Contenido. Av. Universidad 612 Fracc. Primo Verdad, Aguascalientes, Ags., C.P Tels. (449) y al 21

Documentos relacionados
DIF MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES

Contenido. Av. Universidad 612 Fracc. Primo Verdad, Aguascalientes, Ags., C.P Tels. (449) y al 21

DIF MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES

Contenido. Av. Universidad 612 Fracc. Primo Verdad, Aguascalientes, Ags., C.P Tels. (449) y al 21

Planes y Programas 2016.

Secretaría de la Juventud Acciones relevantes 2011

Art. 9, fracc. IV Metas y Objetivos. Programa Operativo del Sistema DIF Municipal Año 2016

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO 2017

COMUNICACIÓN SOCIAL PONEN EN MARCHA SECRETARÍA DE SALUD Y UAS LA SEMANA NACIONAL DE SALUD DEL ADOLESCENTE

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010

DIF MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES

COORDINACION DE VINCULACION INTERINSTITUCIONAL Y MEDIOS

Informe final Entidad Federativa Temática TRABAJO INFANTIL BAJA CALIFORNIA SUR

Informe final. Fecha de elaboración. Diciembre Entidad Federativa

Gobierno del Estado de Chiapas Instituto Estatal de la Juventud FORMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA. 1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL JUNIO MES: ABRIL DE Asesoría para Coordinadores Municipales de Prevención del Delito.

Segundo Informe de Gobierno

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

Jornada nacional 2012 Prevención del consumo excesivo de alcohol en el trabajador y su familia Presentación

Programas de Atención de la Dirección de Atención a la Juventud.

Propuesta académica de la práctica comunitaria I y II periodos y

INFORME JUNIO 2012 INFORME JUNIO

TÚ HACES LA DIFERENCIA

COORDINACIÓN DE LA RED MUNICIPAL EN PREVENCIÓN DE ADICCIONES 2015

Introducción. Programa Estatal de Prevención de Violencia en el Noviazgo y Embarazo Adolescente.

INFORME DE ACTIVIDADES

Número de beneficiarios Monto de operación Tipo de apoyo. Pláticas de prevención integral del delito (autoestima, alcohol, En las que se incluyen

Prevención de adicciones y otros riesgos en Educación Media Superior

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA

Manual de Organización

SEMANA NACIONAL DEL ADOLESCENTE. 1er. FORO JUVENIL INTERINSTITUCIONAL EL ADOLESCENTE Y SU MUNDO. SEPTIEMBRE 2012

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ XALAPA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. (POA).

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

INFORME DE ACTIVIDADES 2014

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS, CULTURALES Y ARTÍSTICAS

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARA CONTACTAR Y/O ACUDIR EN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR O MALTRATO

Secretaría de Apoyo a la Comunidad

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Plan de Vida para Adolescentes

DIF MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES

DETALLE DE PROGRAMAS / ACTIVIDADES DE LAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES INFORMACIÓN GENERAL

Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes

Práctica Comunitaria I Ajusco Coyoacán Periodo Escolar

Recursos FASP Prevención Social

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

FUNDAMENTO PARA LA FAMILIA. Centro Familiar y Comunitario

A) PROGRAMA DE CERTIFICACION DE EDIFICIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO

H. AYUNTAMIENTO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

Práctica de Especialización

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

Objetivos y Metas Institucionales del SMDIF de Tuxpan, Nayarit

TRABAJO COLEGIADO Educar para pensar, Pensar para crear

EDUCACION SEXUAL. ME VALORO, ME CUIDO Y ME RESPETO

SMDIF TUXPAN, NAYARIT

La Educación para la Salud es un proceso que proporciona a los alumnos capacidad de promover un comportamiento sano, pero sobre todo:

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de VERACRUZ Actividades de Orientación Educativa

PLAN OPERATIVO ANUAL DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE LA YESCA.

División de Seguridad Regional Dirección General de Logística y Adiestramiento

INSTITUTO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA JUVENTUD

PROGRAMA TRANSVERSAL PARA

INFORMESDE ACTIVIDADES INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER SEPTIEMBRE 2017 TALLERES DE MUJERES

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN GRAL. DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Practica de Especialización

ACTIVIDADES DE EDUCACION EN EL MES DE AGOSTO

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ ECATEPEC

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL EJERCICIO FISCAL 2005

LA PARTICIPACIÓN INFANTIL EN LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA. Subinspectora Adalberta Narcisa Peláez Juárez

COORDINACIÓN DE LA RED MUNICIPAL EN PREVENCIÓN DE ADICCIONES 2017

Practica de Especialización

Nombre de la Actividad Descripción Dirigido a Fecha Lugar Escuela Secundaria Técnica Estudiantes de 18 de septiembre

FOMENTO A LA INTEGRACIÓN FAMILIAR

Establecer convenios con las camaras de comercio para impartir curso de capacitación para el empleo y auto empleo a madres solteras.

INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

FRACCIÓN XIX.- INFORMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES MÁS RELEVANTES

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO 2016

PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS. Enrique Del Val Blanco Junio, 2014

2-f Desarrollo Integral de la Juventud

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012

Dirección General de Prevención al Delito y Política Criminal

SENSIBILIZACIÓN SOBRE LAS ADICCIONES PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE PERMANENTE ZAPOPAN USO DEL TIEMPO LIBRE BENEFICIOS Y CONSECUENCIAS ZAPOPAN

INTRODUCCION BASICA A LOS PROGRAMAS DE IRPF EDUCACION PARA LA SALUD Y PREVENCION DE CONDUCTAS VIOLENTAS

Calendario de Actividades Deportivas, Culturales y Artísticas

INFORME DE ACTIVIDADES JULIO SEPTIEMBRE DE 2013

ACTIVIDADES DEL MES DE OCTUBRE DEL 2016 IMM

PROGRAMA TE QUEREMOS VIVO

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Calendario de Actividades Deportivas, Culturales y Artísticas

COMITÉ MUNICIPAL CONTRA LAS ADICCIONES NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL

Transcripción:

Contenido Implementar un proyecto de prevención de conductas de riesgo en jóvenes (adicciones, sexualidad, problemas emocionales)... 3 Objetivo General... 4 Objetivos Específicos... 4 Descripción del Programa... 4 Justificación... 5 Vertientes de Enamórate de la Vida... 5 Teatro Informativo.... 5 Platicas de Proyecto de Vida y de Valores;... 6 Platicas sobre Adicciones, Sexualidad Responsable, Prevención del Suicidio.... 6 Convenios de Colaboración.... 6 Acupuntura Urbana y Línea Verde... 9 Acciones para la Prevención... 11 Visitas realizadas en 2011 y 2012:... 11 2

Implementar un proyecto de prevención de conductas de riesgo en jóvenes (adicciones, sexualidad, problemas emocionales) Para dar cumplimiento con este compromiso de campaña se diseño el programa de Enamórate de la Vida que son acciones diversas como obras teatro, talleres, pláticas y conferencias y son impartidas por expertos en temas como adicciones, sexualidad, inclusión de valores y el programa de Plan de Vida, así como talleres para la prevención del suicidio y la práctica de la tolerancia entre las/los jóvenes del Municipio de Aguascalientes. Estos programas derivan varios en diversas acciones que buscan fortalecer la atención a las y los jóvenes así como la prevención de conductas de riesgo en los mismos. Antes Acciones sin coordinación destinadas principalmente al entretenimiento de las y los jóvenes. Después Diseño de un programa rector enfocado a la prevención de las conductas de riesgo en las y los jóvenes, Enamórate de la Vida a partir de talleres, teatro, cine, que además de llevar entretenimiento en este sector de la población busca el aprendizaje de valores, la práctica del deporte y la prevención de conductas de riesgo. De este programa Enamórate de la vida se desprenden diversas acciones encaminadas a evitar las conductas de riesgo 3

Objetivo General Informar y generar conciencia en la Juventud del Municipio de Aguascalientes, de una forma innovadora y fresca a través de representaciones de obras de teatro, conferencias, funciones de cine, talleres y pláticas acerca de las consecuencias de las adicciones, relaciones sexuales a temprana edad y la manera en que afecta su salud y por consecuencia el bienestar de la sociedad en general, además de fomentar la inclusión de valores y Plan de Vida. Población Objetivo: Jóvenes de 12 a 29 años del Municipio Aguascalientes preferentemente de los Polígonos de Pobreza. Objetivos Específicos Fortalecer el ánimo evitando estados depresivos en las y los jóvenes fomentando un amor por la Vida y el respeto por la misma. Desarrollar en los jóvenes, herramientas para enfrentar críticas, y situaciones de presión. Llevar de una manera innovadora y fresca información sobre sexualidad y adicciones a los jóvenes a través de representaciones de teatro, campañas con información visual y pláticas. Desarrollar un Plan de Vida Integral en los jóvenes para fomentar la tolerancia y respeto entre los jóvenes. Informar a jóvenes y adolescentes de la problemática de las adicciones. Dar la oportunidad a los jóvenes de prevenir las adicciones, representada de una forma diferente y atractiva. Canalizar de manera oportuna a jóvenes que sufran de ésta problemática, para su atención profesional. Brindar un espacio para expresión de inquietudes que aquejan a la juventud de la zona. Fomento de la cultura a los habitantes de la Institución Educativa o colonia. Descripción del Programa El programa consiste en informar y crear conciencia a través de obras teatro, pláticas y conferencias, impartidas por expertos en temas como adicciones, sexualidad, Inclusión de valores y 4

Plan de Vida, prevención del suicidio y la práctica de la tolerancia entre los jóvenes del Municipio de Aguascalientes. Justificación El proyecto debe realizarse, debido a que existen altos índices de delincuencia y adicciones en los jóvenes, lo cual repercute en hechos vandálicos que afectan de manera directa a la comunidad, además de presentar una manera innovadora y atractiva de informar y prevenir adicciones en los jóvenes a temprana edad. Programas y Acciones 2011, 2012 (junio) Acciones Dato 2011 Dato 1 semestre 2012 Enamórate de la vida 100 eventos 1,500 asistentes 11 eventos 364 asistentes Teatro Informativo 42 eventos 2,730 asistentes 18 eventos 635 asistentes Plan de Vida 15 pláticas 525 personas 11 pláticas 372 personas Cine para Todos 5 funciones 860 asistentes Se realizará exclusivamente en Rescate de Espacios Día Internacional de la Juventud 1,500 asistentes En agosto 11 de agosto 2010 Foro de Consulta Juvenil No se realizaron 1 evento 29 de marzo 120 asistentes Evento del 14 de febrero No se realizaron 1 evento 1,350 asistentes Tres Centurias Acupuntura Urbana 4 talleres 120 personas 21 talleres 1,326 personas Línea Verde No se realizaron 1 evento Vertientes de Enamórate de la Vida Teatro Informativo. Consta de llevar información adecuada a los jóvenes a cerca de temas donde se ven inmiscuidos como lo es la educación sexual y la sexualidad responsable, esta información es presentada por medio de sketches o por obras de teatro (según la disposición del público a 5

tratar) por jóvenes de edad similar, posteriormente un especialista en el tema explica conceptos y resuelve dudas. Se realizan principalmente con recursos federales de Rescate de Espacios Públicos. Pláticas de Proyecto de Vida y de Valores; Estas charlas constan de llevar a los jóvenes estudiantes de secundaria, preparatoria y comunidades, la asesoría y orientación de cómo, que es y para que nos sirve un proyecto de vida, que utilidad le podemos dar a esta herramienta para formar las bases de una vida exitosa, la inclusión de valores nos permite que el joven pueda distinguir cuales son los valores universales como persona y esto le ayuda a prevenir conductas de riesgo posteriormente. Se realizan principalmente con recursos federales de Rescate de Espacios Públicos. Pláticas sobre Adicciones, Sexualidad Responsable, Prevención del Suicidio. Estas charlas van dirigidas a los jóvenes con el fin de crear conciencia acerca de lo peligrosas que son las Adicciones, Sexualidad Irresponsable, como la prevención del Suicidio así como de los daños que producen integralmente a las personas; son llevados por expertos en el tema y de un forma interactiva donde la charla se vuelve ligera, agradable y sobre todo informativa. Se realizan principalmente con recursos federales de Rescate de Espacios Públicos. Convenios de Colaboración. Los convenios Interinstitucionales que hasta el momento se han realizado son CIJ (Centros de Integración Juvenil), SSEA, DIF ESTATAL, IESPA, SSP, NUEVA VIDA, y se trabaja en colaboración, siendo parte de sus integrantes en los Consejos de Adicciones de nuestro Estado, con Instituciones de educación UCA, CONCORDIA, UAA, UNEA, UVM, PANAMERICA, CTIS 80, CBTIS 39, LAS AMERICAS, entre otras. 6

Valoriza la Feria y Vivir más y Beber Menos Objetivo: Motivar la sana diversión en las y los jóvenes durante la feria, evitando conductas de riesgo a partir de la promoción de valores buscando incidir en el consumo responsable de bebidas de alcohol y los accidentes automovilísticos. Objetivos específicos: Disminuir los accidentes automovilísticos durante la feria por consumo de alcohol. Incidir el consumo responsable de bebidas alcohólicas. Fomentar el sano entretenimiento. Operación del programa: Se realizan visitas a los antros, a los bares y a los puntos de reunión de jóvenes en general del perímetro ferial llevando consigo información acerca de las problemática a prevenir por medio de impresos que serán colocados en lugares estratégicos dentro del mismo antro, bares y ubicaciones estratégicas. Se refuerza esta información por medio de la colocación de pulseras alusivas al tema a algunos de los visitante del lugar y explicándoles de forma verbal el motivo de la campaña y resolviendo las dudas que pueda generarse. Se acompaña de un grupo de jóvenes con playeras vistosas y actividades de tipo carnaval que llamen la atención del joven. Todo esto se lleva a cabo mediante una campaña novedosa en donde se proporcionaran pulseras temáticas con las leyendas *Prevención Alcoholismo: Tomo con moderación. *Sexualidad Responsable: Me cuido y te cuido. 7

*Prevención Adicciones: Me divierto sanamente. *Prevención Violencia: Soy tolerante y no agredo. Además de que el equipo de trabajo vestirá playera con un diseño totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados, de esta manera permitirá que la campaña sea más vistosa. Una campaña que tendrá lugar alrededor de la zona de la Feria. Estas visitas se realizaran tres veces a la semana durante el periodo ferial, verificando que los impresos sigan en su lugar y en su defecto volver a colocarlos en su lugar. Las visitas para colocar las pulseras se llevaran a cabo por personal del DIF Jóvenes, servicio social, del Voluntariado Juvenil y se realizaran 2 veces por semana en días y horarios de más concurrencia. En coordinación con la Dirección de Reglamentación se lleva la campaña con carteles, centros de mesa y 4 espectaculares colocados en diversos puntos de la ciudad con la imagen oficial de la campaña de prevención. Campañas Valoriza la Feria y Vivir + Beber, Instalaciones de la Feria Nacional de San Marcos, Abril-Mayo 2011 Se contó con la participación de las y los jóvenes que con cárteles, pulseras y folletos se buscó que este sector de la población aprenda a divertirse en la feria sin abusar del alcohol y adicional de la prevención de otras conductas de riesgo, y fortaleciendo valores fundamentales. 8

Instalaciones de la Feria Nacional de San Marcos, 2011. Acupuntura Urbana y Línea Verde De manera adicional se colabora en los programas de Acupuntura Urbana y en la Línea Verde con acciones de prevención de conductas de riesgo, se trata de los mismos programas llevados a las zonas identificadas como de alto riesgo. 11 FEBRERO DE 2012, Arranque de Programa Acupuntura Urbana, Convive Feliz en Guadalupe Peralta y Pocitos. 10:00 a 13:00 hrs y 14:00 a 16:00 hrs. 3 DE MARZO DE 2012 Insurgentes Taller de Alcoholismo y Adicciones Secundaria 24 de 10:00 a 12:00 hrs. 9

24 DE ABRIL DE 2012 JUVENTUD. Pocitos Taller Alcoholismo y Adicciones 9DE MAYO DE 2012 JUVENTUD. Insurgentes Taller de Alcoholismo y Adicciones Centro Interactivo Insurgentes. 18:00 a 20:00 hrs. 5 DE JUNIO DE 2012 JUVENTUD prevención de conductas de riesgo secundaria 35 GPE PERALTA de 12:00 a 14:00 hrs 7 DE JUNIO DE 2012 JUVENTUD prevención de adicciones salón de usos múltiples OJOCALIENTE III de 10:00 a 12:00 hrs 8 DE JUNIO DE 2012 Prevención de Adicciones en Centro Interactivo Juvenil Insurgentes 12:00 a 14:00 hrs. 14 DE JUNIO DE 2012 Prevención de Violencia en el Noviazgo en Salón de Usos Múltiples Ojo Caliente III, de 12:00 a 15:00 hrs. 28 DE JUNIO DE 2012, Taller de Violencia en el Noviazgo, Amar sin Dolor, en Centro Interactivo Juvenil Insurgentes, de 8:00 a 12:00 hrs. 11 DE JULIO DE 2012, Taller de Prevención de Adicciones y Alcoholismo en Ojo Caliente III, 16:00 a 19:00 hrs. 27 DE JULIO DE 2012, Taller de Comunicación Asertiva de Padres e Hijos en Centro Interactivo Juvenil Insurgentes 11:00 a 14:00 hrs. 27 DE JULIO DE 2012, Taller de Prevención de Adicciones, Alcoholismo en Secundaria 10 en López Portillo de 10:00 a 13:00 hrs. Taller de Prevención de Conductas de Riesgo y Adicciones en sec. 35 Guadalupe Peralta, 5 de Junio 2011. Taller de Acupuntura Urbana en la Colonia Insurgentes, 9 de Mayo de 2012. 10

Acciones para la Prevención Adicciones: Se llevaron a cabo pláticas sobre la prevención de las Adicciones donde se plantearon los conceptos básicos de las drogas, causas y consecuencias de esta problemáticas, así como se representaron Obras de Teatro donde se manifestó los riesgos y situaciones a las que están expuestos los jóvenes en la actualidad. Sexualidad Responsable: Se llevo a cabo una conferencia magna como arranque del Programa de Enamórate de la Vida, con la temática de Sexualidad Responsable y a la postre se realizaron Platicas sobre la prevención de Embarazos y de prevención de ITS. Problemas Emocionales y Prevención del Suicidio: Se llevo a cabo Platicas sobre Autoestima, Inteligencia Emocional para el fortalecimiento de la Psique del los jóvenes todo con el fin de la Prevención de los Problemas Emocionales y el Suicidio. Visitas realizadas en 2011 y 2012: Obra de teatro con temática de prevención de adicciones y fomento a una sexualidad responsable 2011. En 2011 se llevó a cabo en: 19 de marzo: 2 funciones 17:00 y 20:00 hrs. Tutelar para Menores 20 de marzo: 2 funciones 12:00 y 14:00 hrs. Reclusorio Varonil 21 de marzo: 2 funciones 17:00 y 20:00 hrs. UVM, Cuauhtémoc, UNIDEP 22 de marzo: 1 función 18:00 hrs. UAA, Delegación Pocitos, UNEA 23 de marzo: 1 función 18:00 hrs. UAA, Delegación Pocitos 24 de marzo: 1 función 18:00 hrs. Secundaria Tec. 1 25 de marzo: 1 función 18:00 hrs. Peñuelas 26 de marzo: 2 funciones 17:00 y 20:00 hrs. Distrito XVII 11

UNIDEP, 21 de Marzo 2011 Feria de Servicios contra las Adicciones, CIJ, 11 de Abril 2011 Secundaria Técnica 1, 26 de MARZO 2011 Fechas de pláticas y talleres Enamórate de la Vida, durante 2011 DÍA MES ESCUELA NO. DE PLATICAS 14 ENERO SEC. TEC. #21 2 28 ENERO SEC. TEC. #21 1 04 FEBRERO SEC. TEC. #21 2 11 FEBRERO SEC. TEC. #21 2 11 FEBRERO SEC. GEN. #30 2 18 FEBRERO SEC. TEC. #21 2 25 FEBRERO SEC. TEC. #21 2 8 MARZO CETIS 80 3 11 MARZO SEC. TEC. #21 1 18 MARZO SEC. TEC. #21 2 24 MARZO COL. INDEPENDENCIA 2 25 MARZO DIF MUNICIPAL CEDECO 1 25 MARZO SEC. TEC. #21 2 08 ABRIL CETIS 80 3 17 MAYO CETIS 80 2 17 JUNIO MORELOS 2 22 JUNIO SEC. GEN. #4 2 18 JULIO SEC. GEN. #10 2 19 JULIO SEC. GEN #10 2 20 JULIO SEC. GEN #10 2 21 JULIO SEC. GEN. #10 2 22 JULIO SEC. GEN #10 2 25 JULIO SEC. GEN #10 2 12

26 JULIO SEC. GEN. #10 2 27 JULIO SEC. GEN #10 2 28 JULIO SEC. GEN #10 2 29 JULIO SEC. GEN. #10 2 08 SEPTIEMBRE SEC. GEN. #30 4 22 SEPTIEMBRE SEC. GEN. #30 2 29 SEPTIEMBRE SEC. GEN. #30 2 06 OCTUBRE SEC. GEN. #30 2 13 OCTUBRE SEC. GEN. #30 4 27 OCTUBRE SEC. GEN. #30 4 04 NOVIEMBRE CETIS 80 2 15 NOVIEMBRE CETIS 80 2 16 NOVIEMBRE CETIS 80 2 17 NOVIEMBRE CETIS 80 2 18 NOVIEMBRE CETIS 80 2 02 DICIEMBRE CETIS 80 2 06 DICIEMBRE CETIS 80 1 06 DICIEMBRE SEC. GEN. #4 4 TURNO VESPERTINO 14 ENERO SEC. TEC. #21 1 28 ENERO SEC. TEC. #21 1 04 FEBRERO SEC. TEC. #21 1 11 FEBRERO SEC. TEC. #21 1 11 FEBRERO SEC. GEN. #30 2 18 FEBRERO SEC. TEC. #21 1 22 FEBRERO C.D.J. 1 25 FEBRERO SEC. TEC. #21 2 01 MARZO C.D.J.I 6 08 MARZO C.D.J.I 9 11 MARZO SEC. TEC. #21 31 15 MARZO C.D.J.I 9 18 MARZO SEC. TEC. #21 31 22 MARZO C.D.J.I 9 25 MARZO SEC. TEC. #21 31 29 MARZO C.D.J.I 11 05 ABRIL C.D.J.I 9 08 ABRIL CETIS 80 38 14 ABRIL CEDECO POCITOS 53 15 ABRIL CETIS 80 33 19 ABRIL C.D.J.I 10 27 MAYO CETIS 80 50 03 JUNIO CETIS 80 52 01 JULIO C.D.J.I 14 08 JULIO C.D.J.I 18 15 JULIO C.D.J.I 12 22 JULIO C.D.J.I 14 13

30 AGOSTO C.D.J.I 8 06 AGOSTO C.D.J.I 7 13 SEPTIEMBRE C.D.J.I 5 20 SEPTIEMBRE C.D.J.I 5 22 SEPTIEMBRE SEC. TEC. #24 78 27 SEPTIEMBRE C.D.J.I 6 29 SEPTIEMBRE SEC. TEC. #24 76 04 OCTUBRE C.D.J.I 6 06 OCTUBRE SEC. TEC. #24 40 10 OCTUBRE C.D.J.I 3 13 OCTUBRE SEC. TEC. #24 72 14 OCTUBRE CETIS 80 69 18 OCTUBRE C.D.J.I 6 20 OCTUBRE SEC. TEC. #24 64 27 OCTUBRE SEC. TEC. #24 60 03 NOVIEMBRE SEC. TEC. #24 41 04 NOVIEMBRE CETIS 80 55 07 NOVIEMBRE SEC. TEC. #5 31 09 NOVIEMBRE C.D.J.I 16 10 NOVIEMBRE SEC. TEC. #24 54 16 NOVIEMBRE C.D.J.I 15 17 NOVIEMBRE CETIS 80 73 25 NOVIEMBRE C.D.J.I 17 25 NOVIEMBRE CETIS 80 250 02 DICIEMBRE C.D.J.I 20 Taller inductivo de prevención de las adicciones con PGR 14 de abril del 2011 Plática inductivo de Plan de Vida en delegaciones rurales mayo 2011 Sketches con jóvenes de escuelas de Delegación Pocitos 17 de febrero de 2011 14

Fechas de pláticas y talleres Enamórate de la Vida, durante 2012. 2012 DÍA MES ESCUELA O COLONIA NO. DE PERSONAS 05 ENERO SEC. TEC. #24 38 06 ENERO C.D.J.I 16 12 ENERO SEC. TEC. #24 66 14 ENERO C.D.J.I 14 19 ENERO SEC. TEC. #24 69 21 ENERO C.D.J.I 14 26 ENERO SEC. TEC. #24 52 27 ENERO FRACC. LIBERTAD 20 28 ENERO C.D.J.I 12 02 FEBRERO SEC. TEC. #24 49 03 FEBRERO C.D.J.I 16 09 FEBRERO SEC. TEC. #24 54 11 FEBRERO SEC. TEC. #35 50 16 FEBRERO SEC. TEC. #24 67 23 FEBRERO SEC. TEC. #24 72 01 MARZO SEC. TEC. #24 77 02 MARZO SEC. TEC. #35 33 03 MAYO C.D.J.I 13 04 MAYO C.D.J.I 14 10 MAYO C.D.J.I 12 17 MAYO C.D.J.I 13 21 MAYO C.D.J.I 15 Proyecto de vida e inclusión de valores para prevención del suicidio Centro REFFO, junio 2011 Secundaria general #4 Leyes de Reforma septiembre 2011 15