DIPLOMADO. Gestores de Procesos Seguros. MEDELLÍN

Documentos relacionados
CURSO. AMEF Como Herramienta. para el Mejoramiento MEDELLÍN

DIPLOMADO. Gestión de la cultura organizacional para la seguridad del paciente. MEDELLÍN

DIPLOMADO EN FARMACOVIGILANCIA

Curso en. Herramientas. Gestión. para la. de la. Seguridad del. Paciente. 100% virtual. > Inscripciones permanentes

SEGURIDAD DEL PACIENTE Dra. Luzmila Marrugo Especialista en Salud Ocupacional Auditora Servicios de salud SEPTIEMBRE -2015

SEGURIDAD DEL PACIENTE

SEGURIDAD DEL PACIENTE. Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

Olga Patricia Arias Jiménez Proveedor de Servicios en Prevención de COLMENA vida y riesgos laborales

ACTIVIDAD A REALIZAR. Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar

Prevención de escaras o ulceras por presión (decúbito)

Datos de contacto. Del 17 de agosto al 28 de septiembre de 2017

PROTOCOLO MODALIDAD SEMI-PRESENCIAL 2019 ESCUELA ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS ESCUELA INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES

UNIDAD DE PRESTACION DE SERVICIOS SOGC JOHN ALEXANDER GARCIA AUDITOR SOGC ABRIL 2015

DIPLOMADO: LA ACREDITACIÓN EN SALUD Y LOS PROCESOS DE PLANEAMIENTO DE LA ESTRUCTURA-PLANTA FÍSICA 100% VIRTUAL

BASES METODOLOGICAS PARA DISEÑAR EL PAMEC BASADO EN LA POLÌTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

ESTÁNDAR CAMBIOS EN EL ESTÁNDAR

cepreven CURSO SOBRE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS Edición continua

Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional y estrategia competitiva

Identificación del paciente en los procesos asistenciales

TEMA 5. Seguridad del paciente. Autor:Pressmaster/shutterstock.com

CURSO DE INICIACIÓN A LA SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS. Edición continua

CURSO E LEARNING PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD Curso de 40 Horas Pedagógicas

Curso E-Learning. Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS)

Plan de curso Syllabus. e. Horas de trabajo autónomo del estudiante Mantenimiento y servicios generales b. Nro.

Curso Presencial Posicionamiento, postura y prescripción en silla de ruedas: Optimizando la accesibilidad y la participación.

Diplomado en Herramientas de Prevención de Infecciones Asociadas A La Atención De Salud Para Profesionales. 260 Horas

PROGRAMACIÓN CON RUTAS DE APRENDIZAJE CENTRO DE CAPACITACIÓN & ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL CURSO

Plan de Calidad 2018 del Hospital General Docente de Calderón

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia

Diploma Presencial. Diploma en Ética de la Investigación Científica con Seres Humanos

Alba c Garzón G. Directora Académica ACG COLOMBIA

CURSO E LEARNING PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD Curso de 80 Horas Pedagógicas

Curso E-Learning. Curso Estudio del Puesto de Trabajo para Calificación de Patologías MúsculoEsqueléticas de Extremidad Superior de

AGENTES BIOLÓGICOS EN LA SEGURIDAD LABORAL

Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

GESTIÓN Y LIDERAZGO ESCOLAR CENTRO DE CAPACITACIÓN & ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

Taller VENTILACIÓN MECÁNICA NEONATAL 1ª VERSIÓN / Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) ,

CURSO DE ANÁLISIS DE CALCULOS HIDRÁULICOS. Edición continua. cepreven

Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) ,

Contaduría Pública. $ semestre. Fundación Universitaria María Cano. Modalidad Virtual RC Nº 4402 de 8 de abril de SNIES

Especialista en Seguridad del Paciente

GLOBALTRAINERS PROGRAMA POST TÍTULO CURACIÓN AVANZADA DE HERIDAS Y OSTOMÍAS CENTRO DE CAPACITACIÓN

Historia Clínica y Documentación Sanitaria

3MESES 31 MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

Diploma E-Learning. Simulación en Docencia Clínica. Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) ,

3MESES MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

Seguridad del Paciente 2.0: Identifique el foco de seguridad del paciente: cómo hacerlo?

diplomado en CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN MÉDICA

MANUAL DE COMPRAS POR CONVENIO MARCO SOLUCIONES INTEGRALES, COMPUTADORES, NOTEBOOKS Y LICENCIAMIENTO

Curso E-Learning. Protocolo para la Calificación de Patologías de Salud Mental de Origen Laboral

Curso E-Learning. Introducción a la Gestión Local en Salud. Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) ,

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE LA FUNDACION HOSPITAL SAN PEDROSE COMPROMETE A. Proveer Atención segura al paciente y su familia a través de:

HERRAMIENTAS DE PREVENCIÓN DE IASS* PARA PROFESIONALES

Ficha descriptiva del producto formativo

Curso E-Learning. Fondo de ojo para Médicos Generales. Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) ,

Diploma E-Learning Gestión para Matronas de Atención Cerrada

cepreven CURSO SOBRE DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL DE TEMPERATURA Y EVACUACIÓN DE HUMOS Edición continua

ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA

HOSPITALES. SISTEMA ORGANIZACIONAL DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE Estándares para Implementar el Modelo en Hospitales 2015 Tercera Edición

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

Cómo se aprende y se enseña una lengua extranjera?

Diploma Presencial. Psicoterapia Cognitivo-Conductual. Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) ,

Curso de Recursos Narrativos y Técnicos para el Desarrollo de Productos Audiovisuales Multimedia (UF1245)

CURSO HABILITACIÓN DE LABORATORIOS CLÍNICOS SEGÚN EL SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD

Curso E-Learning Lectura Crítica de la Literatura Médica y Medicina Basada en Evidencias

A. Introducción. B. Propósito

Computadores para bases de datos.

ASESORÍA Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

DIPLOMADO SEGURIDAD DEL PACIENTE CON ENFASIS EN HABILITACIÓN. 120 HORAS.

CURSO E LEARNING PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD Curso de 40 Horas Pedagógicas

Recursos narrativos y técnicos para el desarrollo de productos audiovisuales multimedia

Curso B-Learning. Introducción a la Gestión Local en Salud. Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) ,

LA SEGURIDAD DEL PACIENTE UNA EXIGENCIA AYER Y HOY. Olga Patricia Arias Jiménez

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE CLINICA LOS ROSALES

DIPOMADO NEGOCIACION, EMPOWERMENT Y CALIDAD EN SERVICIO AL CLIENTE

Curso Universitario de. Manejo y Cuidados de Enfermería en el Paciente con VIH y Vigilancia de la Infección Nosocomial

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE?

IAAS PARA AUXILIARES

GESTIÓN EXCELENTE EN EL SECTOR SANITARIO 3.ESALUD

Curso Herramientas de Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud para Profesionales. (IAAS) 120 Horas

Extensión Universitaria UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA. Inicio: Abril de 2019 Finalización: 30 de noviembre 2019

Curso de Iniciación a la Seguridad contra Incendios

COMITÉ DE CALIDAD COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. Publicación Mayo, 2018

CERTIFICADOS DE CALIDAD

CRECER CAPACITACIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS

CURSO E-LEARNING IAAS: INFECCIONESASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD

Guía didáctica de los contenidos Título del producto formativo Protocolo de banquetes. sd apsiñdbflas f s Nivel Medio

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Guía didáctica de los contenidos

Curso Herramientas de Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud para Profesionales (IAAS) 80 Horas

LA METODOLOGÍA DEL PACIENTE TRAZADOR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Jairo Elias Arcila Jimenez. MD. EAS.

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

Transcripción:

DIPLOMADO Gestores de Procesos Seguros. MEDELLÍN 2 0 1 1

INTRODUCCION Las intervenciones de atención en salud se realizan con el propósito de beneficiar a los pacientes, pero el proceso es tan complejo que se les puede causar un daño indeseado. La combinación de procesos, tecnología e interacciones humanas, las cuales constituyen el sistema moderno de prestación de servicios de salud, aporta beneficios importantes, sin embargo, también conlleva un riesgo inevitable de que ocurran eventos adversos y efectivamente ocurren con demasiada frecuencia. Tradicionalmente, en los procesos de servicios de salud, y con el objetivo de satisfacer a los usuarios, las instituciones se han visto en la obligación de ofrecer servicios con calidad y seguridad, es decir, se han tenido que comprometer con la disminución de las fallas que se puedan presentar, ya que el principal interés de los pacientes es que no ocurran éstas durante su atención, razón por la cual las instituciones de salud deben incluir tanto en el diseño de su estructura como de sus procesos, mecanismos que permitan identificar y minimizar los riesgos de ocurrencia de los errores y los eventos adversos, para prevenirlos. OBJETIVO Identificar los puntos críticos o susceptibles de fallas de los procesos de los servicios de salud, para implementar mecanismos que permitan minimizar los riesgos de ocurrencia de los errores y los eventos adversos, con el propósito de cumplir con el principal interés, tanto de los pacientes como de los profesionales, el cual es ofrecer atenciones seguras. Al finalizar el diplomado el estudiante estará en capacidad de: Identificar los riesgos y los puntos críticos durante la ejecución de los procesos de los servicios de salud. Desarrollar mapas de riesgos de los procesos Desarrollar estrategias para bloquear y disminuir la ocurrencia de las fallas potenciales de los procesos de los servicios de salud. DIRIGIDO A: Profesionales y tecnólogos de la salud, líderes de calidad de las instituciones de salud, auditores del sector salud.

METODOLOGIA: El diplomado consta de 6 módulos altamente interactivos con una duración total de 150 horas lo que equivale a tres meses de interacción online, durante los cuales los estudiantes con el acompañamiento permanente de un facilitador virtual revisan el material de estudio, que se encuentra en la plataforma y realizan las actividades que allí se plantean. - Desarrollo de casos prácticos (talleres). - Ejercicios no presenciales automatizados. - Complemento de formación con documentos online. - Evaluaciones en línea. - Foros de discusión. - Chats con el tutor. Antes de iniciar cada Diplomado, se le da al estudiante una inducción a la virtualidad, para que él aprenda a manejar la plataforma con todas sus herramientas y se le facilite la utilización de la misma para el resto de los módulos. Al finalizar el Diplomado, se realiza un acto de cierre; graduación, donde se le entrega al estudiante el diploma. Duración: 150 horas Modalidad: 100% Virtual REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOS: Computador con procesador Pentium Memoria RAM 512 MB o superior 80 MB de espacio libre en Disco Duro como mínimo Configuración tarjeta de video de 16 bits o mayor Tarjeta de sonido, Mouse, teclado, micrófono, parlantes Resolución de pantalla 800 x 600 o mayor Conexión a internet desde 300K Cuenta de correo electrónico Navegador de: Internet explorer 6 o mayor con Plugins, Flash 9 y Adobe Reader 7 o Mozilla Firefox 1 o mayor con Plugins, Flash 9 y Adobe Reader 7

CONTENIDO MODULO 1. Taxonomía y Conceptos Básicos en la Seguridad del paciente (20 Horas) Definiciones y conceptos en gestión clínica y seguridad del paciente Modelo Conceptual de terminología Modelo explicativo de causalidad de los eventos adversos Gestión legal en la seguridad del paciente MODULO 2. Método Análisis de Modo y Efecto de Falla potencial. AMEF (20 Horas) Marco conceptual del Método Análisis de Modo y Efecto de Falla Potencial. AMEF Antecedentes Generalidades sobre teoría de procesos Generalidades del riesgo Metodología y aplicación del Método Análisis de Modo y Efecto de Falla Potencial. AMEF. Generalidades Pasos para la implementación del AMEF Mapa de riesgos MODULO 3. Barreras de seguridad y puntos de control Marco conceptual de las barreras de seguridad y los puntos de control de los procesos Antecedentes Conceptos y generalidades Metodologías propuestas como barreras de seguridad por Estándares de Acreditación en Salud en Colombia, Paquetes Instruccionales del Ministerio de la Protección Social, Norma Técnica Sectorial en Salud Buenas Practicas Para la Seguridad del Paciente en la Atención en Salud Unidad Sectorial de Normalización de Colombia y Estándares o recomendaciones mundiales. Planes de contingencia Guías de reacción inmediata

Correctos de seguridad Prevención de caídas de usuarios y visitantes Identificación de los usuarios Mejoramiento en la comunicación entre las Personas que atienden y cuidan a los pacientes Involucrar a los pacientes y su familia en su seguridad. Prevención del cansancio del personal de salud MODULO 4. Infraestraestructura y Tecnología Segura Infraestructura segura Prevención, detección y control de infecciones intrahospitalarias Uso de Guantes Aseo, limpieza y desinfección de instalaciones Manejo de la Ropa Esterilización, Reuso y reenvase Mantenimiento de Infraestructura Plan de Emergencias Seguridad y Vigilancia Residuos Programa de las 5 eses Gestión de la tecnología segura Modelo para la gestión de la tecnología biomédica Seguimiento a Eventos Adversos relacionados con la utilización de los equipos biomédicos. Tecnovigilancia. MODULO 5. Gestión Clínica Segura Metodologías propuestas como barreras de seguridad por Estándares de Acreditación en Salud en Colombia, Paquetes Instruccionales del Ministerio de la Protección Social, Norma Técnica Sectorial en Salud Buenas Practicas Para la Seguridad del Paciente en la Atención en Salud Unidad Sectorial de Normalización de Colombia y estándares o recomendaciones mundiales. Seguridad en la Historia Clínica Priorización de Usuarios Consentimiento Informado Aislamiento Guías Clínicas Basadas en la Evidencia Prevención de Escaras

Binomio Madre-Hijo Valoración Anestésica Prequirúrgica Identificación del Sitio del Procedimiento Identificación del Paciente y las Muestras en el Laboratorio Comunicación de Resultados de Pruebas Críticas Comunicación Durante el Traspaso de Pacientes Establecimiento de Barreras de Seguridad Cirugía Y UCI Evitar Los Errores de Conexión de Catéteres Y Tubos Monitoreo y Manejo de Extubaciones (accidentales y las producidas por el paciente) Prevención de La Malnutrición o Desnutrición Establecimiento de Barreras de Seguridad en Servicios de Apoyo Diagnostico Protocolos para La Evaluación de Pacientes Con Riesgo de Fallo Renal Por El Uso de Medios de Contraste. Manejo de Sangre y Sus Componentes en Las Transfusiones Sanguíneas Reducir el Riesgo de La Atención en Pacientes Cardiovasculares MODULO 6. Uso Seguro de Medicamentos Mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos. Información esencial de los pacientes y los medicamentos Prescripciones Etiquetado, almacenamiento y distribución de los medicamentos Adquisición, utilización y seguimiento de los dispositivos para la administración de los medicamentos Gestión de riesgos y Farmacoviagilancia AUTOR Liliana María Morales Zapata. Consultora de calidad de Asesorías y Soluciones Integrales, odontóloga, especialista en Gerencia de la Seguridad Social CES-EAFIT, certificada por el Ministerio de la Protección Social como Formador y Multiplicador de la Política de Seguridad del Usuario, Verificadora de Estándares de Habilitación, certificada por la Secretaría de Salud de Medellín como Evaluadora Integral de Organizaciones, evaluadora del Premio a la Calidad en la Gestión en Salud, Ciudad de Medellín Eje Temático Seguridad del Paciente versión 2009 y versión 2010

INVERSION $980.000 IVA incluido Políticas de descuento Descripción del descuento Descuentos Programa corporativo 6-15 personas 5% 16 30 personas 10% Más de 30 personas 15% Programa Referidos Programa Institución Amiga Programa Pronto Pago *Aplica política de descuentos Inscripción efectiva de dos 3% referidos al diplomado Miembros de instituciones 5% asesoradas por Asesorias y Soluciones Integrales Pagos hasta 20 días antes 6% de la fecha de inicio del Diplomado FORMA DE PAGO: EFECTIVO: Esta debe realizarse en los bancos y cuentas relacionadas a continuación a nombre de ASESORIAS Y SOLUCIONES INTEGRALES. (El valor a cancelar es según la tarifa a la cual usted aplique, ver valores). Nombre del banco CUENTAS BANCARIAS Numero de cuenta de ahorros Banco de Bogota 433275609

IMPORTANTE: La consignación se debe enviar vía fax al número (4)2656802 ext. 102, anexando el formulario de inscripción, que lo encontrara en la pagina web, completamente diligenciado. PAGO A TRAVÉS DE CUENTA DE COBRO EMPRESA PRIVADA Carta de compromiso Copia de RUT EMPRESA OFICIAL Carta de compromiso Copia de RUT Certificado de Disponibilidad Presupuestal CONTACTO En caso de necesitar mayor información puede comunicarse con nosotros: Teléfono: (4) 2656802 EXT. 106 o 107 E-mail: formacion@ays.com.co o cmurillo@ays.com.co