PROGRAMA DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL SEDAPAL «SEMBRAMOS AGUA»

Documentos relacionados
PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS PROGRAMA SEMBRAMOS AGUA

SISTEMATIZACIÓN DE PLANES, ESTUDIOS Y PROCESOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS CHILLÓN, RÍMAC, LURÍN y ALTO MANTARO. Mario Aguirre N.

PLAN MAESTRO INFRAESTRUCTURA VERDE SEDAPAL

Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Mg. Max Carbajal

Aquafondo / Boletín Institucional Enero - Febrero Estimados socios

Programa Agua, Clima. y Desarrollo - PACyD. José Luis Alarcón

BOLETÍN INSTITUCIONAL Mayo Catarata, Subcuenca de Santa Eulalia, Huarochirí, Lima. Foto: Catherine Alva Montoya/ AQUAFONDO

Las fuentes del agua son las fuentes de la vida

Comunidades en camino a la Adaptación al Cambio Climático

Aquafondo / Memoria Anual 2017

Las fuentes del agua son las fuentes de la vida. Mariella Sánchez Directora Ejecutiva

Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos MRSE Marco Normativo

AquaFondo: Lima. Cuidando las fuentes de agua para lima

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Lima, 02 de noviembre, 2017

III Foro: Una mirada a la Vulnerabilidad en el Espacio Urbano de Lima ( )

BOLETÍN INSTITUCIONAL Junio Ticlio, Huarochiri, Lima. Foto: Colectivo SUPAY para AQUAFONDO

EXPERIENCIAS DE COOPERACIÓN PARA UN MANEJO SOSTENIBLE DE LAS CUENCAS. Por: Walter Molina Peralta

BOLETÍN INSTITUCIONAL Abril Catarata, Subcuenca de Santa Eulalia, Huarochirí, Lima. Foto: Paloma Maturana Palma

El Diagnóstico Hídrico Rápido DHR. 8 junio Luis Acosta S. Especialista en RRHH SUNASS. Aplicado al sector saneamiento del Perú

BOLETÍN INSTITUCIONAL Setiembre Saywapata, San Pedro de Casta, Huarochirí. Foto: Iván Layza para AQUAFONDO

Experiencia de proyecto de inversión pública

LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS COMO OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ. Lima, 07 de diciembre de 2016

BOLETÍN INSTITUCIONAL Enero - Febrero Microcuenca Milloc, Huarochirí, Lima. Foto: Catherine Alva Montoya/ AQUAFONDO

Gestión sostenible del agua y nuevos métodos de cultivo para adaptarse a los impactos del cambio climático en el valle del Shullcas, Junín

CLÍNICA MRSE: ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE LAS EPS

El Rol de las Mancomunidades Municipales frente al Cambio Climático: Retos y Oportunidades

Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos

Documentos Base para el Programa de Infraestructura Verde del PGRH del CRHC CHIRILU. Proyecto para la Adaptación y Resiliencia - Agua PARA - Agua

Programa Agua Clima y Desarrollo-PACyD Mejora de la Interacción transectorial para la generación de resiliencia al cambio climático y seguridad

Proyectos de Infraestructura Verde Y Fondos de Agua

NOTA CONCEPTUAL PROGRAMA AGUA CLIMA Y DESARROLLO - PACyD

LINEAMIENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMATICO PARA LIMA: UNA PROPUESTA DESDE LOS CIUDADANOS

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ZONA DE ESTUDIO 3. MATERIALES 4. EVALUACIÓN PLUVIOMÉTRICA. 4.1 Cuenca del Río Rímac. 4.2 Cuenca del Río Chillón.

"FEN 2017: agua, gestión de riesgos y reconstrucción" Dra. Nicole Bernex

PLAN DE REUSO DE AGUAS RESIDUALES. Gerencia de Desarrollo e Investigación

La gestión ambiental del agua y el saneamiento

CLÍNICA MRSE: ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE LAS EPS EPS MOYOBAMBA SRL.

Caso de Estudio aplicando la metodología DHR en el sector Saneamiento Peru

LEY MODIFICA LA LEY 29338, EL ESTABLECIMIENTO DE LOS CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LAS CABECERAS DE CUENCA

Las tarifas de agua de Perú: financiamiento para la conservación de la cuenca FERNANDO MOMIY HADA

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ

AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL. Lineamientos de Política. Juntos por un San Martín que Crece

LINEAMIENTOS DEL SECTOR AMBIENTE PARA EL CRECIMIENTO VERDE. Fernando León Morales Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales

Modificación Clasificador Funcional

INCUBADORA DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (MRSE)

REUNION CONSORCIO DE LEGADO Marzo 02, Partnering for Adaptation and Resilience- Agua PARA - Agua

Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao

OFICINA GENERAL DE PLEANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Sistema Nacional de Inversión Pública

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia

DIAGNÓSTICO HIDRICO RÁPIDO - DHR

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Desafíos para la gestión sostenible del agua y saneamiento en Lima y Callao

Juan Carlos Barandiarán Rojas

Plan de Acción para el Agua en la ciudad de Lima y Callao

ROL DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA EN EL CUIDADO Y RECUPERACIÓN N DE LAS CUENCAS

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica

Agenda para la Adaptación de Lima Metropolitana al Cambio Climático

AFIANZAMIENTO HÍDRICO PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LIMA METROPOLITANA. Juan Carlos Barandiarán

HACIA UNA GESTIÓN AMBIENTAL QUE GARANTIZA DERECHOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE ESPINAR

CLÍNICA MRSE: ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MRSE BAJO LA MODALIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE LAS EPS. Noviembre, 2017

BOLETIN INSTITUCIONAL

Luis Alberto Gonzales Representante en Perú

Adaptación al Cambio Climático en Lima Metropolitana. Primeras Acciones Estratégicas

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones»

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS OPI AMBIENTE

EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES EN MATERIA AMBIENTAL

Humedales y zonas costeras para la adaptación Experiencia de Panamá

REPÚBLICA DEL PERÚ. n O as L-Cjí AGENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA COMITÉ DE PROINVERSIÓNEN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y

GENERACION DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Agua a más de metros

Cambio Climático y Recursos Hídricos: Compromisos y Desafíos para el Perú

Organización global dedicada a conservar las tierras y las aguas de las que depende toda la vida. Guiados por la ciencia, creamos soluciones

Unidad Ejecutora FONDO SIERRA AZUL. CESAR DAVILA VELIZ, Ing Agr M. Sc Director Ejecutivo

MRSE: Mecanismo por Retribución de Servicios Eco sistémicos

Plan Nacional Hídrico

Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental-DGECIA

Lima. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Lima

Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas

I. ASPECTOS GENERALES

Experiencia de Monitoreo Ambiental Participativo en un Contexto de Cambio Climático en dos Comunidades Altoandinas.

MESA DE TRABAJO SOBRE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

Rol del Regulador ante Riesgos de Desastres

ING. IVAN LARES AGUILAR Consultor, Manejo de Recursos Naturales Altoandinos

QUÉ ES CUENCAVERDE? fondo de agua de Medellín y el Valle de Aburrá; en operación desde octubre de 2013

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO INTERNACIONAL

Construyendo la institucionalidad de la GIRH a través de la Gobernanza en la Autoridad Nacional del Agua

Francisco Flores-Lopez, Ph.D. Laura Forni, M.Sc. Hans Segura, B.Sc. David R. Purkey, Ph.D. Marisa Escobar, Ph.D.

El Río Rímac: uso eficiente y sostenible del Agua

Estrategias para responder a los desafíos del saneamiento

OPMI Ambiente 2018 OFICINA GENERAL DE PLEANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA DE PRESUPUESTO Y PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES PERÚ LIMPIO

Cuenca del río Rímac, Lima, Perú

Monitoreo para la evaluación del impacto de las intervenciones en cuencas

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015

Ing. José Luis Becerra Silva Dirección Nacional de Saneamiento. 24 de octubre de 2012

PRIMER INFORME DE AVANCE DE LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS HÍDRICOS RÁPIDOS DE LAS CUENCAS SANTA, MOCHE, CHICAMA Y JEQUETEPEQUE

Transcripción:

PROGRAMA DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL SEDAPAL «SEMBRAMOS AGUA»

Ámbito del Programa (9,690.1 Km2)

Servicios ecosistémicos hídricos de interés del Programa a) Regulación hídrica b) Producción de agua dulce (o rendimiento hídrico) c) Disminución o prevención de la sedimentación (control de erosión) d) Recarga de acuíferos

Oferta hídrica para las ciudades de Lima y Callao (WWF et al., 2014) *El caso del Rímac 60% del agua proviene del Mantaro, 15% de la misma cuenca

Problema central del Programa

Suministro y demanda de agua en la cuenca del río Rímac (MINAGRI, 2010)

Excedente y déficit promedio del caudal (m3/s) para las aguas superficiales de las cuencas del Chillón, Rímac y Lurín, por mes. Fuente: Nippon Koei LAC (2011)

Causas y efectos del problema

Marco legal para promover MRSE en SEDAPAL Ley N 30045, Ley de Modernización de Servicios de Saneamiento (en adelante, la LMSS), actualmente derogada. Decreto Supremo N 013-2016-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de la LMSS (en adelante, la LMSS), actualmente derogado. Ley N 30215, Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (en adelante, la LMRSE). Decreto Supremo N 009-2016-MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (en adelante, el Reglamento de la LMRSE). Resolución de Consejo Directivo N 022-2015-SUNASS-CD, que aprueba las Metas de gestión, fórmula tarifaria y estructuras tarifarias en el quinquenio regulatorio 2015-2020, para los servicios de agua potable y alcantarillado que brinda SEDAPAL.S.A (en adelante, la RCD N 022-2015-SUNASS-CD) Decreto Legislativo N 1280, que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento (en adelante, el D. Leg N 1280) Estatuto de SEDAPAL. Resolución Gerencia General N 002-2017-GG que aprueba el Plan Ambiental de SEDAPAL 2017-2021. Acuerdo de Directorio N 051-2017 (realizado el 27.03.2017, fuera de Sesión) el Directorio aprobó el Plan Estratégico Institucional 2017-2021. Memorándum N 341 2017- GG, del 31 de marzo del 2017, dirigido a la Gerencia de Recursos Humanos, en la que por disposición de la Alta Dirección de SEDAPAL, dispone la implementación de Programas institucionales.

Objetivo central del Programa

Área y población beneficiada El Programa está enfocado a recuperar la capacidad funcional de los ecosistemas sobre un área total de 9,690.1 Km2, con prioridad en la cuenca media y alta de los ríos Chillón, Rímac, Lurín y la parte alta del río Mantaro (en el área que corresponde a los proyectos Marca de SEDAPAL). La población beneficiada directa del Programa son las comunidades campesinas asentadas en las 4 cuencas, específicamente en un total de 79 comunidades. Los beneficiados indirectos son toda la población que hace uso del recurso agua a nivel de las cuencas, incluyendo las ciudades de Lima y Callao, es decir el Programa se espera un impacto indirecto sobre más de 10 millones de personas.

Medios y fines del Programa

Componentes del Programa Componente 1: Restauración de ecosistemas Desarrolla todos los proyectos de infraestructura verde para lograr la recuperación de la integridad de los ecosistemas en las cuencas. Componente 2: Calidad de aguas Orientado a generar proyectos de recuperación de la calidad de agua a través de iniciativas de descontaminación de los cuerpos de agua ya sea con técnicas físico químicas o biológicas. Componente 3: Adaptación al cambio climático Genera condiciones para lograr desarrollar proyectos de adaptación al cambio climático, sea a través de la recuperación de tecnologías ancestrales de manejo de agua (ejm. Amunas), sino también desarrollando nuevas tecnologías de adaptación. Componente 4: Fortalecimiento de capacidades Acompañamiento a los procesos de desarrollo de los proyectos a través de iniciativas prácticas de educación ambiental y fortalecimiento de las capacidades de gestión de los contribuyentes del servicio ecosistémico.

Tipos de proyectos Componente Restauración de ecosistemas Calidad de aguas Adaptación al cambio climático Fortalecimiento de capacidades Tipos de proyectos Cercado de pastos naturales Pastoreo rotativo de pastos naturales Exclusión de ganado de pastizales naturales Restauración de humedales Restauración de ríos y riberas Restauración de pajonales Forestación y reforestación Descontaminación de cuerpos de agua Pequeñas plantas de tratamiento de aguas residuales Zanjas de infiltración Recuperación de andenes Creación y gestión de áreas protegidas Reutilización de Amunas Educación ambiental Asistencia técnica y acompañamiento

Mecanismos de retribución impulsados por el Programa 1. Proyectos de Inversión Pública (PIP y NO PIP) 2. Transferencias Directas Condicionadas Orientado hacia GOREs, GOLOs, ONGs, Empresas en su calidad de ejecutores. Orientado hacia comunidades campesinas en su calidad de contribuyentes ejecutores.

Proceso de implementación de los MRSE

Mapeo de procesos Tipo Código Nivel 0 Nivel 0 Código Nivel 1 Nivel 1 Código Nivel 2 Nivel 2 Planeamiento 1 Operaciones 2 Planeamiento Estratégico de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Operaciones y asistencia técnica 1.01 1.02 1.03 Planeamiento de la intervención territorial Diseño de los proyectos de intervención Programación física y financiera 2.01 Focalización geográfica y social 2.02 Organización de los contribuyentes 01.01.01 01.01.02 01.02.01 01.02.02 01.02.03 2.03 Gestión de licencias 02.03.01 Análisis de escenarios y estrategias de intervención territorial Formulación del Plan de intervención del Programa Formulación de los Proyectos de inversión pública Formulación de los contratos de transferencia directa condicionada Formulación de los acuerdos de de cooperación (proyectos con contrapartidas) 01.03.01 Formulación del Programa de Inversión anual y multianual 02.01.01 Macrofocalización 02.01.02 Microfocalización 02.02.01 Difusión de alcances del programa 02.02.02 Elaboración de acuerdos de disposición de los contribuyentes 02.02.03 Generación de autorizaciones expresas con contribuyentes Organización de requerimientos previos a contratos con contribuyentes Levantamiento de información primaria y 02.04.01 2.04 Elaboración de línea base secundaria 02.04.02 Diseño de líneas base para PIP, TDC y otros Asesoramiento en los procesos a Acompañamiento social 02.05.01 contribuyentes y ejecutores de los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos 2.05 Acompañamiento técnico 02.05.02 Fortalecimiento de capacidades técnicas a contribuyentes y ejecutores de los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos Seguimiento y evaluación 3 Seguimiento de acuerdos y cooperación para los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos 3.01 3.02 Facilitación de procesos de contrataciones y acuerdos Seguimiento de los procesos de ejecución de proyectos y acuerdos 03.01.01 Apoyo a procedimientos de selección 03.01.02 Apoyo a procedimientos de firma de TDC 03.02.01 Seguimiento de informes de avances de contratos 03.02.02 Seguimiento de informes de avances de las TDC

Estructura funcional del Programa

Proceso de implementación

1.- Focalización de la intervención a.- Focalización nivel 1 (modelos cartográficos) b.- Focalización nivel 2 (visitas a campo)

OBJECTID CUENCA SUBCUENCA Area_km2 INT_MIN INT_MAX INT_RANGE INT_MEAN INT_STD SUS_MIN SUS_MAX SUS_RANGE SUS_MEAN SUS_STD IMP_MIN IMP_MAX IMP_RANGE IMP_MEAN IMP_STD PRIORIDAD 22 Cuenca Rimac Sub cuenca Quebrada Acobamba 174.914 1 4.2 3.2 1.75 0.38 1.6 4.6 3 3.21 0.31 2.2 5 2.8 3.510 0.499 2.997 21 Cuenca Rimac Sub cuenca Quebrada Collque 78.827 1 3.75 2.75 1.78 0.30 2.2 4.6 2.4 3.23 0.34 2.4 5 2.6 3.479 0.433 2.990 53 Mantaro - Marcas Intercuenca Lago Shegue 89.693 1 5 4 1.78 0.77 1.6 4.2 2.6 2.66 0.39 2 5 3 3.761 0.524 2.988 69 Mantaro - Marcas Sub cuenca Rio Huascachaca 122.164 1 3.2 2.2 1.61 0.39 1.6 3.6 2 2.53 0.45 2 5 3 3.883 0.609 2.977 63 Mantaro - Marcas Sub cuenca Rio Púcara 146.242 1 5 4 2.10 0.99 1.6 4.2 2.6 2.32 0.51 2 5 3 3.743 0.466 2.976 57 Mantaro - Marcas Sub cuenca Quebrada Casacancha 177.649 1 4.65 3.65 1.68 0.58 1.6 4.2 2.6 2.67 0.55 1.8 5 3.2 3.768 0.499 2.971 52 Mantaro - Marcas Sub cuenca alta del Rio Chiuric 21.427 1 2.85 1.85 1.58 0.37 2.2 3.6 1.4 2.27 0.20 2.2 5 2.8 3.969 0.500 2.946 62 Mantaro - Marcas Sub cuenca Alta Quebrada Antajasha 174.731 1 4.05 3.05 1.72 0.39 1.6 4.2 2.6 2.82 0.55 2.4 5 2.6 3.619 0.464 2.944 65 Mantaro - Marcas Sub cuenca media Rio Pamacocha 11.072 1 4.8 3.8 2.01 0.67 1.6 3.8 2.2 2.47 0.38 2.2 4.6 2.4 3.619 0.407 2.931 23 Cuenca Rimac Sub cuenca baja Rio Macachaca 12.874 1.2 4.2 3 2.21 0.54 2.2 5 2.8 3.61 0.41 2.2 4.2 2 2.931 0.277 2.922 54 Mantaro - Marcas Sub cuenca Rio San Pedro 167.329 1 5 4 1.78 0.47 1.6 4.6 3 2.89 0.41 2 5 3 3.487 0.514 2.910 32 Cuenca Rimac Sub cuenca Rio Blanco 235.010 1 3.85 2.85 1.89 0.36 1.6 5 3.4 3.13 0.49 2 5 3 3.294 0.530 2.900 58 Mantaro - Marcas Sub cuenca Quebrada Casha 159.852 1 4.2 3.2 1.64 0.49 1.6 4.2 2.6 2.40 0.51 2.2 5 2.8 3.767 0.430 2.895 8 Cuenca Chillón Sub cuenca alta Rio Chillón 379.271 1 4.2 3.2 1.74 0.44 1 4.6 3.6 3.02 0.56 1.8 5 3.2 3.395 0.477 2.886 68 Mantaro - Marcas Sub cuenca Quebrada Jatumpampa 98.880 1 3 2 1.78 0.38 1.6 3.4 1.8 2.51 0.39 1.8 5 3.2 3.624 0.503 2.885 25 Cuenca Rimac Sub cuenca alta del Rio Rimac 170.397 1 4.25 3.25 2.07 0.37 1 4.6 3.6 3.03 0.58 2.2 5 2.8 3.210 0.503 2.880 20 Cuenca Rimac Sub cuenca Alta Rio Macachaca 139.815 1 4.65 3.65 2.13 0.34 1.6 5 3.4 2.88 0.65 2.2 5 2.8 3.252 0.469 2.878 66 Mantaro - Marcas Subcuenca del Rio Yauli 118.287 1 5 4 2.02 0.74 1.6 3.6 2 2.32 0.39 2 5 3 3.565 0.432 2.867 67 Mantaro - Marcas Sub cuenca alta Rio Pamacocha 74.347 1 4.2 3.2 1.78 0.37 1.6 4.2 2.6 2.76 0.44 2.4 5 2.6 3.459 0.490 2.864 64 Mantaro - Marcas Subcuenca Quebrada Rumichaca 65.250 1 4.4 3.4 2.01 0.84 1.6 3.4 1.8 2.37 0.48 2.4 5 2.6 3.517 0.446 2.854 59 Mantaro - Marcas Sub cuenca Media Quebrada Antajasha 112.117 1 3.85 2.85 1.48 0.36 1.6 3.6 2 2.54 0.46 2.4 5 2.6 3.678 0.521 2.845 56 Mantaro - Marcas Sub cuenca Quebrada Macuri 35.628 1 2.4 1.4 1.39 0.36 1.6 3.4 1.8 2.82 0.57 2.2 4.8 2.6 3.566 0.602 2.834 7 Cuenca Chillón Sub cuenca Quebrada Huacho 60.953 1 3.4 2.4 1.61 0.31 2.8 4.6 1.8 3.29 0.28 2 4.6 2.6 3.198 0.369 2.825 61 Mantaro - Marcas Sub cuenca Rio Pucayacu 86.407 1 2.65 1.65 1.51 0.37 1.6 3.8 2.2 2.31 0.41 2 5 3 3.735 0.592 2.825 24 Cuenca Rimac Sub cuenca Rio Shuncha 136.916 1 3.4 2.4 1.91 0.46 1 4.2 3.2 2.74 0.69 2.2 5 2.8 3.270 0.452 2.798 39 Cuenca Rimac Sub cuenca Quebrada Parae 129.993 1 4.2 3.2 1.99 0.38 1 4.6 3.6 3.02 0.69 1.8 5 3.2 3.042 0.510 2.773 26 Cuenca Rimac Sub cuenca alta Rio Pilihua 99.320 1 3.05 2.05 1.69 0.32 1.6 5 3.4 2.98 0.61 2.2 5 2.8 3.207 0.427 2.770 60 Mantaro - Marcas Sub cuenca Quebrada Chichecocha 62.049 1 2.65 1.65 1.26 0.28 1.6 3.4 1.8 2.36 0.37 2.4 5 2.6 3.693 0.460 2.750 2 Intercuenca Intercuenca 137557 77.221 2.05 4.55 2.5 3.63 0.37 1.6 4.6 3 2.73 0.51 1.2 3.8 2.6 2.313 0.540 2.745 27 Cuenca Rimac Intercuenca alta Rio Rimac 56.340 1 4.55 3.55 1.91 0.42 1.6 4.6 3 3.28 0.43 1.6 4.6 3 2.856 0.467 2.725 55 Mantaro - Marcas Sub cuenca Quebrada Taprasa 9.168 1 2.4 1.4 1.52 0.30 2.8 3.4 0.6 3.06 0.30 2.4 3.8 1.4 3.099 0.331 2.693 4 Intercuenca Intercuenca 137555 76.468 1.7 4.55 2.85 3.63 0.43 1.6 4.2 2.6 1.85 0.51 1 3.4 2.4 2.643 0.449 2.692 28 Cuenca Rimac Sub cuenca Quebrada Pancha 69.090 1 3.75 2.75 1.75 0.43 1.6 5 3.4 2.86 0.62 1.8 4.8 3 3.001 0.423 2.652 42 Cuenca Lurín Sub cuenca Quebrada Taquia 126.608 1 3.4 2.4 1.93 0.42 1.6 4.6 3 2.82 0.62 1.6 5 3.4 2.910 0.500 2.640 3 Intercuenca Intercuenca 1375539 132.761 1 4.2 3.2 3.21 0.64 1.6 3.4 1.8 1.83 0.39 1 4 3 2.650 0.497 2.586 14 Cuenca Chillón Sub cuenca del Rio Quisquicaca 413.832 1 4.2 3.2 1.93 0.46 1.6 4.6 3 2.95 0.52 1.2 5 3.8 2.726 0.692 2.581 41 Cuenca Lurín Sub cuenca Quebrada Chalilla 125.872 1 4.2 3.2 1.85 0.41 1.6 4.4 2.8 2.67 0.64 2 5 3 2.896 0.469 2.579 29 Cuenca Rimac Intercuenca media alta del Rio Rimac 40.998 1 4.2 3.2 2.15 0.35 1.6 4.6 3 3.22 0.52 1.6 4.2 2.6 2.453 0.398 2.569 47 Cuenca Lurín Sub cuenca Quebrada Yacomayqui 64.164 1.2 4.2 3 2.22 0.42 2.2 4.2 2 2.91 0.39 1.6 4.6 3 2.548 0.421 2.555 50 Cuenca Lurín Sub cuenca del Rio Canchahuara 173.564 1 4.2 3.2 2.00 0.40 1.6 4.6 3 2.78 0.49 1.6 4.6 3 2.714 0.491 2.551 30 Cuenca Rimac Sub cuenca Rio Canchacalla 117.024 1 4.2 3.2 2.10 0.41 1.6 5 3.4 2.97 0.63 1.2 4.6 3.4 2.547 0.507 2.541 40 Cuenca Rimac Sub cuenca baja del Rio Rimac 302.836 1.2 4.55 3.35 3.23 0.62 1.6 4.2 2.6 1.77 0.35 1 3.4 2.4 2.569 0.586 2.534 12 Cuenca Chillón Sub cuenca media alta Rio Chillón 342.011 1 4.2 3.2 2.11 0.49 1.6 5 3.4 2.94 0.59 1.2 4.8 3.6 2.499 0.508 2.513 44 Cuenca Lurín Sub cuenca media alta Rio Lurin 102.723 1 4.2 3.2 2.13 0.42 1.6 4.6 3 3.04 0.59 1.6 5 3.4 2.427 0.428 2.506 31 Cuenca Rimac Sub cuenca Rio Santa Eulalia 433.496 1 4.2 3.2 2.01 0.46 1.6 5 3.4 3.00 0.55 1 5 4 2.498 0.539 2.502 45 Cuenca Lurín Intercuenca media Rio Lurin 15.188 1.35 3.75 2.4 2.20 0.42 2.2 4.6 2.4 3.50 0.42 1.6 4 2.4 2.127 0.323 2.490 43 Cuenca Lurín Sub cuenca Quebrada Chamacha 86.568 1 4.2 3.2 2.18 0.52 2.2 4.6 2.4 3.12 0.40 1.6 4 2.4 2.327 0.368 2.489 76 Cuenca Rimac Sub cuenca media alta del Rio Rimac 350.957 1 4.2 3.2 2.02 0.49 1.6 5 3.4 3.12 0.58 1.2 4.6 3.4 2.398 0.427 2.486 18 Cuenca Chillón Sub cuenca baja del Rio Chillón 317.352 1.55 4.55 3 2.84 0.73 1.6 4.6 3 2.41 0.66 1 3.4 2.4 2.260 0.623 2.442 49 Cuenca Lurín Sub cuenca Quebrada Huariaco 92.037 1.35 4.2 2.85 2.12 0.35 2.2 4.6 2.4 3.05 0.53 1.4 4 2.6 2.286 0.361 2.435 1 Intercuenca Intercuenca 137557 81.908 2.05 4.2 2.15 2.40 0.44 1.6 3.6 2 2.28 0.29 1.2 3.2 2 2.433 0.390 2.386 37 Cuenca Rimac Sub cuenca 137554 133.332 1.7 4.55 2.85 2.87 0.73 1.6 4.4 2.8 2.75 0.58 1 3.2 2.2 1.897 0.600 2.352 51 Cuenca Lurín Sub cuenca baja del Rio Lurin 216.532 1 4.2 3.2 2.46 0.65 1.6 4.4 2.8 2.29 0.58 1 3.6 2.6 2.333 0.699 2.352 6 Intercuenca Intercuenca 137557 79.555 1.9 4.55 2.65 2.47 0.70 1.6 4.2 2.6 2.50 0.44 1 3 2 2.087 0.574 2.287 5 Intercuenca Intercuenca 137557 143.321 2.05 4.2 2.15 2.22 0.43 2.2 3.6 1.4 2.49 0.38 1.2 3 1.8 2.134 0.531 2.243 33 Cuenca Rimac Sub cuenca Quebrada Huaycoloro 312.383 1 4.55 3.55 2.36 0.61 1.6 4.6 3 2.44 0.51 1 3.6 2.6 2.035 0.546 2.219 11 Cuenca Chillón Sub cuenca Quebrada Socos 114.610 1 3.75 2.75 2.05 0.33 1.6 3.4 1.8 2.45 0.54 1 3.4 2.4 2.142 0.425 2.196 15 Cuenca Chillón Subcuenca media baja del Rio Chillón 45.208 1.4 4.2 2.8 2.41 0.42 1.6 3.8 2.2 2.19 0.58 1 3.4 2.4 2.033 0.636 2.167 17 Cuenca Chillón Subcuenca media del Rio Chillón 145.074 1.35 3.75 2.4 2.15 0.39 1.6 4.6 3 2.82 0.57 1 3.4 2.4 1.823 0.506 2.155 19 Cuenca Chillón Sub cuenca Quebrada Yerba Buena 166.682 1.7 4.2 2.5 2.07 0.21 1 4.2 3.2 2.77 0.48 1 3.4 2.4 1.883 0.461 2.152 38 Cuenca Rimac Sub cuenca media del Rio Rimac 259.883 1.35 4.55 3.2 2.54 0.69 1.6 4.6 3 2.36 0.55 1 3.6 2.6 1.801 0.648 2.126 46 Cuenca Lurín Sub cuenca media del Rio Lurin 487.512 1.2 4.2 3 2.18 0.37 1.6 5 3.4 2.57 0.62 1 3.8 2.8 1.856 0.521 2.116 35 Cuenca Rimac Intercuenca media del Rio Rimac 54.268 1.7 4.2 2.5 2.33 0.46 1.6 4.4 2.8 2.47 0.45 1.2 3.6 2.4 1.803 0.476 2.102 13 Cuenca Chillón Sub cuenca Baja Quebrada Pampa Castilla 14.422 1.9 3.4 1.5 2.49 0.25 1.6 3.4 1.8 2.40 0.44 1 3.4 2.4 1.744 0.596 2.094 16 Cuenca Chillón Sub cuenca 137556 82.436 1.75 3.85 2.1 2.12 0.19 1.6 4.2 2.6 2.46 0.62 1 3.4 2.4 1.830 0.463 2.058 34 Cuenca Rimac Sub cuenca Quebrada Colca 195.292 1 2.85 1.85 1.88 0.20 1.6 3.4 1.8 2.36 0.44 1 3.4 2.4 1.955 0.454 2.039 48 Cuenca Lurín Sub cuenca Quebrada Tinajas 151.754 1.55 4.2 2.65 2.23 0.32 1.6 3.6 2 2.18 0.46 1 3.6 2.6 1.835 0.518 2.020 9 Cuenca Chillón Sub cuenca 137556 68.065 1.7 3.75 2.05 2.42 0.28 1.6 4.2 2.6 2.12 0.50 1 3.4 2.4 1.766 0.532 2.019 10 Cuenca Chillón Sub cuenca alta Quebrada Pampa Castilla 70.167 1.35 2.85 1.5 1.97 0.20 1.6 3.4 1.8 2.05 0.28 1 3 2 1.802 0.412 1.906

OBJECTID CUENCA SUBCUENCA Area_km2 PRIORIDAD 22 Cuenca Rimac Sub cuenca Quebrada Acobamba 174.914 2.997 21 Cuenca Rimac Sub cuenca Quebrada Collque 78.827 2.990 53 Mantaro - Marcas Intercuenca Lago Shegue 89.693 2.988 69 Mantaro - Marcas Sub cuenca Rio Huascachaca 122.164 2.977 63 Mantaro - Marcas Sub cuenca Rio Púcara 146.242 2.976 57 Mantaro - Marcas Sub cuenca Quebrada Casacancha 177.649 2.971 52 Mantaro - Marcas Sub cuenca alta del Rio Chiuric 21.427 2.946 62 Mantaro - Marcas Sub cuenca Alta Quebrada Antajasha 174.731 2.944 65 Mantaro - Marcas Sub cuenca media Rio Pamacocha 11.072 2.931 23 Cuenca Rimac Sub cuenca baja Rio Macachaca 12.874 2.922 54 Mantaro - Marcas Sub cuenca Rio San Pedro 167.329 2.910 32 Cuenca Rimac Sub cuenca Rio Blanco 235.010 2.900 58 Mantaro - Marcas Sub cuenca Quebrada Casha 159.852 2.895 8 Cuenca Chillón Sub cuenca alta Rio Chillón 379.271 2.886 68 Mantaro - Marcas Sub cuenca Quebrada Jatumpampa 98.880 2.885

CUENCA Nombre Estado Provincia CHILLON ANAYCA Y COLLO TITULADAS CANTA CHILLON CANTA RECONOCIDAS CANTA CHILLON CARHUA TITULADAS CANTA CHILLON COLLANA TITULADAS CANTA CHILLON COLLATA TITULADAS HUAROCHIRI CHILLON COPA DE ARAHUAY TITULADAS CANTA CHILLON CULLHUAY RECONOCIDAS CANTA CHILLON DISCREPANCIA CONTROVERSIA CANTA CHILLON HUACOS TITULADAS CANTA CHILLON HUAMANTANGA TITULADAS CANTA CHILLON HUAROS TITULADAS CANTA CHILLON JICAMARCA TITULADAS HUAROCHIRI CHILLON LACHAQUI TITULADAS CANTA CHILLON LICAHUASI TITULADAS CANTA 58 CC.CC tituladas, 17 CC.CC reconocidas, 1 CC.CC en controversia, 3 CC.CC referencial

2.- Criterios de priorización para los proyectos de inversión

N Departamento Provincia Distrito Comunidad Proyecto Descripción del proyecto 1 Lima Huarochiri Callahuanca Callahuanca 1 2 Lima Huarochiri Callahuanca Callahuanca 2 3 Lima Huarochiri San Pedro de Casta 4 Lima Huarochiri Huachumpampa Quilcamachay Vicas 5 Lima Huarochiri Huachumpampa Quilcamachay Vicas San Pedro de Casta Huachumpampa 1 Huachumpampa 2 6 Lima Huarochiri San Juan de Iris San Juan de Iris 7 Lima Huarochiri Laraos Laraos 1 8 Lima Huarochiri Laraos Laraos 2 9 Lima Huarochiri Carampoma Carampoma 1 10 Lima Huarochiri Carampoma Carampoma 2 11 Lima Huarochiri Carampoma Carampoma 3 12 Lima Huarochiri Carampoma Carampoma 4 13 Lima Huarochiri Carampoma Carampoma 5 14 Lima Huarochiri Carampoma Carampoma 6 15 Lima Huarochiri Carampoma Carampoma 7 16 Lima Huarochiri Huanza Huanza 1 17 Lima Huarochiri 18 Lima Huarochiri 19 Lima Huarochiri San Mateo de Otao San Mateo de Otao San Mateo de Otao 20 Lima Huarochiri San Bartolomé San Bartolomé 21 Lima Huarochiri Surco Surco 1 22 Lima Huarochiri Surco Surco 2 23 Lima Huarochiri Surco Surco 3 24 Lima Huarochiri Surco Surco 4 25 Lima Huarochiri Matucana Matucana 1 26 Lima Huarochiri Matucana Matucana 2 27 Lima Huarochiri Matucana Matucana 3 28 Lima Huarochiri Matucana Matucana 4 29 Lima Huarochiri Matucana Matucana 5 30 Lima Huarochiri Matucana Matucana 6 31 Lima Huarochiri San Mateo San Mateo 1 32 Lima Huarochiri San Mateo San Mateo 2 33 Lima Huarochiri San Mateo San Mateo 3 34 Lima Huarochiri Santa Eulalia, Callahuanca, San Pedro de Casta, Laraos, Huanza y Carampoma. Recuperación de la cobertura vegetal mediante el repoblamiento de pastos nativos y gestión en la sub cuenca del río Santa Eulalia Recuperación de la cobertura vegetal mediante el repoblamiento de pastos nativos y gestión en la sub cuenca del río Santa Eulalia. Recuperación de la cobertura vegetal mediante el repoblamiento de pastos nativos y gestión en la sub cuenca del río Santa Eulalia. Recuperación de la cobertura vegetal mediante el cercado de pastos, recuperación de terrazas y/o andenes, pastoreo rotativo, construcción de reservorios, reforestación de especies nativas y la reutilización de amunas. Recuperación de la cobertura vegetal mediante el cercado de pastos, recuperación de terrazas y/o andenes, pastoreo rotativo, forestación de especies nativas, zanja de infiltración y construcción de reservorios. Recuperación de terrazas y/o andenes y la construcción de reservorios para la conservación del agua y suelo en las comunidades de San Juan de Iris. Recuperación de terrazas y/o andenes para la conservación del agua y suelo en las comunidades de Laraos. Recuperación de la cobertura vegetal mediante la reforestación de especies nativas, el pastoreo rotativo y la reutilización de amuna en la comunidad de Laraos. Construcción de zanjas de infiltración, restauración de humedales, la instalación de pastoreo rotativo y reforestación en la comunidad campesina de Carampoma, sub cuenca Santa Eulalia. Recuperación y conservación de la biodiversidad de los humedales en la comunidad de Carampoma, provincia de Huarochiri-Lima. Recuperación y conservación de la biodiversidad de los humedales en la comunidad de Carampoma, provincia de Huarochiri-Lima. Recuperación y conservación de la biodiversidad de los humedales en la comunidad de Carampoma, provincia de Huarochiri-Lima. Recuperación y conservación de la biodiversidad de los humedales en la comunidad de Carampoma, provincia de Huarochiri-Lima. Recuperación y conservación de la biodiversidad de los humedales en la comunidad de Carampoma, provincia de Huarochiri-Lima. Recuperación de la cobertura vegetal mediante el pastoreo rotativo, reforestación de especies nativas y la reutilización de amuna en la comunidad de Carampoma. Recuperación y conservación de la biodiversidad de los humedales en la comunidad de Huanza, provincia de Huarochiri-Lima. Mejoramiento y conservación de pastos naturales y gestión en la subcuenca del río San Mateo de Otao1 San Mateo. Recuperación de la cobertura vegetal y gestión de cuenca mediante la San Mateo de Otao2 reforestación, cercado de pastos, recuperación de terrazas y/o andenes y amunas Mejoramiento y recuperación de cobertura vegetal y ordenamiento ganadero San Mateo de Otao3 mediante el cercado de pastos, recuperación de terrazas y/o andenes, zanjas de infiltración, pastoreo rotativo y reforestación. Sub cuenca Santa Eulalia Recuperación de la cobertura vegetal mediante el repoblamiento de pastos nativos y gestión en la sub cuenca del río San Mateo. Proyecto integral de conservación y recuperación de cobertura vegetal y gestión en la sub cuenca del río San Mateo. Recuperación de la cobertura vegetal mediante el repoblamiento de pastos nativos y gestión en la sub cuenca del río San Mateo. Proyecto integral de recuperación de la cobertura vegetal mediante el repoblamiento de pastos nativos y gestión en la sub cuenca del río San Mateo. Proyecto integral de recuperación de la cobertura vegetal mediante el repoblamiento de pastos nativos y gestión en la sub cuenca del río San Mateo. Recuperación de la cobertura vegetal mediante la reforestación y gestión en la sub cuenca del río San Mateo. Recuperación de la cobertura vegetal mediante la reforestación y gestión en la sub cuenca del río San Mateo. Recuperación de la cobertura vegetal mediante la reforestación y gestión en la sub cuenca del río San Mateo. Reforestación con especies nativas, reutilización de amunas y restauración de humedales en el distrito de Matucana. Recuperación de cobertura vegetal mediante el pastoreo rotativo, la forestación y la reutilización de amunas en la sub cuenca del San Mateo. Recuperación de la cobertura vegetal mediante zanjas de infiltración, pastoreo rotativo, forestación con especies nativas y restauración de humedales en la sub cuenca del San Mateo. Recuperación de la cobertura vegetal mediante el pastoreo rotativo y la restauración de humedales en la sub cuenca del San Mateo. Recuperación de la cobertura vegetal mediante el pastoreo rotativo, zanjas de infiltración y la restauración de humedales en la sub cuenca del San Mateo. Recuperación de la cobertura vegetal mediante el pastoreo rotativo, zanjas de infiltración y la restauración de humedales en la sub cuenca del San Mateo. Proyecto de educación ambiental en el cuidado del agua en la sub cuenca del Santa Eulalia. Monto aproximado (S/.) 388,799 117,361 73,780 404,753 176, 278 147,614 178, 782 183,986 310, 606 309,015 212, 241 228,359 278, 014 188,134 833,276 242, 970 563, 692 574, 421 763, 071 97,350 396, 743 319, 465 163, 815 168,920 672, 506 1,066,896 516, 746 476, 699 809,372 267, 746 204, 792 258, 857 204, 485 Beneficio hidrológico (Lt/seg.) 13.306 3.95 1.72 15.76 5.6 4.72 5.75 11.49 73.21 24.03 4.24 6.09 5.22 3.71 42.27 69.04 30.21 23.17 45.41 2.38 27.45 4.13 5.81 4.31 39.62 213.95 31.99 20.15 41.67 61.94 4.23 64.44 58.77 34 proyectos identificados para 12 distritos de la cuenca media y alta del río Rímac por un monto de 5 millones aprox.

Escenarios futuros CC.