1 Resumen de auditoría

Documentos relacionados
Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría de Certificación HACIENDA LA SABANA FREDY FAVIAN AGUILAR ESPINOZA

1 Resumen de auditoría

1 Resumen de auditoría

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría de Certificación

Rainforest Alliance Certified TM Informe Auditoria de Certificación EL PORTÓN PABLO RENÉ CORREA LÓPEZ

Cultivo(s) de la finca: Banano

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría de Certificación ELIZABETH 3 MONTY BANANAS

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría de Certificación HACIENDA LA MARGOTH PABLO ALEXANDER CARRIÓN PINEDA

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría de Certificación HACIENDA JULIETA FRANCISCO JAVIER GARCÍA ARGUDO

Cultivo(s) de la finca: Banano. Fecha de envío del informe: 31/07/2017 Fecha de finalización de la auditoría: 28/07/2017

Cultivo(s) de la finca: Uvas

Red de Agricultura Sostenible

Cultivo(s) de la finca: Banano

Cultivo(s) de la finca: Banano

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría Anual GROWFLOWERS PRODUCCIONES S.A.

Cultivo(s) de la finca: Banano

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría de Certificación HAFREIT S.A. FINCA MARÍA GABRIELA

Resumen Público de Auditoría de Certificación para administradores de grupo. Cultivos del grupo:

Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría:

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría de certificación JOSÉ MIGUEL 1 FRUINTER S.A.

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría Anual GALAFLOR GALÁPAGOS FLORES S.A.

Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de Auditoría Anual C.I. FLORES DE LA VEGA S.A.S.

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Administradores de Grupo. Asociación de Productores Orgánicos de Vinces APOVINCES

Cultivo(s) de la finca: Banano

Rainforest Alliance Certified TM Resumen público de Auditoría Anual FINCA MALLORCA MALLORCA

Red de Agricultura Sostenible

Cultivo(s) de la finca: Banano

Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de Auditoría Anual HACIENDA CÓRCEGA AGROPECUARIA PALMERA CÓRCEGA S.A.S.

Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría:

Cultivo(s) de la finca: Uvas

Cultivo(s) de la finca: Banano

Red de Agricultura Sostenible

Cultivo(s) de la finca: Banano

Cultivo(s) de la finca: Banano

Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de Auditoría Anual AGROBERLIN AGROPECUARIA BERLÍN S.A.S

G_PublicSummary. Cultivo(s) del grupo: Banano

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Administradores de Grupo C&C GUAYABERA S.A. Resumen Público.

Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de Auditoría de Certificación VILLA NELLY CIRO ALBERTO ROJAS RUBIO

Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de auditoría Anual Cantarrana Agrochigüiros S.A.S.

Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría:

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Administradores de Grupo THE ELITE FLOWERS SAS - CI. Resumen Público.

Red de Agricultura Sostenible Banano Fecha de envío del informe: 20 de Julio de 2016 Fecha de inicio de la auditoría: Cultivos del grupo:

Rainforest Alliance Certified TM Resumen público de Auditoría de Certificación CHELAS AGROBAN S.A.S.

Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de Auditoría de Certificación EL PUYÓN 1 FLORES EL REBAÑO S.A.S.

PublicSummary. Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría:

PublicSummary. Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría:

G_PublicSummary 16/08/17 5/07/17 27/06/17 30/06/17

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Administradores de Grupo. Don Layo. Resumen Público. G_PublicSummary

PublicSummary. Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría:

G_PublicSummary. Fecha de Resumen Público: 21/07/2017. Fecha de envío del informe: 5/07/2017. Fecha de inicio de la auditoría: 12/06/2017

PublicSummary. Cultivo(s) de la finca: Banana

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Administradores de Grupo. Don Eduardo Tea. Resumen Público.

Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de Auditoría de Certificación REGINO CEREN MIGUEL CEREN TRESPALACIOS

PublicSummary. Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría:

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Administradores de Grupo. Casa Fuentes Propios. Resumen Público.

PublicSummary. Cultivo(s) de la finca: Banana

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Administradores de Grupo. Falcon Farms de Colombia S.A. Resumen Público.

PublicSummary. Cultivo(s) de la finca: Grapes

PublicSummary. Cultivo(s) de la finca:

PublicSummary. Cultivo(s) de la finca: Banana

PublicSummary. Cultivo(s) de la finca: Potato

PublicSummary. Cultivo(s) del grupo: Banana

PublicSummary. Cultivo(s) del grupo: Flowers

CONSORCIO BERRIES MAULE SUR

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Administradores de Grupo. Grupo Eben Ezer. Resumen Público.

Resumen de la Norma de Agricultura Sostenible versión Julio 2010 Red de Agricultura Sostenible

Criterios e indicadores adicionales para la producción de flores y follajes

PublicSummary. Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría:

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESTACION EXPERIMENTAL AGRICOLA FABIO BAUDRIT MORENO. AGROQUÍMICOS escala. escala. escala Escala. escala. escala.

PublicSummary. Cultivo(s) de la finca: Banana

PublicSummary. Cultivo(s) de la finca: Flowers

PublicSummary. Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría:

PublicSummary. Cultivo(s) de la finca: Banana

PublicSummary. Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría:

PublicSummary. Cultivo(s) de la finca: Flowers

PublicSummary. Cultivo(s) de la finca: Banana

PublicSummary. Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría:

PublicSummary. Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría:

PublicSummary. Cultivo(s) de la finca: Banana

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA.

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Administradores de Grupo. Casa Fuentes - Colonos. Resumen Público.

PublicSummary. Cultivo(s) de la finca: Banana

PublicSummary. Cultivo(s) del grupo: Gulupa

PublicSummary. Cultivo(s) de la finca: Flowers

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1)

Resumen de la Norma de Agricultura Sostenible versión Julio 2010 Red de Agricultura Sostenible

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Administradores de Grupo. Fundación Maquita Manabí (MCCH) Resumen Público.

PublicSummary. Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría:

Red de Agricultura Sostenible

PublicSummary. Cultivo(s) de la finca: Banana

PublicSummary. Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría:

PublicSummary. Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría:

PublicSummary. Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría:

Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de Auditoria de Certificación para Administradores de Grupo AAA ANTIOQUIA EXPOCAFÉ EXPOCAFÉ S.

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Administradores de Grupo. Grupo Las Treinta. Resumen Público.

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría de Verificación para Administradores de Grupo TROPICAL FOREST PERÚ S.A.C.

PublicSummary. Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría:

Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de Auditoría Anual para Administradores de Grupo C.I. BANAFRUT S.A.

CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA Agosto 23 de 2007 GERMAN ALONSO ANTIA LONDOÑO INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN POST COSECHA

Transcripción:

1 Resumen de auditoría 1.1 Resumen de resultado de la(s) finca(s) Nombre de la finca: AGRICOLA GLORIA No conformidades Puntaje Resultados auditoría previa auditoría presente es 25 es 07 total 32 Ninguno X Ninguno con respecto a criterios críticos Los siguientes criterios: Los siguientes criterios: con respecto a los criterios aplicables de la norma de Cadena de Custodia es: Click here to enter text. es: Click here to enter text. por principio < 50% 50% < 50% X 50% general 80,00% 1.2 Conclusión del equipo auditor El equipo auditor de Conservación y Desarrollo CyD Certified S.A., concluye que Agrícola Gloria cumple con la versión vigente de los documentos normativos de la Red de Agricultura sostenible (ver Sección 3). La decisión de certificación es responsabilidad del Comité de Certificación de Conservación y Desarrollo CyD Certified S.A. 1.3 Resumen público La descripción general de la finca, de la auditoria (alcance y equipo auditor), así como de las no conformidades identificadas durante la presente auditoria estará disponible al público en el portal electrónico del ente de certificación: www.cydcertified.com El sistema de gestión socio-ambiental de la finca maneja objetivos, metas, responsables y actividades, pero los medidores objetivos no permiten una descripción fiel de las condiciones sociales y ambientales, ni de las mejoras consecuencia de la aplicación de los programas. Así mismo, las actividades desarrolladas dentro de los programas del sistema no están descritas al detalle como para encontrar las acciones que brindan cambios positivos. Las líneas de base, en donde se basan los programas tampoco tienen una descripción detallada. Los ríos Barranco Alto y Bulu bulu colindan con la propiedad y se han designado como áreas de conservación, sin embargo los programas medioambientales no definen medidores de progreso para entender cómo estas áreas mejoran sus ecosistemas. El inventario de flora y fauna no identifica todas las especies presentes en el área de conservación y de la finca, ni tampoco describe los hábitats de estas especies. Los trabajadores están contratados legalmente y están afiliados al IESS, además la finca tiene programas sociales. Todavía se sigue trabajando en las capacitaciones de los trabajadores. Las bodegas se observan bien manejadas, pero existen pequeños detalles de los sistemas de almacenaje por donde se producen errores. Los registros de accidentalidad muestran pocos sucesos y el programa de salud y seguridad ocupacional muestra algunas mejoras en las condiciones de trabajo, los manuales y descripción de las tareas en el aspecto de seguridad no son muy completos.

1.4 Resumen de resultados de la auditoría Nombre de la finca: AGRICOLA GLORIA Número de no conformidades Principio Criterios críticos Puntaje 1. Sistema de gestión social y ambiental 4 0 0 81,82% 2. Conservación de ecosistemas 2 1 0 75,00% 3. Protección de la vida silvestre 2 0 0 66,67% 4. Conservación de recursos hídricos 2 1 0 77,78% 5. Trato justo y buenas condiciones para los trabajadores 1 0 0 97,50% 6. Salud y seguridad ocupacional 5 3 0 72,50% 7. Relaciones con la comunidad 1 0 0 91,67% 8. Manejo integrado del cultivo 3 0 0 81,25% 9. Manejo y conservación del suelo 3 0 0 70,00% 10. Manejo integrado de desechos 2 2 0 50,00% Total 25 7 0 Cumplimiento general 80,00% Norma de Cadena de Custodia (cuando aplique) Click here to enter text. Click here to enter text.

2 Descripción de no conformidades Criterio 1.1 Los registros del sistema de gestión son deficientes a causa de los medidores objetivos que no están diseñados para describir el progreso de los programas y las actividades realizadas para la mejora de las condiciones socioambientales. 1.2 Los programas tienen objetivos, responsables, metas y registros, pero carecen de métodos efectivos para medirlos; los programas no están estructurados a largo plazo ni diseñados para solucionar problemas. 1.4 No se observó los programas y las actividades con objetivos y metas, ni publicados y disponibles a trabajadores. 1.11 Se mantiene un registro de las fuentes y uso de la energía, pero no se describe cuáles y en cuanta cantidad las actividades usan esta energía cómo para encontrar tareas clave para el ahorro. No hay una estrategia de disminución de dependencia a energías no renovables. La bomba de riego junto al río esta muy mal manejada sin protecciones contra derrames de combustible, cuyo 2.3 almacenaje esta en paupérrimas condiciones al estar un tanque plástico colgado de un poste sin ninguna seguridad ni un tanque para evitar derrames. 2.6 Las barreras verdes entre el cultivo y el río son escasas, el programa está diseñado para regeneración natural y no esta estructurado con objetivos concretos a corto y largo plazo. 2.9 Los planes de reforestación no han incluido una selección de especies nativas de la zona para regenerar y conectar ecosistemas. 3.1 El inventario de flora y fauna no tiene una metodología y no es muy completo. Los hábitats de especies no se han identificado 3.2 apropiadamente. Los programas de recuperación y protección de hábitats no son medidos. 4.1 El programa de ahorro de agua no esta estructurado para conseguir objetivos importantes a largo plazo, por ejemplo no incluye el reporte de fugas, que se evidenció en algunos sectores de la finca, el mantenimiento del sistema y de las estaciones de riego y bombeo; la protección de fuentes de agua es deficiente y no se incluye un plan, las bombas de irrigación junto al río se observaron en muy malas condiciones, sin mantenimiento adecuado generando un alto riesgo de contaminación y erosión de los taludes. El almacenamiento del combustible en una de estas estaciones es simplemente un tanque de plástico colgado de un palo, sin ninguna seguridad ni tanque de recepción de derrames. Las conexiones de la tubería en esta estación de riego no lleva empaques, sino fundas de protección de banano, con una pésima apariencia y generando un riesgo altísimo. 4.2 El permiso de uso de agua esta en trámite con la autoridad

Criterio 4.3 5.7 6.1 6.2 6.6 6.9 6.10 6.11 SENAGUA; existe un documento de respaldo. Se está implementando un sistema de medición de necesidad de riego con tinas de evapotranspiración; no se observó un procedimiento escrito de cómo funciona. La empresa no ha diseñado una política escrita y detallada para la adjudicación, registro y pago de horas extras. El programa no maneja medidores objetivos para determinar una línea base, identificar los riesgos más graves y frecuentes, las condiciones de seguridad requeridas para las diferentes actividades y determinar objetivos de mejora reduciendo los riesgos encontrados. Existen datos sobre morbilidad y accidentabilidad pero no se observo un proceso definido para convertir estos datos en información y a partir de esta información diseñar los programas de mejora. No se ha tomado en cuenta el trabajo de ampliación de la vía que divide a la finca y los riesgos que esto puede traer como el smog y el ruido, y no se pudo observar un programa para reducir los posibles riesgos causados por esta actividad. La documentación de soporte del programa de capacitación está incompleta. El programa no puede enfocarse en entrenar a los trabajadores en puntos clave por que no se mantiene un sistema de registro donde se plasmen los problemas más recurrentes de las labores. Las condiciones sanitarias de cocina y comedor no son buenas, no hay mallas para evitar el ingreso de moscas en el área y se observaron muchas de ellas sobre mesones, ollas, vajilla, existe una clara contaminación; se encontraron desperdicios de basura orgánica fuera a la cocina, mostrando mal manejo sanitario de desechos. A demás el comedor esta muy cerca de la carretera causando ruido y smog. Las condiciones de las casetas de los guardias son muy malas, no tiene agua potable ni un lugar para comer adecuado, no tiene protección contra los insectos. Las estaciones de bombeo del riego están en muy malas condiciones por falta de mantenimiento; el talud junto al río se esta cayendo llevándose el piso de la estación. El almacenaje de combustible de la otra estación es pésima, es un barril de plástico colgado de un poste, sin protecciones, sin señalética, si ninguna medida de protección. El sistema de almacenamiento de agroquímicos presenta fallas, evidente al entcontrar un producto fitosanitario en la bodega de fertilizantes y encontrando envases de productos fitosnitarios en las estaciones de bombeo, evidencia que no se cumplen las medidas de seguridad de los productos peligrosos. El almacenamiento de combustible del área de bombeo junto al río no cumple con ninguna medida de seguridad está a la intemperie, en un balde colgado de un poste, sin extintor de incendios, y tanque anti derrames. No existe señalética. Se encontró una bolsa de herbicida en el área de almacenamiento de fertilizantes. El almacenamiento de combustible en la estación de riego esta a 6 metros del río incumpliendo claramente lo estipulado en esta norma.

Criterio 6.14 6.18 7.4 8.1 8.2 8.5 9.1 9.3 9.4 10.1 10.2 10.5 10.6 No se evidencio un registro de supervisión de los aplicadores y enfundadores para que estén realizando su trabajo correctamente y utilizando los EPPs responsablemente. No hay una lista de chequeo y un registro. No se ha tomado en cuenta en este análisis los riesgos asociados a la ampliación de la carretera junto a la finca. Las contribuciones a la comunidad no están estructuradas para solucionar problemas estructurales de la comunidad en ámbitos de desarrollo económico e infraestructura. El programa de manejo integrado de plagas y enfermedades no está bien documentado, no se describen detalladamente las plagas y enfermedades que pueden afectar al cultivo con sus diferentes métodos de control. Las tareas culturales que se realizan en la finca no constan en este programa, y tampoco incluye las estrategias para la reducción de uso de sustancias fitosanitarias. La finca no ha realizado registros comparativos para demostrar la reducción de uso de ingredientes activos, solamente puede demostrar la rotación. No se evidenció una estrategia para la reducción de uso de plaguicidas de franja roja, como los usados para control de nemátodos. La finca indica que no aplica para nematodos, pero tampoco documenta por qué no lo hace y cuales son sus métodos alternativos utilizados. Un programa escrito de conservación de suelos, con objetivos, metas, actividades y medidores objetivos no existe. Además se observó que la aplicación de los raquis de fruta en la plantación no es uniforme. No se encontró un registro. Los taludes junto al río no tienen coberturas verdes y claramente se están desmoronando y no se observó un programa para solucionar este problema. No se observaron coberturas verdes en la plantación para reducir erosión y mejorar fertilidad y contenido de materia orgánica en los suelos. La finca no ha implementado el uso de áreas de descanso en el cultivo. El programa de manejo de desechos no mide los desechos en la fuente, se observaron áreas como junto a la cocina que hay desperdicios orgánicos, y junto al río se observó bastante basura y quemas cerca de las estaciones de riego. El programa de capacitaciones muestra falencias en el tema de manejo de desechos y de no contaminar con basura inorgánica. El programa en sí no maneja actividades para mejorar la reducción, reutilización y reciclaje de los desechos. La materia orgánica, desecho del proceso de la fruta, los raquis no se distribuyen en áreas clave de la finca, en donde el contenido de materia orgánica es bajo. Se observo algunas áreas junto al río donde hay mucha basura, que según testimonio es de gente que transita por el camino, sin embargo la finca no limpia su propiedad. Cerca de las estaciones de riego son evidentes manchones de quemas de basura realizadas probablemente por los guardias de estas estaciones. La finca muestra acumulaciones cerca de la estación de riego junto al canal de desagüe de la planta empacadora. Junto al río y el camino hay muchos desperdicios. El programa de reforestación es muy débil y no se mide cómo contribuye a la captura de carbono y tampoco hay

Criterio objetivos con este fin. En cuanto a la reducción de emisiones la finca no conoce su huella de carbono ni tampoco sabe como calcular el ahorro en insumos y energía en toneladas de CO2.