166.400 6.184.624 155.539.804 87.941.400 118.367.523 50.389.710 37.172.281 37.551.690 Ministerio de Relaciones Exteriores 581.707 516.712 5.701.349 209.707 (5.119.642) 307.005 2.816.337 4.224.349 5.651.349 122.207 (2.835.012) 4.102.142 Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción 246.091.556 422.439.233 17.155.916 56.190.046 228.935.640 366.249.187 335.709.162 534.809.877 41.064.411 57.230.262 294.644.751 477.579.615 Ministerio de Hacienda 22.290.608 25.729.178 860.728 714.877 21.429.880 25.014.301 37.479.628 37.379.875 960.728 714.877 36.518.900 36.664.998 Ministerio de Educación 24.134.560 20.813.971 9.933.742 6.768.312 14.200.818 14.045.659 43.912.583 45.645.528 9.993.742 6.768.312 33.918.841 38.877.216 Ministerio de Justicia 21.324.452 16.958.700 593.347 21.324.452 16.365.353 27.057.864 20.199.604 593.347 27.057.864 19.606.257 Ministerio de Defensa Nacional 142.148.071 126.021.093 142.148.071 126.021.093 168.645.438 151.632.443 168.645.438 151.632.443 Ministerio de Obras Públicas 132.592.629 111.226.578 43.570.876 35.584.125 89.021.753 75.642.453 154.105.593 122.458.141 43.770.876 38.136.125 110.334.717 84.322.016 Ministerio de Agricultura 49.137.882 55.784.889 3.047.596 5.910.840 49.874.049 46.090.286 59.227.554 59.944.724 5.910.840 3.030.391 56.914.333 53.316.714 Ministerio de Bienes Nacionales 3.089.784 2.699.488 210.468 588.038 2.111.450 2.879.316 3.859.191 5.641.565 588.038 210.468 3.271.153 5.431.097 Ministerio del Trabajo y Previsión Social 644.510.291 767.665.687 35.580.800 38.635.797 608.929.491 729.029.890 672.271.093 823.966.564 41.571.014 40.340.280 630.700.079 783.626.284 Ministerio de Salud 436.251.210 590.015.557 252.311.327 339.044.577 183.939.883 250.970.980 453.947.366 634.600.940 258.669.327 362.571.149 195.278.039 272.029.791 Ministerio de Minería 990.270 905.715 173.580 905.715 816.690 3.606.900 4.318.713 108.470 3.606.900 4.210.243 Ministerio de Vivienda y Urbanismo 79.328.687 85.923.270 19.139.410 18.942.112 60.189.277 66.981.158 105.538.035 88.161.882 24.484.412 20.299.410 67.862.472 81.053.623 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones 11.268.397 1.615.775 8.394.308 1.615.775 2.874.089 11.552.809 9.227.133 9.194.308 9.227.133 2.358.501 Ministerio Secretaría General de Gobierno 11.165 13.815 11.165 13.815 380.568 380.155 380.568 380.155 Ministerio de Planificación y Cooperación 2.990.238 3.845.378 789.035 997.019 2.848.359 2.201.203 10.241.703 9.382.519 1.176.059 991.676 8.206.460 9.250.027 Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República 2.250.199 1.551.579 1.544.706 511.163 1.739.036 6.873 2.066.723 3.043.766 1.680.706 517.830 2.525.936 386.017 Ministerio Público Tesoro Público 5.809.520.155 7.587.349.316 92.667.545 73.150.057 7.514.199.259 5.716.852.610 22.644 7.806.671.584 5.956.584.692 105.594.775 91.657.288 22.644 7.701.076.809 5.864.927.404 TOTALES 9.927.772.341 7.639.474.031 653.063.256 503.908.981 9.274.709.085 7.135.565.050 10.515.054.513 8.162.140.799 627.211.973 721.260.115 7.534.928.826 9.793.794.398 (1) Incluye eliminación de los flujos de fondos por transferencias efectuadas entre Capítulos de la misma Partida, en los casos que corresponda. No incluye Aporte Fiscal Libre. (2) Refleja los montos de los flujos de fondos por transferencias efectuadas entre Capítulos de diferentes Partidas, según corresponda. (3) Incluye los presupuestos de los Gobiernos Regionales. 41