18 de julio, 2018 DFOE-DL-0833

Documentos relacionados
11 de enero, 2016 DFOE-PG-0011

4 de abril, 2016 DFOE-DL-0339

5 de agosto, 2016 DFOE-DL Se atiende consulta sobre las potestades del Concejo respecto del accionar de la Auditoria Interna.

27 de julio del 2017 DFOE-ST-0056

4 de mayo del 2018 DFOE-ST-0024

3 de diciembre, 2015 DFOE-PG-0511

22 de noviembre, 2017 DFOE-DL-1025

24 de junio, 2016 DFOE-EC-0442

22 de febrero, 2016 DFOE-DL-0219

R-DC Despacho Contralor. Contraloría General de la República. San José, a las diez horas del veintinueve de junio de dos mil quince.

Al contestar refiérase al oficio Nº 17900

26 de febrero, 2018 DFOE-DL-0211

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA

9 de agosto, 2017 DFOE-PG- 0367

INFORME SOBRE EL ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

Que en dicha directriz se establece en el punto 1.3 inciso b. lo siguiente;

18 de mayo de 2016 DJ

23 de marzo, 2018 DFOE-DL Emisión de criterio relacionado con los alcances del artículo 27 de la Ley General de Control Interno.

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios para el Desarrollo Local

17 de diciembre, 2015 DFOE-DL-1687

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES

5 de mayo, 2016 DFOE-DL Se autoriza nombramiento interino del Auditor Interno de la Municipalidad de Goicoechea.

DIVISION JURÍDICA. Al contestar refiérase al oficio N de marzo, 2011 DJ

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios para el Desarrollo Local. Al contestar refiérase

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios para el Desarrollo Local

17 de abril, 2018 DFOE-DL-0393

División de Contratación Administrativa. Al contestar refiérase al oficio Nº de setiembre del 2015 DCA-2230

26 de abril, 2016 DFOE-DL-0407

DIVISIÓN JURÍDICA. Al contestar refiérase al oficio Nº de marzo de 2010 DJ-1170

13 de mayo, 2015 DFOE-DL Atención de consulta sobre el fundamento legal de las solicitudes de información.

R-DC CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. DESPACHO CONTRALOR. San José, a las ocho horas del trece de diciembre de dos mil once.

Asunto: Solicitud de criterio sobre devolución de Hacienda Pública.

REGLAMENTO SOBRE LA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE CONSULTAS DIRIGIDAS A LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios para el Desarrollo Local

LINEAMIENTOS. Considerando:

Asunto: Se atiende consulta respecto de la posibilidad de otorgar uniformes a los funcionarios municipales.

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE SERVICIOS MUNICIPALES

17 de marzo, 2016 DFOE-IFR-0129

Auditoría Interna. Esta Auditoria Interna incluyó en su Plan Anual de Trabajo para el presente ejercicio

18 de diciembre, 2017 DFOE-DL Aprobación del Presupuesto inicial para el 2018 de la Municipalidad de Upala.

DIVISIÓN JURÍDICA. Al contestar refiérase al oficio Nº de junio de 2010 DJ

11 de julio del 2017 DCA-1478

8 de diciembre, 2016 DFOE-DL Aprobación del Presupuesto Inicial para el 2017 de la Municipalidad de San José.

DIVISIÓN JURÍDICA. Acompaña con su gestión las consultas de referencia, a fin de contar con un análisis integral de dicho asunto.

DIRECTRICES QUE DEBEN OBSERVAR LOS FUNCIONARIOS DEL CONACOOP OBLIGADOS A PRESENTAR EL INFORME FINAL DE SU GESTIÓN

21 de diciembre, 2016 DFOE-SOC Asunto: Aprobación del presupuesto inicial del período 2017 del Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

1. CONSIDERACIONES GENERALES. División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios de Infraestructura

División Jurídica. Al contestar refiérase al oficio Nº de diciembre del 2015 CGR/DJ-2280

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE SERVICIOS PARA EL DESARROLLO LOCAL

AUDITORIA INTERNA Tel: Telefax: Apdo San Pedro de Montes de Oca

10 de diciembre, 2015 DFOE-EC-0850

DIVISIÓN JURÍDICA - CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Auditoría Interna. Conforme lo dispuesto en el artículo 22, inciso g) de la Ley General de Control Interno Nº 8292

1. CONSIDERACIONES GENERALES

Reglamento interno para la tramitación de modificaciones presupuestarias de la Municipalidad de Grecia

Contraloría General de la República Proyecto de reforma de la norma de las Normas Técnicas sobre Presupuesto Público

7 de octubre, 2016 DFOE-DL-1047

10 de diciembre, 2015 DFOE-DL Aprobación del Presupuesto Inicial para el 2016 de la Municipalidad de Talamanca.

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES

PROGRAMA INTEGRAL DE MERCADEO AGROPECUARIO (PIMA)

4 de diciembre, 2015 DFOE-DL Aprobación del Presupuesto Inicial para el 2016 de la Municipalidad de Grecia.

Artículo 1º Definiciones. Para los efectos de este Reglamento se entiende por:

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TOS AUDITOR GENERAL

Señor Norman Eduardo Hidalgo Gamboa Alcalde Municipal MUNICIPALIDAD DE ACOSTA San José

D CO-DFOE. Publicada en La Gaceta n.º 131 del 7 de julio de 2005 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Circular DC-UGC-0119

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios para el Desarrollo Local

División Jurídica. Al contestar refiérase al oficio Nº de mayo del 2016 CGR/DJ-0728

27 de marzo, 2017 DFOE-DL-0250

26 de enero, 2016 DFOE-PG-0027

MUNICIPALIDAD DE HEREDIA

REGLAMENTO ESPECIAL OPERATIVO PARA LA AUDITORIA INTERNA DEL CFIA. Capítulo I

DIVISIÓN JURÍDICA. Al contestar refiérase al oficio Nº de junio de 2010 DJ

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS PARA EL DESARROLLO LOCAL

19 de diciembre, 2017 DFOE-SOC Aprobación parcial del presupuesto inicial del período 2018 del Patronato Nacional de la Infancia.

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA

21 de setiembre, 2018 DFOE-DL-1388

20 de julio, 2016 DFOE-DL-0780

Auditor Alexánder Arias Valle Auditoría Interna PROMOTORA DEL COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA (PROCOMER)

25 de septiembre, 2015 DFOE-EC-0677

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR PODERES NACIONALES Y SEGURIDAD PÚBLICA

1. INTRODUCCIÓN EJECUCIÓN DEL PLAN DE LABORES... 2

Fecha de presentación: A más tardar el 30 de setiembre de 2009

23 de marzo, 2015 DCA-0721

19 de diciembre, 2016 DFOE-DL Aprobación del Presupuesto Inicial del periodo 2017 de la Municipalidad de Golfito.

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE SERVICIOS MUNICIPALES

"Decenio de las Personas con Discapacidad en e! Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE SERVICIOS PARA EL DESARROLLO LOCAL

08 de febrero, 2016 DFOE-EC-0074

1. CONSIDERACIONES GENERALES

Informe Consolidado de seguimiento de recomendaciones emitidas por la Auditoría Interna y Entes Externos a la Sutel. 03-ISR-2017

Fax: de noviembre, 2017 DFOE-DL Emisión de criterio relacionado con la Junta Vial Cantonal.

DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA. 12 de noviembre de 2014 DCA-2946

Uso de millas y otros beneficios que se generan por la compra de tiquetes aéreos por viajes oficiales que realizan los funcionarios del ICT

R-DC CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Despacho de la Contralora General. San José, a las 9 horas del 7 de Mayo de dos mil doce.

26 de abril de 2016 ADVERTENCIA

Transcripción:

Licenciado Geiner Calderón Umaña Auditor Interno auditoria@muniparrita.go.cr MUNICIPALIDAD DE PARRITA Puntarenas Estimado señor: División de Fiscalización Operativa y Evaluativa 18 de julio, 2018 DFOE-DL-0833 Al contestar refiérase al oficio N. 10076 Asunto: Emisión de criterio solicitado por la Municipalidad de Parrita relativo al nombramiento de personal en una plaza de la auditoría interna Se procede a responder el oficio N. DAMP-089-2018 de 15 de junio de año en curso, por medio del cual solicita el criterio de la Contraloría General sobre algunas dificultades presentadas para el nombramiento de personal en una plaza de la auditoría interna de la Municipalidad de Parrita. I. MOTIVO DE LA GESTIÓN Manifiesta en la misiva recibida que solicita al Órgano Contralor: un criterio vinculante en relación a la procedencia del Alcalde Municipal ante la solicitud de la Auditoría Interna para nombrar el personal de la Auditoría Interna en un concurso externo. Además, indica que omite el criterio legal necesario para la consulta debido a que la Municipalidad no cuenta con Asesor Legal; no obstante, externa la posición que asume sobre lo consultado, señalando que: Si bien es cierto, el inciso k) del artículo 17 del Código Municipal, Ley n 7794; establece que es competencia del Alcalde Municipal nombrar, promover y remover al personal de la municipalidad; es criterio de esta Auditoría Interna que dichas acciones no pueden ejecutarse en deterioro y contraposición de lo que indica el artículo 28 de la Ley General de Control Interno n 8292, pues, cualquier movimiento (incremento y decremento) de las plazas que se haga en la Auditoría Interna, previamente debe ser autorizada por el Auditor Interno y por consiguiente, obligatoriamente admitida por el Alcalde Municipal, ya que, en caso de negación de este último, se estaría ante un claro debilitamiento del control interno institucional, y debilitamiento a la independencia de la Auditoría Interna.

DFOE-DL-0833 2 18 de julio, 2018 Seguidamente se transcriben las preguntas del caso: 1. Una vez dictada la terna de elegibles por parte del departamento de Recursos Humanos de la Municipalidad, Puede el Alcalde Municipal abstenerse de firmar el nombramiento de una nueva plaza de Auditoría Interna, a pesar de existir una autorización formal del Auditor Interno, como bien lo demanda el artículo 28 de la Ley General de Control Interno? 2. Aun cuando los concursantes hayan cumplido con los requisitos que exige el Manual Descriptivo de Puestos de la Municipalidad, existe contenido presupuestario y una correcta terna de elegibles para ocupar un puesto en la Auditoría Interna, puede el Alcalde Municipal declarar el concurso infructuoso sin mediar un acto debidamente motivado o justificación técnica, por lo que simplemente se fundamenta en su propio criterio, indicando que ninguno de los concursantes cumplió los requisitos mínimos? 3. En el caso de que el alcalde haya actuado en el detrimento y debilitamiento del Control Interno institucional, por no haber querido firmar el nombramiento del funcionario de la Auditoría Interna que ganó el concurso externo. Caben las causales sancionatorias contenidas en el artículo 39 de la Ley General de Control Interno por actuar en función del debilitamiento del control interno institucional? II. CONSIDERACIONES PRELIMINARES En primer término, se indica que el ejercicio de la potestad consultiva de la Contraloría General, se encuentra regulada en el artículo 29 de la Ley Orgánica de la 1 y el Reglamento sobre la recepción y atención de consultas dirigidas a la 2. Según lo dispuesto en la normativa citada, el Órgano Contralor emite criterios vinculantes en el ámbito de su competencia cuando se cumplen los siguientes requisitos: a) Cuando la temática tenga relación con los componentes de la Hacienda Pública y en general con el ordenamiento de control y fiscalización superior de la Hacienda Pública. b) Cuando la consulta la hayan planteado los sujetos pasivos de fiscalización de la Contraloría General, según definición presente en el artículo 4 de la Ley N. 7428. Ahora bien, por cumplir la presente consulta con los criterios anteriores, 1 Ley N. 7428 de 4 de setiembre de 1994. 2 Resolución N. R-DC-197-2011, publicada en el Diario Oficial La Gaceta N. 244 de 20 de diciembre de 2011.

DFOE-DL-0833 3 18 de julio, 2018 procede formular las siguientes consideraciones y observaciones mediante la emisión del presente criterio, para que sea utilizado en el análisis de las conductas administrativas que serán adoptadas por el sujeto competente, a quien corresponde finalmente tomar las decisiones que considere ajustadas a Derecho. III. CRITERIO DEL ÓRGANO CONTRALOR a) Alcances del artículo 24 de la Ley General de Control Interno en relación con la autorización del titular de la Auditoría Interna El artículo 24 de la Ley General de Control Interno (LGCI) 3, establece un mecanismo o fuero de protección para los funcionarios de la auditoría interna, distintos del auditor y subauditor internos, que en el evento de estar sometidos a decisiones del jerarca que conlleven su nombramiento, traslado, suspensión, remoción, concesión de licencias y demás movimientos de personal, deba requerirse como requisito de validez, que el jerarca de previo a su imposición, requiera, obtenga y observe la autorización del auditor interno 4. Las Directrices sobre las Regulaciones Administrativas aplicables a los Funcionarios de las Auditorías Internas del Sector Público 5, en el lineamiento 2.5 indica que: En el caso de los funcionarios de la Auditoría Interna distintos del Auditor y el Subauditor Internos, su nombramiento, traslado, suspensión, remoción, concesión de licencias y demás movimientos de personal, deberán contar con la autorización del Auditor Interno. El jerarca necesariamente deberá requerir, obtener y observar esa autorización como requisito de validez antes de la emisión del acto administrativo definitivo, por lo cual, el jerarca no podrá emitir el acto, sin contar con el criterio favorable del Auditor Interno. Esto significa que, como todo acto administrativo 6, este debe ser razonado, de ahí que la autorización o no del auditor interno sobre el movimiento de su personal, debe poseer entre sus elementos esenciales causa o motivo, que no es más que el conjunto de circunstancias de hecho y de derecho que ha tomado en cuenta para justificar lo dictado, de igual manera la administración, deberá tomar en consideración lo justificado por el auditor interno, y las razones motivabas para también justificar lo dictado. 3 Ley N. 8292 de 31 de julio de 2002. 4 Oficio N. 16296 (DFOE-PG-0565) de 9 de diciembre de 2016, emitido por la Contraloría General de la República. 5 Resolución N. R-DC-068-2015 de 29 de junio de 2015, publicada en La Gaceta N. 155 de 11 de agosto de 2015. 6 Artículos 132 y 133 de la Ley General de la Administración Pública, N. 6227 de 2 de mayo de 1978.

DFOE-DL-0833 4 18 de julio, 2018 Es decir, la discreción que ejerce el auditor interno no es absoluta, sino que está delimitada de manera que debe ser motivada en razón de la legalidad y proporción al contenido; en el sentido que si ocurre la autorización o no por dicha Unidad, será justificada en razón del desarrollo de la actividad de la Auditoría Interna, o bien la independencia funcional y de criterio de la auditoría interna, o la afectación de esos elementos. del desarrollo, b) Dotación de recursos humanos de la Auditoría Interna Es oportuno también indicar que para el cabal ejercicio de los deberes que le son inherentes, la auditoría interna requiere de una dotación de recursos congruente con su competencia institucional, motivo por el cual la normativa jurídica que resulta aplicable sobre la materia es determinante en establecer como obligación del jerarca el asegurar que dichos recursos sean asignados y entregados oportunamente, y se tomara en cuenta para ello, el criterio del auditor interno, según el artículo 27 de la LGCI. Asimismo, recae sobre la propia auditoría interna determinar cuál es su necesidad de recursos y gestionar ante su jerarca la dotación respectiva 7, para lo que debe tener presente no sólo los factores directamente identificables con la unidad de auditoría, sino también las posibilidades institucionales de otorgar una mayor o menor cantidad. En cuanto a las plazas vacantes, también señala el artículo 28 LGCI, que los requisitos para la ocupación de plazas, deberán considerar en todo momento, sus necesidades reales y no podrán ser aplicados en perjuicio del funcionamiento del sistema de control interno de la institución. Las Directrices para la solicitud y asignación de recursos a las Auditorías Internas 8, dispone sobre los recursos humanos, lo siguiente: La Auditoría Interna debe contar con un número determinado de funcionarios que les permita ejercer su actividad con la debida oportunidad, cobertura y disponibilidad. El jerarca institucional y los funcionarios a los que se les asigna la labor de proveer tales recursos, deben tomar las previsiones pertinentes para garantizar a la Auditoría Interna, dentro de las posibilidades institucionales, los recursos humanos suficientes y necesarios. Las vacantes que surjan deben suplirse atendiendo a los requerimientos que establece el ordenamiento jurídico. 7 Norma 2.4 de las Normas para el Ejercicio de la Auditoría Interna, emitidas mediante la resolución N. R-DC-119-2009 de 16 de diciembre de 2009 y publicadas en La Gaceta N. 28 de 10 de febrero de 2010. 8 Directriz 3.3 de la Resolución del Despacho Contralor, R-DC-010-2015, de 6 de febrero de 2015, publicadas en el Diario Oficial La Gaceta N. 48 de 10 de marzo de 2015.

DFOE-DL-0833 5 18 de julio, 2018 También se dispone que corresponderá al jerarca promulgar las disposiciones institucionales para regular el procedimiento, los plazos y el trámite interno de las solicitudes de dotación de recursos para la Auditoría Interna, ya sea mediante una regulación específica o incorporando en las existentes los diferentes tópicos contemplados en estas directrices. A los efectos, procederá la coordinación pertinente con la Auditoría Interna durante la preparación de las regulaciones. (Directriz 1.4 Regulación interna) Ahora bien, en cuanto a la primera pregunta, Puede el Alcalde Municipal abstenerse de firmar el nombramiento de una nueva plaza de Auditoría Interna, a pesar de existir una autorización formal del Auditor Interno, como bien lo demanda el artículo 28 de la Ley General de Control Interno?, se precisa que la autorización externada por el auditor interno en cumplimiento de lo exigido por el numeral 24 de la LGCI, para que se nombre a una determinada persona no implica per se que el alcalde municipal deba firmar el nombramiento. En este punto el nombramiento del personal de la auditoría interna, queda sujeto a las disposiciones administrativas que haya determinado la municipalidad, en coordinación con el auditor interno. Lo anterior, porque si bien la administración, en principio, debe respetar la autorización dada por el auditor interno, y en caso de discrepancia, ambos compontes del Control Interno, deben buscar llegar a acuerdos en aras de cumplir con los objetivos institucionales, también porque no se debe dejar de lado las competencias legales, establecidas en el artículo 17 inciso k) del Código Municipal (CM) 9, en cuanto a que es una atribución de la alcadía, nombrar, promover, remover al personal de la municipalidad, así como concederle licencias e imponerle sanciones; todo de acuerdo con el CM y los reglamentos respectivos, siempre y cuanto el ejercicio de esa atribución no roce o ponga en riesgo el control interno institucional. Lo cierto, es que debe existir una motivación suficiente para que la administración se aparte del criterio del auditor interno, en estos casos. Respecto a la segunda interrogante, si puede el Alcalde Municipal declarar el concurso infructuoso sin mediar un acto debidamente motivado o justificación técnica, se debe señalar que todo acto administrativo debe contar con la suficiente motivación y conformarse sustancialmente con el ordenamiento jurídico; en contrario, eventualmente sufrirá de los efectos de invalidez (artículos del 129 al 139 de la Ley General de la Administración Pública 10 ). 9 Ley N. 7794 de 30 de abril de 1998. 10 Ley N. 6227, de 2 de mayo de 1978.

DFOE-DL-0833 6 18 de julio, 2018 Es oportuno tener presente que los concursos para llenar plazas, por lo general, son estructurados y reglados; en consecuencia, las acciones y actos que sobre ellos surjan deben ajustarse a las definiciones reglamentarias, legales y técnicas definidas y aplicables para ese concurso. Ante cualquier incumplimiento de los elementos mencionados, los interesados podrán interponer los recursos administrativos y judiciales que procedan y que estimen pertinentes, de considerar que se hayan cometido falencias en el concurso que de resultar procedente deben corregirse, y en ese mismo sentido, si el auditor interno considera que se ha dado un debilitamiento del control interno institucional, por esa circunstancia, deberá ejercer las potestades que le conceden los artículos 22 y/o 39 de la LGCI. Por otra parte, considérese que el vocablo infructuoso, según el Diccionario de lengua española, significa: ineficaz o inútil para algún fin 11. Definición que debe integrarse como uno de los elementos al análisis y calificación de lo actuado (según indica el Auditor sobre la actuación del Alcalde Municipal). c) Debilitamiento del Control Interno Institucional Lo anterior, tiene relevancia a los efectos de dimensionar en su correcta apreciación la consulta presentada. En ese sentido, el segundo párrafo del numeral 24 de LGCI, establece que: Las regulaciones de tipo administrativo mencionadas no deberán afectar negativamente la actividad de auditoría interna, la independencia funcional y de criterio del auditor y subauditor interno y su personal; en caso de duda, la Contraloría General dispondrá lo correspondiente. Conforme a la norma transcrita, se impone la obligación del jerarca de no afectar negativamente la actividad de la auditoría interna, la independencia funcional y de criterio (auditor, el subauditor interno y su personal), en la implementación de las regulaciones y decisiones que se instauren a lo interno, las cuales deben ser propicias para el desarrollo de la actividad independiente, objetiva y asesora de la auditoría 12. Sin embargo, cobra especial cuidado tener en consideración lo señalado supra, que la autorización que otorga el auditor interno está en relación exclusiva con el resultado de haber determinado ex ante, que ese nombramiento, traslado, suspensión, remoción, concesión de licencias y demás movimientos de personal no vaya a afectar negativamente la actividad de auditoría interna, la independencia funcional y de criterio del auditor y subauditor interno y su personal. Es decir, lo que 11 Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Versión electrónica: www.rae.es 12 El alcance del artículo 24 de la LGCI también fue analizado en el oficio N. 04495 (DFOE-ST-0015) de 7 de mayo 2014, emitido por la.

DFOE-DL-0833 7 18 de julio, 2018 se faculta al auditor es un examen de afectación sobre las funciones propias de la auditoría que esa decisión administrativa pueda ocasionar. La autorización debe entenderse como una acción, un acto realizado por una autoridad, a través del cual se permite a un sujeto una cierta actuación que, en otro caso, estaría prohibida. La tercera interrogante, cuestiona si caben las causales sancionatorias contenidas en el artículo 39 de la Ley General de Control Interno por actuar en función del debilitamiento del control interno institucional. Sobre el particular, debe señalarse que el auditor interno, como uno de los componentes orgánicos del sistema de control interno institucional, y en el fortalecimiento de dicho sistema y en la generación de una seguridad razonable sobre el logro de los objetivos institucionales, debe procurar agotar las posibilidades establecidas en el artículo 22 de la LGCI. También en primera instancia, el auditor interno debe analizar, ponderar y demostrar el impacto de la medida adoptada por la Administración, sobre la buena marcha de la unidad de auditoría; lo anterior, tomando en consideración las posibilidades institucionales, los recursos humanos suficientes y necesarios, y si ello provoca un detrimento al sistema de control interno institucional. Si luego de esa gestión persiste el desacuerdo, el titular de la auditoría interna debe documentar que la falta de recursos limita el desarrollo efectivo y oportuno de la actividad y reiterar al jerarca los riesgos que estaría asumiendo, así como la eventual imputación de responsabilidad conforme al artículo 39 de la LGC (norma 2.4 de las Directrices para la solicitud y asignación de recursos a las Auditorías Internas). De existir el debilitamiento, entonces debe generar el producto de auditoría, por medio del que se determine o concreten indicios suficientes, entre otros, del vínculo objetivo entre el sujeto infractor y determinado hecho por el que se acredite que la conducta de acción u omisión genera o se identifica como responsabilidad, por haberse infringido de forma grave o dolosa una determinada normativa que resultaba de obligatorio cumplimiento. Al respecto, se debe contar con los hechos, análisis y pruebas que objetivamente determinen la conducta reprochable del infractor y que además, la acción u omisión del caso encuadre dentro del marco regulatorio dispuesto sobre las responsabilidades por el debilitamiento del sistema de control interno institucional. También es importante indicar que para concretar las responsabilidades y sanciones que se citan en los numerales 39 y 41 de LGCI en relación con cualquier funcionario público, es necesario que se establezcan siguiendo el debido proceso.

DFOE-DL-0833 8 18 de julio, 2018 IV. CONCLUSIONES 1. El artículo 24 de la Ley General de Control Interno, establece un fuero de protección para los funcionarios de la auditoría interna, distintos del auditor y subauditor internos, en relación con los movimientos de personal, pero la autorización del auditor interno, no significa un ejercicio discrecional absoluto no sujeto a límites, sino que está delimitada de manera que debe ser motivada en razón de la legalidad y proporción al contenido; y será justificada en razón de la afectación de manera negativa al desarrollo de la actividad de la auditoría interna, o bien la dependencia funcional y de criterio de la auditoría interna. 2. La administración activa, en el ejercicio de sus funciones y atribuciones legales, que decida apartarse de la autorización del titular de la auditoría interna, deberá motivar razonadamente el acto administrativo y conformarse sustancialmente con el ordenamiento jurídico. 3. El auditor interno y la administración activa, como componentes orgánicos del sistema de control interno institucional, deben analizar, ponderar y demostrar el impacto de la medida adoptada, para lograr el cumplimiento de los objetivos institucionales de una manera armoniosa. Finalmente, le informamos que en el sitio web www.cgr.go.cr está disponible el Sistema de la Potestad Consultiva, que puede utilizar y que es un medio para brindarle un servicio oportuno y eficiente en la atención de futuras consultas. Atentamente, Licda. Vivian Garbanzo Navarro Gerente de Área Dra. Fabiola A. Rodríguez Marín Asistente Técnico AQG/ DMR/msb NI: 15232 (2018) G: 2018002252-1