INFORME ANUAL PUNTOS VERDES ESPECIALES 2015

Documentos relacionados
Generación y composición de residuos. 800 Tn/día RD

Gestión Integral de Residuos Rosario Argentina

TOMO I INFORME N 13 RESIDUOS ELECTRONICOS EN LA CIUDAD 23 DE AGOSTO DE

Programa de recuperación de residuos domiciliarios. Centro de Valorización de Residuos I. Municipalidad de La Granja

LA ECONOMÍA SOCIAL ES LA ALTERNATIVA PARA DESARROLLAR UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE, INCLUSIVA Y SOLIDARIA CON LA COMUNIDAD Y EL MEDIOAMBIENTE.

Reunión Ordinaria Comisión Basura Cero

COMISIÓN DE ASESORAMIENTO TÉCNICO DE LA LEY Nº Reunión Ordinaria

GLOSARIO DE TÉRMINOS Residuos Orgánicos Compostaje Autocompostaje

TONELADAS DE RESIDUOS MENSUALES

Convenio UPE AMBA UNSAM

EXPERIENCIAS REGIONALES TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE R.S.U.

Coordinación General de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Plan Nacional de Economía Circular de Residuos

CONCURSO CHATARRA ELECTRÓNICA PARA JUNTAS DE VECINOS U ORGANIZACIONES DE LA COMUNA DE VILLA ALEMANA.

Manejo Sostenible de Residuos Sólidos y Reciclaje en Santa Cruz, Galápagos

Los Residuos como instrumento educativo

COMAES de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (UPIIZ)

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal.

Programa educativo. La Basura Sirve Rescate Ecológico

Mundo mmton de CO2 representan las perdidas de. Población: mm de personas sufren de hambre en el mundo

PLANTA DE RESIDUOS SECOS Y ELECTRONICOS

1 Jornada de Formación sobre Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Pequeños Municipios y Comunas. COMUNA DE SAN JOSE DEL RINCON Prov.

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Qué podemos hacer por el medio ambiente?

Biól. Alejandra Tiscareño. Coordinadora del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

COPLAN desarrolla sus actividades en: México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Área de acción de COPLAN.

Segregación en la fuente:

Reciclaje de Residuos Tecnológicos basados en el Modelo de la Economía Circular.

CONTROL OPERACIONAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Reunión Ordinaria Comisión Basura Cero

MES AGOSTO EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL

INFORME SOBRE EL CIRCUITO DEL RECICLADO EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

Proyecto 1: Mesas de trabajo. Realizar mesas de trabajo entre los vecinos y la municipalidad. Financiamiento: $

Empresa / Industria. Dossier informativo 2018 EMPRESA / INDUSTRIA. INFORMACIÓN: / Registra tu acción en:

Primer Semana Basura Cero Montevideo del12 al 15 de noviembre de 2014_

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

LA PLATA CONSIDERANDO:

PLAN DE GESTIÓN DE ENVASES DIRIGIDO A LAS EMPRESAS ADHERENTES E INSTITUCIONES DEL CONVENIO TU ENVASE SIRVE

REUTILIZACION y RECICLADO

Cambios Culturales para el cuidado del Medio ambiente en el Hospital Italiano

Inventario de Residuos Domésticos del Territorio Histórico de Álava. 18 de julio de 2017

Campaña de Voluntariado ECOLIMPIEZA en Bolivia

LA CIUDAD DE RAFAELA

Nuevo sistema de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos. recuperandovalor.cordoba.gob.ar

BASURA CERO una estrategia alternativa a la incineración de residuos sólidos urbanos

Programa de Reciclaje Movistar

Calidad de los Residuos Sólidos

CLASIFICACION EN ORIGEN DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS. Lecciones Aprendidas en Montevideo

MUNICIPALIDAD DE VITACURA DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN PUNTO LIMPIO AÑO

Sistema de Información al Vecino

RESIDUOS MUNICIPALES LEGANÉS 2015

Plan de Gestión de Residuos Sólidos del CURE Sede Rocha (Borrador)

Pag. 01 #RECOLECCIONDIFERENCIADA. Por un lado los residuos reciclables y por el otro, el resto de los residuos domiciliarios.

VICENTE LÓPEZ HABITANTES: DOMICILIOS: SUPERFICIE: 34,45 km2. RESIDUOS A DISPOSICIÓN ANUALES: Toneladas

Introducción. Metodología

Las exigencias de la Ley 142 establecieron la transformación de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios, con el fin de

Manejo de Microoganismos Eficaces en el Tratamiento de Residuos Sólidos Orgánicos. Municipalidad Distrital de San Juan Bautista - Ayacucho Ayacucho

RESIDUOS Cantidad recogida de residuos urbanos según modalidad, GRÁFICO: Distribución de la recogida de residuos urbanos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTIN

LISTADO DE PRECIOS INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE Y LA CULTURA FISICA

Campaña educativa de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) CASTILLA Y LEÓN

x x x x x x x x x % Cumplimiento LINEAS ESTRATEGICAS 8.0 Programa de Acción Actividad Proyecto marzo abril mayo

INFORME DE GESTIÓN SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL

ALFONSO SANCHEZ HIGUERAS Lic. Ciencias Ambientales

NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013

Presentación Campaña de Impulso a la Recogida Separada. por Concejos

Agenda Local 21, objetivos estratégicos

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS EN LA FESI, UNAM, COMO ESTRATEGIA DE COMBATE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Sistema de Información al Vecino

Grupo de Extensión de ProCiencias. Integrantes del Grupo Nombre Apellido Cedula Lic.

Palabras Clave. Reciclaje. Diseño industrial. Materiales. Metal. Residuos. Urbano. Latón. Degradación ambiental. Diseño sustentable.

Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

ESTADO DE AVANCE SCAM ETAPA DE EXCELENCIA SEPTIEMBRE 2015

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL MUNICIPIO DE XALAPA, VERACRUZ.

PLAN DE GESTIÓN DE ENVASES DIRIGIDO A LAS EMPRESAS ADHERENTES E INSTITUCIONES DEL CONVENIO TU ENVASE SIRVE

9. ASPECTO TÉCNICO-OPERATIVO

Gestión Integral de Residuos

Empresas / Industrias Dossier informativo. Información: / SEMANA EUROPEA DE LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS

Memoria de la Presentación de Informe de Actividades del PMAC AU

CENTRO COMERCIAL ABIERTO DE CANDAS. ACTIVIDADES 2014.

Con motivo de la conmemoración en el mes de junio (5 de junio) del Día Mundial del Medio Ambiente 2018, la Diputación Provincial de Cuenca, desde su

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ESPACIO PÚBLICO

Sistema de Gestión Integrada de Residuos Sólidos para Cochabamba

PLAN DE RECICLAJE ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL CAMPUS GUSTAVO GALINDO

ELABORADO POR: INFORME DE GESTIÓN EVENTO CHILE LINDO 2017.

SOMOS BARRIO I CERTAMEN EMBELLECIMIENTO Y MEJORA DE PATIOS

ORDENANZA Nº 38 REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL PUNTO LIMPIO, EN EL MUNICIPIO DE PEDROLA

PROYECTO: Jardines y huertas verticales sustentables

Sistema de Información al Vecino

Monitoreo Atmosférico Automático - Red de Estaciones EPA (*) MONÓXIDO DE CARBONO ( PPM) ESTACIÓN PARQUE CENTENARIO FEBRERO 2018

Monitoreo Atmosférico Automático - Red de Estaciones EPA (*) MONÓXIDO DE CARBONO ( PPM) ESTACIÓN PARQUE CENTENARIO OCTUBRE 2017

AYUNTAMIENTO DE OGÍJARES (Granada)

Estrategia para la Minimización de Residuos Sólidos Domiciliarios:

INFORME DE LAS ACCIONES DE RELACIONES CON LA COMUNIDAD REALIZADAS DURANTE EL AÑO 2016 EN VILLA MARÍA

Monitoreo Atmosférico Automático - Red de Estaciones EPA (*) MONÓXIDO DE CARBONO ( PPM) ESTACIÓN PARQUE CENTENARIO

PROYECTO DE RECOGIDA SEPARADA DE BIORRESIDUOS EN BINÉFAR (HUESCA) Junio de 2018

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Navidad El ayuntamiento de Camarma de Esteruelas. os desea Feliz Navidad. Organiza: Ayuntamiento de Camarma de Esteruelas

Transcripción:

INFORME ANUAL PUNTOS VERDES ESPECIALES 215 Agencia de Protección Ambiental Ministerio de Ambiente y Espacio Público

1. SITUACIÓN GENERAL DE LOS PUNTOS VERDES El programa Puntos Verdes fue creado por la Resolución APrA Nº 167/214, cuyo antecedente es la Resolución APrA Nº 64/212. Durante 215 operaron 3 Puntos Verdes, 2 Puntos Verdes Especiales y 1 Punto Verde Móvil camioneta. La coordinación de los 3 Puntos Verdes estuvo a cargo de la Agencia de Protección Ambiental (APrA) hasta el mes de junio, cuando pasó a la órbita de la Subsecretaría de Higiene Urbana. Los Puntos Verdes Especiales y el Punto Verde camioneta fueron coordinados todo el año por APrA. 2. RESULTADOS GENERALES DE LOS PUNTOS VERDES En 215, se recibieron en los 32 Puntos Verdes 1.1.968 kilos de materiales reciclables (1.1,9 TN) llevados por 261.695 vecinos. Se destaca el rendimiento de los Puntos ubicados en las comunas 6, 1 y 11. Total de kilogramos recibidos en los Puntos Verdes Junio 214 - Diciembre 215 14 12 1 8 6 4 12274 1899 94321 99745 89172 88753 86345 846 8991 7952 7429 63633 675 55115 4149 86296 1568 2 151 14133

Cantidad de visitas recibidas en los Puntos Verdes Junio 214 Noviembre 215 2373 274 2464 28637 22669 27448 17492 17528 1647 14361 17785 1851 12455 19657 21829 1132 1332 1974 9659

3. RESULTADOS GENERALES DE LOS PUNTOS VERDES ESPECIALES 3.1. MATERIALES RECIBIDOS Pesaje segmentado por Punto Verde: Comuna Punto Verde Kilogramos 6 Parque Centenario 68.917,93 11 Plaza Arenales 1.778,4 TOTAL 169.695,97 Caracterización de los materiales recibidos: Telgopor Plásticos Pet 9% TetraBrik 1% Plasticos 17% Pequeños electrodomésticos 1% Aparatos de informática y comunicación 1% Vidrio 28% Metal 2% Papel/Cartón 4%

Total de materiales por Kg. 5 45 4 35 3 25 2 15 1 5 Aparatos eléctricos y electrónicos en desuso Cantidad AEED recibidos en Puntos Verdes Especiales 1.6 1.4 1.2 1. 8 6 4 2 11.649 14. 12. 1. 8. 6. 4. 2. P. Centenario Devoto P. Móvil Total Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre *Sin datos de cantidad en enero y febrero

1.8 1.6 1.4 1.2 1. 8 6 4 2 Peso AEED (Kg) recibidos en Puntos Verdes Especiales 27.342 3. 25. 2. 15. P. Centenario 1. Devoto P. Móvil 5. Total Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 3.2. VISITAS Total de visitas por punto Comuna Punto 215 6 Parque Centenario 17.61 11 Plaza Arenales 2.818 TOTAL 37.879 Promedio de materiales por visita: 4,47 kg 7 Visita por día de semana 6547 6 5 5398 4541 5188 4 3 2713 2695 2876 2823 2332 237 Parque Centenario Plaza Arenales 2 1 Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo

Sábados y domingos son los días de la semana que más ciudadanos visitan los Puntos Verdes. Los rangos horarios con mayor frecuencia de visitas son: de 1 a 12 y de 16 a 18 horas. 12 1 1644 Visitas por género 945 11368 8 6 4 2 6419 Hombre Mujer Parque Centenario Plaza Arenales 3.3. RECOLECCIÓN Y COOPERATIVAS DE RECUPERADORES URBANOS La recolección de los materiales reciclables es realizada por la Cooperativa El Álamo en Plaza Arenales, y Cooperativa de Recuperadores Urbanos del Oeste en Parque Centenario. El telgopor es recolectado por la empresa Sirplast SA. Cabe destacar la calidad del servicio prestado por las dos cooperativas de recuperadores urbanos, en términos de frecuencia de recolección, respuesta ante contingencia. Por otro lado, en el Punto Verde de Plaza Arenales trabaja un recuperador de la cooperativa El Álamo, embolsando los materiales y asistiendo al personal que atiende el Punto Verde. La experiencia ha sido muy satisfactoria. 3.4. PUNTO VERDE MÓVIL CAMIONETA En el mes de junio de inauguró un Punto Verde Móvil camioneta, que recibió exclusivamente aparatos eléctricos y electrónicos en desuso. El PVM estacionaba, de jueves a sábados, junto a un Punto Verde común para que los ciudadanos pudieran llevar allí sus AEED. De junio a diciembre, el PVM estuvo presente en 17 Puntos Verdes, en Plaza Fátima y en 3 eventos: Buenos Aires Extremo (Parque Costanera), Expo Internet LA (Predio ferial de La Rural) y Expo Build Green (Usina del Arte).

Actividad en Plaza Fátima con escuelas

Los equipos recibidos fueron entregados a las empresas Scrap y Rezagos, y Centro Basura Cero, quienes reparan y reutilizan aquellos equipos que pueden ser reparados, y en su defecto reciclan sus componentes y tratan los residuos peligrosos en conformidad con la normativa vigente. Los AAEDd 3.5. INTERCAMBIO Y DONACIÓN DE LIBROS Dada la gran cantidad de libros que se reciben en los Puntos Verdes Especiales, en la segunda mitad del año se incorporó una nueva modalidad para reutilizarlos, en base a la jerarquía de uso de materiales. Una parte de los libros se pusieron a disposición de los vecinos para que se los lleven gratuitamente, bajo el lema Libros Circulando. Reutilización de libros. Los libros que traen los ciudadanos se ponen a disposición para que los ciudadanos se lleven. Otra parte se guardó y se donó a la Secretaría de Hábitat e Inclusión Social para las bibliotecas de los Núcleos de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades. 3.6. COMPOSTAJE IN SITU Se instalaron composteras artesanales en los Puntos Verdes Especiales y en el Punto Verde Móvil, a los fines de convertir en compost los residuos orgánicos desechados por el personal que atiende los Puntos. Las composteras fueron motivo de muchas consultas por parte de los vecinos, abriendo la posibilidad de difundir esta práctica y seguir reduciendo entre todos la basura. Compostera in situ PVE Parque Centenario Compostera in situ PVE Plaza Arenales

3.7. INFORMACIÓN AL CIUDADANO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES A lo largo del año se llevaron a cabo distintas acciones orientadas a ofrecer información ambiental y actividades educativas al ciudadano. Visitas de escuelas: en ambos Puntos Verdes Especiales se recibieron visitas de escuelas de la zona, que aprendieron qué materiales son reciclables, cómo se deben entregar, y cómo se procesan para su reinserción en el circuito productivo. Talleres de compostaje: se brindaron en el año 53 talleres de compostaje domiciliario en los Puntos Verdes. En los talleres se enseñó a los ciudadanos cómo hacer compost en casa a partir de los residuos orgánicos como yerba, cáscaras, etc. Consejos para generar menos basura en las fiestas y talleres de confección de adornos y regalos navideños. Con motivo Talleres de compostaje en los Puntos Verdes de las fiestas se dispuso en los PVE una serie de consejos para generar menos basura en las fiestas, y se realizaron talleres para aprender a elaborar adornos navideños y regalos a partir de materiales reutilizados. Consejos ambientales para las fiestas Información de Ciudad Verde en carteleras: para difusión de distintos programas de Ciudad Verde. Instalación de pizarras y publicación de kilogramos de materiales recibidos. Se dispusieron en todos los Puntos Verdes pizarras para comunicar novedades a los ciudadanos. En los PVE, se publicó allí el total de materiales reciclables entregados cada mes por los vecinos. Muestra de reciclado. Para que los ciudadanos puedan saber más sobre lo que ocurre con los materiales que dejan en los Puntos Verdes, se instaló una muestra de los materiales procesados.

Información sobre las cooperativas de recuperadores urbanos. Desde los Puntos Verdes Especiales se ha trabajado también para fomentar la recolección puerta a puerta y dar a conocer a los vecinos el trabajo que realizan las cooperativas de recuperadores urbanos. En este sentido, se colocaron carteles informando al ciudadano cuál es la cooperativa que recolecta reciclables en su zona, y en el PVE de Parque Centenario se tomó los datos de vecinos que preferían que pase la cooperativa de RU por su domicilio, facilitando posteriormente estos datos a la cooperativa MTE, que cuenta con recuperadores en calle en la zona de Caballito / Villa Crespo. Cartel informativo sobre Cooperativa en Punto Verde Centenario.

3.8. PROGRAMAS ESPECIALES GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Sumá Verde: se repitió el concurso Sumá Verde, organizado por el programa Escuelas Verdes, del Ministerio de Educación de la ciudad. En los Puntos Verdes se recibió el PET entregado por alumnos de 5to año, y se llevó un registro especial para el concurso. Dejá tu huella: en 215 se realizó un acuerdo con la empresa Natura, para promover la entrega de materiales reciclables por parte de la comunidad de la empresa. Sos planeta: Los Puntos Verdes actuaron como sitios de entrega de figuritas y base de los eventos mensuales realizados en el marco del programa Sos Planeta. allgreenup y Tarjeta Vos: se colocaron en los Puntos Verdes afiches con el código QR de la aplicación, que premia hábitos sustentables como la entrega de materiales reciclables en los Puntos Verdes. Unidad de Coordinación General de Gestión Ambiental Agencia de Protección Ambiental Ministerio de Ambiente y Espacio Público - GCBA