ENFOQUE Y GUÍA PARA NAVEGANTES

Documentos relacionados
MARCO DE REFERENCIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA ALGUNOS DESAFÍOS Y PROPUESTAS

EL BIENESTAR DE LA INFANCIA EN PERSPECTIVA

UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA

CONCLUSIONES PRELIMINARES

UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO Y LA EXPLOTACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Documento de marco. [ Versión 4 de 10/11/2015 ] Una iniciativa de: Con el apoyo y financiación de

Bienestar y Protección Infantil

para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

Qué hacer ante una sospecha de malos tratos

Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

El Sistema de Protección n al Menor ante la violencia familiar

UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA

Requisitos Programas. Departamento Protección y Restitución de Derechos Servicio Nacional de Menores

SEMINARIO TALLER EL ROL DEL MINISTERIO PUBLICO EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACION TUTELAR Y VIOLENCIA FAMILIAR. 19 y 20 de marzo de 2012

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

Algunas definiciones

Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

1 de diciembre de 2011

Vínculos afectivos, conviencia y paz

SEMINARIO INTERNACIONAL ACOSO ESCOLAR: PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

ANEXO I I I CUERPO TECNICO OPCION: EDUCACION INTERVENCION SOCIAL

Violencia contra las Personas Adultas Mayores

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA

Componentes claves de una legislación que prohíba el castigo físico en la niñez- Una mirada regional

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA ANTE POSIBLE RIESGO Y SOSPECHA DE MALTRATO INFANTIL EN EL ENTORNO FAMILIAR

Protocolos de coordinación en supuestos de : Maltrato infantil Acoso escolar Violencia de género Agresión al profesorado ORDEN DE 20 DE JUNIO DE 2011

Los tipos de maltrato a la infancia a los que se hace referencia desde el SIMIA son los siguientes:

Mesa Redonda Signos y síntomas que podrán corresponder a maltrato emocional en el niño y que los pediatras no debemos dejar de ver en la consulta.

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES: UN PASO MÁS INTERVENCIÓN ANTE SUPUESTOS DE VIOLENCIA ESCOLAR

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Actualización del BALORA

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA

FUNDACIÓN ARU

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I: LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Las Organizaciones Internacionales como Sujeto de Derecho: concepto y

SALUD MENTAL Y VIOLENCIA EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Mtra. Regina Esperanza Samperio Rodríguez Consejera del SIPINNACDMX 14 de Mayo de 2018

La integridad en el marco de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Facilitador: Francisco Macías

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Tipos de abandono y maltrato infantil El abandono se define como la ausencia de eventos específicos y cumplimiento de obligaciones parentales. Puede s

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INFANTIL QUÉ HACER SI DETECTAMOS O SOSPECHAMOS POSIBLES ABUSOS SEXUALES EN EL ALUMNADO DE NUESTRO CENTRO EDUCATIVO

Servicio Nacional de Menores. Unidad del Comisionado para la Infancia y la Adolescencia.

Qué es la IGUALDAD y qué es la VIOLENCIA de GÉNERO

Violencia física y sexual en niños y adolescentes Comportamiento epidemiológico HPTU

FICHA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS AUTOEVALUACIÓN TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN DESDE LOS DERECHOS DE INFANCIA

CURSO abuso sexual infantil

PROTOCOLO BÁSICO DE INTERVENCIÓN CONTRA EL MALTRATO INFANTIL EN EL ÁMBITO FAMILIAR

UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA

X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA Sevilla, 4, 5 y 6 de noviembre de 2010

Protocolos de coordinación en supuestos de : Maltrato infantil Acoso escolar Violencia de género Agresión al profesorado ORDEN DE 20 DE JUNIO DE 2011

ANEXO III CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, OPCION PEDAGOGIA

Niñez y Adolescencia. Elementos de Prevención de la Violencia en las distintas etapas del desarrollo de niños, niñas y adolescentes.

Acoso y ciberacoso entre iguales

Bienestar y Protección Infantil

TALLERES PSICOEDUCATIVOS DIRIGIDOS A MENORES, HIJOS E HIJAS DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. Actos de celebración del Día Mundial del Turismo 2012

EL IMPACTO DE LA DESPROTECCIÓN FAMILIAR EN LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Jorge Fernández Iraola

PODRÁ ENTONCES EXISTIR OTRA PROFESIÓN MÁS ESPECIAL QUE EL SER MAESTRO? Fernando Eugenio Rentería Garzón Profesional en educación.

CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Trabajo Social (A2.2010) PROMOCIÓN INTERNA

Qué hacer ante sospecha de malos tratos en un bebé o niño pequeño

Parte general I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 1. La Constitución Española de Características, estructura y reforma.

OBLIGACIONES LEGALES BAJO LA LEY DE NEVADA CUANDO SE CREE QUE UNA PERSONA MAYOR O ADULTO VULNERABLE HA SIDO ABUSADO O DESCUIDADO *

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SEPTUAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE

4.- IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN Y NOTIFICACIÓN ANTE LAS SITUACIONES DE DESPROTECCIÓN INFANTIL.

EMANCIPACION. La terminación de la potestad parental se denomina emancipación.

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO

Violencia juvenil. cuarta causa. Función del sector de la salud en la prevención y la respuesta. de mortalidad

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: FENÓMENO PSICOSOCIAL Y MARCO REGULATORIO

Política Nacional de Protección de derechos de niñas, niños y adolescentes ante situaciones de violencia Culiacán, Sin.

I. DATOS GENERALES DEL EVENTO

SEMINARIO: FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Sevilla, 26 de Noviembre de 2015 Raquel Raposo

DETECCION DEL MALTRATO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON NECESIDADES ESPECIALES

Bienestar y Protección Infantil

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

GUIA DE ORIENTACIÓN PARA CASOS DE SOSPECHA DE VIOLENCIA SEXUAL, VIOLENCIA FAMILIAR Y/O MALTRATO INFANTIL

Conferencias Magistrales

LEY 1098 DE 2006: DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

AUTORAS: YOLANDA GONZÁLEZ MOLINA Mª JESÚS CONCA DELGADO INES SÁNCHEZ LÓPEZ CENTRO DE TRABAJO: HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

Pediatría Social y afrontamiento de la vulnerabilidad en la infancia

XII SEMINARIO DE FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DEL ABUSO

Protegiendo a los más vulnerables Guía práctica de detección precoz de violencia de género, maltrato y abandono en las consultas de Reumatología

I. Comunidad Autónoma

INTERVENCION CON MUJERES EN SITUACION DE MALTRATO Y EXCLUSION SOCIAL

género en la adolescencia, desde el ámbito sanitario

La violencia escolar en América

7ª JORNADA DE SALUD ESCOLAR

Acoso sexual Insinuaciones sexuales Comportamiento verbal Comportamiento físico. Clasificación en 5 niveles

Documento de posición ante los reiterados casos de abuso y maltrato infantil.

Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Porque la igualdad suma y la violencia resta podemos hacer algo.

considerarse complementario a otros protocolos específicos relacionados con formas concretas de violencia contra la infancia que, por su

Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. lunes 3 de julio de 2017

Modelo de alerta temprana para la detección de niños, niñas y adolescentes en riesgo de explotación sexual comercial

Abuso Sexual Infantil: Detección y Prevención

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Transcripción:

VIOLENCIA CONTRA COLECTIVOS VULNERABLES EN ESPAÑA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA ENFOQUE Y GUÍA PARA NAVEGANTES TOMÁS ALLER FLOREANCIG Coordinador General de FAPMI-ECPAT España [tomas.aller@fapmi.es]

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL VIOLENCIA CONTRA COLECTIVOS VULNERABLES EN ESPAÑA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Perspectiva APRENDER A VER, APRENDER A MIRAR Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ]

Formas de ver las cosas DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Poner las cosas en perspectiva Qué nos ofrece la perspectiva? Contexto + Visión 360º + Líneas maestras.

Formas de ver las cosas DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Nuevos puntos de vista Vínculo y apego Neuropsicología Derechos

Formas de ver las cosas Para qué? Educar en un mundo líquido (Bauman, 2013): Educar en el asombro y en la realidad (L Ecuyer, 2012):

Tiempos modernos Realidad líquida Al principio el mundo no existía. Existía el barrio, la comarca Después, el mundo era plano. Luego, redondo. A continuación, virtual. Ahora? Líquido

Formas de ver las cosas Para qué? Estamos en un mundo líquido: Estamos en un mundo complejo? Las cosas están claras? Qué es lo correcto en un mundo cambiante? Cómo podemos saber qué es lo correcto? Algunas pistas para construir respuestas: Sistema de valores. Análisis de la información.

Tiempos modernos Realidad líquida Qué necesitamos en estos tiempos líquidos? Espacios y puntos de encuentro, para construir realidades sólidas, en base al consenso, sobre las que edificar el presente y el futuro.

Formas de ver las cosas Para qué? Cómo nos relacionamos con la realidad? Cómo nos afecta lo virtual? Vemos la realidad tal y como es o como creemos que es? Hemos perdido la capacidad de asombro? Hemos dejado de creer que las cosas pueden ser de otra manera? De dónde vienen nuestras creencias? Algunas pistas para construir respuestas: Desarrollar una actitud científica respecto al mundo, los demás y nosotros mismos. Experimentar con la realidad. Poner entre paréntesis lo que creemos que son las cosas.

Formas de ver las cosas Nuevas realidades

Formas de ver las cosas DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Poner las cosas en perspectiva Qué nos ofrece la perspectiva? Contexto + Visión 360º + Visión 3D + Líneas maestras.

La realidad es poliédrica, compleja e interactiva. Del cuadrado

La realidad es poliédrica, compleja e interactiva. Del cuadrado al cubo.

La realidad es poliédrica, compleja e interactiva. Cubos que evolucionan.

La realidad es poliédrica, compleja e interactiva. E interactúan entre sí y con otras realidades.

La realidad es poliédrica, compleja e interactiva. Transformándose y creando nuevas realidades.

La realidad es poliédrica, compleja e interactiva. Que siguen interactuando

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL VIOLENCIA CONTRA COLECTIVOS VULNERABLES EN ESPAÑA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Enfoque EMPEZANDO POR EL PRINCIPIO Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ]

Violencia contra la infancia Empezando por el principio Mary Ellen, una niña neoyorkina nacida en 1.866, era objeto de malos tratos por parte de sus padres que, incluso, le clavaban tijeras y la mantenían atada a la cama. Los padres reafirmaban su conducta, basándose que eran dueños de la niña. Alertada por los vecinos, una trabajadora de la caridad tuvo conocimiento del caso. Trató de ayudar a la niña. Su denuncia ante los tribunales fue baldía. No había legislación que contemplase la posibilidad de proteger a un niño frente a la crueldad de sus padres. Sí la había, por cierto, respecto de la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales. Ante los tribunales se argumentó entonces que dado que Mary Ellen era parte del reino animal, debería aplicársele la Ley contra la crueldad con los animales y dispensársele, en consecuencia, la misma protección que a un perro. El resultado fue que en Nueva York y en 1.874 se dictó, por vez primera en la historia, una sentencia condenatoria contra los padres. Algún tiempo después se fundó en Estados Unidos la Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Niños. Esta sociedad fue exportada a diversos países, impulsándose medidas legales de protección infantil.

Violencia contra la infancia Empezando por el principio 2000/01 [CDN] Debate monográfico sobre violencia. 2001 [CDN] OG 1 Propósitos de la educación. 2003/06 [NNUU] Estudio mundial del SG sobre violencia contra los niños. 2005 2006 [CoE] Cumbre de Varsovia (promoción de la CDN + erradicación de la violencia contra la infancia). [CDN] OG 8 El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes. 2006 [CoE] Inicio del Programa Construir una Europa con y para los niños. 2009/11 2011 [CoE] Estrategia de Estocolmo: 2007: Convenio para la protección de los niños del abuso sexual y la explotación sexual. 2009: Directrices sobre estrategias nacionales para la protección de los niños contra la violencia. [CDN] OG 13 Derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de violencia.

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL VIOLENCIA CONTRA COLECTIVOS VULNERABLES EN ESPAÑA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Preámbulo EMPEZANDO POR EL PRINCIPIO (II) Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ]

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Narrativa [estandarizada] Valeska Soares (2008), Love Stories V (Historias de Amor V), 500 libros con la palabra amor.

Narrativa [construida] DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Fabio Morais (2006), Migración.

Jürgen Habermas DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Acción comunicativa orientada al acuerdo Ética del discurso

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Ludwig Wittgenstein El lenguaje configura la realidad

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Humpty Dumpty Las palabras significan lo que yo digo que significan Lewis Carroll (1871) A través del espejo y lo que Alicia encontró allí.

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL VIOLENCIA CONTRA COLECTIVOS VULNERABLES EN ESPAÑA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Conceptos VIOLENCIA? Versión 4 Qué violencia? [ 6 de agosto de 2012 ]

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL VIOLENCIA Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Palacio Wilson, Ginebra. NIÑO NIÑO Es cosa de niños / Entre iguales NIÑO ADULTO Violencia filioparental / ascendente ADULTO ADULTO Delito / falta ADULTO NIÑO Disciplina / medida correctora

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL VIOLENCIA CONTRA COLECTIVOS VULNERABLES EN ESPAÑA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Conceptos VIOLENCIA Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ]

Conceptos Agresividad Agresión Violencia Conflicto Hostilidad Miedo y ansiedad Poder

Conceptos Violencia Hace referencia a una conducta. Pero No hay consenso en su definición. La falta de consenso depende del enfoque desde el que se considere la violencia. Incluso algunos autores elaboran sus propias definiciones.

Conceptos Violencia: Enfoques. Enfoque 1: Como relación social. La violencia es una forma de relación social basada en una interacción agresiva en la que media intención, premeditación y planificación (Berkowitz, 1993). Requisitos para que una conducta se considere violenta : 1. que se trate de una conducta premeditada y planificada cuya meta sea dañar intencionalmente a alguien; 2. que el individuo a quien se intente dañar desee evitar ese daño; 3. que se trate de una conducta socialmente definida como aversiva y punitiva para el que la sufre.

Conceptos Violencia: Enfoques. Enfoque 2: como fuerza o poder físico. El uso de la fuerza o el poder físico de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo, o una comunidad, que cause o tenga posibilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. Organización Mundial de la Salud.

Conceptos Violencia: Enfoques. Enfoque 3: como todo aquello que afecte al desarrollo y el bienestar. Toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o abuso sexual. Enfoque de derechos: Toda acción u omisión que afecte de manera dañina al normal desarrollo del niño y a su bienestar físico y psicológico. Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

Conceptos Violencia: Enfoques. Enfoque 4. Nuestra propuesta: Un enfoque integrador para salvar las diferencias. Una conducta (física, verbal o no verbal) y/o una actitud Que se hace (acción) o que se deja de hacer (omisión) Que provoca daño a uno mismo o a los demás a nivel: Físico Emocional Cognitivo Social / relacional (exclusión, pobreza, marginación, discriminación ) Derechos básicos (protección, desarrollo, libertad, bienestar, salud, educación, información ) En resumen: todo lo que no sea tratar(nos) bien (buen trato).

Conceptos Violencia: un modelo comprensivo (Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud, 2002) Pero sí que existe bastante consenso en su explicación: Fenómeno de naturaleza multi-causal y multi-facética (poliedro). Existe una amplia y compleja de factores que aumentan el riesgo de violencia y ayudan a perpetuarla o pueden proteger contra ella. El modelo ecológico identifica la historia personal y las características de la víctima o agresor, su familia, el contexto social inmediato y las características de la sociedad en su conjunto. La violencia sería una combinación de factores, que actúa en diferentes niveles.

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL VIOLENCIA CONTRA COLECTIVOS VULNERABLES EN ESPAÑA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Conceptos MALTRATO INFANTIL Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ]

Violencia contra la infancia DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Maltrato infantil: aspectos comunes (Gómez y Agudo, 2002) EXISTENCIA Y PERSISTENCIA DE PROBLEMAS Manifestación y resultado de un conjunto de problemas que afecta al bienestar psicológico de los padres / tutores y a su entorno presente y pasado. AFECTAN AL MENOR Afecta negativamente a la salud física y/o psíquica del niño. Comprometen su desarrollo adecuado. Versión 4 [ 6 EVOLUCIÓN de agosto de 2012 ] NEGATIVA Sus efectos negativos aumentan en intenisidad a medida que la situación se cronifica o es más severa.

Violencia contra la infancia DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Maltrato infantil: Definición Acción, omisión o trato negligente, no accidental, que priva al niño o la niña de sus derechos y bienestar, que amenaza o interfiere su ordenado desarrollo físico, psíquico o social y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad. Protocolo básico de intervención contra el maltrato infantil. Observatorio de la Infancia. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2008.

Violencia contra la infancia DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Maltrato infantil: Definición El concepto incluye: Lo que se hace (acción). Lo que se deja de hacer (omisión). Lo que se hace inadecuadamente (negligencia). Tipos de daño: Físico. Psicológico. Emocional. Social. Vivencial.

Violencia contra la infancia DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Maltrato infantil: aspectos a tener en cuenta. No es frecuente encontrar sólo un tipo de maltrato. Suelen solaparse. Los malos tratos son la manifestación y resultado de un conjunto de problemas que afectan al bienestar psicológico de los padres / tutores. El maltrato puede tener graves consecuencias para el desarrollo integral del niño o niña. Sus efectos negativos aumentan si la situación es crónica o más severa. Los indicadores son pistas que te pueden ayudar a descubrir lo que le pasa al niño o niña. Los indicadores no sólo son señales físicas, pueden ser también conductas y sentimientos. Un solo indicador no constituye sospecha de maltrato, pero debe hacernos estar alerta.

Violencia contra la infancia DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Maltrato infantil: Tipología.

Violencia contra la infancia DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Maltrato infantil: Tipología.

El buen trato como derecho

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL VIOLENCIA CONTRA COLECTIVOS VULNERABLES EN ESPAÑA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA DE LAS SITUACIONES DE RIESGO A LAS SITUACIONES DE DESAMPARO Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ]

Violencia contra la infancia DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Concepto de riesgo Se definen las situaciones de riesgo como aquellas que perjudiquen el desarrollo personal o social del niño, niña o adolescente, que no quepa calificar de desamparo y que, por lo tanto, no requieran la asunción de la tutela por ministerio de la ley. Art. 17 Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor.

Violencia contra la infancia DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Concepto de desamparo Se definen las situaciones de desamparo como aquellas que se producen de hecho a causa del incumplimiento, o del imposible o inadecuado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de los menores, cuando éstos queden privados de la necesaria asistencia moral o material. Art. 172.1 del Código Civil.

Violencia contra la infancia DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL De las situaciones de riesgo a las de desamparo Situaciones de protección Sin riesgo Riesgo leve (de desprotección) Riesgo moderado (de desamparo) Incremento del riesgo Situaciones de desprotección Riesgo grave (de desamparo) Desamparo Desamparo

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL VIOLENCIA CONTRA COLECTIVOS VULNERABLES EN ESPAÑA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA NOTIFICACIÓN Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ]

Violencia contra la infancia DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Notificación Cualquier persona o autoridad, y especialmente aquellos que por su profesión o función, detecten una situación de riesgo o posible desamparo de un menor, lo comunicarán a la autoridad o sus agentes más próximos, sin perjuicio de prestarle el auxilio más inmediato que precise L.O. 1/1996 de 15 de enero de Protección Jurídica del Menor (BOE 17.01.96).

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL VIOLENCIA CONTRA COLECTIVOS VULNERABLES EN ESPAÑA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA UN CRITERIO BÁSICO Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ]

Violencia contra la infancia DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Criterio básico de intervención Pero, incluso, en estos casos a los que debe prestarse la máxima atención, conviene matizar algunas cuestiones importantes: porque cuando un niño tiene un padre violento, o una madre incompetente, o toda la familia es un desastre, lo que le sobra sin duda a ese chiquillo es la violencia, la incompetencia y el desastre: pero está por demostrar que le sobre su familia. Informe del Defensor del Pueblo, 2009: pág. 17. Centros de Protección de Menores con Trastornos de Conducta y en situación de Dificultad Social.

VIOLENCIA CONTRA COLECTIVOS VULNERABLES EN ESPAÑA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

Violencia contra la infancia DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Ámbitos de actuación Hay científicos que empiezan sabiendo mucho de poco y terminan sabiendo todo de nada

Violencia contra la infancia DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Ámbitos de actuación ÁMBITO EDUCATIVO ÁMBITO SANITARIO ÁMBITO POLICIAL ÁMBITO ASISTENCIAL

Violencia contra la infancia DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Ámbitos de actuación ÁMBITO JURIDICO ÁMBITO EDUCATIVO ÁMBITO SANITARIO ÁMBITO POLICIAL ÁMBITO ASISTENCIAL

Violencia contra la infancia DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Ámbitos de actuación PROTECCIÓN DE LA INFANCIA PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL FOMENTO DEL BUENTRATO A LA INFANCIA ÁMBITO JURIDICO ÁMBITO EDUCATIVO ÁMBITO SANITARIO ÁMBITO POLICIAL ÁMBITO ASISTENCIAL

VIOLENCIA CONTRA COLECTIVOS VULNERABLES EN ESPAÑA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA DEL MALTRATO AL BUEN TRATO

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Hacia una nueva consideración de la violencia contra la infancia (López, 2007) MODELO DE DEFICIENCIA Ámbito jurídico y legal PERSPECTIVAS RESPECTO AL MALTRATO INFANTIL Modelos complementarios MODELO DE BIENESTAR Prevención + Intervención

Fundamentos del bienestar infantil (López, 2007) DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL MALTRATO BUENTRATO Objetivo: Como extremos de un continuo. BIENESTAR INFANTIL El Buentrato se orienta hacia el Bienestar Infantil, basado en un Derecho fundamental, que es el del Interés Superior del Niño. Interés superior del niño Ha de concretarse Mediante desarrollo normativo y social que garantice el Bienestar del menor.

Un referente para la DEBATE construcción SOBRE TURISMO del buen Y RESPONSABILIDAD trato: LAS NECESIDADES SOCIAL DE LA INFANCIA (López, 2007; Berciano, Actos 2009) de celebración del Día Mundial del Turismo 2012 PERSPECTIVA DE LA PROTECCIÓN: 1. DEBE EVITARSE EL MALTRATO. 2. POR LO TANTO, DEBEN ESTABLECERSE LÍMITES. 3. CÓMO SE DEFINEN ESTOS LÍMITES? 1. Criterios culturales. 2. Criterios dependientes del momento histórico y social. 3. Criterios jurídicos PERSPECTIVA DE LAS NECESIDADES DE LA INFANCIA: 1. ESTÁN ORIENTADOS A GARANTIZAR EL BIENESTAR DE LOS NIÑOS. 2. ESTÁN ORIENTADOS A RESPETAR SUS DERECHOS. 3. PRESENTAN UN ALTO NIVEL DE CONSENSO ENTRE LOS PROFESIONALES, YA QUE PRETENDEN SER UNIVERSALES.

Un referente para la DEBATE construcción SOBRE TURISMO del buen Y RESPONSABILIDAD trato: LAS NECESIDADES SOCIAL DE LA INFANCIA (López, 2007; Berciano, Actos 2009) de celebración del Día Mundial del Turismo 2012 MARCO DE REFERENCIA (LÍMITES PARA GARANTIZAR EL BIENESTAR INFANTIL) SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES NUEVA PERSPECTIVA DEL MALTRATO INFANTIL Vulneración de los Derechos del Niño por superación de los límites de bienestar mediante: 1. Acción (maltrato físico). PREVENCIÓN AYUDA 2. Omisión (negliencia, abandono ).

Un referente para la DEBATE construcción SOBRE TURISMO del buen Y RESPONSABILIDAD trato: LAS NECESIDADES SOCIAL DE LA INFANCIA (López, 2007; Berciano, Actos 2009) de celebración del Día Mundial del Turismo 2012 TAXONOMÍA DE NECESIDADES BÁSICAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Incluye un sistema de Indicadores de Satisfacción / Deficiencia FÍSICAS SEGURIDAD EMOCIONALES SOCIALES COGNITIVAS Clasificación por rangos de edad: Cero-2 años 3-4 años 5-9 años 10-14 años 15-18 años

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL ENFOQUES COMPLEMENTARIOS: DERECHOS Y NECESIDADES DE LA INFANCIA. DERECHOS NECESIDADES El enfoque de derechos permite considerar las necesidades La satisfacción de necesidades permite alcanzar derechos

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN