POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

Documentos relacionados
POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

SINOPSIS DE UNIDADES CURRICULARES PERFIL DE SABERES

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

GUÍA DEL CURSO ACADÉMICO ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

CARACTERÍSTICAS GENERALES

GUÍA DEL CURSO ACADÉMICO ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

PLAN DE ESTUDIOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INGLÉS I

Sistema Plan Estudio Martes, 18 de Noviembre de :46 - Actualizado Viernes, 30 de Junio de :30. Año Sem. Nº Asignatura Regulares

DOBLE GRADO EN INGENIERÍA DEL SOFTWARE Y EN TECNOLOGÍAS PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (Código 61ST)

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

28/08/ :52:22 Página 1 de 5

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo Código: ITSAL-AC-PO

Grado en Ingeniería Informática

ANEXO V: PROPUESTA DE RECONOCIMIENTO DE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA

f) Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA

1. UBICACIÓN Y COMPONENTES DEL MODULO

PROGRAMAS SINÓPTICOS

TABLA DE EQUIVALENCIAS DE ASIGNATURAS PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTO PLAN DE ESTUDIOS

G: GRADOS PLAN 2014 (COMPUTADORES, SOFTWARE Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN), C: COMPUTADORES (PLAN 2009), S: SOFTWARE (PLAN 2009)

INGENIERÍA DE SISTEMAS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI)

FACULTAD DE INGENIERÍA

Ingeniería Informática

EXÁMENES CONVOCATORIA DE JUNIO M1 9 a 12 M2 12 a 15 T1 15 a 18 T2 18 a 21

RESUMEN EJECUTIVO 1. OBJETIVOS ACADÉMICOS

Carrera: INM Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

Máster en Tecnologías de la Información

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Inglés I

INGENIERÍA DE SISTEMAS

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017

INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS

Calendario escolar y períodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos períodos regulares y un intensivo

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN

Grado en Ingeniería Informática

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Inglés II

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera

RESUMEN EJECUTIVO 1. OBJETIVOS ACADÉMICOS. Son objetivos académicos y de gestión, medibles, cuantificables y realizables.

SEMINARIO DE INT. INGENIERIA DE SISTEMAS

Capítulo II. Diseño Curricular del Programa Nacional de. Formación en Informática (PNFI)

PROYECTO DE CARRERA. Técnico en Conectividad y Redes. Proyecto de Carrera: Técnico en Conectividad y Redes

Definición. Título a otorgar y duración. Campo de Ejercicio

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES (ISIC )

FACULTAD POLITÉCNICA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Bloque/ Aula T1 ARQUITECTURA Y DISEÑO SOFTWARE (S3) 3101

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Informática

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN

Escrito por Administrator Jueves, 25 de Junio de :23 - Actualizado Viernes, 01 de Julio de :45

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE PLAN DE ESTUDIO INGENIERÍA INFORMÁTICA

GUÍA DE APRENDIZAJE ROBOTICA

Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Algoritmos y Lenguajes de Programación

Bloque/ Aula T1 ARQUITECTURA Y DISEÑO SOFTWARE (S3) 3101

PROGRAMA INSTRUCCIONAL IDIOMA I

CRÉDITOS A RECONOCER Grado en Ingeniería Informática. Formación y Orientación Laboral. Implantación de Aplicaciones Informáticas de Gestión

Programa de estudio PROGRAMACION

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA

Liderazgo de Acción Positiva

Grado en Ingeniería de Computadores por la Universidad de Málaga Módulo I: Formación Básica

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Fecha de elaboración: 28 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

MALLA CURRICULAR INGENIERIA EN INFORMÁTICA. Año Área Pre_Requisito Código Materia. Metodologías Trabajo No Tiene PC48 Propio de la Carrera

INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Transcripción:

IV III II I Trayecto PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Software (Especialización en Software Libre) Hardware (Especialización en Seguridad de Redes) POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total = 184 Investigación de Operaciones Matemática Aplicada Matemática II Matemática I Curricular 1 Proyecto Redes Formación 1 Socio 4 Avanzadas Critica Tecnológico IV IV 1 4 DESARROLLADOR DE APLICACIONES 4 Auditoria Informática 4 1 1 Gestión de Proyectos Informáticos 4 1 1 Seguridad Administración Informática 4 de Bases de Datos 1 1 Modelado de 1 Proyecto Formación BD 1 Socio Ingeniería Critica 1 Tecnológico Software II III 1 Sistemas III 1 1 Operativos TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA Total = 106 Ingeniería 1 4 Proyecto del Formación Paradigmas 1 15 Socio Software I Critica de 1 4 Tecnológico 1 Redes de II Programación 15 II Computadora Bases de 1 4 1 18 Datos SOPORTE TÉCNICO A USUARIOS Y EQUIPOS 1 4 Proyecto 1 Arquitectura Formación 15 Algorítmica y Socio del Critica 1 4 1 Programación Tecnológico 18 Computador I 1 4 I 1 15 Electivas Idiomas Total Curricular Curricular Curricular Curricular Curricular Curricular () () TRAYECTO INICIAL Curricular Curricular Curricular Total Matemática 5 Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía Taller de Introducción a la Universidad y al Programa 2 10 96

ÁREA DE CONOCIMIENTO: SEGUNDO TRAYECTO PROGRAMA DE FORMACIÓN: INFORMÁTICA SINOPSIS DE UNIDADES CURRICULARES PERFIL DE SABERES APRENDER A CONOCER: a través del Proyecto Socio Tecnológico II, los contenidos de las unidades curriculares estructuradas en el segundo trayecto; Matemática II, Redes de Computadora, Formación Crítica II: Informática, Tecnología y Sociedad, Paradigmas de Programación, Bases de Datos, Electiva II e Idiomas. APRENDER A HACER: en el Proyecto Socio Tecnológico II, insertar a los participantes en una dinámica de búsqueda y construcción de saberes a través de los contenidos estructurados en las unidades curriculares del trayecto II. APRENDER A CONVIVIR: mediante la incorporación del computador a las actividades diarias del ser humano preservando el ambiente y la comunidad. APRENDER A SER: responsable, corresponsable, autónomo, creativo, seguro, constante, tolerante, emprendedor, tenaz, abierto al cambio, curioso, respeto al otro, disposición al trabajo colaborativo. APRENDER A EMPRENDER: Proyectos orientados al desarrollo de soluciones informáticas donde se planifique, instale y administre redes LAN, y se desarrolle componentes de software. 97

PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICOS II Nombre del Proyecto Trayecto Trimestre Módulo de Proyecto es Curriculares / Módulos Electivas Perfil de Egreso TSU I Levantamiento de información, detección de necesidades y Planificación Cálculo II Fundamentos y Componentes de Redes Informática, Tecnología y Sociedad I Programación III Desarrollo de Soluciones Informáticas I Bases de Datos Inglés Redacción I 1. Desarrollar y mantener componentes de software bajo estándares de calidad, priorizando el uso de software libre. Desarrollo de soluciones informáticas II II III Ejecución Validación Álgebra Lineal Administración, Principios de Enrutamiento y SubRedes Informática, Tecnología y Sociedad II Programación IV Desarrollo de Soluciones Informáticas II Inglés Redacción II Cultura, Deporte y Recreación. Programación V Desarrollo de Soluciones Informáticas III Fundamentos de Sistemas e Ingeniería del Software Inglés Redacción III Edumática Voz y Telefonía IP (VoIP) 2. Interpretar el modelo de datos e implementar y mantener, de forma operativa, las bases de datos.. Instalar, configurar y administrar operativamente redes de área local, bajo estándares de calidad, priorizando el uso de software libre. 98

Curricular Módulo Código TRAYECTO 2 / TRIMESTRE 1 HTEA HTEI THTE Semanal Trimestral Semanal Trimestral Semanal Trimestral Matemática II Cálculo II PIMT21 5 60 0 8 90 Redes de Computadoras Formación Crítica II Paradigmas de Programación Proyecto Socio Tecnológico II Fundamentos y Componentes de Redes Informática, Tecnología y Sociedad I PIRC21 5 60 0 8 90 PIFC211 2 24 1 06 0 1 Programación III PIPP214 6 72 4 48 10 120 4 Desarrollo de Soluciones Informáticas I PIPT21 5 60 0 8 90 Bases de Datos Bases de Datos PIBD21 5 60 0 8 90 Idiomas Inglés Redacción I PIID211 2 24 1 06 0 1 TOTAL 0 60 18 180 48 540 18 PERFIL DEL PROFESOR ASESOR Lic. en Matemática, Matemático(a), Ingeniero(a), Lic. en Educación mención Matemática, Profesores en Profesionales de Ciencias Sociales, Humanísticas o Tecnológicas. Informática, Profesionales de Ciencias Sociales y Humanísticas con experiencia en desarrollo y seguimiento en proyectos informáticos. Computación o profesionales Lic. en Idiomas mención Inglés o profesionales afines con experiencia comprobada en el área. 99

Curricular Módulo Código TRAYECTO 2 / TRIMESTRE 2 HTEA HTEI THTE Semanal Trimestral Semanal Trimestral Semanal Trimestral Matemática II Álgebra Lineal PIMT22 5 60 0 8 90 Redes de Computadoras Formación Crítica II Paradigmas de Programación Proyecto Socio Tecnológico II Administración, Principios de Enrutamiento y SubRedes Informática, Tecnología y Sociedad II PIRC22 5 60 0 8 90 PIFC221 2 24 1 06 0 1 Programación IV PIPP224 6 72 4 48 10 120 4 Desarrollo de Soluciones Informáticas II PIPT22 5 60 0 8 90 Idiomas Inglés Redacción II PIID221 2 24 1 06 0 1 TOTAL 25 00 15 150 40 450 15 PERFIL DEL PROFESOR ASESOR Lic. en Matemática, Matemático(a), Ingeniero(a), Lic. en Educación mención Matemática, Profesores en Profesionales de Ciencias Sociales, Humanísticas o Tecnológicas. Informática, Profesionales de Ciencias Sociales y Humanísticas con experiencia en desarrollo y seguimiento en proyectos informáticos. Lic. en Idiomas mención Inglés o profesionales afines con experiencia comprobada en el área. 100

Curricular Módulo Código Formación Crítica II Paradigmas de Programación Proyecto Socio Tecnológico II Ingeniería del Software I Cultura, Deporte y Recreación. TRAYECTO 2 / TRIMESTRE HTEA HTEI THTE Semanal Trimestral Semanal Trimestral Semanal Trimestral PIFC21 2 24 1 06 0 1 Programación V PIPP24 6 72 4 48 10 120 4 Desarrollo de Soluciones Informáticas III Fundamentos de Sistemas e Ingeniería del Software PIPT2 5 60 0 8 90 PIIS2 5 60 0 8 90 Electiva II PIEL2 5 60 0 8 90 Idiomas Inglés Redacción III PIID21 2 24 1 06 0 1 TOTAL 25 00 15 120 40 450 15 ELECTIVAS PROPUESTAS Edumática Voz y Telefonía IP (VoIP) PERFIL DEL PROFESOR ASESOR Profesionales de Ciencias Sociales, Humanísticas o Tecnológicas. Informática, Profesionales de Ciencias Sociales y Humanísticas con experiencia en desarrollo y seguimiento en proyectos informáticos. Sistemas, Computación, Profesores en Informática Telecomunicaciones, Electricidad o profesionales Lic. en Idiomas mención Inglés o profesionales afines con experiencia comprobada en el área. 101

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Curricular: IDIOMAS Trayecto Trimestre Código es de Crédito Módulo: INGLÉS - REDACCIÓN I 2 1 PIID211 1 Horas de Trabajo del Estudiante Acompañado (HTEA) Horas de Trabajo de Estudio Independiente (HTEI) Total Horas de Trabajo del Estudiante (THTE) 2 Semanal 24 Trimestral 1 Semanal 06 Trimestral Semanal 0 Trimestral SABERES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN Conocer Aplicar la estrategia de lectura guessing meaning con la finalidad de deducir, mediante el contexto, los significados de las palabras desconocidas. Identificar los elementos que constituyen la técnica lecturaestudio. Aplicar la técnica lectura-estudio para extraer información general y específica de un texto dado, formular preguntas, resumir y comparar. Hacer Lectura, interpretación, análisis y redacción de documentos técnicos en inglés relacionados con el área de informática. Ser Responsable, proactivo, con pensamiento crítico, analítico, generador de soluciones. Convivir Interactuar con individuos o grupos mediante lectura, interpretación, análisis y redacción de documentos técnicos en inglés relacionados con el área de informática. Emprender Proyectos donde se requiera la lectura, interpretación, análisis y redacción de documentos técnicos en inglés relacionados con el área de informática, haciendo énfasis en manuales y sintaxis de los lenguajes de programación. REFERENCIAS: Material Instruccional y documental de inglés técnico. Fortalecer el conocimiento del idioma ingles técnico especializado, por medio de la lectura, interpretación, análisis y redacción de documentos técnicos relacionados con el área de informática tales como: gráficos, tablas, diagramas. Además, podrá leer manuales de instrucciones y manejar de manera segura los comandos necesarios para hacer frente a las nuevas tecnologías en el campo de hardware y software Prácticas formativas Prácticas sumativas 102

CONTENIDO ANALÍTICO Curricular: IDIOMAS Trayecto Trimestre Código es de Crédito Módulo: INGLÉS - REDACCIÓN I 2 1 PIID211 1 Horas de Trabajo del Estudiante Acompañado (HTEA) Horas de Trabajo de Estudio Independiente (HTEI) Total Horas de Trabajo del Estudiante (THTE) 2 Semanal 24 Trimestral 1 Semanal 06 Trimestral Semanal 0 Trimestral SABERES ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN 1: Técnicas para usar la terminología la Técnica o Aplicar la estrategia de lectura guessing meaning con la finalidad de deducir, mediante el contexto, los significados de las palabras desconocidas o Identificar los elementos que constituyen la técnica lectura-estudio o Definiciones y significados o Acrónimos 2: Análisis del párrafo o Aplicar la técnica lectura-estudio para extraer información general y específica de un texto dado, formular preguntas, resumir y comparar o Ideas principales y secundarias o Análisis de significados o Secuencia o Estilo o Propósito o Semántica Exposición Ejemplificación Pregunta-respuesta Torbellino de ideas Trabajo cooperativo Plenaria Exposición Discusiones grupales Taller Pizarra magnética Marcadores Material Educativo Computarizado: Material Instruccional, Software Instruccional Material didáctico Diccionario inglésespañol. Computador Proyector Multimedia Plataforma Tecnológica Aulas de encuentro Participación activa en las actividades propias de la clase Evaluaciones objetivas Ejercicios prácticos Exposiciones REFERENCIAS: Material Instruccional y documental de inglés técnico. Brown, P. and Mullen, N. (1984). English for computing science. Oxford University Press. New York. Brown, P. and Mullen, N. (1990). Computing. Oxford University Press. New York. Alcala, G (1990). Computer science with common core integrated. Mc Graw Hill. Mexico. Oxford University Press. Basic English for science. Hong Kong. PC Magazine. PC World. ENLACES DE INTERNET RECOMENDADOS Cnn.mundo.com, Cnn.technology.com, http://www.extremetech.com/, http://www.pcguide.com/, http://www.tomshardware.com/ http://www.tomshardware.com/howto/index.html 10

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Curricular: IDIOMAS Trayecto Trimestre Código es de Crédito Módulo: INGLÉS - REDACCIÓN II 2 2 PIID221 1 Horas de Trabajo del Estudiante Acompañado (HTEA) Horas de Trabajo de Estudio Independiente (HTEI) Total Horas de Trabajo del Estudiante (THTE) 2 Semanal 24 Trimestral 1 Semanal 06 Trimestral Semanal 0 Trimestral SABERES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN Conocer Identificar la estructura del párrafo: ideas principales, secundarias, secuencia, propósito. Analizar un texto dado siguiendo su estructura. Aplicar la técnica de lectura resumen, con la finalidad de redactar composiciones cortas de lecturas dadas. Reconocer un gráfico, un diagrama, una tabla y un cuadro, para diferenciar uno de otro de acuerdo con su utilización. Hacer Lectura, interpretación, análisis y redacción de documentos técnicos en inglés relacionados con el área de informática. Ser Responsable, proactivo, con pensamiento crítico, analítico, generador de soluciones. Convivir Interactuar con individuos o grupos mediante lectura, interpretación, análisis y redacción de documentos técnicos en inglés relacionados con el área de informática. Emprender Proyectos donde se requiera la lectura, interpretación, análisis y redacción de documentos técnicos en inglés relacionados con el área de informática, haciendo énfasis en manuales y sintaxis de los lenguajes de programación. REFERENCIAS: Material Instruccional y documental de inglés técnico. Fortalecer el conocimiento del idioma ingles técnico especializado, por medio de la lectura, interpretación, análisis y redacción de documentos técnicos relacionados con el área de informática tales como: gráficos, tablas, diagramas. Además, podrá leer manuales de instrucciones y manejar de manera segura los comandos necesarios para hacer frente a las nuevas tecnologías en el campo de hardware y software Prácticas formativas Prácticas sumativas 104

CONTENIDO ANALÍTICO Curricular: IDIOMAS Trayecto Trimestre Código es de Crédito Módulo: INGLÉS - REDACCIÓN II 2 2 PIID221 1 Horas de Trabajo del Estudiante Acompañado (HTEA) Horas de Trabajo de Estudio Independiente (HTEI) Total Horas de Trabajo del Estudiante (THTE) 2 Semanal 24 Trimestral 1 Semanal 06 Trimestral Semanal 0 Trimestral SABERES ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN 1: Lectura y resúmenes de párrafos analizados o Aplicar la técnica de lectura resumen, con la finalidad de redactar composiciones cortas de lecturas dadas o Redacción y composición Exposición Ejemplificación Pregunta-respuesta Torbellino de ideas Trabajo cooperativo Plenaria Exposición Discusiones grupales Taller Pizarra magnética Marcadores Material Educativo Computarizado: Material Instruccional, Software Instruccional Material didáctico Diccionario inglésespañol. Computador Proyector Multimedia Plataforma Tecnológica Aulas de encuentro Participación activa en las actividades propias de la clase Evaluaciones objetivas Ejercicios prácticos Exposiciones REFERENCIAS: Material Instruccional y documental de inglés técnico. Brown, P. and Mullen, N. (1984). English for computing science. Oxford University Press. New York. Brown, P. and Mullen, N. (1990). Computing. Oxford University Press. New York. Alcala, G (1990). Computer science with common core integrated. Mc Graw Hill. Mexico. Oxford University Press. Basic English for science. Hong Kong. PC Magazine. PC World. ENLACES DE INTERNET RECOMENDADOS Cnn.mundo.com, Cnn.technology.com, http://www.extremetech.com/, http://www.pcguide.com/, http://www.tomshardware.com/ http://www.tomshardware.com/howto/index.html 105

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Curricular: IDIOMAS Trayecto Trimestre Código es de Crédito Módulo: INGLÉS - REDACCIÓN III 2 PIID21 1 Horas de Trabajo del Estudiante Acompañado (HTEA) Horas de Trabajo de Estudio Independiente (HTEI) Total Horas de Trabajo del Estudiante (THTE) 2 Semanal 24 Trimestral 1 Semanal 06 Trimestral Semanal 0 Trimestral SABERES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN Conocer Completar gráficos, diagramas, tablas y cuadros, a partir de la información suministrada por un texto dado. Interpretar gráficos, diagramas, tablas y cuadros dados. Reconocer las estructuras gramaticales propias de las instrucciones y/o comandos. Diferenciar las instrucciones de instalación, operación, mantenimiento y prevención presentes en un manual. Interpretar adecuadamente cualquier tipo de instrucción. Traducir, analizar e interpretar lecturas técnicas especializadas. Hacer Lectura, interpretación, análisis y redacción de documentos técnicos en inglés relacionados con el área de informática. Ser Responsable, proactivo, con pensamiento crítico, analítico, generador de soluciones. Convivir Interactuar con individuos o grupos mediante lectura, interpretación, análisis y redacción de documentos técnicos en inglés relacionados con el área de informática. Emprender Proyectos donde se requiera la lectura, interpretación, análisis y redacción de documentos técnicos en inglés relacionados con el área de informática, haciendo énfasis en manuales y sintaxis de los lenguajes de programación. REFERENCIAS: Material Instruccional y documental de inglés técnico. Fortalecer el conocimiento del idioma ingles técnico especializado, por medio de la lectura, interpretación, análisis y redacción de documentos técnicos relacionados con el área de informática tales como: gráficos, tablas, diagramas. Además, podrá leer manuales de instrucciones y manejar de manera segura los comandos necesarios para hacer frente a las nuevas tecnologías en el campo de hardware y software Prácticas formativas Prácticas sumativas 106

CONTENIDO ANALÍTICO Curricular: IDIOMAS Trayecto Trimestre Código es de Crédito Módulo: INGLÉS - REDACCIÓN II 2 2 PIID221 1 Horas de Trabajo del Estudiante Acompañado (HTEA) Horas de Trabajo de Estudio Independiente (HTEI) Total Horas de Trabajo del Estudiante (THTE) 2 Semanal 24 Trimestral 1 Semanal 06 Trimestral Semanal 0 Trimestral SABERES ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN 1: Lectura especializadas Lecturas sin prosa o Completar gráficos, diagramas, tablas y cuadros, a partir de la información suministrada por un texto dado o Interpretar: gráficos, diagramas, tablas y cuadros dado o Reconocer las estructuras gramaticales propias de las instrucciones y/o comandos en: o Gráficos o Diseños o Programas o Menús o Instrucciones simbólicas 2: Lectura especializadas Lecturas con prosa o Textos o Revistas : Traducción, análisis e interpretación o Diferenciar las instrucciones de instalación, operación, mantenimiento y prevención presentes en un manual o Interpretar adecuadamente cualquier tipo de instrucción o Lecturas técnicas en relación a las tecnologías de punta o Traducir, analizar e interpretar lecturas técnicas especializadas Exposición Ejemplificación Pregunta-respuesta Torbellino de ideas Trabajo cooperativo Plenaria Exposición Discusiones grupales Taller Pizarra magnética Marcadores Material Educativo Computarizado: Material Instruccional, Software Instruccional Material didáctico Diccionario inglésespañol. Computador Proyector Multimedia Plataforma Tecnológica Aulas de encuentro Participación activa en las actividades propias de la clase Evaluaciones objetivas Ejercicios prácticos Exposiciones REFERENCIAS: Material Instruccional y documental de inglés técnico. Brown, P. and Mullen, N. (1984). English for computing science. Oxford University Press. New York. Brown, P. and Mullen, N. (1990). Computing. Oxford University Press. New York. Alcala, G (1990). Computer science with common core integrated. Mc Graw Hill. Mexico. Oxford University Press. Basic English for science. Hong Kong. 107

PC Magazine. PC World. ENLACES DE INTERNET RECOMENDADOS Cnn.mundo.com, Cnn.technology.com, http://www.extremetech.com/, http://www.pcguide.com/, http://www.tomshardware.com/ http://www.tomshardware.com/howto/index.html 108