Experimentos de ética

Documentos relacionados
Violencia y ley en la poscolonia: una reflexión sobre las complicidades Norte-Sur, Buenos Aires, Katz, 2009

El temperamento y su trama

Por qué la traducción importa

La ética de la identidad, Buenos Aires, Katz editores, 2007

Cómo funciona el mundo

dixit TZVETAN TODOROV Muros caídos, muros erigidos JUAN GOYTISOLO Berlín a salto de mata

De la misma autora. Las mujeres y el desarrollo humano, Barcelona, 2002 Justicia poética, Barcelona, 1997

La ética de la identidad

Patologías de la razón

Dipesh Chakrabarty dixit

dixit HARVIE FERGUSON La pasión agotada Estilos de la vida contemporánea

Ficciones políticas Herrero_book.indb 1 06/09/12 15:37

dixit EVA ILLOUZ El futuro del alma + La creación de estándares emocionales

Cass R. Sunstein Leyes de miedo Más allá del principio de precaución

GUÍA DOCENTE. Ética y Deontología profesional Prof. Sara Martínez Mares. Grado en Filosofía Curso 4º Universidad Católica de Valencia

Juan Carlos Rodríguez Delgado El desarme de la cultura Una lectura de la Ilíada

La ética de la redistribución

Estética del aparecer

dixit ISMAIL KADARÉ La cólera de Aquiles + Entrevista de Bashkim Shehu (París, 9 de marzo de 2009)

AXEL HONNETH. Reconocimiento y menosprecio Sobre la fundamentación normativa de una teoría social

dixit TERESA CALDEIRA Espacio, segregación y arte urbano en el Brasil

Revista Colombiana de Bioética ISSN: Universidad El Bosque Colombia

dixit RÜDIGER SAFRANSKI Sobre el tiempo + Una vida es rica si participa de diversas velocidades (entrevista de Daniel Gamper Sachse)

La voz del aprendizaje liberal

dixit JORDI LLOVET La amistad + Conversación con un amigo (entrevista de Llàtzer Moix)

Introducción. Durante las últimas décadas han surgido distintos debates sobre la pertinencia de

Libertad de conciencia: el ataque a la igualdad de respeto

Más democracia, menos liberalismo

CONTABILIDAD AGROPECUARIA

Walter Benjamin: filosofía y pedagogía

EXCESOS LECTORES, ASCETISMOS ICONOGRÁFICOS Apuntes personales sobre las relaciones entre textos e imágenes

MODALIDAD: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

argumentacion y logica en el Derecho

SERICANO, ROBERTO PABLO GUÍA DE JURISPRUDENCIA Y DICTÁMENES (PROCEDIMIENTO

Desafíos del paradigma de la complejidad

Filosofía para niños

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Filosofía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

Una ética para laicos

Alienación y aceleración

CREACIÓN DE LA RED DE MUJERES FILÓSOFAS DE AMÉRICA LATINA

Tesis, tesinas y otros trabajos jurídicos

dixit RICHARD SENNETT Artesanía, tecnología y nuevas formas de trabajo + Hemos perdido el arte de hacer ciudades (entrevista de Magda Anglès)

La humanidad multicultural

ÉTICA DE LO INCONSCIENTE

Guía de estudios. Filosofía

IMÁGENES Y REPRESENTACIONES DE REALIDAD Y CONOCIMIENTO EN CIENCIAS

Identidad y violencia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Metodología Arqueológica" Grado en Historia. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia

EL ESTADO DEL ARTE SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. Ángel Díaz-Barriga

La memoria administrada

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

GUÍA DOCENTE. Filosofía de la acción Prof. Eduardo Ortiz. Grado en Filosofía 4º Curso

Niles Eldredge Darwin El descubrimiento del árbol de la vida

DICCIONARIO DE JURISPRUDENCIA DE CONTRATACIONES

La lógica de la libertad

Mente y materia. Qué es la vida? Sobre la vigencia de Erwin Schrödinger

ÍNDICE. Immanuel Kant, las posibilidades de la razón Una discreta y obstinada heroicidad: biografía intelectual

Identidad y cosmopolitismo. La filosofía de Kwame Anthony Appiah Antonio Lastra y Antonio Fernández Díez (Eds.)

Certificado N SC Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

DELIBERACIÓN PÚBLICA Y DEMOCRACIAS CONTEMPORÁNEAS

Jorge A. León. Pionero de la psicología pastoral en América Latina y el Caribe. Compañero en el ministerio por los caminos del Reino de Dios

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

Maternidad y tecnologías de género

SECCIÓN DE OBRAS DE LENGUA Y ESTUDIOS LITERARIOS PEQUEÑA ECOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS LITERARIOS

Pedagogías: reflexiones y debates

Acerca del libro. Índice temático. 1.La libertad y las acciones

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho

MANERAS DE ESTUDIAR. Nueva Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES en la Di Tella

Filosofía de la Educación

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

Sobre lo verdadero, lo bello y el bien

UVa Facultad de Filosofía y Letras 1 de 7

Expulsiones.

Filosofía de la Educación

Título de la Propuesta: Aportaciones al entendimiento de la Teoría del conocimiento y los conceptos de ciencia y verdad en la obra de Guillermo de

Ecolalias.

ÍNDICE. Introducción... 15

SEMINARIO DE FILOSOFÍA POLÍTICA

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Como emprender y no fallar: Lean Start Up. Tomás Sánchez

La metamorfosis. Franz Kafka. Estudio preliminar y traducción de Carlos Correas

ORTEGA DESDE EL HUMANISMO CLÁSICO

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

ACTIVIDAD 4 LABORATORIO DE PROYECTOS A1

Nueva Escuela Secundaria. de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño Curricular. filosofía. quinto año

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

Las subjetividades en las Instituciones Educativas

HUME. Contenidos de mi mente. Impresiones: Son las percepciones que nos suministran nuestros sentidos, por lo que son más vivas que nuestras ideas.

CLICK AQUÍ Pedro Pablo CORONEL PÉREZ / Pablo Josué CORONEL LÓPEZ 250 LÍMITES RESUELTOS DE LAS FORMAS

Culturas de la empatía

Responsabilidad Social

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Epistemología

Transcripción:

Experimentos de ética

Del mismo autor La ética de la identidad, Buenos Aires/Madrid, Katz, 2007 Cosmopolitismo. La ética en un mundo de extraños, Buenos Aires/Madrid, Katz, 2007 Thinking it through: An introduction to contemporary philosophy, Nueva York, 2003 Color conscious. The political morality of race (en colaboración con Amy Gutman), Princeton, 1998 In my father s house: Africa in the philosophy of culture, Nueva York, 1993

Kwame Anthony Appiah Experimentos de ética Traducido por Lilia Mosconi discusiones

Primera edición, 2010 Katz Editores Charlone 216 C1427BXF Buenos Aires Calle del Barco Nº 40, 3º D 28004 Madrid www.katzeditores.com Título de la edición original: Experiments in ethics, Copyright 2008 by the President and Fellows of Harvard College All rights reserved ISBN Argentina: 978-987-1566-27-3 ISBN España: 978-84-92946-11-2 1. Ética. I. Mosconi, Lilia, trad. II. Título CDD 170 El contenido intelectual de esta obra se encuentra protegido por diversas leyes y tratados internacionales que prohíben la reproducción íntegra o extractada, realizada por cualquier procedimiento, que no cuente con la autorización expresa del editor. Diseño de colección: tholön kunst Impreso en España por Romanyà Valls S.A. 08786 Capellades Depósito legal: B-26707-2010

Índice 9 13 17 49 95 153 203 249 Agradecimientos Prólogo 1. Introducción: El foso sin agua 2. El argumento contra el carácter 3. El argumento contra la intuición 4. Las variedades de la experiencia moral 5. Los fines de la ética Índice analítico

Prólogo Este pequeño libro constituye un intento de relacionar los temas de la ética filosófica, mi especialidad profesional, con la obra de académicos que se desempeñan en una serie de campos del saber y con las preocupaciones de la persona común y reflexiva que trata de llevar una vida decente. En las páginas que siguen abundan los filósofos, pero también hay muchos representantes de lo que solía denominarse ciencias morales: psicólogos, economistas, antropólogos y sociólogos. La relevancia que tienen las ciencias sociales para nuestra vida diaria es bastante clara: dado que lo que deberíamos hacer depende de cómo es el mundo, podemos recurrir al conocimiento oriundo de cualquier esfera para tomar nuestras decisiones cotidianas. En cuanto a los juicios específicamente morales, la incumbencia que pueda tener en ellos la investigación empírica no resulta tan clara. Sin embargo, cuando hacemos elecciones, a veces nos vemos constreñidos a partir de alguna noción, aunque sea embrionaria, de qué es una buena vida humana; ésta es una de las percepciones centrales de Aristóteles. Según el argumento que desarrollo aquí, deberíamos valernos libremente de los recursos que nos proporcionan diversas disciplinas para definir esa noción, y creo que cuando los reunimos somos fieles a una tradición de larga data. A mi parecer, en las humanidades siempre nos abocamos a iluminar el presente inspirándonos en el pasado; ésa es la única manera de hacer un futuro en el que valga la pena depositar las esperanzas. La genealogía disciplinaria de la que parto se basa en la idea de que la filosofía experimental no es una novedad, sino algo tan antiguo

experimentos de ética como el término filosofía. Me propongo cuestionar el cliché según el cual la filosofía ha adquirido una identidad en cierto modo más pura desde que renunció a las indagaciones que hoy pertenecen al campo de las ciencias físicas y sociales. En el segundo capítulo desarrollo un estudio sobre la psicología moral empírica, centrado en el desafío que la denominada investigación situacionista ha planteado a la renacida ética de la virtud. Creo que la supuesta confrontación debe contribuir a poner en evidencia qué aspectos del concepto de virtud son valiosos y cuáles no lo son. En el tercer capítulo someto a una consideración más amplia el lugar controvertido que ocupa la intuición en la filosofía moral y hago hincapié en la distinción entre explicaciones y razones. En el cuarto capítulo analizo la propuesta según la cual es posible que un cierto conjunto de emociones morales distintivas constituya un rasgo profundo de la naturaleza humana, y exploro las concordancias entre nuestras tradiciones de la reflexión moral explícita y los seres primitivos postulados en esos estudios. En el último capítulo relaciono estas indagaciones con el proyecto de la ética en su sentido clásico, más abarcador. (En las notas al pie, además de las obras citadas, el lector encontrará algunas sugerencias de lecturas adicionales y, en ocasiones, observaciones o argumentos accesorios. Este apéndice se incluye a la manera de los extras de un dvd; en otras palabras, no es preciso siquiera echar un vistazo de no sentir predisposición a hacerlo.) En algún sentido, los experimentos que anuncia el título no son míos. A lo largo de los capítulos que siguen me asomo a una serie de trabajos experimentales que parecen tener alguna incidencia en la consideración de nuestro carácter moral. Lo hago como filósofo, convencido de que a nuestra disciplina le corresponde desempeñar un papel en estos debates, e interesado lo admito en el ángulo del filósofo más que en el del psicólogo o el economista. Aunque deseo que mi disciplina tome en cuenta las percepciones y los descubrimientos de otras disciplinas, no creo que los filósofos perdamos nuestra voz distintiva al emprender tal tarea. La filosofía debe estar abierta a lo que pueda aprender de los experimentos; no necesita establecer sus propios laboratorios.

prólogo Pero también quiero pedir al lector que considere todo el libro como una iniciativa experimental, en otro sentido. El estímulo que me llevó a escribirlo fue la invitación a las Conferencias Flexner 2005, en Bryn Mawr, que me permitió explorar a la manera tentativa que connota la palabra experimental la significación que tienen muchos trabajos que se están llevando a cabo en el presente para el desarrollo de mis propias nociones acerca de los valores que nos guían. El resultado es algo así como un informe preliminar originado en ese laboratorio de reflexión; un informe que se dirige, tal como lo solicita la comisión Flexner, a un público no especializado, es decir, a cualquiera que se ocupe de las ciencias morales o se interese en ellas.