Primer Taller Nacional. El Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL

Documentos relacionados
El Mecanismo de Desarrollo Limpio Logros y desafíos

Introducción al Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Ciclo de un Proyecto MDL

El Mecanismo de Desarrollo Limpio

El Mercado de Carbono

Escala de Proyectos CDM en Latinoamérica y El Caribe Carolina Mauri

Análisis detallado de la participación de Chile en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), y propuesta de pasos a seguir, considerando el nuevo

Mecanismo de Desarrollo Limpio: Oportunidades del Protocolo de Kyoto

El Mercado de Carbono

MDL: Mercados de Carbono

Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL)

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe

Introducción al Mecanismo de Desarrollo Limpio. Programa Latinoamericano de Carbono

Mauricio Zaballa Romero

Experiencia de First Climate en la comercialización de bonos de carbono

MDL Y SU APORTE AL DESARROLLO EN BOLIVIA

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Primer Taller Nacional. El Programa de Actividades bajo el MDL

El mercado de carbono y desarrollo de proyectos MDL. Ejemplos en Colombia Congreso Regional de Electricidad Limpia CREL

Bonos Verdes Apoyo para Proyectos Sostenibles

TEMARIO. Introducción. Mercado de Carbono. CER s. Mercado Voluntario. Oportunidades

Las Finanzas de Carbono y Oportunidades en Organismos Multilaterales

LAS TECNOLOGIAS LIMPIAS Y EL MERCADO DEL CARBONO COMO ALTERNATIVAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS. Ing. Manuel Luna Hernández

Carbon Markets Workshop Workshop Agosto 20, 2009

Latinoamerica. Segundo Taller Nacional MDL. Dr. Iván Relova Delgado Dr. Mauricio Zavalla

Financiamiento Verde. Gonzalo de Castro Ejecutivo Senior, VP Finanzas Noviembre 24, 2014

Financiamiento de proyectos de reducción de emisiones de metano en el sector de petróleo y gas natural a través del mercado de bonos de carbono

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Cambio Climático y Proyectos de Carbono

Apoyos del Fondo. Mexicano de Carbono para Proyectos MDL.

Programa Latinoamericano del Carbono, Energías Limpias y Alternativas Dirección de Medio Ambiente

Los instrumentos de mercado de carbono y su aplicación al sector transporte

Proyectos MDL. Programa Latinoamericano de Carbono, Energías Limpias y Alternativas PLAC +e

Financiamiento a través de créditos de carbono

Corporación Andina de Fomento Dirección de Desarrollo Sostenible. Conferencia de Energías Renovables

Dr. Wenceslao Carrera Doral Oficina Técnica MDL, Cuba

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Situación Energética en América Latina y El Caribe

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO

DEFINICIONES GLOBAL LOCAL CAMBIO CLIMÁTICO CALIDAD DEL AIRE. Efecto Invernadero. Contaminación Atmosférica GEI: CO 2, CH 4, N 2 O

Huella de Carbono y Mercados

Importancia del cambio climático para Uruguay y el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático.

México y los Mercados de Carbono. Juan Mata Sandoval Director General de Políticas de Cambio Climático 21 de Agosto

Dirección Corporativa de Ambiente y Cambio Climático. Sectores de interés en los NDC y Legislación sobre Cambio Climático en la Región

Actualización del Portafolio de Proyectos MDL en América Latina y el Caribe Octubre, 2010, UNEP Risoe CDM Pipeline (

Felipe González-Río. Responsable de la Unidad de Cambio Climático Grupo Empresarial ENCE

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

Programa-Presupuesto Fondo Regular. (en miles)

Panorama de las Energías Renovables en América Latina y El Caribe

Introducción al Protocolo de Kyoto y al Mecanismo de Desarrollo Limpio

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo

El Gobierno Mexicano y el Cambio Climático

Proyecto Precio al Carbono Chile

/ / / / CLIMASCOPIO 2013, 15 DE OCTUBRE DE

Hilda Martinez S. Punta Cana 13 Octubre, 2015

MDL PROGRAMÁTICO, Una buena combinación de esfuerzos públicos y privados para el desarrollo de una amplia gama de proyectos de reducción de emisiones

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, (Temas de actual discusión y visión regional)

FINANCIAMIENTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Oportunidades del Mercado de Carbono/

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Mercado de Carbono. Lic. Irene Wasilevsky Responsable de Investigación y Desarrollo de la BCBA Agosto 2006

11 de diciembre del 2008 San Salvador, El Salvador

Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL. Central Hidroléctrica del Río Amoyá

NOTA DE IDEA DE PROYECTO

Huella de Carbono. María Angélica Rondón Mestanza Ministerio del Ambiente

INDCs en América Latina y el Caribe

Estado actual e integración de renovables en la matriz energética de América Latina y El Caribe

Financiamiento Climático Internacional disponible para América Latina

Fondo Verde para el Clima Taller AND Republica Dominicana Santo Domingo Enero Financiamiento Climático - CAF

Panorama de la política climática internacional: el Acuerdo de París y el marco de financiamiento climático.

CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético

Mecanismo de Desarrollo Limpio: Coacciones y Oportunidades en Colombia. Patrick Maio, Managing Partner 27/03/2008, Bogota

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento

Industrias Extractivas y Cambio Climático. Panorama Critico para Latinoamérica

Cambio Climático: Informe de Nación. Dr. Carlos Mansilla Oficina Nacional de Cambio Climático, Guatemala, 2002

Iniciativa Internacional para la Protección del Clima (ICI por sus siglas en inglés)

Empresas Varias de Medellín n E.S.P. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): Opciones para la Gestión Integral de Residuos Sólidos

LA GESTIÓN N AMBIENTAL EMPRESARIA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN LA ARGENTINA

Curso Introductorio Contabilidad Ambiental Cuentas de Energía en República Dominicana Programa de Cooperación Regional

LA MATRIZ ENERGÉTICA EN ALyC Y EL COMERCIO INTRAREGIONAL DE ENERGIA

Programa metano a los mercados (M2M)

DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Un Estrecho Camino al Crecimiento en América Latina: La Desaceleración y sus Retos Macroeconómicos

MDL en Ecuador. Oportunidades del Sector Petrolero en el Mercado de Carbono

Oportunidades y desafíos para el sector generador en la Región y su papel en el contexto internacional

Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana. Fundación Bariloche

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

MERCADO DE CARBONO La Veta Financiera del Desarrollo Limpio

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

El Mecanismo de Desarrollo Limpio y el comercio internacional de emisiones

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y EL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Crecimiento Empresarial Bajo en Carbono Casos Prácticos

MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN LA ACTIVIDAD FORESTAL. Los Mecanismos Flexibles del PK

Proyectos de Energía Renovable: Desafíos y Oportunidades en las Americas. Mark Lambrides Organización de Estados Americanos EREA

Cambio Climático y MDL en el Perú

Los Proyectos Forestales y el MDL

EL PROTOCOLO DE KIOTO

ADOLESCENCIA, EPOCA DE OPORTUNIDADES

La economía del cambio climático en América Latina: Reflexiones de política pública

DESARROLLO ENERGETICO SOSTENIBLE. Dr. Victorio Oxilia

Transcripción:

Desarrollo de Capacidades para elmdl Primer Taller Nacional LaHabana Habana, 27 28deabril 28 del 2010 El Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL Miriam Hinostroza, Coordinadora Finanzas de Carbono y Energía UNEP RISOE Centre (URC)

Cambio Climático emisiones de GEI Siti Seis tipos de gases con potenciales de calentamiento t global lbl (GWP): expresados en CO2 equivalente: Dióxido de Carbono, GWP : 1 Metano, GWP : 21 Oxido Nitroso, GWP : 310 Hexafluoruro de azufre, GWP : 23,900 Perfluorocarbonos, GWP : 9,200 Hidrofluorocarbonos, GWP : 11,700 Emisiones Per cápita 2

Respuesta Internacional Mitigación Protocolo de Kyoto Medidas internas (Anexo 1) Implementación Conjunta (art. 17) Comercio Internacional de Emisiones (art.6) Mecanismos de flexibilidad Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL art.12) Adaptación Paso I: Evaluación de vulnerabilidad Paso II: Construcción de capacidades Paso III: Implementación de medidas 3

El Protocolo de Kioto MDL definido en el artículo 12 del Protocolo de Kioto Emisione es GEI ton/año - Anexo I MDL META: 1990-5.2% Objetivos: o o o Contribuir al objetivo de la Convención sobre Cambio Climático Ayudar a los paísesanexoi (países industrializados) a reducir las emisiones de GEI Contribuir al desarrollo sostenible de los países No Anexo I (países no industrializados) Reglamentado por la Decisión 17 de la 7ma. Conferencia de las Partes de la CMNUCC (Acuerdos de Marraquesh 2001) Actividades forestales reglamentadas por la Decisión 19 dela novenaconferencia delas Partes (Milán 2003) Año Base 4

MDL en qué consiste? Fuentes de emisiones Transferencia de recursos financieros, tecnologia Reducciones Certificadas de Emisiones (CERs) Proyecto de reducción de emisiones / fijación de carbono en países en desarrollo. 5

La dinámica del MDL Países sin restriccionesde emisión de GEI Un sitio especifico en País anfitrión Pred dicción de em misiones Un sitio especifico en Pí País anfitrión ió CER Reducción de emisiones Emisió ón de GEI CER CER Países endesarrollo se benefian del flujo de inversiones y tecnología País del Anexo I con compromisos obligatorios de reducción de GEI CERs adquiridos Ayudan a alcanzar las metas de reducción estipuladas en el Protocolo de Kioto Escenario de base Escenario del Proyecto 6

En qué se diferencia el MDL? Carbon finance Financiamiento tradicional/ Inversión Proyecto MDL Retornos/Lucro Creditos de Carbono Contribución al desarrollo Sostenible optimizando costos y maximizando retornos 7

Certificados de emisiones reducidas CERs Los proyectos del MDL deben generar reducciones de emisiones reales, mensurables y de largo plazo, que son adicionales a las que se producirían en ausencia del proyecto Línea base Emisi iones Escenario con proyecto Reducción de emisiones Tiempo 8

MDL Condiciones Participación Voluntaria + Designación de una Autoridad Nacional para el MDL + País anfitrión debe formar parte del Protocolo Emisión de la Carta de Aprobación Nacional La Carta indica que (1) la participación el el proyecto es voluntaria, y (2) que el proyecto contribuye al desarrollo sostenible del país. Ratificación del PK 9

MDL requisitos Requisitos it de elegibilidade d de um Projeto MDL Contribución al Permanencia de + + Desarrollo Sostenible Reducciones Adicionalidad Atividades del proyecto deben responder a prioridades del desarrollo local/nacional; deben tener benefícios ambientales y socioeconómicos relevantes Reducciones reales, mensurables e de largo plazo; quantificables con relación a un escenario referencial ( línea base ) Reducción no se hubiera realizado sin el proyecto MDL 10

Los Retos del MDL complejidad de procesos altos costos de transacción asimetrías de información limitados accesos al financiamiento satisfacer objetivos globales y macroeconómicos 11

Las oportunidades del MDL concientización y sensibilización diversificación de ideas SIGUES DORMIDO? YA ES MEDIO DIA! ESTOY TENIENDO UN DÍA AMBIEN- TALMENTE AMIGABLE QUÉ? SI ME QUEDO EN CAMA, NO USO LOS RECURSOS DE LA TIERRA Cambios paulatinos de comportamiento replicación de benaspracticas buenas NO EMITO GASES DE EFECTO INVERNADERO AL CONDUCIR O TRABAJAR. INCLUSO USO MENOS OXIGENO Y DE QUE PIENSAS VIVIR? LA GENTE PUEDE TOMAR VUELOS Y PAGARME POR QUEDARME EN CAMA! TENGO UN SITIO WEB DONDE VENDO MIS CREDITOS DE CARBONO 12

Ciclo de un proyecto MDL Vs. el ciclo de un proyecto convencional Concepción del Proyecto Desarrollo Pre-Factibilidad Ciclo Convencional Evaluación Ambiental Permisos Financiamiento Diseño Evaluación del mercado Ciclo MDL Valoración del Carbono Chequeo de Adicionalidad i d Se espera una contribución ODA? Estudio de Línea Base Plan demonitoreo Documento de Diseño de Proyecto (PDD) Validación Aprobación del País Anfitrión Implementación Construcción Registro del Proyecto Operación Generación de energía Ingresos por venta de energía Generación de Reducciones de Emisiones: Monitoreo, Verificación, Certificación Ingresos por venta de CERs 13

1. Identificación del Proyecto 2. Desarrollo de una Nota de Idea de Proyecto (PIN) 3 3. carta de no objeción ió de la AND 4. Desarollo del documento de formulación del proyecto (PDD) 5. Carta de aprobación de la AND 6. Validación del Proyecto por una Entidad Operacionla Designada 7. Submisión of de los documentos del Proyecto a la Junta Ejecutiva del MDL 8. Registro del Proyecto por la Junta Ejecutiva del MDL 10. Implementación del Proyecto, monitores y verificación Emisión de los créditos de carbono 14

El desempeño actual del MDL 5.876(+ ) proyectos en el pipelinecon un promedio de 100 nuevos proyectos por mes 666 millones de CERs emitidos por la JE; un billón más proyectado para el 2012 Billones de dólares movilizados para reducir las emisiones de GEI enpaíses endesarrollo Requerimientos rigurosos de auditoría, resultando en una tasa promedio de acierto de emisión de CERs dl del 97%. 15

Estadoglobal deproyectosmdl (Nr. de proyectos en diferentes etapas del ciclo) 5000 5876 4500 4000 3500 El nr. promedio de proyectos entrando al pipeline pormes enelel 2009es 105. En el 2008 fue de 125 (una reducción de 16% 3000 2712 2500 2000 2062 295 proyectos rechazados 1500 1000 148 500 194 147 47 0 Total At validation Registered Rejected by DOE At registration Rejected by EB Withdrawn 16

Duración del ciclo de proyectos Tiempo promedio de las demoras Días Meses Años Validación (desde la llamada para comentarios hasta el pedido de registro) 291 9,7 0,8 Registro (desde el pedido hasta el registro) 132 4,4 0,4 Promedio dl del número ú de días desde d el registro it hasta el día de la primera expedición de los CERs Total desde la llamadapara comentarios hasta la primera expedición de los CERs 269 9,0 0,7 693 23,1 1,9 17

Participación i ió por región All CDM Projects in the Pipeline in Brazil + Mexico + India + China as a fraction of all projects 90% ts Projec 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Mexico Brazil China India Q1-04 Q3-04 Q1-05 Q3-05 Q1-06 Q3-06 Q1-07 Q3-07 Q1-08 Q3-08 Q1-09 Q3-09 18

Provisiónde CERs por proyectos registrados Flujo de inversiones 1200000 1000000 k CERs 2012 k CERs emitidos 800000 600000 400000 666 millones de CERsemitidos por la JE $ 6,66 billones de flujo de inversiones 81% Asia 18% América Latina 1% África 200000 0 Asia & Pacific Latin America Africa Middle East Europe&Central Asia Less developed World 19

N o de Proyectos MDL por países en América Latina Total América Latina: 845 proyectos en el pipeline a Marzo, 2010 320 348 300 Resto; 28% 280 260 Brazil; 41% 240 220 200 Chile; 7% 180 165 160 140 120 Mexico; 25% Países sinproyectos: 100 74 80 60 51 40 20 34 29 32 25 17 17 Venezuela, Surinam, Belize, Barbados, Grenad a, Haiti, Trinidad y Tobago 8 8 7 7 5 4 4 2 2 1 0 Brazil Mexico Chile Colombia Peru Honduras Argentina Ecuador Guatem Panama El Nicaragua Costa Rica Bolivia Uruguay Dom.Rep. Paraguay Cuba Jamaica Guyana 20

250 200 150 100 50 0 El potencial está en La cola larga del MDL Methanee avoidance Hydro Biomass energy EE service distribution Solar Tidal 21 Landfill gas Wind Fossil fuel switch EE supply side EE own generation EE industry N2O Reforestation Cement PFCs & F6 Geothermal Fugitive Transport HFCs EE households Coal bed/mine methane CO2 capture Afforestation Agricultura Energy

Las proyecciones poyecco esdel MDL para a la región Basado en los análisis del Pipeline por el Centro UnepRisoe, un estimado de 1400 proyectos deben estar en el pipeline a finales del 2012 (en diferentes etapas del ciclo) Se estima que cerca de 260 millones de CERs podrían estar siendo generados en la región antes del 2012. El flujo estimado de inversiones hacia la región: USD 3900 millones, asumiendo un precio de los CERs e USD 15/t. CO 2 Estimaciones realizadas asumiendo: o el éxito del registro o el éxito de la expedición de CERs o las demoras, etc, 22

Impactos indirectos del MDL el MDL es resultado de una ardua negociación y consenso internacional (189 países) la única acción concreta implementado a nivel mundial, showroom de que es posible cambiar: practicas, procesos, procedimientos, comportamientos contribución a cambios estructurales en algunos sectores: rellenos sanitarios; biogás, etc 23

El Centro UNEP RISOE Investigación científica, análisis depolíticas y creación de capacidadesparapara facilitar la transición hacia sociedades descarbonizadas Programade finanzas deenergía energía y decarbono Objetivos fundamentales: Facilitar transacciones más eficientes, i sostenibles y equitativas ti Fomentar una distribución regional más equitativa de los beneficios del MDL Fortalecer los sectores emergentes en el lmdl y pilotar nuevos enfoques Proporcionar conocimiento y promover el intercambio de información, facilitar la creación de redes 24

Atiidd Actividades dlc del Centro UNEPRi Risoe programa de asistencia al desarrollo de las capacidades para el MDL en más de 40 países o incremento de las capacidades en países participantes de nuestras iniciativas o contribución tib ió al desarrollo de portafolios tfli nacionales más diversificados ifi d facilitación de información y análisis de datos libres de circulación CDMPipeline; diversas publicaciones facilitación de plataformas de participación y discusión o eventos, foros, talleres facilitación de plataformas para compartir información: o El bazar del MDL 25

Gracias por su atención!! More information: http://uneprisoe.org http://cd4cdm.org http://cdmbazaar.net http://cdmpipeline.org 26