BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TÍTULO OPEN DATA CANADÁ: LA DISPONIBILIDAD DE DATOS PÚBLICOS

Documentos relacionados
Búsqueda colectiva de datos de biodiversidad en portales OPENDATA de instituciones de ámbito estatal, de comunidades y locales

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

O c t u b r e

Transparencia en Entidades públicas

Propuesta de Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS IVALUA: EL INSTITUTO CATALÁN DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Que es? filosofía que tiene como principio poner a disposición de los ciudadanos la información de la administración pública de una manera fácil de

La implementación de la estrategia va por fases, ha Julio de 2011 el Programa va en su segunda fase de implementación:

Desafíos de la gestión documental en el gobierno digital. Msc. Carlos Alberto Zapata Cárdenas

Infraestructura Panameña de Datos Espaciales, 2013**

Cape Town Global Action Plan for Sustainable Development Data

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional

Qué son y para qué sirven los Datos Abiertos? nuevos retos del Bibliotecólogo costarricense

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

EL ROL DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS (IDE-AT) EN LA GESTIÒN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS

Minería, 1 julio 2016

PLAN INSTITUCIONAL DE GOBIERNO ABIERTO. y Datos Abiertos del Minedu-2016

Dehesa: Repositorio institucional de la Universidad de Extremadura

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALI... Categoría: 1) Estructura del programa

SMART DIGITAL SEGOVIA PROGRAMA DE CIUDADES INTELIGENTES DE LA AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA

PLAN MEJORA Plan de Mejora de la Administración y del Servicio Público

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

El Sistema de Información Urbana (SIU)

Taller de Planes de Acción sobre Datos Abiertos para el Desarrollo Sostenible en América Latina. Panel Uso de Datos Abiertos de Gobierno

Sistema Nacional de Información, articulando los Datos Abiertos y la Infraestructura de Datos Espaciales. Subsecretaría de Información SENPLADES

II Encuentro Nacional de Profesionales en Información

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA. Manual del usuario para. Biblioteca UTPL

EL RETO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

ECOINNOCORUÑA. Ecoinnovación y Gestión Eficiente de Agua y Energía en las pymes de A Coruña

Jerónimo Chiarella Viale Dirección General de Investigación e Información Ambiental. Diciembre, 2010

Sistema inteligente para la valoración en línea de bienes inmuebles.

La Identidad Digital Motor de la Administración Electrónica

Entre sin llamar. REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CATASTRAL EN ESPAÑA. Ángel M. Álvarez Capón Director General del Catastro

SD-AENA. "La Sostenibilidad en el transporte Aéreo". Organizada por AENA

Esquema Nacional de Interoperabilidad

POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN Y PROMOCIÓN DE PUBLICACIONES OFICIALES. Centro de Publicaciones del MAGRAMA

Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN COMARCAL DE URIBE KOSTA AGENDA LOCAL 21

Es posible innovar sin Contratación Electrónica?

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS

EJIS Esquema judicial de interoperabilidad y seguridad

PROYECTO PLATAFORMA DE SOFTWARE PÚBLICO

DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA A LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ADMINISTRACIÓN

EJIS: ESQUEMA JUDICIAL DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD

Portal de. Datos Abiertos

Transformación digital de la administración de la Generalitat Valenciana

Evolución, innovación y horizontes del acceso abierto

Expediente Electrónico y Gestión Documental en el Ayuntamiento de Madrid

Mesa 2 Profesionalización y capacitación

La Agenda Digital para Europa

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

tecnologías de información

Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas D.G. de Modernización Administrativa,

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

PLAN DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Categoría 1) Plan de Estudios

Portal de Administración Electrónica - PAe

PLAN INSTITUCIONAL DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO. (SEIJAL)

La administración electrónica que quieres

El futuro de los coches en España:

PortalTecnociencia: sistema de información científica en ciencia y tecnología

Sistema Institucional de Archivos. Plan Anual de Desarrollo Archivístico Informe de Avances

El papel del archivero en el cumplimiento de la ley 39/2015: el documento electrónico y su implantación en una Universidad: planificación, ejecución

Taller No 1. Desarrollo de herramientas técnicas para fortalecer el trabajo de la ciudad de Bucaramanga en materia de Cambio Climático, y promover la

Red México Abierto Foro Agenda para el Desarrollo Municipal

Propuesta de Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales

Madrid, 19 de marzo de 2018 (Ministerio de Fomento).

Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales del Perú

ORDENANZA DE GOBIERNO ABIERTO PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Nota de prensa. Está alineada con el Paquete de Medidas y el Plan de Acción para una economía circular de la Comisión Europea

Guía de uso Grupo Editorial v1_r3 2

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

Objetivo General ámbito de encuentro y participación internacional, estimular la cooperación, investigación y el intercambio de experiencias

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2016

MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR Información de Planificación Institucional

Por qué es importante un Sistema de Información Ambiental Regional?

REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. DECRETO EJECUTIVO No. (De de de 2016)

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

ARCHIVO ELECTRÓNICO ÚNICO PARA LA ADMINISTRACIÓN VASCA Y EUROPEA

DECLARACIÓN DE VALENCIA

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Portal de Datos Abiertos

AGENDA DE INNOVACIÓN DE JALISCO DOCUMENTOS DE TRABAJO

Presentación del Portal de Datos Abiertos de la UNAM

Economía Colaborativa y Competencia

Primera Jornada de Bibliotecas de Ciencias de la Salud de la Comunidad de Madrid. DAFO BiblioMadSalud

SEMINARIO "MODERNIZACIÓN DIGITAL DE LAS AAPP EN LA COMUNIDAD DE MADRID (8) TECNOLOGÍAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID 25/04/2017

El envase como herramienta de competitividad para las empresas agroalimentarias

Murcia Destino Turístico Inteligente

CONSULTAS PRELIMINARES AL MERCADO PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR PRIMARIO

INFORME DE PROGRESO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y CARTOGRÁFICA

TIC en Universidades: Ahorro de Costes

Gobernanza de Datos: Datos confiables, mejores decisiones

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

Transcripción:

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TÍTULO OPEN DATA CANADÁ: LA DISPONIBILIDAD DE DATOS PÚBLICOS INFORMACIÓN INICIAL: PROBLEMA: Acumulación desordenada de datos por las Administraciones Públicas de Canadá. Dispersión de la información pública del Gobierno canadiense. Dificultades para que los ciudadanos y las empresas accedan, con plena libertad, a los datos que se recogen, se filtran y se gestionan desde las instituciones públicas. SOLUCIÓN GLOBAL: Creación de una plataforma online única para todos los ministerios y agencias del Gobierno Federal de Canadá, en la que las Administraciones Públicas del país puedan colgar toda la información que deseen y en la que, a su vez, los usuarios puedan acceder a todos los datos que maneja el Sector Público de forma intuitiva, gratuita y sencilla. TERRITORIO: Canadá. Según los datos estimativos ofrecidos por el Gobierno Federal en Abril de 2011, el país cuenta con una población total de 34.349.200 habitantes. PÚBLICO DESTINATARIO: Ciudadanía canadiense. ENTIDAD QUE LA HA LLEVADO A CABO: Gobierno Federal de Canadá. DESCRIPCIÓN DE LA POLÍTICA O PROGRAMA: La información pública es un recurso de primera necesidad en las sociedades actuales, máxime cuando su uso, recopilación, tratamiento y disponibilidad se facilita a través de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación y resulta más sencilla su consulta y utilización. Disponer de datos económicos, demográficos, comerciales, geográficos, electorales o estadísticos, tiene una importancia fundamental para los actores sociales, políticos e institucionales de un país, hasta el punto de que pueden llegar a condicionar la planificación de actividades, el desarrollo de iniciativas, la capacidad de innovación y el trabajo diario de las 1

organizaciones. Los responsables públicos, a la hora de formular, implementar y evaluar las acciones gubernamentales y de definir la agenda política, requieren estar informados en todo tiempo y lugar, con datos actualizados e indicadores de seguimiento y sinteticen sus actuaciones periódicas que, además, requieren un análisis en profundidad a lo largo del tiempo y su comparación con medidas que fueron anteriormente ejecutadas para detectar posibles fallos de funcionamiento. Para esta forma de comunicación, Internet se posiciona como la herramienta fundamental que facilite el acceso y el uso de los datos públicos los ciudadanos, las empresas y el resto de organizaciones que puedan requerir este servicio. Esta dinámica mundial se incluye dentro de lo que se conoce como Open Government, definido como una nueva forma de comunicación constante, transparente y bidireccional (entre la Administración Pública y los ciudadanos), mediante la que se consigue una participación efectiva de la sociedad civil en los procesos de decisión, colaboración y control del Sector Público. Open Government incluye, entre sus líneas estratégicas, el fomentar que determinados datos públicos pertenecientes a las Administraciones Públicas de cualquier nivel competencial, sean accesibles y estén disponibles para todo el mundo, sin restricciones técnicas ni legales. El libre acceso a la información del Sector Público garantiza la transparencia de las Administraciones, pues ciudadanos y empresas tienen datos directamente extraídos de fuentes oficiales, contrastadas y de absoluta validez. Además, se fomenta la eficiencia de los recursos administrativos y la igualdad de oportunidades, ya que los usuarios que accedan a estos datos, sean personas físicas o jurídicas, pueden crear servicios de valor añadido en sus sectores, que resuelvan sus necesidades específicas e incrementen la productividad y el crecimiento de sus tareas cotidianas. Al mismo tiempo, la liberalización y gratuidad de los datos públicos supone un potencial económico muy importante, ya que constituye la base fundamental para la mayoría de productos de información digital. El desarrollo de nuevos productos, servicios y mercados a través del uso sistemático de datos produce un 2

crecimiento y competitividad elevados para el país que los realice. El Gobierno de Canadá adquiere y produce datos en diferentes áreas de trabajo, entre las que cabe destacar las siguientes: salud, tributación, medio ambiente, agricultura, educación, consumo, demografía, economía, etc. Esta información, muchas veces, se infrautiliza o no se le da un uso eficiente, por lo que el benificio que se extrae de la misma es my bajo. Ello unido al volumen tan grande que representa dicha información y la escasa clasificación y ordenación que se le da, genera una pérdida importante de recursos y una explotación ineficiente de los mismos. Así, el Gobierno Federal de Canadá creó, a principios de 2011, el proyecto Open Data Canadá. Se trata de una plataforma online de libre acceso, donde las unidades de gobierno del país (agencias estatales, ministerios, etc.) introducen datos que ya han recopilado u obtenido por las funciones cotidianas que, por competencia, se les ha atribuido, para ponerlos a disposición de otras unidades, de los ciudadanos, de las organizaciones o de las empresas con la finalidad de que puedan reutilizarlos e incrementen su aprovechamiento. Así, esta plataforma crear oportunidades socio-económicas y promueve la participación informada de la opinión pública por la facilidad y la fluidez en el acceso a los datos del Gobierno Federal. Con Open Data Canadá, se consiguen objetivos tales como: - El apoyo a la innovación: el acceso a los recursos del conocimiento fomentan la innovación en el sector privado, mediante la reducción de la duplicidad de datos y la reutilización de los recursos existentes. La disponibilidad de datos permite que éstos se puedan utilizar para analizar los mercados, predecir las tendencias y necesidades sociales y decidir sobre inversiones estratégicas. - La creación de una única ventanilla digital de datos públicos, donde todas las Administraciones puedan colgar la información que precisen y donde los ciudadanos puedan acceder fácilmente a su uso. - El apoyo a la investigación: la publicación de las colecciones de datos, informes, publicaciones, etc. que poseen las instituciones federales simplifica el trabajo de los investigadores. - El apoyo a las decisiones informadas de los consumidores: el acceso a la información pública apoya la toma de decisiones públicas. 3

- La transparencia en la gestión pública. - El fortalecimiento de la confianza en las relaciones ciudadano-administración. - La puesta a disposición para los ciudadanos de toda la información que les permita ejercer sus derechos políticos y que les ayude a mejorar su calidad de vida. - El impulso de la legitimación de la acción gubernamental. - La fiscalización constante, por parte de los ciudadanos, de las fortalezas y de las debilidades en el funcionamiento de las instituciones democráticas. - El desarrollo de una red de repositorios de datos públicos actualizada. - La anticipación para la adaptabilidad constante y para la transferencia de datos a los nuevos entornos electrónicos. - El desarrollo homogéneo de políticas transparentes y prácticas y procedimientos comunes que permitan almacenar, compartir y utilizar los datos que se vayan almacenando en la plataforma. La plataforma de Open Data Canadá incluye toda la información identificada con una dirección de dominio terminado por gc.ca y también la información de aquellas direcciones que, claramente, se pueden identificar con el Gobierno canadiense, ya sea éste central, regional o municipal. La información está contenida en un catálogo general, para usos comerciales o no comerciales. Se presenta de una forma muy clara y precisa, ayudando a los usuarios a su búsqueda, evaluación, visualización y reutilización gratuita. Por eso, se han habilitado dos maneras distintas de encontrar los datos en la plataforma: la primera mediante la herramienta general de búsqueda normal o avanzada; la segunda de ellas, mediante navegación por departamentos, temas o tipos de datos que se quieran usar. Respecto a los formatos en los que se puede encontrar la información, son formatos abiertos y homogéneos, que permitan la interoperabilidad entre organismos públicos para la canalización de los mismos. Concretamente, se basan en el modelo XML y XLS, de fácil lectura y extracción. Todos los organismos federales han confiado en la plataforma para colgar los datos que quieren que se conozcan por la mayor parte de usuarios posible. Especialmente, las unidades más comprometidas con la apertura de la información pública son: la Corona; el Ministerio de Agricultura; el Ministerio de Ciudadanía e Inmigración; el Ministerio de Economía; el Ministerio de Educación; la Agencia Internacional de Desarrollo; 4

la Agencia Internacional de Cooperación; las bibliotecas y archivos públicos; el Centro de Estadística; el Centro Nacional de Investigación; la Secretaría de Hacienda y Tesoro Público; etc. A través de Open Data Canadá, los usuarios del servicio tienen licencia gratuita, aunque no exclusiva, para usar, reproducir, extraer, modificar, traducir, desarrollar y distribuir los datos incluidos en la aplicación. Tan solo se pide que el usuario agregue, en los productos que obtenga por los datos extraídos de la plataforma, precisamente la fuente de los mismos. A su vez, el Gobierno de Canadá asegura que la información contenida en Open Data es exacta, útil, novedosa, válida, de alcance y actual. La plataforma incluye varias herramientas que aseguran una buena clasificación de la información y que, como consecuencia, ayudan a la correcta búsqueda de la misma. Algunos ejemplos son: CESI, que incluye datos sobre emisiones de efecto invernadero, calidad del aire, calidad del agua, contaminación del suelo, etc.; GeoBase, con datos geoespaciales, geométricos y matemáticos; o Toporama Web Map Service, que proporciona información cartográfica actualizada, entre otros. Uno de los puntos más destacables del proyecto Open Data Canadá son los Research Data Strategy Working Group. Estos grupos de trabajo se constituyen con miembros de los países participantes. Su finalidad, a través del esfuerzo colaborativo periódico con reuniones mensuales, consiste en abordar los retos y las cuestiones más controvertidas relacionadas con el acceso y la conservación de los datos públicos. Son grupos multidisciplinares, cuyos miembros pertenecen a universidades, institutos, bibliotecas, agencias estatales, empresas privadas, investigadores individuales, etc. Hasta ahora, los grupos constituidos para el estudio de la apertura de datos en Canadá, han encontrado especiales dificultades en: las infraestructuras tecnológicas que soportan la información, pues todavía no son económicamente sostenibles; y las normas jurídicas que regulan el acceso porque hay legislación insuficiente a este respecto. Open Data Canadá tiene un catálogo general de más de 260.000 conjuntos de datos pertenecientes a doce organizaciones públicas diferentes. 5

IMPACTO: Algunos de los principales beneficios que se han obtenido con la implantación de Open Data Canadá han sido los siguientes: - Una reducción de la duplicidad documental y optimización de los recursos existentes en las organizaciones. - Una ayuda para analizar los mercados, predecir las tendencias y las necesidades y decidir sobre inversiones estratégicas. - Un óptimo desarrollo de los productos de consumo y comerciales. - Un mejor uso de las inversiones en Tecnologías de la Información y de la Comunicación. - Un apoyo a la investigación y al acceso a las colecciones de datos, informes y publicaciones de carácter público. - Una ayuda para la toma de decisiones basadas en estadísticas en tiempo real. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN Y REFERENCIA TEMPORAL: Principios de 2011-Actualidad. DOCUMENTACIÓN DE CONSULTA Y APOYO: Sitio Web de Open Data Canadá. http://data.gc.ca/eng?lang=en&n=f9b7a1e3-1 Sitio Web del Gobierno de Canadá. http://canada.gc.ca/home.html Sitio Web de W3C España. http://www.w3c.es/consorcio/mision 6